Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: Bozon en Febrero 02, 2018, 08:36:53 am
-
http://www.emol.com/noticias/Economia/2018/02/02/893570/Mercado-automotor-sigue-subiendo-ventas-de-autos-nuevos.html (http://www.emol.com/noticias/Economia/2018/02/02/893570/Mercado-automotor-sigue-subiendo-ventas-de-autos-nuevos.html)
-
Kia y Hyundai liderando las ventas. Nos merecemos los importadores que tenemos :cumple:
-
Ninguna marca china destaca, chinos pa la casa nomas, la gente no los quiere y los ve solo como la última opción.
Me llama la atención que se venden más F150 que Mahindras
Sigue la venta de autos nuevos, que niveles de deuda llevamos? Ya he visto autos estacionados porque alcanza justo para la cuota pero no para la bencina ni la mantencion.
-
Ninguna marca china destaca, chinos pa la casa nomas, la gente no los quiere y los ve solo como la última opción.
Me llama la atención que se venden más F150 que Mahindras
Sigue la venta de autos nuevos, que niveles de deuda llevamos? Ya he visto autos estacionados porque alcanza justo para la cuota pero no para la bencina ni la mantencion.
Es cosa de ver como empresas de remates como MACAL, ha visto crecer sus subastas de vehículos prácticamente nuevos de manera explosiva en los últimos años.
-
Y cual es el problema si una persona se quiere dar el gusto de tener un auto nuevo por un rato? Todos ganan, forum, el consecionario, y el conprador que se dio un gustito, o acaso uds les pagan las cuotas del auto :cumple:
Es cosa de ver como empresas de remates como MACAL, ha visto crecer sus subastas de vehículos prácticamente nuevos de manera explosiva en los últimos años.
-
Es absurdo. Nosotros somos de la época en que juntábamos la plata y comprábamos con la plata que teniamos.
La manía de aparentar.
-
Es absurdo. Nosotros somos de la época en que juntábamos la plata y comprábamos con la plata que teniamos.
La manía de aparentar.
La mania de pensar que cuando la gente quiere darse un gusto lo hace para sacarles pica.
-
Ninguna marca china destaca, chinos pa la casa nomas, la gente no los quiere y los ve solo como la última opción.
Me llama la atención que se venden más F150 que Mahindras
Sigue la venta de autos nuevos, que niveles de deuda llevamos? Ya he visto autos estacionados porque alcanza justo para la cuota pero no para la bencina ni la mantencion.
Pero si en segundo lugar esta el chevrolet Sail y es chino
-
Es ridículo... Osea tendría que juntar plata como por 40 años pa comprarme una casa... pfff
Y con lo del auto, si puedo pagar las cuotas, me lo compro...
afro18
-
Pero si en segundo lugar esta el chevrolet Sail y es chino
Bavario dijo clarito "MARCA CHINA", no fabricación China.
-
Bavario dijo clarito "MARCA CHINA", no fabricación China.
Bueno eso demuestra que vivimos de las apariencias, lo compran porque es Chevrolet, pero no deja de ser Chino y solo que tenga el logo de la marca no garantiza la calidad.
-
Y cual es el problema si una persona se quiere dar el gusto de tener un auto nuevo por un rato? Todos ganan, forum, el consecionario, y el conprador que se dio un gustito, o acaso uds les pagan las cuotas del auto :cumple:
Yo si lo veo como un problema. No toda la gente tiene la capacidad de mirar con perspectiva un endeudamiento, pero habitualmente le ofrecen más plata de la que puede pagar. En suma, por el "gustito", te ganas una vida de mierda por años. Hablo en lo general, me imagino que hay excepciones hedonistas que realmente lo hacen por ese motivo, pero en la mayoría de los casos creo que es una táctica publicitaria cagavidas (estilo "crédito inteligente").
-
Porsupuesto que es un problema pero es del que se mete, el resto si es tan seco para manejar sus finanzas no tiene nada de que preocuparse.
