De nuevo, si el negocio es bueno o malo depende de muchos atributos, no solo el precio. Sino todos andaríamos en el mismo auto, el más barato del mercado por supuesto ya los otros serían "pésimo negocio" 
Depende 100% del precio (o mejor dicho del "desembolso") cuando se comparan "peras con peras". Osea cuando se compara comprar el mismo auto de forma tradicional vs la "venta inteligente". No olvidemos que con el modelo tradicional no hay traba alguna para cambiar igual de auto cada dos años. Las mantenciones las tienes que hacer igual en ambos casos.
El resultado es que pagas un porcentaje menor adicional al de la CI pero el auto es 100% tuyo al cabo de los 24 meses, si lo quieres cambiar tienes que poner mucha menos plata. Además lo puedes vender con facilidad donde tú quieras ya que no hay prendas de por medio (y no tienes que asumir los onerosos costos administrativos de la constitución y el alzamiento de la prenda y otros costos más que te cargan en la CI).
El leasing es bueno para empresas que descuentan impuestos y el vehículo no entra a la contabilidad como CAPEX sino como OPEX o si vives en USA donde las tasas del leasing se mueven en el rango de 3% a 4% anual y el pie que tienes que poner es bajo. En Chile las tasas del leasing se mueven en el rango de 2%-3.5% mensual. Osea , en promedio te aplican una tasa del 33% anual (y es ahí donde está la "usura") + gastos operativos. En dos años terminas pagando alrededor de un 50% del préstamo en intereses, si a eso le sumas que el auto te lo toman en un 20% o 25% menos de lo que valía nuevo, estás perdiendo fácil un 75% del dinero pagado.
Vuelvo a repetir, sin ánimo de ser majadero, la Compra Inteligente deja de serlo cuando sacas la calculadora y sumas. Ya cuando llegas a la renovación el asunto se pone súper pesado porque para el cambio vas a tener que poner plata encima para cubrir pie.
Ya les conté el caso del papá de un colega de acá de mi trabajo que fue a cambiar el auto a los 24 meses y se tuvo que regresar a la casa con 400 lucas en el bolsillo después de haber pagado un pie de 2,5 millones y 24 cuotas de 200 lucas. Simplmente no había por donde renovar porque ya no había pie.
El famoso VFMG = cuota 25 lo único que te asegura es que al final de la operación si devuelves el auto no quedas debiendo nada. Osea se quedan con el auto y con todo lo pagado (el pie y las cuotas).