Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: Shumway en Marzo 17, 2013, 12:21:23 pm
-
Bien, como sabrán, mi señora madre cambió en noviembre pasado su Yaris sedán por este bicho y por tiempo/kms pasados, creo que ya es hora de manifestar mis impresiones.
Algunos antecedentes
Este es el modelo/generación BL de acuerdo a códigos internos de Mazda de su compacto "tradicional", en Japón se lo conoce actualmente como Axela y para muchas partes del orbe es 3. En particular, esta unidad es del año 2009 (mayo), sospecho que puede ser del primer embarque que llegó a Chile del BL, y por eso los dueños anteriores creían que habían solamente 5 R de esta gen en Chile, la verdad es que son muchos más, pero aun así el % de R comparados con los básicos S y sobre todo con los intermedios V es poco, digamos que llama su buen resto la atención de la gente, siendo un modelo generalista.
Exterior
El auto es bastante llamativo, en líneas generales tiene un diseño bastante europeizado y una línea bastante fluida y dinámica, aunque no llega a los extremos recargados y exagerados de un Hyundai. Las máscaras forman parte de un conjunto que finaliza la punta del auto y quizás son demasiado desproporcionadas, pero no resulta molesto para la vista y logra ser armónico. El lateral sí lo podríamos considerar más tradicional, demostrando que es un sedán de tomo y lomo, con tres volúmenes bien marcados y buena proporción de líneas rectas y curvas. Los faldones del bodykit dan un aspecto de firmeza y deportividad a la línea. Quizás sea la mejor zona del auto, puesto que la zaga resulta algo sosa frente a la abundancia de líneas de otras áreas del auto, poniendo cierta cuota racional de diseño. Esta versión en particular tiene el parachoques de la fase 2 del BL (100% color carrocería) y focos con luces LED de frenado, lo que limpia visualmente la trasera con respecto a los S y V. Además tiene un lip en la tapa maleta, lo que condimenta un poco el paquete. Las llantas 17” le dan un toque especial, remarcando el aspecto del bodykit, acentuando el dinamismo de las líneas.
En resumen, una línea armónica y dinámica, de poca pérdida de vigencia, con detalles discutibles pero que no llegan a un extremo polémico.
(http://i1185.photobucket.com/albums/z348/ShumaALF/IMG_0889_zps40842671.jpg)
(http://i1185.photobucket.com/albums/z348/ShumaALF/IMG_0892_zps50435af8.jpg)
(http://i1185.photobucket.com/albums/z348/ShumaALF/IMG_0893_zps444bfd78.jpg)
Interior
Aquí volvemos a Asia, el interior delata que es claramente japonés, perdiendo muchos de los toques Alfistas que tenía el 3 anterior. El panel de instrumentos conserva aún esa tendencia.
(http://i1185.photobucket.com/albums/z348/ShumaALF/IMG_0896_zps546fd188.jpg)
Si bien muchos plásticos del tablero son blandos, hay partes duras y la gran mayoría de los tapices de puertas son duros también. Lo que es plásticos en general no presenta deficiencias en terminaciones, y eso lo demuestra con la ausencia de grillos notables (yo no le siento, de hecho), pero sí la alfombra es de una calidad poco acorde al auto, presenta deficiencia de cortes (que están sobre todo bajo los asientos delanteros) y cuesta un tanto mantener su limpieza.
El espacio interior podría ser mejorable, no está tan bien optimizado como se quisiera. Por ejemplo, tiene un tanto exagerado lomo del túnel de transmisión, que la verdad podría haber sido removido al ser FWD. Eso resta algo de libertad al pasajero de al medio atrás, a cambio, no va tan apretado y tiene cinturón de 3 puntas, junto con un asiento para nada incómodo.
Donde mejor se siente es en la parte delantera, con unas butacas comodísimas, en el sentido que la espuma no es ni blanda ni dura, con buenísima sujeción lateral. El volante ofrece ajustes en profundidad y altura, su mando resulta algo incómodo de usar, pero nada dramático. No quedo perfectamente sentado, pero no incómodo.
(http://i1185.photobucket.com/albums/z348/ShumaALF/IMG_0897_zpsbdac7ebb.jpg)
Los compartimentos no abundan, pero los que hay son buenos. Ofrece 4 posavasos, un apoyabrazos con guantera de buen tamaño, una excelente guantera fragmentada en dos secciones, portamapas, portalentes y un compartimento tras la palanca de cambios de difícil acceso.