Los bancos tambien hacen lo mismo, te ofrecen plata, cuotas sin intereses, o sea si uno ocupa todo lo que tiene disponible se va a la cresta, es una trampa pero dado la estabilidad del sistema financiero chileno podemos concluir que la mayoria no cae.
Yo si lo veo como un problema. No toda la gente tiene la capacidad de mirar con perspectiva un endeudamiento, pero habitualmente le ofrecen más plata de la que puede pagar. En suma, por el "gustito", te ganas una vida de mierda por años. Hablo en lo general, me imagino que hay excepciones hedonistas que realmente lo hacen por ese motivo, pero en la mayoría de los casos creo que es una táctica publicitaria cagavidas (estilo "crédito inteligente").
-
Porsupuesto que es un problema pero es del que se mete, el resto si es tan seco para manejar sus finanzas no tiene nada de que preocuparse.
Los bancos tambien hacen lo mismo, te ofrecen plata, cuotas sin intereses, o sea si uno ocupa todo lo que tiene disponible se va a la cresta, es una trampa pero dado la estabilidad del sistema financiero chileno podemos concluir que la mayoria no cae.
Yo lo veo un tanto distinto, creo que si es un problema país, además que "engaña" a las cifras macroeconómicas. Pero OK.
Lo que sí es discutible en este contexto es el argumento que muchos usan, de asociar la alta renovación del parque automotriz chileno con que "en Chile hay plata", cosa que sabemos que es más deuda que realidad.
Respecto a la información proporcionada, nada pues, parece que Chile es un mercado muy conservador en el fondo, siempre son las mismas marcas y modelos las más vendidas por años, pese a que aquí en el mismo foro sabemos que hay mejores opciones por esas lucas.
-
Aguante Yariscito. <3
-
Yo lo veo un tanto distinto, creo que si es un problema país, además que "engaña" a las cifras macroeconómicas. Pero OK.
Lo que sí es discutible en este contexto es el argumento que muchos usan, de asociar la alta renovación del parque automotriz chileno con que "en Chile hay plata", cosa que sabemos que es más deuda que realidad.
Claro que hay plata, el tema es quienes la tienen :lero:
Y nop, mientras no se salga de control es solo un problema de quienes se meten en esos lios, creo que la mayoria usa a Forum porue es una deuda que no aparece en el sistema, no creo que sea por incapacidad de pago. Seria bueno que alguien tenga una estadistica en mano, de cuantos autos comprados con Forum realmente son rematados, no asumir que todos los que compran con Forum es porque no tienen plata para pagar las cuotas.
-
Bueno eso demuestra que vivimos de las apariencias, lo compran porque es Chevrolet, pero no deja de ser Chino y solo que tenga el logo de la marca no garantiza la calidad.
Probablemente el común de la gente que compra un Sail, no saben que se hacen en China :-[
-
Claro que hay plata, el tema es quienes la tienen :lero:
Y nop, mientras no se salga de control es solo un problema de quienes se meten en esos lios, creo que la mayoria usa a Forum porue es una deuda que no aparece en el sistema, no creo que sea por incapacidad de pago. Seria bueno que alguien tenga una estadistica en mano, de cuantos autos comprados con Forum realmente son rematados, no asumir que todos los que compran con Forum es porque no tienen plata para pagar las cuotas.
Es como pa' otro tema esto, pero creo que es más que un problema individual:
http://www.emol.com/noticias/Economia/2018/01/08/890310/Deuda-de-los-hogares-chilenos-alcanza-maximo-historico-y-bordea-el-70-de-sus-ingresos.html (http://www.emol.com/noticias/Economia/2018/01/08/890310/Deuda-de-los-hogares-chilenos-alcanza-maximo-historico-y-bordea-el-70-de-sus-ingresos.html)
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2017/10/12/en-algo-somos-campeones-ranking-revela-que-chilenos-somos-los-mas-endeudados-de-latinoamerica/ (http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2017/10/12/en-algo-somos-campeones-ranking-revela-que-chilenos-somos-los-mas-endeudados-de-latinoamerica/)
Fin del OT :sconf:
-
En el otro foro tenemos un ex-banquero y dice que esas cifras estan muy exageradas.
