Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: rodaerio2 en Abril 28, 2015, 12:07:06 pm
-
Chicos tengo una duda respecto al swift, o mas bien varias.
En la pagina de suzuki dividen el modelo en Swift ga-gl y Swift gls-glx. Cual es la diferencia que provoca esta división aparte del equipamiento ? Los ga-gl son indios y los gls-glx japoneses? O son todos indios y al final todas esas versiones se diferencian solo en equipamiento? Y lo otro, los 2014 de motor 1.4 están casi al mismo precio q uno nuevo.. Es porque esos si son japoneses y los nuevos indios o no?
Como anda el motor 1.2 ? Me imagino q igual le debe costar mover el auto y el 1.4 andaba mejor o no?
Yo siempre he recomendado este auto porque se de su confiabilidad.. Pero estas son dudas más especificas que de seguro los dueños de swift saben mejor
Muchas gracias
-
ga = basico indio
gl = full indio
gls = "basico" japones
glx = full japones
diferencias hay muchas pero pocas ...jajaj el diseño exterior es practicamente el mismo salvo detalles siempre a favor del japones como las llantas y los leds o embellecedores plateados al lado de cada neblinero.
diseño interior igual es parecido, sin embargo se nota una pequeña diferencia en calidad a favor del japones , tambien la diposicion y cantidad de posa vasos o consolas para guardar cosas y la disposicion del comando al volante de la radio (que es la misma en japo e indio) tambien el volante creo que los modelso japoneses en el mas full viene forrado en cuero.
el motor ambos tiene el mismo cilindraje , sin embargo el japo tiene como 8 hp mas (creo) no se cuantos son exactamente pero tiene mas caballos el japo.
neumaticos el japo tiene 185 r16 y el indio tiene unos 165 85 r14
yo tengo un indio y la verdad es que el cacharro ha salido bueno.. no es una bala pero te permite mover sin problemas en ciudad el consumo del indio REAL que me ha dado a mi es entre 13 y 14 en ciudad solo ciudad pero ciudad como concepcion... con aire 90% encendido se tira mas a 13 nunca le he sacado mas de 14 soy de los que maneja sin preocuparse mucho del rendimiento paso siempre los cambios a las 3 mil dificilmente antes.
en carretera 17 a 120 con aire encendido y le he sacado 19 a 90 .. pero es mas fome que bailar con la hermana.
pregunta no mas ... mira que me me aprendi casi de memoria las fichas de uno y otro...
saludos
-
los gls y glx son 1.2 japoneses, los mas basicos tambien son 1.2 pero indios
la diferencia en las versiones japonesas es que el gls viene con abs doble airbag aire y llantas (entre otros), el glx tiene luces led delanteras, 6 airbags y control crucero
segun me comentó alguien que tiene un japones 1.4, el 1.2 es sensiblemente mas lento a pesar de tener la misma potencia
-
los gls y glx son 1.2 japoneses, los mas basicos tambien son 1.2 pero indios
la diferencia en las versiones japonesas es que el gls viene con abs doble airbag aire y llantas (entre otros), el glx tiene luces led delanteras, 6 airbags y control crucero
segun me comentó alguien que tiene un japones 1.4, el 1.2 es sensiblemente mas lento a pesar de tener la misma potencia
debe ser por la curva de torque, que se da ese fenomeno.. pero tambien me lo han dicho..
-
googleando a la rápida (puede estar mal)
el 1.4 130 Nm a 4.400 RPM
el 1.2 118 Nm a 4.800 RPM
ambos con potencia similar 9x HP a 6.000
viendo las puntas de torque no parecen muy distintas en el papel pero si lo deben ser en la práctica, el 1.2 debe despertar mucho más tarde y con una curva empinada, pa que ande hay que llevarlo más arriba que el 1.4 eso es lo que deben sentir los conductores, lo otro es que la caja también sea distinta.
