Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: ROMMEL en Abril 01, 2013, 10:06:08 am
-
El fin de semana, discutiendo con un amigo a raíz de que había comentado que tuvo que rellenar aceite en una bomba de bencina ya que le había aceptado al bombero la revisión del nivel del mismo, le mencioné que eso nunca debía hacerlo por los siguientes motivos:
1.- El nivel de aceite con el motor caliente nunca reflejará en la varilla la cantidad real existente producto de la importante cantidad que se mantiene esparcida en los engranajes.
2.- Según yo el nivel de aceite se debe medir con el motor frío y en lugar plano, ya que ahí uno se asegura de la cantidad real existente en el carter.
Igual me quedó dando vuelta el tema y me metí a distintas páginas especializadas en internet encontrándome con la sorpresa que si bien la mayor parte confirmaba mi postura, igualmente me encontré con otras no menos serias que mencionaban que se hacía con el motor caliente y apagado obviamente, pero debiendo esperar entre 1 a 2 minutos antes de hacer la medición.
Esta opinión igual me genera dudas ya que en ese lapso de tiempo tampoco bajará todo el aceite como para realizar una medición fidedigna y el margen de error como para después rellenar provocaría una cantidad excesiva al máximo y todos sabemos que también puede ser dañino.
Dejo la inquietud ya que si bien me mantengo en la idea inicial, igual me quedó un pequeño porcentaje de duda.
-
Lo que manda es lo que dice el manual, generalmente, aunque no siempre, a motor caliente (claro que uno a dos minutos de espera me parece poco). Ver por ejemplo lo que indican algunos manuales:
NISSAN
(http://i48.tinypic.com/w0qqn5.jpg)
HYUNDAI
(http://i47.tinypic.com/6jlqpu.jpg)
CHEVROLET (CORSA).
(http://i50.tinypic.com/ej674n.jpg)
También hay fabricantes que recomiendan medir a motor frío, por ejemplo VOLVO:
VOLVO (S60)
(http://i46.tinypic.com/vo6br5.jpg)
En todo caso, la diferencia entre ambos métodos no es muy significativa, ya que si bien por una parte al medir con el motor caliente hay algo del aceite que no ha bajado al carter, por otra parte, cuando el aceite está caliente, tiene un volumen algo mayor (diferencia no despreciable, cerca de 200 cc para un auto mediano).
-
agregar que se debe SIEMPRE hacer dos lecturas, o sea sacar la varilla, limpiarla y volver a meter y sacar para ver el nivel, la primera sacada siempre viene la varilla chorreada y no permite ver bien el nivel
-
Como indican mas arriba, tanto en frio como en caliente la diferencia es mínima.
Si en caliente la varilla marca 3/4 o 1/2 debes rellenar, pero si marca casi lleno está bien.... Cuando le falta, lo notas claramente.
Saludos.
-
Como indican mas arriba, tanto en frio como en caliente la diferencia es mínima.
Si en caliente la varilla marca 3/4 o 1/2 debes rellenar, pero si marca casi lleno está bien.... Cuando le falta, lo notas claramente.
Saludos.
:?? :?? :?? :??
por que sería necesario rellenar con 1/2 o 3/4 ???
-
:?? :?? :?? :??
por que sería necesario rellenar con 1/2 o 3/4 ???
Generalmente se indica que se admite como máximo 0.6 - 0.8 litros mas o menos de pérdida entre cambios de aceite. Por lo tanto si te marca 1/2 podría faltar mas que eso tomando en cuenta que un carter de un motor 4 cilindros ronda los 4 litros de llenado. En otras palabras te faltan 2 litros de aceite si marca 1/2, y si marca 3/4 te faltaría 1 litro.
Hay que sacar la cuenta según capacidad de cada vehículo.
Saludos.
-
Generalmente se indica que se admite como máximo 0.6 - 0.8 litros mas o menos de pérdida entre cambios de aceite. Por lo tanto si te marca 1/2 podría faltar mas que eso tomando en cuenta que un carter de un motor 4 cilindros ronda los 4 litros de llenado. En otras palabras te faltan 2 litros de aceite si marca 1/2, y si marca 1/4 te faltaría 1 litro.
Saludos.
te pregunto porque en el manual de mi auto dice que usa 5 litros, y queda marcando alrededor de 3/4
-
te pregunto porque en el manual de mi auto dice que usa 5 litros, y queda marcando alrededor de 3/4
Ve el manual hasta cuanto es admisible de perdida, no creo que sea mas que un litro.