Los chilenos somos campeones de la bicicleta, te insisto, es un tema pero no es para alarmarse, tenemos un sistema financiero muy solido.
En general el problema se resuelve cuando la persona asume que esta sobreendeudada y toma las medidas para ordenarse.
Del mostrador solo puedes esperar que culpen a los bancos, como si la gente entrara por la fuerza a endeudarse para adquirir bienes que no necesita. Y el emol ultimamente se ha puesto bien progre y sensacionalista para sus cosas.
Es como pa' otro tema esto, pero creo que es más que un problema individual:
http://www.emol.com/noticias/Economia/2018/01/08/890310/Deuda-de-los-hogares-chilenos-alcanza-maximo-historico-y-bordea-el-70-de-sus-ingresos.html (http://www.emol.com/noticias/Economia/2018/01/08/890310/Deuda-de-los-hogares-chilenos-alcanza-maximo-historico-y-bordea-el-70-de-sus-ingresos.html)
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2017/10/12/en-algo-somos-campeones-ranking-revela-que-chilenos-somos-los-mas-endeudados-de-latinoamerica/ (http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2017/10/12/en-algo-somos-campeones-ranking-revela-que-chilenos-somos-los-mas-endeudados-de-latinoamerica/)
Fin del OT :sconf:
-
Si el auto no me da problemas, cumple con lo que necesito y requiere mantención, meterme en una deuda sabiendo que mi empresa me puede despedir es una irresponsabilidad.
-
Este comentario es acertado.
Eduardo Jofré
Las Condes Motivos de fondo en orden de importancia:
A) Masiva y extrema propensión a consumir por sobre lo que se genera; la gente se realiza a través de comprar bienes o experiencias, idiosincrasia consumista.
B) Precios de bienes y servicios básicos (alimentación, salud y transporte) muy caros en relación a economías comparables; un efecto de la concentración económica, poca competencia y exceso de intermediación.
C) Familias se endeudan para pagar estudios en planteles con aranceles sobre valorados; lucro. D) Bajo acervo cultural de la nación, pocos conocen la palabra ahorro y no saben como disfrutar sus vidas sin consumir bienes. E) Precios de bienes de consumo y capital, precios de servicios, precios del suelo y de bienes inmuebles son inflados por el poder especulativo del capital concentrado en pocos actores.
Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Economia/2018/01/08/890310/Deuda-de-los-hogares-chilenos-alcanza-maximo-historico-y-bordea-el-70-de-sus-ingresos.html (http://www.emol.com/noticias/Economia/2018/01/08/890310/Deuda-de-los-hogares-chilenos-alcanza-maximo-historico-y-bordea-el-70-de-sus-ingresos.html)
-
En el otro foro tenemos un ex-banquero y dice que esas cifras estan muy exageradas.
Los chilenos somos campeones de la bicicleta, te insisto, es un tema pero no es para alarmarse, tenemos un sistema financiero muy solido.
En general el problema se resuelve cuando la persona asume que esta sobreendeudada y toma las medidas para ordenarse.
Del mostrador solo puedes esperar que culpen a los bancos, como si la gente entrara por la fuerza a endeudarse para adquirir bienes que no necesita. Y el emol ultimamente se ha puesto bien progre y sensacionalista para sus cosas.
Y así es. Las tasas de morosidad en Chile, si bien han aumentado en los últimos años, aun están dentro de parámetros normales y no es para volverse loco. En Chile hay lucas, siempre lo he dicho, bien o mal repartidas, es otro cuento.