-
googleando a la rápida (puede estar mal)
el 1.4 130 Nm a 4.400 RPM
el 1.2 118 Nm a 4.800 RPM
ambos con potencia similar 9x HP a 6.000
viendo las puntas de torque no parecen muy distintas en el papel pero si lo deben ser en la práctica, el 1.2 debe despertar mucho más tarde y con una curva empinada, pa que ande hay que llevarlo más arriba que el 1.4 eso es lo que deben sentir los conductores, lo otro es que la caja también sea distinta.
ahi esta la diferencia , no se cuanto seran 12 nm de torque mas pero son 12 nm mas a 400 rpm menos... de todas maneras el 1.4 se va a sentir mas rapido.. aunque sea un poco...
me aventuraria a decir que alas 3 mil rpm (donde la mayoria andamos) el 1.4 tiene harta mas fuerza que el 1.2 a las mismas rpm por eso se debe sentir distinto.
-
Perdón por el off topic, pero yo, sin haberlo conducido nunca y sin ser un experto en autos, cuando me preguntaban, influido por lo que se comenta aquí, recomendaba el Swift, sobre todo porque aquí se dice que es un auto entretenido de manejar, pero me encontré con esto y quedé plop!
http://www.parqueautomotriz.cl/automoviles/mito/ (http://www.parqueautomotriz.cl/automoviles/mito/)
Claro, deben haber muchas razones por las cuales es mejor ir por el japonés, pero me quedó dando vuelta el precio del Swift (El Sport) versus este europeo. La única razón podría ser que me falta mundo jajaja....
-
Perdón por el off topic, pero yo, sin haberlo conducido nunca y sin ser un experto en autos, cuando me preguntaban, influido por lo que se comenta aquí, recomendaba el Swift, sobre todo porque aquí se dice que es un auto entretenido de manejar, pero me encontré con esto y quedé plop!
http://www.parqueautomotriz.cl/automoviles/mito/ (http://www.parqueautomotriz.cl/automoviles/mito/)
Claro, deben haber muchas razones por las cuales es mejor ir por el japonés, pero me quedó dando vuelta el precio del Swift (El Sport) versus este europeo. La única razón podría ser que me falta mundo jajaja....
78 hp?? :trollface:
-
78 hp?? :trollface:
78 hp.... tendra el 1.4 del fito punto??
yo cahco que ese alfa es pa decir que tenis un alfa no mas... el swift se lo come con zapatos al menos en el papel
-
78 hp.... tendra el 1.4 del fito punto??
yo cahco que ese alfa es pa decir que tenis un alfa no mas... el swift se lo come con zapatos al menos en el papel
exactamente.. 1,4 fire 8v de 77 cv..
-
ga = basico indio
gl = full indio
gls = "basico" japones
glx = full japones
diferencias hay muchas pero pocas ...jajaj el diseño exterior es practicamente el mismo salvo detalles siempre a favor del japones como las llantas y los leds o embellecedores plateados al lado de cada neblinero.
diseño interior igual es parecido, sin embargo se nota una pequeña diferencia en calidad a favor del japones , tambien la diposicion y cantidad de posa vasos o consolas para guardar cosas y la disposicion del comando al volante de la radio (que es la misma en japo e indio) tambien el volante creo que los modelso japoneses en el mas full viene forrado en cuero.
el motor ambos tiene el mismo cilindraje , sin embargo el japo tiene como 8 hp mas (creo) no se cuantos son exactamente pero tiene mas caballos el japo.
neumaticos el japo tiene 185 r16 y el indio tiene unos 165 85 r14
yo tengo un indio y la verdad es que el cacharro ha salido bueno.. no es una bala pero te permite mover sin problemas en ciudad el consumo del indio REAL que me ha dado a mi es entre 13 y 14 en ciudad solo ciudad pero ciudad como concepcion... con aire 90% encendido se tira mas a 13 nunca le he sacado mas de 14 soy de los que maneja sin preocuparse mucho del rendimiento paso siempre los cambios a las 3 mil dificilmente antes.
en carretera 17 a 120 con aire encendido y le he sacado 19 a 90 .. pero es mas fome que bailar con la hermana.
pregunta no mas ... mira que me me aprendi casi de memoria las fichas de uno y otro...
saludos
gracias crack te pasaste.. no dejaste espacio a dudas a si que no hay nada que preguntar jaja.