La maleta, si bien no destaca en litraje (430 litros), está bien optimizada y tiene el detalle de que las bisagras están por fuera, lo que aumenta el espacio disponible, y por ende la flexibilidad para cargar diversas cosas. Lo que sí, es que recibe mucha ayuda del neumático de repuesto, porque es de emergencia.
(http://i1185.photobucket.com/albums/z348/ShumaALF/IMG_0888_zps0f2d7f25.jpg)
Equipamiento
En general, el 3 nunca ha sido mezquino en equipamiento, ya el básico S viene con un equipamiento bastante bueno, incluyendo aire acondicionado y doble airbag, aparte de ABS y EBD. El V agrega chiches de confort y estética, mas no de seguridad, y recién el R mejora en ese apartado, agregando 4 airbags más (laterales y de cortina). Considero que el V debiera traer al menos los laterales, sobre todo tratándose de ser la versión más vendida en Chile y lo referente que es el modelo en el segmento. Tiene ISOFIX para las sillas de bebé.
En confort encontramos un climatizador fácil de usar, además de ser bizona. Tiene un funcionamiento bastante bueno, si bien el ejemplar probado acusa que debe cambiar filtro de polen. El sunroof es bastante fácil de usar, tiene dos controles bien simples e intuitivos, aparte tiene interfaz al mando de la llave. La radio ofrece buen sonido para los no puristas emanado de 6 parlantes y una entrada auxiliar escondida, lo que resulta útil para esconder el aparato y así no sufrir intentos de o derechamente robos. Se echa de menos sí que tenga capacidad para 6 discos y entrada USB, aunque existe un modelo de radio que sí tiene eso, y creo que los últimos 3 están viniendo con USB. Un detalle curioso, es que tiene el mando de volumen a la derecha, se nota que no hicieron un modelo de radio proyectada en volantes a la izquierda (la de 6 discos sí lo tiene a la izquierda, en todo caso). Las luces de xenón iluminan espectacular, las luces de apoyo (porque no son neblineros tal cual) están demás. Además dispone de paddle shift, control crucero, espejos abatibles eléctricamente y espejo fotocromático. El resto es como lo standard del segmento (cierre, alzavidrios totales y todos con one-touch, etc. Etc.). Lo único extra que tiene son los sensores de retroceso, que además tienen sensores de proximidad adelante, bastante útiles.
(http://i1185.photobucket.com/albums/z348/ShumaALF/IMG_0887_zps9b78b5e9.jpg)
(http://i1185.photobucket.com/albums/z348/ShumaALF/IMG_0886_zps4252be5b.jpg)
(http://i1185.photobucket.com/albums/z348/ShumaALF/IMG_0894_zps826f4dfb.jpg)
(http://i1185.photobucket.com/albums/z348/ShumaALF/IMG_0895_zpsf521df3d.jpg)
Por fuera, como comentaba antes, tiene unas lindas llantas 17”, faldones, un lip en la maleta y parachoques distintivos, aparte de focos específicos para la versión (sin el anaranjado adelante y atrás con luces de frenos LED).
(http://i1185.photobucket.com/albums/z348/ShumaALF/IMG_0890_zps7f3ccb02.jpg)
(http://i1185.photobucket.com/albums/z348/ShumaALF/IMG_0891_zpsc38ac7ab.jpg)
¿Qué considero faltantes? Dado el carácter del auto, echo de menos el ESP. Tampoco tiene dimmer para las luces (sí los fase 2), y no puedes desconectar el airbag del pasajero (problema que descubrí al acarrear a mi sobrino de 3 meses), no tiene Bluetooth ni GPS (el primero lo tienen los fase 2, el segundo creo que solamente en Europa), ni tampoco asientos de cuero. Algo “grave” es que no tiene cierre autoactivable en marcha. Pero en general el equipamiento es abundante.
