Conduce Chile

General => Ruedas => Mensaje iniciado por: benjamins22222 en Septiembre 07, 2016, 12:25:37 pm

Título: Recomiendan turbo timer
Publicado por: benjamins22222 en Septiembre 07, 2016, 12:25:37 pm
Hola , quería si me pueden orientar . Compre hace dos meses un Hyundai Santa de Diesel 2.2 automático 4x4. Mi duda es si le instaló un turbo timer .... Valdrá la pena ? O no...

Ojalá que me puedan orientar.

Muchas gracias

Saludos

Benjamín
Título: Re:Recomiendan turbo timer
Publicado por: benjamins22222 en Septiembre 07, 2016, 17:51:01 pm
Agradecería si me puedan orientar . Gracias
Título: Recomiendan turbo timer
Publicado por: DON QUELO en Septiembre 07, 2016, 19:13:11 pm
Un ex compañero de pega le puso TT a un getz crdi, no sé si es fundamental, pero de más no va a estar si pretendes quedarte con el auto mucho tiempo y sabes que no vas a esperar un poco antes de apagar el motor


Sent from Quelofono using Tapatalk
Título: Re:Recomiendan turbo timer
Publicado por: Juan1902 en Septiembre 07, 2016, 19:47:46 pm
Totalmente recomendable, así no te das la lata de esperar 1 o 2 minutos cada vez que la uses en trayectos más o menos largos.
Título: Re:Recomiendan turbo timer
Publicado por: juanelo242 en Septiembre 07, 2016, 20:14:45 pm
Yo creia que todos los TD modernos traian turbo T.

¿Que otro TD que se venda aca no tiene TT?
Título: Re:Recomiendan turbo timer
Publicado por: canallin en Septiembre 07, 2016, 21:08:01 pm
Eso de esperar unos minutos no es más que un mito ...
Cuando es realmente necesario es cuando se corre o se exige demasiado un diésel , ahí es
recomendable el timer peeero en ciudad no es para tanto ..
Título: Re:Recomiendan turbo timer
Publicado por: Duraznov en Septiembre 07, 2016, 21:48:43 pm
En mi pega hay un Ducato 2.3 Turbodiésel que lleva más de 200.000 km sin consecuencia alguna por no tener Turbotimer, y por otro lado una Terrano que sí lo tiene y es una verdadera paja eso de que se quede el motor encendido cuando no tuviste un manejo severo (la mayoría de las veces).
Título: Re:Recomiendan turbo timer
Publicado por: flaikore en Septiembre 07, 2016, 22:32:23 pm
No es estrictamente necesario, ya que el turbo necesito recuperar su temperatura normal cuando se exije, subidas de cerros, aceleradas bruscas, etc.   Manejando normal el turbo si bien trabaja, no genera mayor calor que el normal.

Por otra parte, al instalar turbo timer adquieres un riesgo adicional, ya que por ser generalmente de baja calidad, corres el riesgo de quedar botado por una pana tonta (falla del timer), ya que interviene cables del encendido.

Adicional a esto, la santa fe automatica 4x4 si mal no recuerdo trae alarma de fabrica y no la tipica alarma meister que instalan en hyundai, por lo tanto al instalar turbo timer tendras que esperar igual los 2 minutos antes de actuvar la alama (prueba que no te deja activar la alarma con el motor encendido). 

Saludos!
Título: Re:Recomiendan turbo timer
Publicado por: Alonso_amg en Septiembre 08, 2016, 09:12:15 am
Eso de esperar unos minutos no es más que un mito ...
Cuando es realmente necesario es cuando se corre o se exige demasiado un diésel , ahí es
recomendable el timer peeero en ciudad no es para tanto ..

amigo, lea los manuales, no hay vehiculo diesel que en su manual no indique que hay que esperar un tiempo despues de usar el vehiculo... hasta la mayoria lo trae en un sticker en la puerta del conductor

No es estrictamente necesario, ya que el turbo necesito recuperar su temperatura normal cuando se exije, subidas de cerros, aceleradas bruscas, etc.   Manejando normal el turbo si bien trabaja, no genera mayor calor que el normal.