-
Es ridículo... Osea tendría que juntar plata como por 40 años pa comprarme una casa... pfff
Y con lo del auto, si puedo pagar las cuotas, me lo compro...
afro18
Una propiedad es un caso diferente (generalmente) de un auto. Si compras propiedad para vivir, tiene todo el sentido del mundo ya que tienes que vivir en algún lugar y pagar arriendo es pésima idea porque es plata que se va para siempre. O si compras para invertir, la idea es que el arriendo pague el dividendo. Sumado a esto, las propiedades tienen plusvalía, los autos no y, por último, la tasa de interés de los hipotecarios es muuucho menor que la de un crédito automotríz o de consumo. Incluso a veces es un orden de magnitud menor.
El auto, en el 80-90% de los casos no es una necesidad obligatoria, hay transporte público para todo igualmente el Uber sirve muchísimo. De hecho muchos millennials no compran auto porque encuentran más eficiente el Uber. Asimismo, el auto es una muy mala inversión, genera gastos importantes de mantención, seguros, permiso de circulación, además de la bencina. Y no sólo eso, también es deuda cara (tasas más altas que el hipotecario) y, para más remate, se deprecia en forma grosera (vs la propiedad que casi siempre gana valor).
Yo confieso que mis primeros tres autos los pague, en parte (menor), con crédito. Pero después de tener el auto un tiempo y sumar todo lo que había gastado en intereses, decidí que nunca más en esa modalidad. Es una decisión personal por supuesto, pero encuentro que pagar intereses es regalarle el fruto de tu trabajo a otros y no creo que un auto valga más que tu tiempo.
Es más, cuando dejas de pagar intereses es similar a "autosubirse el sueldo" ya que el sueldo te rinde más. Además, juntar la plata para el auto no es tan terrible, se junta en menos tiempo que lo que tarda el crédito si se es ordenado, y la tranquilidad mental que te da saber que no debes plata también es un beneficio que muchas veces las personas no valoramos ante la "calentura" del auto nuevo.
-
No mezclen peras con manzanas....
La casa , aunque se haga esfuerzos y la pagues más años, tiene un bien y durabilidad de décadas....
Mucho más valioso ... Por último si se cae eres dueño del terreno
pero un auto que va a valer mucho menos? Si no es por invertir en un modelo mas seguro para la familia,
o si se tiene el pie para abonar y pagar el saldo? No tiene sentido.
-
Cuando fue el cambio de peso a Escudo, el año 65 parece, el peso estaba tan devaluado que
salía más caro pagar el taxi para ir al banco a liquidar la deuda hipotecaria que el monto de la deuda final.
Los qiue invirtieron en propiedades hace 40 o 50 años hicieron una excelente inversion, porque
como el suelo no era tan caro y habia cooperativas (Ej. Casa Propia) habia muchas facilidades.,
-
No mezclen peras con manzanas....
La casa , aunque se haga esfuerzos y la pagues más años, tiene un bien y durabilidad de décadas....
Mucho más valioso ... Por último si se cae eres dueño del terreno
pero un auto que va a valer mucho menos? Si no es por invertir en un modelo mas seguro para la familia,
o si se tiene el pie para abonar y pagar el saldo? No tiene sentido.
Y en los deptos? "Ves ese trozo de aire que esta allá arriba, en 90 grados a unos 15 metros del suelo?, Mio po papá, MIO!"
ahahahhaa...na, se reparte el terreno de manera proporcional a los mts2 correspondientes al inmueble.
-
A mi me parece el comentario de una persona amargada y frustrada. Antiguamente la universidad era gratis pero cuantos y quienes asistian?
Es la democratización del acceso a los bienes, no tiene nada de malo que ahora mas gente pueda acceder a cosas que solo antes pocos tenían, esos anhelos de exclusividad en el acceso son mucho peores qie las aspiraciones de la gente a tener una mejor vida.
Este comentario es acertado.
Eduardo Jofré
Las Condes Motivos de fondo en orden de importancia:
A) Masiva y extrema propensión a consumir por sobre lo que se genera; la gente se realiza a través de comprar bienes o experiencias, idiosincrasia consumista.