Al volante
El R está movido por el motor LF, de 1999 cc, fabricado en aluminio. Eroga 150 CV a 6500 RPM y 187 Nm de torque a 4000 RPM. Es un motor atmosférico, de comportamiento lineal y bien alegre en bajas para ser multivalvular, aunque tiene tendencia a incitar revolucionarlo para obtener lo mejor de sí. Esto es fundamentalmente debido a la acción de la caja, de origen Ford, convencional de 5 marchas y cambios secuenciales, además de tener paddle shift, cuyo esquema es distinto a otras marcas. En vez de ser las tradicionales dos paletas, en que una sube marchas y la otra las baja, en este caso las paletas suben ambas (leyenda “UP”) y los botones plateados ubicados sobre los comandos al volante son los que bajan, lo que se indica con la leyenda “DOWN”. El resultado de esto es que los 10,6 segundos del 0-100 no parecen tales, si no que mucho menos. Definitivamente esta motorización resulta adecuada para la plataforma, siempre alabada por su manejo y tenida en ruta, no se siente urgido en ninguna circunstancia y la caja resulta eficiente en esta sensación, apenas hay lag de ésta y del acelerador. Un auto muy entretenido de manejar.
(http://i1185.photobucket.com/albums/z348/ShumaALF/IMG_0885_zpsf599a562.jpg)
Sobre grillos, no tiene ninguno a destacar, a pesar de la sencillez de algunos materiales y ajustes. Es algo ruidoso en carretera, más que nada de motor, aerodinámicos sí que no puedo recalcar nada.
La suspensión es algo seca, pero ayuda a mantener el conjunto firme, se nota seteada para un manejo entusiasta por sobre comodidad. El esquema es McPherson adelante y paralelogramo deformable atrás. Me gusta el seteo, siendo firme es agradable y es perfectamente armónica para el día a día.
La dirección peca de ser electroasistida, lo que resulta en un tacto falso en toda circunstancia y mata el fino conjunto mecánico que dirige, se hubiera agradecido una dirección asistida convencionalmente. A cambio, dobla harto, considerando que es FWD.
Los frenos son buenos, frenan bien al auto, pero me llamó la atención que con escasos 36000 kms ya se haya ido de pastillas delanteras, me tinca que el primer dueño manejaba muy entusiastamente y él abusó harto de los frenos, puesto que la segunda dueña era una señora que le daba uso familiar más que nada, ya que salía harto con el marido en el auto de él.
El consumo está adecuado, no es el más económico ni el más gastador de sus pares. Hablamos del orden de unos 9 en ciudad y unos 13-14 en carretera, me tinca más que nada por las relaciones de caja, orientadas a la performance más que al consumo. En todo caso, apenas más gastador que los 1.6 automáticos, a San Felipe ida y vuelta desde mi casa me eché 15 lucas de 95, claro que en algunos tramos manejando muy calmadamente y en otros dándole duro.
Donde guateó Mazda fue en la elección de neumáticos, tiene unos Toyo Proxes R32 de bastante mal comportamiento en asfalto, ruidosos e infunden poca confianza, tienen tendencia a hacer roncear al auto más allá de los límites razonables y ni siquiera pisteando, huella les queda un buen resto todavía, pero su pésimo comportamiento amerita cambio. Espero que con los neumáticos adecuados refleje el excelente andar del auto.
En resumen
Creo que este auto –y en particular esta versión- es una excelente alternativa para tener un auto de excelente manejo a un precio relativamente contenido, en comparación a rivales de marcas Premium. Si bien algunas cosas son mejorables, en particular la dirección y los neumáticos, aun sigue siendo capaz de entregar altas dosis de diversión y driving pleasure, resultando muy entretenido de conducir.
El equipamiento es abundante, mejora harto en relación a otros 3, sobre todo en el apartado de seguridad, aunque sigue teniendo faltantes, como el ESP y el cierre automático de puertas, pero en general no es un aspecto a criticar en demasía al auto.
Creo que fue una excelente compra, comparado con su anterior Yaris, se nota el upgrade en todo sentido, se siente un auto mucho más refinado y soberbio.
Pros
+Equipamiento
+Excelente manejo
+Calidad de ensamblado
+Maleta bien optimizada
+Look (subjetivo)
+Buen consumo para las prestaciones
Contras
-Algunos materiales sencillos
-Faltantes de equipamiento
-Tacto de dirección
-Neumáticos
Si quieren saber algún detalle o más fotos, no duden en postear :thumbsup:
-
Queremos saber el comportamiento en curvas, ahí está la fama del 3.
-
Queremos saber el comportamiento en curvas, ahí está la fama del 3.
Más bien quieres :D
Mira, déjame cambiar neumáticos y te comento, porque estas mierdas de Toyo no se adhieren para nada bien en curvas.
-
Muy buen reporte, gracias, una opción que no deja de interesarme.....