Por otra parte, al instalar turbo timer adquieres un riesgo adicional, ya que por ser generalmente de baja calidad, corres el riesgo de quedar botado por una pana tonta (falla del timer), ya que interviene cables del encendido.

Adicional a esto, la santa fe automatica 4x4 si mal no recuerdo trae alarma de fabrica y no la tipica alarma meister que instalan en hyundai, por lo tanto al instalar turbo timer tendras que esperar igual los 2 minutos antes de actuvar la alama (prueba que no te deja activar la alarma con el motor encendido). 

Saludos!

se recomienda quedar con el motor encendido en ralenti para la correcta lubricacion del turbo, nada que ver la temperatura
Título: Re:Recomiendan turbo timer
Publicado por: ChileanSexta en Septiembre 08, 2016, 09:44:15 am
En donde trabajo tengo a cargo una Dmax 3.0 L del 2009, tiene turbo y NO TT, leí el manual cuando me la pasaron, y en ningun lado dice eso de dejar el motor andando después de un tramo largo...  es mas, pregunté en la concesionaria y dicen que si el vehículo necesitara de eso (TT) lo traería de Fábrica, la camioneta la uso tanto en ciudad como en carretera, tiene 200.000 km y cero problema con el turbo...
en cambio mi madre tiene una Wingle del 2009 2.8 crdi la cual si tiene TT y es una paja esperar los 3 minutos para poder activar la alarma...  pero esta si venía con el famoso timer...
en fin, creo que dependiendo del vehículo y su manual será o no necesario el famoso Turbo Timer.

saludos.
Título: Re:Recomiendan turbo timer
Publicado por: cherrera156 en Septiembre 08, 2016, 09:55:26 am
En el manual del mío, sale la recomendación, pero sólo para cuando se le ha exigido mucho al auto o después de manejo deportivo.
Título: Re:Recomiendan turbo timer
Publicado por: flaikore en Septiembre 08, 2016, 10:24:22 am
amigo, lea los manuales, no hay vehiculo diesel que en su manual no indique que hay que esperar un tiempo despues de usar el vehiculo... hasta la mayoria lo trae en un sticker en la puerta del conductor

se recomienda quedar con el motor encendido en ralenti para la correcta lubricacion del turbo, nada que ver la temperatura

Los turbos se enchuecan por temperatura, no por lubricacion.

Se dejan andando unos minutos para que el aceite que circula los enfrie a temperatura normal de trabajo.

Si los apagas de golpe, se enchuecan y comienzan a silvar, fugas de aceite, etc.


Informese.

Saludos!
Título: Re:Recomiendan turbo timer
Publicado por: Alonso_amg en Septiembre 08, 2016, 10:47:27 am
En donde trabajo tengo a cargo una Dmax 3.0 L del 2009, tiene turbo y NO TT, leí el manual cuando me la pasaron, y en ningun lado dice eso de dejar el motor andando después de un tramo largo...  es mas, pregunté en la concesionaria y dicen que si el vehículo necesitara de eso (TT) lo traería de Fábrica, la camioneta la uso tanto en ciudad como en carretera, tiene 200.000 km y cero problema con el turbo...
en cambio mi madre tiene una Wingle del 2009 2.8 crdi la cual si tiene TT y es una paja esperar los 3 minutos para poder activar la alarma...  pero esta si venía con el famoso timer...
en fin, creo que dependiendo del vehículo y su manual será o no necesario el famoso Turbo Timer.

saludos.