Los datos de un dueño acerca del consumo se agradecen, de hecho hasta había olvidado preguntarlo jaja. Igual me llama la atención que en la web de suzuki ponen que el japo rinde más que el indio; si es así genial, pero al menos ya tengo la referencia de cuánto te rinde el tuyo.
Agradezco tb a Alonso y Patagonia.. sobretodo los datos del compportamiento del motor. De hecho no tenía idea que tenían la misma potencia el 1.4 y el 1.2 . Yo pensé que iba a ser más la diferencia.
-
igual el motor es distinto, el indio es el K12M y el japones K12B que tiene doble vvt
-
Hay un dato que desconocen, esta la versión 1.2 GA PLUS que es japonés viene con neumáticos aro 15 (no 14 como el indio).
No aparece en la pagina pero vayan a cualquier concesionaria suzuki y lo pueden coroborrar ,placa negra suzuki Japón al lado del conductor y vin que comienza con JS.
Por cierto yo tengo un 1.4 japonés y he manejado el 1.2 japones y se nota diferencia , se nota más flojo de salida pero es un motor más enfocado a economía por lo mismo el mejor consumo,sobre el indio ni idea.
Saludos. :)
-
gracias crack te pasaste.. no dejaste espacio a dudas a si que no hay nada que preguntar jaja.
Los datos de un dueño acerca del consumo se agradecen, de hecho hasta había olvidado preguntarlo jaja. Igual me llama la atención que en la web de suzuki ponen que el japo rinde más que el indio; si es así genial, pero al menos ya tengo la referencia de cuánto te rinde el tuyo.
Agradezco tb a Alonso y Patagonia.. sobretodo los datos del compportamiento del motor. De hecho no tenía idea que tenían la misma potencia el 1.4 y el 1.2 . Yo pensé que iba a ser más la diferencia.
mismo cilindraje pero distinto motor por eso rinde un pelo mas..como dice pumba
-
hola tengo un swift gls 1.2 llevo 4000km primero, no es lento pero tampoco un mustang es un auto normal (sail, morning accent, k10, spark gt etc) en mi experiencia he manejado el sx4 1.6 motor m16a que trae el swift sport en comparacion, el swift gls debe ser un 25% mas lento que el sx4 asi al ojimetro tiene poco torque a bajas rpm por eso hago los cambios siempre a 2700 andando tranquilo, si andas apurado haciendo cambios a 3300 rpm anda rapido sobre 4000 no reclama y anda volando, no me decepciona para nada es un motor bastante tecnologico asi que no hay que dejarse llevar solo por la cilindrada (1242cc) recordemos que suzuki hace motores de moto tambien, tiene doble vvt compresion 11:1en comparacion con el indio que es 10:1 le hecho 97 el motor parejo y silencioso 17,5 kmlt en computador lo he pisado hasta 140kmh no reclama, bien estable, la caja buenisima comoda. el indio es un poco mas alto que el japo no he andado en ninguno asi q no puedo opinar, hare un reporte a los 10000km.
a 100 en 5ta 2950 rpm
a 120 en 5ta. 3500 rpm
a 140 en 5ta. 4050 rpm
-
Discrepo ,al 1.2 japones le falta fuerza , he manejado 2 cero kilómetro sacados de concecionario en la entrega, de amigos que les he mostrado el auto y se lo han comprado y se nota un motor más flojo, conste que tengo el 1.4 y yo si noto la diferencia. :o
Claro si le estiras el cogote al motor claro que va a responder , pero en manejo normal se nota la diferencia
-
Hola, soy nueva en Chile y en este foro.
Tengo un swift 1.2 GLS nuevo puede ser que venga sin cierre automático de puertas, al superar los 20km. Le pregunté al vendedor y me dice que todos los suzuki vienen sin cierre automatico.
Saben si es así?
Gracias!
-
Hola, soy nueva en Chile y en este foro.