-
sin dimmer??? probaste presionando el boton (pulsando) y despues girandolo?? ese boton es dimmer pero ademas trae una opcion que al presionarlo queda permanente en modo maxima luminosidad y ademas la pantalla del compu a bordo, display de la radio y display del cuentakilometros quedan con mayor luminosidad, eso es para conduccion diurna con luces encendidas, al estar activado el dimmer no funciona.
igual me llama la atencion que te fijes en eso de activbar automaticamente el cierre de puertas a 40km/hr... nunca pense que a alguien le interesara esa tontera.
-
Rica es la versión R de los Mazda 3, yo estuve muy cerca de hacerme de uno pero hatch, hasta la sonrisa de payaso ya me tenía convencido, me gusta como se ve con el kit R que trae la carrocería.
Saludos
-
algunos automáticos da la impresión que son mas rápidos...de lo que realmente son.
pero al probarlo con un MT del mismo tipo se comprueba que...solo es impresión
-
muy buen review!
yo creo que el mazda3 tiene solo 3 desventajas: el maletero y el espacio son mediocres para su tamaño ( es el compacto C más grande y es de los menos habitables) y su nivel de confort de sonido y suspensiones tampoco es muy alto... pero tiene muchas otras virtudes, ya conocidas por todos...
y ahora por fin el 2,0 R esta a un buen precio y con ESP de serie! ( porque hubo una epoca en que esa version costaba casi 13 MM.. una locura!)
-
.
Excelente reporte , camarada..¡ Yo sigo siendo el feliz propietario y conductor de un Mazda 3 2.0 R AT sedàn pero modelo anterior (2007) tambièn blanco y con el kit exterior de fàbrica similar al de Don Shuma..tengo apenas 51000 kms y me ha salido tan bueno y rico de manejar que no tengo intenciones de cambiarlo, sin querer entrar en polemicas, estèticamente me sigue gustando màs el mìo, apreciaciòn absolutamente subjetiva, desde luego...del actual , no me convence la sonrisa negra, especialmente en los colores de carrocerìa màs claros y tampoco lo plasticosos que se ven los faros traseros...ahora interiormente si el upgrade es notable , el tablero, volante, computador de a bordo y materiales son un real acierto, si bien se ve màs imponente y fina la consola de la caja , la disposiciòn de la palanca At secuencial es màs discutible, està un poco màs arriba , por lo que creo que en tèrminos de comodidad y rapidez de maniobra sigue siendo mejor la anterior, la posiciòn baja y corta es magnìfica..ahora, nobleza obliga y la quinta marcha si es algo que sì se extraña y que ayuda ene el tema consumos y en funcionamiento màs holgado del motor. Donde tambièn la mejora no puede desconocerse es en seguridad, dos air bags de la generaciòn anterior es bien mezquino para una màquina bien equipada como es la versiòn 2.0.
El auto realmente es recomendable, noble y confiable como pocos , el mìo lo he metido por caminos de ripio pesados , se ha comido un par de baches y eventos - de esos inevitables - y se ha mantenido incolume como desde le primer dìa que saliò de fàbrica.sin ningun grillo .. con unos amortiguadores y suspensiòn a prueba de todo, apesar de la disposiciòn deportiva de los neumaticos perfil 50. ;), otras cosas dignas de elogio son un agarre de primera , muy buenas luces de xenon y frenos realmente notables. ;)
-
Gracias gracias, qué bueno que les haya gustado :thumbsup:
sin dimmer??? probaste presionando el boton (pulsando) y despues girandolo?? ese boton es dimmer pero ademas trae una opcion que al presionarlo queda permanente en modo maxima luminosidad y ademas la pantalla del compu a bordo, display de la radio y display del cuentakilometros quedan con mayor luminosidad, eso es para conduccion diurna con luces encendidas, al estar activado el dimmer no funciona.
igual me llama la atencion que te fijes en eso de activbar automaticamente el cierre de puertas a 40km/hr... nunca pense que a alguien le interesara esa tontera.
Ya caché a qué botones te refieres, parece que me ownié y lo que traen los fase 2 es un regulador manual del haz de luz, es el que está en la aplicación plateada a la izquierda del volante, bajo la salida de ventilación. Voy a corregir ese detalle.