En mi peg tuvimos 3 dmax, dos 2010 y una 2011, todas venian con turbo timer (se lo ponían en chile si) y con el sticker en ingles  español

Yo al menos he podido ver n evidencia el beneficio del turbo timer, 2 mercedes sprinter, las dos 2007, aprox 450 mil kms... a la que todavia no le caga el turbo es a la con tt

Los turbos se enchuecan por temperatura, no por lubricacion.

Se dejan andando unos minutos para que el aceite que circula los enfrie a temperatura normal de trabajo.

Si los apagas de golpe, se enchuecan y comienzan a silvar, fugas de aceite, etc.


Informese.

Saludos!

Y el problema de temperura por que es? Por girar la turbina sin aceite cierto? Los bujes y desgaste de la turbina es por falta de aceite o tempratura?

Informate

Saludos!
Título: Re:Recomiendan turbo timer
Publicado por: flaikore en Septiembre 08, 2016, 11:23:35 am
En mi peg tuvimos 3 dmax, dos 2010 y una 2011, todas venian con turbo timer (se lo ponían en chile si) y con el sticker en ingles  español

Yo al menos he podido ver n evidencia el beneficio del turbo timer, 2 mercedes sprinter, las dos 2007, aprox 450 mil kms... a la que todavia no le caga el turbo es a la con tt

Y el problema de temperura por que es? Por girar la turbina sin aceite cierto? Los bujes y desgaste de la turbina es por falta de aceite o tempratura?

Informate

Saludos!

La turbina se calienta por el roce de los gases de escape, eso genera calor a tal punto que se pone al rojo en ciertas cituaciones.

El aceite nivela la temperatura a la normal de trabajo para evitar daños.

Un turbo lo puedes enchuecar en un 0km, con practicamente nada de desgaste en bujes o retenes, quedar filtrando, etc. Si lo enfrias de golpe o apagas sin dicipar el calor.

La principal causa de falla de los turbos es el exceso de temperatura, no la falta de aceite, es aceite es solo un coadyuvante para controlar la temperatura del turbo.
Título: Re:Recomiendan turbo timer
Publicado por: Patagonia en Septiembre 08, 2016, 11:42:25 am
Son las 2 cosas,
- el aceite cumple la función de enfriar el turbo tal como el circuito de agua en el motor.
- el eje del turbo generalmente utiliza rodamientos hidrodinámicos lo que significa que el eje flota sobre una delgada capa de aceite y no tiene contacto físico con el descanso o cojinete.

Entonces sin aceite no hay disipación y además el eje roza contra el descanso formando más calor (2 metales rozando a 10.000-15.000 RPM!) , posiblemente deformándose y con pérdida de material.

(http://www.sabelotodo.org/fluidos/imagenes/lubriarranque.png)


Respecto de la pregunta, por lo general no es necesario turbotimer, basta con hacerse de un buen hábito de apagado de motor y usualmente basta el tiempo que de demoras entre que estacionas el auto, abres el portón especialmente si dentro de ese habito evitas acelerar el auto exageradamente antes de llegar a tu destino. Ahora, si no eres capaz de formarte ese hábito si te puede servir el turbotimer considerando los contras que pusieron arriba a lo que sumaría el desgaste extra de motor por dejarlo corriendo en ralentí y carga adicional para el DPF de tenerlo tu auto.

Pregunta, que pasa si mientras funciona el turbotimer se meten y roban el auto, sigue andando nomás o se apaga? Los autos que usan llave con chip se les puede poner turbotimer o tienes que des-habilitar el sistema?
Título: Re:Recomiendan turbo timer
Publicado por: jorgen en Septiembre 08, 2016, 13:50:10 pm
Y que pasa con los autos con turbo y star stop??
Título: Re:Recomiendan turbo timer
Publicado por: Alonso_amg en Septiembre 08, 2016, 13:54:57 pm
yo creo que depende de quien haga la instalacion y como se haga... he visto que hay algunos tt que hay que esperar para poner la alarma, algunos que desconectan todos los sistemas electricos menos el motor mismo y la alarma, otros que tienen un boton de emergencia para que uno pueda apagar el motor cuando uno quiera, etc etc etc