B) Precios de bienes y servicios básicos (alimentación, salud y transporte) muy caros en relación a economías comparables; un efecto de la concentración económica, poca competencia y exceso de intermediación.
C) Familias se endeudan para pagar estudios en planteles con aranceles sobre valorados; lucro. D) Bajo acervo cultural de la nación, pocos conocen la palabra ahorro y no saben como disfrutar sus vidas sin consumir bienes. E) Precios de bienes de consumo y capital, precios de servicios, precios del suelo y de bienes inmuebles son inflados por el poder especulativo del capital concentrado en pocos actores.
Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Economia/2018/01/08/890310/Deuda-de-los-hogares-chilenos-alcanza-maximo-historico-y-bordea-el-70-de-sus-ingresos.html (http://www.emol.com/noticias/Economia/2018/01/08/890310/Deuda-de-los-hogares-chilenos-alcanza-maximo-historico-y-bordea-el-70-de-sus-ingresos.html)
-
Que cada quien haga lo que quiera, que penca meterse en el bolsillo del otro.
-
Es ridículo... Osea tendría que juntar plata como por 40 años pa comprarme una casa... pfff
Y con lo del auto, si puedo pagar las cuotas, me lo compro...
afro18
Buen punto
Si quiero ahorrar pues tengo que sacrificar calidad de vida actual.
En cambio me endeudo en el auto, me doy el gusto en vida y Salud.. y después veo como pago las cuotas?? Si, puede ser una alternativa, pero eso es porque tenemos un poco trastocadas nuestras prioridades, debe ser esa especie de fenómeno chileno del “new rich”...
-
Chicos muy buen debate, los felicito! pero yo quiero comprarme un auto nuevo por qué estoy re caliente, esa es la verdad soy ordenado con mis finanzas y no me gusta pagar muchos intereses... ahorro y pago el precio lista? Lo pago con TC en cuotas .... pago el pie y las 24 cuotas y prepago.... cual es la manera más eficiente y eficaz de comprar un auto nuevo?
Sent from my iPhone using Tapatalk
-
me dio flojera abrir el link y me puse a leer los comentarios, todavia no cacho nada del ranking de los mas vendidos...
como me sigue dando flojera abrir el link me voy a quedar con la duda, tampoco me quita el sueño, lo unico que lei por ahi, lidera chevrolet... lo normal si es lo mas barato no chino (como marca) y dan credito directo facil a cualquiera.
-
Chicos muy buen debate, los felicito! pero yo quiero comprarme un auto nuevo por qué estoy re caliente, esa es la verdad soy ordenado con mis finanzas y no me gusta pagar muchos intereses... ahorro y pago el precio lista? Lo pago con TC en cuotas .... pago el pie y las 24 cuotas y prepago.... cual es la manera más eficiente y eficaz de comprar un auto nuevo?
Sent from my iPhone using Tapatalk
Pie en efectivo y saldo en cuotas SIN interés como las promociones que ofrecen ciertas tarjetas de crédito, ya que además ganas km LATAM o dólares punto o lo que sea.
Un colega acá se compró un Mazda 3 a 5 años con la TC sin intereses.
OT: tuve dos autos con “compra inteligente” Forum, me costó un montón operarme de ese cancer, pero hay mucha gente a quienes les acomoda muy pero muy bien ese seudo leasing, y te dan sus razones: andar siempre en auto nuevo a cuota más baja, no preocuparse de fallas de vejez de los autos, no preocuparse de las mantenciones más caras del auto por vejez, no preocuparse por la reventa y el estrés de tener que publicar y mostrar el auto para venderlo, etc.... pero eso tiene un costo....
-
Pie en efectivo y saldo en cuotas SIN interés como las promociones que ofrecen ciertas tarjetas de crédito, ya que además ganas km LATAM o dólares punto o lo que sea.
Un colega acá se compró un Mazda 3 a 5 años con la TC sin intereses.