Lo del cierre, vaya que es cómodo y para nada tonto, y para un auto facturado en su minuto en casi 14 MM (hoy vale algo más de 12), sí es un faltante grave.
muy buen review!
yo creo que el mazda3 tiene solo 3 desventajas: el maletero y el espacio son mediocres para su tamaño ( es el compacto C más grande y es de los menos habitables) y su nivel de confort de sonido y suspensiones tampoco es muy alto... pero tiene muchas otras virtudes, ya conocidas por todos...
y ahora por fin el 2,0 R esta a un buen precio y con ESP de serie! ( porque hubo una epoca en que esa version costaba casi 13 MM.. una locura!)
Eso caché, ahora sí viene con ESP, se corrige tb :thumbsup:
-
el boton en rojo, lo giras en el sentido del reloj y aumenta la intensidad de las luces de tablero y consola, en contra del sentido del reloj las atenúa; al presionarlo las deja al maximo y ademas el compu a bordo, display de radio y fondo del marcador de combustible les da full intensidad, al estar presionado no sacas nada con girarlo porque esta a full permanente.
(http://i47.tinypic.com/120qs9h.jpg)
-
el boton en rojo, lo giras en el sentido del reloj y aumenta la intensidad de las luces de tablero y consola, en contra del sentido del reloj las atenúa; al presionarlo las deja al maximo y ademas el compu a bordo, display de radio y fondo del marcador de combustible les da full intensidad, al estar presionado no sacas nada con girarlo porque esta a full permanente.
(http://i47.tinypic.com/120qs9h.jpg)
Entendí perfecto, gracias!
-
Me encanta este auto. Si vamos bien con los ahorros quizas pueda cambiar mi mazda 2 por el 3R hb a fin de año. Muy buen review gracias :)
-
Que autazo :tierno:
cuanto status :tierno: :tierno:
-
shuma viste el asunto del dimmer?
-
Buen reporte,
p/d espero comprar un Mazda 3 algun dia y asi tener mas Status y ser un aaspirante a CM.
:risa2:
-
shuma viste el asunto del dimmer?
Sí lo vi, gracias :reverencia:
-
Me encanta este auto. Si vamos bien con los ahorros quizas pueda cambiar mi mazda 2 por el 3R hb a fin de año. Muy buen review gracias :)
Acabo de confirmar con un familiar que trabaja en DERCO que en septiembre de este año llega el new mazda 3 (Con la misma trompa del nuevo Mazda 6) y va a costar, la version Sport R, afirmate, $13.460.000, es por eso que DERCO tiene hoy la version Sport R 2013 a $11.690.000.
-
Acabo de confirmar con un familiar que trabaja en DERCO que en septiembre de este año llega el new mazda 3 (Con la misma trompa del nuevo Mazda 6) y va a costar, la version Sport R, afirmate, $13.460.000, es por eso que DERCO tiene hoy la version Sport R 2013 a $11.690.000.
filete.... a juntar moneditas... vendo mazda 3 soplado a buen precio!!!!!
-
Son reales estos numeros, en especial los del 2.0?? Es la potencia de un motor japones de fines de los noventa!!
Cilindrada (cc) 1.598 1.999
Potencia máxima (HP/R.P.M.) 105/6.000 147/6.500
Par máximo (DIN) (Nm/R.P.M.) 145/4.000 182/4.500 :??
-
Son reales estos numeros, en especial los del 2.0?? Es la potencia de un motor japones de fines de los noventa!!
Cilindrada (cc) 1.598 1.999
Potencia máxima (HP/R.P.M.) 105/6.000 147/6.500
Par máximo (DIN) (Nm/R.P.M.) 145/4.000 182/4.500 :??
Del que se vende actualmente esos son los números.
No tengo idea con qué motorización vendrán los nuevos.
-
Un nuevo mazdita 3
-
ojala mejore el consumo... o saquen uno turbo diesel...
-
Sí lo vi, gracias :reverencia:
andai pelando al mazdita sin conocerlo igual que la mayoria entonces
-
Son reales estos numeros, en especial los del 2.0?? Es la potencia de un motor japones de fines de los noventa!!
Cilindrada (cc) 1.598 1.999
Potencia máxima (HP/R.P.M.) 105/6.000 147/6.500
Par máximo (DIN) (Nm/R.P.M.) 145/4.000 182/4.500 :??
Son reales, tuve un R hatch y según catálogo esos eran.
-
Y como andaba? Porque los numeros no son para nada destacados. Pero no confundir que el auto sea rapido con que doble bien.