Que viscosidad estas usando ??? Tal ves es un aceite muy "delgado" para nuestro clima.
Saludos.
-
Ve el manual hasta cuanto es admisible de perdida, no creo que sea mas que un litro.
Que viscosidad estas usando ??? Tal ves es un aceite muy "delgado" para nuestro clima.
Saludos.
5w30, lo que recomienda indumotora
-
5w30, lo que recomienda indumotora
Por eso te gasta, pero fijate en lo maximo permitido en el manual.
En invierno deberia bajar menos.
Saludos.
-
Por eso te gasta, pero fijate en lo maximo permitido en el manual.
En invierno deberia bajar menos.
Saludos.
pero no gasta aceite... la revisión la realicé luego de llegar a casa despues de haber cambiado aceite, primero la hice apenas llegue y luego despues de una media hora app
segun el manual del auto es 0w30, pero en chile recomiendan 5W30
-
te pregunto porque en el manual de mi auto dice que usa 5 litros, y queda marcando alrededor de 3/4
Me ha pasado que con la indicación del manual no queda a tope en la varilla, sino un poco por debajo, cosa perfectamente admisible.
Quizás (carril mío no mas) no quisieron poner en el manual una cifra de 5 litros y cuarto (incómodo), si los bidones de 5 litros quedan perfectos.
-
hay varillas que permiten medir en frío y caliente, al final solo sirve leer el manual respectivo.
(http://repairguide.autozone.com/znetrgs/repair_guide_content/en_us/images/0900c152/80/07/c6/3a/medium/0900c1528007c63a.gif)
-
pero no gasta aceite... la revisión la realicé luego de llegar a casa despues de haber cambiado aceite, primero la hice apenas llegue y luego despues de una media hora app
segun el manual del auto es 0w30, pero en chile recomiendan 5W30
Pero te baja el nivel de aceite entre cambios o no ???
-
hay varillas que permiten medir en frío y caliente, al final solo sirve leer el manual respectivo.
(http://repairguide.autozone.com/znetrgs/repair_guide_content/en_us/images/0900c152/80/07/c6/3a/medium/0900c1528007c63a.gif)
Esas varillas son de nivel de caja AT ????
al menos yo no las he visto en motores.
-
Pero te baja el nivel de aceite entre cambios o no ???
tiene 23.000 kms... deberia perder aceite?
-
Me acorde de un capítulo del tío Emilio donde un bombero recomienda rellenar el.aceite y le pone uma botella sin sacar el.sello de seguridad... Y si el auto tiene tan poco kilometraje yo creo que lo
cagaron estafaron
-
Entonces donde deberia quedar el aceite al hacer el cambio?? Pegado a la linea de arriba?? Al medio de las 2 o 3/4??
Enviado desde mi Nexus 4 usando Tapatalk 2
-
Generalmente se indica que se admite como máximo 0.6 - 0.8 litros mas o menos de pérdida entre cambios de aceite.
En motores VAG TSI se habla de 500cc por cada 1.000 km!!
-
Entonces donde deberia quedar el aceite al hacer el cambio?? Pegado a la linea de arriba?? Al medio de las 2 o 3/4??
Enviado desde mi Nexus 4 usando Tapatalk 2
En general, y para prever la baja de nivel con el uso, idealmente cerca de la línea de arriba. Pero como la medición de nivel está sujeta a errores por varias razones (inclinación, aceite que aún no ha bajado, carga), prefiero que me lo dejen levemente mas abajo del límite superior. Los talleres tienen una marcada tendencia a superar el nivel máximo, cosa no conveniente.
-
Ruego especifcar daños por agregar cantidad excesiva de aceite
-
Daños?? si echas aceite demás, por sobre el máximo, se eleva la presiòn de aceite, la cual se liberará por uniones/empaquetaduras, o retenes, teniendo posibilidades de comenzar a bañar en aceite tu motor.
Discrepo con el forero que dice que se debe rellenar el aceite si está la varilla entre 1/2 y 3/4, si hay un rango entre mìnimo y máximo en la varilla es por que entre esos dos puntos está bien el nivel.