OT: tuve dos autos con “compra inteligente” Forum, me costó un montón operarme de ese cancer, pero hay mucha gente a quienes les acomoda muy pero muy bien ese seudo leasing, y te dan sus razones: andar siempre en auto nuevo a cuota más baja, no preocuparse de fallas de vejez de los autos, no preocuparse de las mantenciones más caras del auto por vejez, no preocuparse por la reventa y el estrés de tener que publicar y mostrar el auto para venderlo, etc.... pero eso tiene un costo....
Ya pero 5 años lo encuentro excesivo, según el promedio, para la compra de un vehículo que ni siquiera es considerada una inversión o la va a uberear?
Te puedo asegurar que a los 24 meses va a estar CHATO de pagar ese auto.
-
Sin duda, pero como la cuota es baja y se carga a la Tc entonces no la ve pasar por la nariz en forma directa mes a mes. Entonces poco la siente. Distinto es pagar con un talonario de letras.
Pero se dio el gusto de comprar un Mazda 3 GT cero km....
-
Entretenido el tema, en este foro varios usuarios saben mucho y se aprende :clap:.
Hay diferencias enormes entre un auto y una propiedad (Algunos usuarios que escriben mejor ya lo explicaron), en mi caso tengo unos dptos. comprados a crédito, solo di en cada caso pie del 10% y el resto DEUDA PURA, cualquiera diría ese wn está sobre endeudado, pero en el mes a mes los departamentos se pagan solos con el arriendo y me dejan ganancia de unos 70.000 por dpto. descontando el hipotecario, en cuanto a ganancias es re poco, pero se pagan solos y con el tiempo adquieres un bien raíz. Con el auto es totalmente distinto, solo al principio compré un vehículo a crédito, tenía menos posibilidades, etc, y fue nefasto para mí en esos años, intereses altos, 36 meses pagando el auto, y al venderlo entre lo pagado y la depreciación perdí mucha plata, ahí dije nunca más un vehículo a crédito. Algo si encuentro razón, a veces hay que darse un gustito, la vida es una y muy corta, creo que la gracia de todo es no pagar angustiado la cuota.
-
Algo si encuentro razón, a veces hay que darse un gustito, la vida es una y muy corta, creo que la gracia de todo es no pagar angustiado la cuota.
Estoy de acuerdo con eso, aunque desde mi percepción muy subjetiva y en mi caso, darse un gustito más que comprar un 0 km. es comprar un auto rico o diferente a lo común. Me refiero a que si tengo 5 palos y poca capacidad de endeudamiento, me quiero comprar un auto para ir de A a B, prefiero mirar un Sail 2016-2017 con 30.000 kms. en vez de un Sail 2018 y encalillarme en 2 palos más. Muy personal la opinión por si acaso.
-
Estoy de acuerdo con eso, aunque desde mi percepción muy subjetiva y en mi caso, darse un gustito más que comprar un 0 km. es comprar un auto rico o diferente a lo común. Me refiero a que si tengo 5 palos y poca capacidad de endeudamiento, me quiero comprar un auto para ir de A a B, prefiero mirar un Sail 2016-2017 con 30.000 kms. en vez de un Sail 2018 y encalillarme en 2 palos más. Muy personal la opinión por si acaso.
si, totalmente de acuerdo en lo que dices, personalmente lo hago así también.
-
También de acuerdo, pero si los que cachan a veces se caen comprando usados, hay mucha gente que cacha nada, lo ausme y prefiere asegurarse comprando uno nuevo
-
Estoy de acuerdo con eso, aunque desde mi percepción muy subjetiva y en mi caso, darse un gustito más que comprar un 0 km. es comprar un auto rico o diferente a lo común. Me refiero a que si tengo 5 palos y poca capacidad de endeudamiento, me quiero comprar un auto para ir de A a B, prefiero mirar un Sail 2016-2017 con 30.000 kms. en vez de un Sail 2018 y encalillarme en 2 palos más. Muy personal la opinión por si acaso.