-
Y como andaba? Porque los numeros no son para nada destacados. Pero no confundir que el auto sea rapido con que doble bien.
aca exageran mucho, con esos numeros el auto sea cuañl sea de ese segmento se mueve bastante bien si es japo, y digo esto porque esos 180 japo equivalen como a 250 coreanos.
Honda, toyota y mazda llevan mas de 10 años, casi 20 diría yo, centrados en un punto diferente a potenciar sus motores, ésto es el tema ecologico, contaminar menos, y por tantas restricciones al motor para que baje la contaminacion ya es un gran logro no ver mermadas las cifras de potencia.
-
Que penca la potencia del 1,6. Podrían mandar a los ingenieros de mazda a corea para que aprendan ( y aprovechan de copiar un buen motor diesel)
Enviado desde mi Sony Xperia S usando Tapatalk 2
-
Que penca la potencia del 1,6. Podrían mandarla los ingenieros de mazda a corea para que aprendan ( y aprovechan de copiar un buen motor diesel),
Enviado desde mi Sony Xperia S usando Tapatalk 2
-
aca exageran mucho, con esos numeros el auto sea cuañl sea de ese segmento se mueve bastante bien si es japo, y digo esto porque esos 180 japo equivalen como a 250 coreanos.
Honda, toyota y mazda llevan mas de 10 años, casi 20 diría yo, centrados en un punto diferente a potenciar sus motores, ésto es el tema ecologico, contaminar menos, y por tantas restricciones al motor para que baje la contaminacion ya es un gran logro no ver mermadas las cifras de potencia.
No son 180 hp los del mazdita... Ese era el torque o no?
Enviado desde mi Nexus 4 usando Tapatalk 2
-
aca exageran mucho, con esos numeros el auto sea cuañl sea de ese segmento se mueve bastante bien si es japo, y digo esto porque esos 180 japo equivalen como a 250 coreanos.
Honda, toyota y mazda llevan mas de 10 años, casi 20 diría yo, centrados en un punto diferente a potenciar sus motores, ésto es el tema ecologico, contaminar menos, y por tantas restricciones al motor para que baje la contaminacion ya es un gran logro no ver mermadas las cifras de potencia.
Es flojera del fabricante porque pueden hacer mucho más manteniendo los costos. La potencia y torque del 1.6 es igual al Civic 1996 que tuviste (yo tuve uno). La potencia y torque del 2.0 es más baja que la de un Toyota 2001 que tuve.
-
Que penca la potencia del 1,6. Podrían mandarla los ingenieros de mazda a corea para que aprendan ( y aprovechan de copiar un buen motor diesel),
Enviado desde mi Sony Xperia S usando Tapatalk 2
Si, oh!
Sent from my HTC Sensation Z710e using Tapatalk 2
-
Si, oh!
Sent from my HTC Sensation Z710e using Tapatalk 2
Cuando hagan un 1,6 4l de 125 hp y un diesel 2,0 de 200 hp recién van a entrar a competir con los coreanitos, antes, como dijo Maradona, que la sigan mamando.
Enviado desde mi Sony Xperia S usando Tapatalk 2
-
Cuando hagan un 1,6 4l de 125 hp y un diesel 2,0 de 200 hp recién van a entrar a competir con los coreanitos, antes, como dijo Maradona, que la sigan mamando.
Enviado desde mi Sony Xperia S usando Tapatalk 2
Pero siempre dicen que esos hp son como al 80% del real, sobretodo el 1.6
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
-
Pero siempre dicen que esos hp son como al 80% del real, sobretodo el 1.6
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Claro, hicieron la medicion en dinamometro para comparar...
-
Claro, hicieron la medicion en dinamometro para comparar...
Por algo hay demandas al respecto contra Hyundai.
Sent from my ASUS Transformer Pad TF300T using Tapatalk HD
-
Cuando hagan un 1,6 4l de 125 hp y un diesel 2,0 de 200 hp recién van a entrar a competir con los coreanitos, antes, como dijo Maradona, que la sigan mamando.
Enviado desde mi Sony Xperia S usando Tapatalk 2
Bueno estimado, a usted que lo sigan engañando con sus "200 hp" que en realidad son no mas de 160-170, en motores y componentes mucho menos confiables que los japoneses, y siga regalando su dinero nomas...
-
Por algo hay demandas al respecto contra Hyundai.
Sent from my ASUS Transformer Pad TF300T using Tapatalk HD
interesante, que demandas?