Tengo un swift 1.2 GLS nuevo puede ser que venga sin cierre automático de puertas, al superar los 20km. Le pregunté al vendedor y me dice que todos los suzuki vienen sin cierre automatico.
Saben si es así?
Gracias!
es asi, tengo un swift hace mas menos 1 semana y tenia tu misma duda
-
Es así...? Confirmado? Yo tb hace 8 días que lo tengo. Espectacular igual!
-
Es así...? Confirmado? Yo tb hace 8 días que lo tengo. Espectacular igual!
si, mirando el manual y aca en el foro. hay que acostumbrarse apretar el botón c
ada vez que uno se sube, es cosa de costumbre,
-
Pongan alarma con esa función, derco vendía una a 70 lucas homólogada e instalada que se podía programar asi
-
Hola, soy nueva en Chile y en este foro.
Tengo un swift 1.2 GLS nuevo puede ser que venga sin cierre automático de puertas, al superar los 20km. Le pregunté al vendedor y me dice que todos los suzuki vienen sin cierre automatico.
Saben si es así?
Gracias!
Así es , yo tengo un sport y viene así , yo cuando subo al auto presiono el botón y cierro las puertas , es cosa de costumbre. :)
-
Un amigo pasó de un Corsa 2008 a un Swift GLX nuevo por recomendacion mia (hice un topic hace unos meses analaizando las opciones).
Está contento, aparte que en comparación al Corsa uf.... obvio que todo es mejor aunque se queja de la falta de potencia, lo encuentra lento, poco ágil y que incluso en una subida en un viaje de Talca a la cordillera el auto sencillamente no se la pudo. Quizas fue cosa de conductor, pero claro, manejando a igual condicion que el Corsa, el Suzuki se siente sin fuerza.
Pasé a ver el Fiat Uno Way y Sporting. Este ultimo está a 7.990.000 y le dije al vendedor que el Swift GLX mi amigo lo sacó en 8.440.000 y que Suzuki venia con llantas más grandes, 6 airbags (versus 2), climatizador, motor más económico y se defendió con el precio de los repuestos de Suzuki y la baja potencia del auto.... mmm... no se no se.
El uno Way está a 7.690.000 , no es lo más bonito pero por el precio la verdad es bien tentador con todo lo que trae
-
Pero el Fiat (Que igual me llama mucho la atención) es menos potente que el Suzuki.
-
Un amigo pasó de un Corsa 2008 a un Swift GLX nuevo por recomendacion mia (hice un topic hace unos meses analaizando las opciones).
Está contento, aparte que en comparación al Corsa uf.... obvio que todo es mejor aunque se queja de la falta de potencia, lo encuentra lento, poco ágil y que incluso en una subida en un viaje de Talca a la cordillera el auto sencillamente no se la pudo. Quizas fue cosa de conductor, pero claro, manejando a igual condicion que el Corsa, el Suzuki se siente sin fuerza.
Pasé a ver el Fiat Uno Way y Sporting. Este ultimo está a 7.990.000 y le dije al vendedor que el Swift GLX mi amigo lo sacó en 8.440.000 y que Suzuki venia con llantas más grandes, 6 airbags (versus 2), climatizador, motor más económico y se defendió con el precio de los repuestos de Suzuki y la baja potencia del auto.... mmm... no se no se.
El uno Way está a 7.690.000 , no es lo más bonito pero por el precio la verdad es bien tentador con todo lo que trae
Nunca he manejado un swift 1.2 en viajes largos, pero en general esos motores hay que revolucionarlos más para sacarle el provecho más que nada por el.vvt,de hecho en general los motores japoneses son motores revolucionados .
Imagínate que el corsa 1.6 tiene 90 hp si mal no recuerdo y el swift tiene 94 hp con 1.2 cc . :yaoming:
Saludos.