Una observaciòn para don rommel, me piodría explicar que engranajes hay dentro del motor??? :risa2: :risa2:
-
Ruego especifcar daños por agregar cantidad excesiva de aceite
Aparte de sobrecargar los retenes ocurre que si el nivel es muy alto, en alguna condiciones, el aceite puede ser alcanzado por el cigueñal, lo que aparte de ensuciar el motor y favorecer el consumo, hace que el aceite sea "batido", creando espuma. Esta espuma es muy dañina en el circuito de lubricación del motor.
-
A mi no me queda claro el tema de la presión, si esta la produce la bomba no veo por que subiría...pero no soy experto en el tema si alguien explica mejor.
Lo que si tengo claro es que un nivel alto de aceite hacen que se alcance als partes móviles del motor haciendo que el aceite se "revuelva" produciendo espuma (burbujas de aire), si estas son succionadas por la bomba y circulan por el sistema van a disminuir la lubricación provocando daño, probablemente provoque mal funcionamiento de la bomba también.
-
Lo que si tengo claro es que un nivel alto de aceite hacen que se alcance als partes móviles del motor haciendo que el aceite se "revuelva" produciendo espuma (burbujas de aire), si estas son succionadas por la bomba y circulan por el sistema van a disminuir la lubricación provocando daño, probablemente provoque mal funcionamiento de la bomba también.
Exacto. Aparte de dificultar el trabajo de bombeo, las burbujas pueden "implosar" en algunas zonas, causando cavitación en los metales.
-
A mi no me queda claro el tema de la presión, si esta la produce la bomba no veo por que subiría...pero no soy experto en el tema si alguien explica mejor.
Lo que si tengo claro es que un nivel alto de aceite hacen que se alcance als partes móviles del motor haciendo que el aceite se "revuelva" produciendo espuma (burbujas de aire), si estas son succionadas por la bomba y circulan por el sistema van a disminuir la lubricación provocando daño, probablemente provoque mal funcionamiento de la bomba también.
La presión aumenta al tener mayor cantidad de volumen en la misma superficie
-
Entiendo que mucho aceite daña el convertidor.
Ojo con lo que dijo no recuerdo quien; la cantidad entre la marca máxima y mínima es relativa. Como el 'min' no es 0 y el 'máx' no es 5 litros, el volumen necesario para pasar de una a otra depende del modelo. En mi auto es 1 litro app.
Igual buen tema.
-
Mmmmm uta cuando hice el cambio se le echaron 5,5 litros al auto (lo q dice el manual), pero no me fije en q nivel queda en la varilla... El otro dia la miré y estaba un poco mas arriba de 3/4.
Me voy a fijar para el proximo cambio.
Enviado desde mi Nexus 4 usando Tapatalk 2
-
Como sea la diferencia no es menor. Hoy en la mañana antes de echarlo a andar estaba en la línea máxima. Hace poco volví con el motor caliente, esperé un par de minutos y estaba casi en la mitad por lo que el cuento de que la diferencia es mínima no es correcto.
-
La presión aumenta al tener mayor cantidad de volumen en la misma superficie
Pero el carter no está presurizado, de hecho un exceso de aire podría salir por ejemplo por el aforo de aceite o por el respiradero del carter, ahí no aumenta la presión por lo que por ahí ahí no puede ir la cosa.
Quizás si las burbujas se van acumulando en alguna parte del circuito? pero el aire al ser compresible debería siginficar que menos volumen pase al circuito (aire+aceite) ya que la bomba tira un caudal determinado...la verdad desconozco del tema pero no me cierra...
-
Como sea la diferencia no es menor. Hoy en la mañana antes de echarlo a andar estaba en la línea máxima. Hace poco volví con el motor caliente, esperé un par de minutos y estaba casi en la mitad por lo que el cuento de que la diferencia es mínima no es correcto.
Por eso que, tal como puse antes, estimo que esperar 2 minutos es muy poco ya que queda mucho aceite por bajar. Si te fijas, del extracto del manual de Volvo que puse antes y que recomienda medir en frío, también indica como medir en caliente y dice que debe esperarse 10 a 15 minutos. Si haces eso, la diferencia es muy inferior. Si la diferencia de nivel entre medir en frío y medir en caliente después de esperar 10 a 15 minutos fuera tan alta, la Volvo no pondría en su manual esta opción para medir pues sería inaceptablemente inexacta.
-
la medicion correcta es entre minimo y maximo, y generalmente entre el minimo y el maximo, en la mayoria de los motores que conozco es 1/4 de galon, casi 1 litro