Bueno estimado, a usted que lo sigan engañando con sus "200 hp" que en realidad son no mas de 160-170, en motores y componentes mucho menos confiables que los japoneses, y siga regalando su dinero nomas...
podrias contarnos lo water que te salio tu hyundai, y lo poco que te aceleraba el water
-
al menos en los petroleros esos hp son de verdad, la nueva santa fe tira bastante bien
yo solo he leído quejas se ceratos y elantras que realmente no se notan esos hp, tendría que manejarlos para ver que tal
ahora si he manejado el mazda 3 r y tira bastante bien, pero noto que tira similar a mi auto que tiene solo 125 hp mas awd, me imagino que hay un tema de peso de por medio
-
Y como andaba? Porque los numeros no son para nada destacados. Pero no confundir que el auto sea rapido con que doble bien.
Andaba bastante bien, en cuanto a motor tampoco era un rayo pero se movía bien. En cuanto a la suspensión era exquisito, doblaba y andaba como en rieles, muy bien.
Ahora los puntos negativos...un ruido dentro del tablero muy molesto que no pudieron sacar en concesionario en 3 veces. Las puertas traseras crujían mucho, tampoco lo solucionaron, se atenuaba bastante pero seguía de todas maneras.
También tuvo 3 recall, uno por la bomba de dirección y dos por conexiones a tierra adicionales.
En lineas generales es un buen auto, no se si la maravilla que pintan acá pero es bueno.
-
Novedades al frente, lamentablemente no todas buenas. El auto en la actualidad tiene 46400 kms.
Los pencas Toyo Proxes R32 fueron jubilados con tiernos 43000 kms, con mucha huella por delante pero pésimo comportamiento en toda circunstancia, al parecer eran de treadwear alto, orientados más a la durabilidad que al desempeño, cosa que la plataforma del auto pide a gritos. Los elegidos fueron unos Sumitomo HTR-ZIII, comprados en Fullneumáticos de El Parrón, al no poder encontrar mi elección prioritaria (Hankook Ventus V12 Evo). La verdad es que la buena crítica que tienen los Sumitomo se cumple con creces, andan súper bien y se notan adecuados para el comportamiento del auto, infundiendo mucha seguridad y confianza. Incluso uno aguantó bastante bien un llantazo, que debo reparar ahora :plaf:
Aquí seré bien sincero, y creo que es algo relacionado netamente con la genética Ford del auto. A mi mamá le estaba costando algunas veces pasar de P a cualquier otra posición de la selectora, cosa que solucionaba apretando con decisión el pedal de freno. Pero hoy, camino a la RT, no hubo caso de poder destrabarlo, debiendo recurrir al desbloqueador de emergencia en toda ocasión para hacer andar el auto. Googleando, me topo con que es un problema relativamente común, y pueden ser varias cosas: sensor del pedal de freno que no envía la info correcta a la caja, un fusible o relé (no recuerdo bien) RIP, o una falla en la selectora misma. De todos modos, entra a taller la próxima semana, ya les estaré informando el diagnóstico final. La caja, en todo caso, trabaja súper bien, pasa los cambios suavemente como debe ser, y no da ningún indicio de falla en la caja en sí. El conflicto está entre el pedal de freno y la selectora.
Por fortuna, pasó la RT bastante bien, con gases aún bajos (si bien se dispararon levemente los HC respecto a la anterior RT) y sin afinamiento italiano :clap:
Cambio y fuera :thumbsup:
-
Y no era que a los autos japo no se les debía hacer nada mas que mantenciones hasta los 100.000 kms??? Mauro podrá explicarnos mejor :pozozipy: :pozozipy: :pozozipy:
Hablando en serio shuma, ojalá no sea nada complejo, me tinca que debe ser el sensor que va en el freno no mas.
-
Y no era que a los autos japo no se les debía hacer nada mas que mantenciones hasta los 100.000 kms??? Mauro podrá explicarnos mejor :pozozipy: :pozozipy: :pozozipy:
Hablando en serio shuma, ojalá no sea nada complejo, me tinca que debe ser el sensor que va en el freno no mas.
+1000 en las dos cosas.......
en cualquier caso posiblemente sea un sensor idiota nomás.... nada dificil de pillar y arreglar ( aunque de costo no se..)