Eso fue justamente cuando me compré mi primer auto, el 2012. Luego de vivir varios años en Londres, no quería gastar más de 4 millones en un auto y me fui por un Legacy 2004, el vendedor lo tenía en 4.500.000 y después de revisar varios, me fui por ese y le dije al dueño, tengo 4 millones ahora, cuento corto, el auto todavía lo tengo. Y aunque ahora tengo para comprar uno más caro, si voy a gastar más de 10 palos en algo, prefiero hacerlo en algún terreno o algo así.
Encuentro descabellado pedir un crédito y pagar intereses por un bien que se está devaluando, pero hey, cada uno hace lo que le plazca con su dinero.
-
Ninguna marca china destaca, chinos pa la casa nomas, la gente no los quiere y los ve solo como la última opción.
:poker:
mmm... yia......
podrías definir tu concepción de "gente"?? porque así dicho, yo (y varios de mis cercanos) no lo seríamos.
pd: la plata (o el endeudamiento) es de cada cual, que haga lo que quiera con ella. dejenme disfrutar de mis momentos, tiempos, experiencias, compras, o lo que sea, en paz. no le debo explicaciones a nadie, excepto a mi madre (a veces) y a mis hijas.
-
A veces me cuesta entender porque algunos son tan severos para enjuiciar a los que piensan distinto a ellos.
El credito no es otra cosa que dinero instantaneo y uno paga un sobrecargo por tener ahora el auto o lo que sea que quiere tener y no en 3, 4, 5 o los años que sea que te demores en juntar el efectivo, hay un beneficio en el credito que es intangible y ahi estan los intereses como el costo que se asume, es errado ver solo los numeros.
En terminos financieros es un mal negocio pero la satisfacción existe y c/u evalua si vale o no vale lo que se paga extra.
pd: la plata (o el endeudamiento) es de cada cual, que haga lo que quiera con ella. dejenme disfrutar de mis momentos, tiempos, experiencias, compras, o lo que sea, en paz. no le debo explicaciones a nadie, excepto a mi madre (a veces) y a mis hijas.
-
A veces me cuesta entender porque algunos son tan severos para enjuiciar a los que piensan distinto a ellos.
El credito no es otra cosa que dinero instantaneo y uno paga un sobrecargo por tener ahora el auto o lo que sea que quiere tener y no en 3, 4, 5 o los años que sea que te demores en juntar el efectivo, hay un beneficio en el credito que es intangible y ahi estan los intereses como el costo que se asume, es errado ver solo los numeros.
En terminos financieros es un mal negocio pero la satisfacción existe y c/u evalua si vale o no vale lo que se paga extra.
Fuera de que cada uno hace lo que quiera con su plata, con su vida, con su... todo..., respecto a lo que planteas allí, el problema no es tener plata ahora que sí podrás pagar más adelante. El tema es cuando te ofrecen 10 palos y ganas 300, es decir, cuando no tienes la capacidad de pagarlo. ¿Se entiende? Y en eso el sistema financiero chileno es muy irresponsable, lo que se refleja en las altas tasas de endeudamiento y de deudas no pagadas.
-
Fuera de que cada uno hace lo que quiera con su plata, con su vida, con su... todo..., respecto a lo que planteas allí, el problema no es tener plata ahora que sí podrás pagar más adelante. El tema es cuando te ofrecen 10 palos y ganas 300, es decir, cuando no tienes la capacidad de pagarlo. ¿Se entiende? Y en eso el sistema financiero chileno es muy irresponsable, lo que se refleja en las altas tasas de endeudamiento y de deudas no pagadas.
no creo que alguien que gane 300 lucas le ofrezcan 10 palos... y el costo del credito depende del cliente, un cliente mas riesgoso es mas caro, parece una paradoja pero entre mas ganas mas barato es el credito.
si bien estoy de acuerdo que es mal negocio hay un intangible que es la satisfaccion instantanea y la gente paga por eso... seguramente serian mas baratos los creditos si el chileno no fuera tan proclive a endeudarse caro.