hasta aqui habia un usuario con un impreza sti que tenia un tt que variaba el tiempo de funcionamiento de este, segun la velocidad a la que anduvo el auto o el turbo...
Título: Re:Recomiendan turbo timer
Publicado por: Chilote en Septiembre 08, 2016, 14:18:58 pm
Son las 2 cosas,
- el aceite cumple la función de enfriar el turbo tal como el circuito de agua en el motor.
- el eje del turbo generalmente utiliza rodamientos hidrodinámicos lo que significa que el eje flota sobre una delgada capa de aceite y no tiene contacto físico con el descanso o cojinete.

Entonces sin aceite no hay disipación y además el eje roza contra el descanso formando más calor (2 metales rozando a 10.000-15.000 RPM!) , posiblemente deformándose y con pérdida de material.

(http://www.sabelotodo.org/fluidos/imagenes/lubriarranque.png)


Respecto de la pregunta, por lo general no es necesario turbotimer, basta con hacerse de un buen hábito de apagado de motor y usualmente basta el tiempo que de demoras entre que estacionas el auto, abres el portón especialmente si dentro de ese habito evitas acelerar el auto exageradamente antes de llegar a tu destino. Ahora, si no eres capaz de formarte ese hábito si te puede servir el turbotimer considerando los contras que pusieron arriba a lo que sumaría el desgaste extra de motor por dejarlo corriendo en ralentí y carga adicional para el DPF de tenerlo tu auto.

Pregunta, que pasa si mientras funciona el turbotimer se meten y roban el auto, sigue andando nomás o se apaga? Los autos que usan llave con chip se les puede poner turbotimer o tienes que des-habilitar el sistema?


Hay varios vehiculos en nuestro mercado que no lo traen....por ejemplo...tengo un Kia Sorento y no lo trae, pero si la advertencia en la puerta, en la pega, tengo una Hilux 2.5 año 2013 y trae TT, pero las mismas Hilux que llegaron ahora año 2015 no lo traen...(son de Hertz), algunos colegas quieren pedir que se instale...me da igual...

No se de donde sacan que no se puede poner la alarma al tener TT, en la camioneta saco el contacto, me bajo y coloco alarma y se cierran las puertas...y a los segundos se apaga sola....

Con respecto a lo que menciona Patagonia...me a pasado varias veces que saco el contacto y debo volver a moverla, doy de nuevo el contacto y queda andando normal....

Ademas, un amigo tiene una Mazda CX7..que es bencinero y tambien trae TT..
Título: Re:Recomiendan turbo timer
Publicado por: ChileanSexta en Septiembre 08, 2016, 14:51:45 pm
En mi peg tuvimos 3 dmax, dos 2010 y una 2011, todas venian con turbo timer (se lo ponían en chile si) y con el sticker en ingles  español

Yo al menos he podido ver n evidencia el beneficio del turbo timer, 2 mercedes sprinter, las dos 2007, aprox 450 mil kms... a la que todavia no le caga el turbo es a la con tt

Y el problema de temperura por que es? Por girar la turbina sin aceite cierto? Los bujes y desgaste de la turbina es por falta de aceite o tempratura?

Informate

Saludos!

Alonso, esos modelos son las 2.5? por que en la ofi hay una año 2010 motor 2.5 que usa la jefa y esa SI tiene TT, el cual funciona y se apaga entre 2 a 3 minutos después de cortar el contacto, pero.... NO funciona poner alarma desde el comando, solo se puede cerrar con la llave el centralizado, al apagarse el motor, se puede cerrar la camioneta desde el comando de la alarma.
incisto, la que uso yo, que es 2009 y motor 3.0 No trae TT ni algo pegado (aviso) en ningun lado, ni dice eso de dejarla andando unos minutos luego del uso.