-
uta la verdad como sabenn yo tengo el menos potente de todos.. y la verdad es que nunca he sentido perdida de fuerza.. sera pk quizas siempre he manejado autos con moteoeres pequeños que quizas los conozco y les saco trote , lo malo que le encuentro al indio son las patas flacas no mas... y eso me hace dudar al meterme en ripio cosa que no he hecho al menos no en lugares como lo hice con el aveo y el palio que tenian neumas anchos 185 y llegue hasta donde quise .. con el swift no me atrevo... peor es por los neumaticos no por el motor.
con 4 adultos se siente mas cargado por obvias razones pero nada que estirar el cambio un poco mas no solucione.
sobre el cierre automatico de puertas .. es asi.. solo se cierra manual.. al menos asi viene de fabrica, desconozco si es una opcion "habilitable" desde un scanner de la marca como si ocurre en algunos modelos de otras marcas.
-
tengo el mismo del payaso, vengo de un 206 1.6, en valparaíso con el 206 podía subir perfectamente en tercera y a gran velocidad sin pedir cambio, el dzire también sube sin problemas pero en segunda a altas revoluciones (4500). me sorprendió el dzire, lo lleve a una subida empinada que en algun momento pensé que me pediría primera pero se la pudo, adelante mio iba un sail 1.4 de un amigo donde subió mas lento( debía ir bajando velocidad).
-
Nunca he manejado un swift 1.2 en viajes largos, pero en general esos motores hay que revolucionarlos más para sacarle el provecho más que nada por el.vvt,de hecho en general los motores japoneses son motores revolucionados .
Imagínate que el corsa 1.6 tiene 90 hp si mal no recuerdo y el swift tiene 94 hp con 1.2 cc . :yaoming:
Saludos.
el 1.4 trae 94 hp de fabrica, el 1.2 ni idea, Vicente ;)
-
El 1.2 trae 93
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
El 1.2 trae 93
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
gracias por el dato felipe, no tenia idea de los hp del 1.2, no es tanta diferencia, y no es el primer comentario de que es mas chanchito en salida que he escuchado.
en que ira eso no se :S
-
Quizas varian enel torque
Hay que tener ojo si, pq segun la ficha técnica chilensis el 1.2 indio entrega 83 hp, el japo 93
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Yo tengo el japonés 1.2 el más full, no es lento, pero hay que pasar los cambios a los 3 mil para que se mueva bien, viene bien equipado le falta en mi opinión Bluetooth, pero filo, lo otro es que las luces Led solo se encienden al tener las luces apagadas, eso por ser diurnas. También le falta que se cierren las puertas al andar. Me da como 15 a 16 mixto
Enviado desde mi C6906 mediante Tapatalk
-
Hola! estoy a punto de comprar un Swift GLX AT nuevo, y quería saber si el motor 1.2 deja mucho que desear en la versión automático. He manejado el automático 1.4 y anda muy bien. ¿Es mucha la diferencia?
Gracias!!! son muy buenos todos los datos que han dado..
-
Porque no lo pruebas ?
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Hola Gabriel, lo probé, y quedé levemente convencido. Pero me preocupan, por ejemplo, las subidas o la carretera con aire acondicionado prendido. (Lo probé en una calle normal, por lo que no pude hacer mucho)!
-
pide probarlo de nuevo pero con 4 personas para que te hagas una idea
-
de que te va asubir las cuestas, lo va a hacer, con esfuerzo pero lo hará
ahora si quieres que suba a 140 la cuesta lo prado con 5 watones adentro, mejor comprate un v8 :yaoming:
-
Un amigo tiene uno, con 4 personas en ciudad se mueve bien, como cualquier motor moderno hay que subirlo para que tire más.
Tiene 3.800 kms y el medidor de rendimiento está en 14.4, pero no dicen que los de Suzuki tiene un desfase de 2 km/l?
-
De los que he tenido, la 4runner era la unica que no se "chupaba" con el aire acondicionado, en todos los demas se notaba el descenso de potencia por el aire, incluso en el WRX. El Swift sport tambien se ponia bastante chanchito con el aire acondicionado, creo que estas pidiendo mucho si no quieres sentir eso.
La comparacion en que el corsa se movia mejor es obvia, es un motor de 8 valvulas mucho mas torquero, los multivalvulares modernos hay que llevarlos mas acelerados para tener el torque maximo.