-
Y no era que a los autos japo no se les debía hacer nada mas que mantenciones hasta los 100.000 kms??? Mauro podrá explicarnos mejor :pozozipy: :pozozipy: :pozozipy:
Hablando en serio shuma, ojalá no sea nada complejo, me tinca que debe ser el sensor que va en el freno no mas.
y te consta que no tiene 100 mil kms o sabes como lo trataron???
yo he comprado autos usados en los cuales a los mil kms he tenido algun detalle, y en los cero kms que he comprado nunca jamas me ha pasado nada, no creo que sea coincidencia.
aca muchos son fanaticos de comprar "semi nuevos" y ahorrarse lucas, yo siempre he recomendado el cero kms aunque sea un poco menos equipado. despues de ver en todos lados, este foro incluido, como se cagan en un par de lucas en un aceite, en frenos alternativos, en refrigerante y vamos sumando. si se va a compra run usado DEBE ser d eun conocido, saber historial del auto, y si no.... apechugar calladito arreglando tonteras nomas.
-
Jajajajajaja ya, si, tiene 246000 kms entonces... o es culpa de la mamá de shuma, pero el mazdita no falla antes de los 100.000, imposible!!
Que fanatismo wn!!!
-
Fallas de caja en un auto automatico usado con coco para carro de arrastre... Mejor me quedo callado :-X
-
Jajajajajaja ya, si, tiene 246000 kms entonces... o es culpa de la mamá de shuma, pero el mazdita no falla antes de los 100.000, imposible!!
Que fanatismo wn!!!
no es fanatismo y como mecanico que quieres ser deberias saberlo, mi vecino hace un par de años chocó su auto entre el concesionario y la casa, ese auto fue reparado y no tenia ni 50 kms recorridos y quedó pifiado, nunca lo pudieron reparar bien (tema de direccion). si es real el kilometraje o no ni idea, pero revisa mis comentarios cuando recien compro el auto, me quedan dudas que haya sido original, y como dice alonsito hay indicios de un trato un poco inadecuado.
aca hay algunos que creen que las hacen de oro comprando un auto con uno o dos años, y si miras mis consejos siempre van por el lado de comprar un cero kms antes que un auto con un año, el que lo vende por algo lo vende, si no es auto conocido mejor pasar.
-
Fallas de caja en un auto automatico usado con coco para carro de arrastre... Mejor me quedo callado :-X
Perfectamente puede ser que al estacionar con un remolque liviano constantemente haya un movimiento hacia atrás/adelante que termine por desgastar el pasador. Aunque sí la caja no tiene tirones al salir no debiera haber un problema "mayor".
-
Perfectamente puede ser que al estacionar con un remolque liviano constantemente haya un movimiento hacia atrás/adelante que termine por desgastar el pasador. Aunque sí la caja no tiene tirones al salir no debiera haber un problema "mayor".
quizas muchas cosas, es comun ver autos automaticos bajando la piramide (por citar un ejemplo de ruta que es la que hago con frecuencia y lo veo) que durante toda la bajada llevan freno presionado o a medio presionar (luz de freno encendida o a veces media parpadeante), si hay un sensor ahí ese acto de "presionar a medias" puede generar alguna falla de contacto dentro de ese sensor.
-
Q coloriento tsf... Q autos haz tenido 0km? Ademas del mazdita y un tercel creo??
La pifia debe ser un sensor webeado q le va a salir 10 lucas, nada mas. Nose para q tanto lloriqueo con q siempre compras 0km aunq tenga solo ruedas, por preferir algo q, segun tu, no falle.
Enviado desde mi Nexus 4 usando Tapatalk 2
-
Q coloriento tsf... Q autos haz tenido 0km? Ademas del mazdita y un tercel creo??
La pifia debe ser un sensor webeado q le va a salir 10 lucas, nada mas. Nose para q tanto lloriqueo con q siempre compras 0km aunq tenga solo ruedas, por preferir algo q, segun tu, no falle.
Enviado desde mi Nexus 4 usando Tapatalk 2
cero kms 2 chevrolet, un fiat, 4 toyota, un honda, 2 mazda y una nissan. y podria agregar como experiencia los cero kms de mi viejo.
-
En la sorentonde mi cuñado pasaba algo similar, pero tambien era que quedaba estacionado con una leve pendiente y era mas dificil mover la palanca de la pocicion p, hasta que un dia no hubo caso y claro, el sensor del freno habia muerto.
Enviado desde mi GT-P3110 usando Tapatalk 2