Autor Tema: shell, mobil u otro en 10/40  (Leído 37702 veces)

Desconectado monzeiro

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 497
Re:shell, mobil u otro en 10/40
« Respuesta #40 en: Junio 12, 2012, 20:45:22 pm »
que extraño, no creo que sea falso ya que el bidón viene sellado y lo compramos en una tienda grande que hay en la serena, voy a ver si encuentro el bidón y ver que onda
« Última modificación: Junio 12, 2012, 20:49:44 pm por monzeiro »

Desconectado chinorios777

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 156
Re:shell, mobil u otro en 10/40
« Respuesta #41 en: Junio 14, 2012, 09:59:50 am »
compramos mobil, pero habia una oferta de motorcraf a 3000 el litro en botella...que tal motorcraf?????

Desconectado cesar

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 290
Re:shell, mobil u otro en 10/40
« Respuesta #42 en: Junio 14, 2012, 10:13:05 am »
Citar
no es necesario saber pasar cambios para saber que un aceite con 20 mil kms va a ser perjudicial para el motor; y no tenias para que ponerle mobil a la ensalada si lo encontraste malo, ese aceite no es para consumo es para lubricacion de motores.

Citar
Cesar, vamos sumando fail!!!! helix semi sintético por 20000 kms.. sos un genio!!!!
En este foro de vez en cuando tenemos diferencias por distintos conceptos, pero podría asegurar que eres el único forero que recomienda usar un aceite por 20000 kms, sobre todo ESE aceite, mobil malo????

No voy a discutir contigo puesto que somos de diferentes edades, y eso sería lo mismo que cuando le digo a mi hijo que haga las tareas. :ouch2:

Te voy a mostrar con un articulo publicado:

¿Puedo cambiar el aceite del auto cada 30 mil kilómetros?

Danny Aulestia

L os cambios de aceite del motor del auto no tienen una tabla de mandamientos rígida y su periodicidad está estrictamente relacionada con el uso que se le dé al vehículo y los lugares por donde circula.

Y a todo esto se agrega la aparición de los lubricantes sintéticos, que han alargado los intervalos de cambio con respecto a lo que se hacía con los aceites minerales.

Se debe diferenciar, por ejemplo, el trabajo de un taxi que recorre hasta 10 o más veces el kilometraje del usuario de un auto particular que viaja todos los días desde su casa al trabajo. Y si el taxi lo hace por caminos polvorientos y con temperaturas extremas de frío o calor, los cambios de aceite debería efectuarlos como máximo cada 10 mil kilómetros.

En Europa, por ejemplo, las recomendaciones de los fabricantes estiran el trámite hasta 20 mil kilómetros en condiciones normales, aunque con la salvedad de que en países de climas severos (entre los que incluyen a Chile), la sustitución se debe hacer cada 10 mil km. Pero hoy no es misterio que algunas marcas usan plantas motrices de alta tecnología, en las que el recambio puede realizarse cada 30 mil km.

Otro tema es que, si se trata de autos nuevos, es muy posible que la garantía esté amarrada a cambios de lubricantes cada 10 mil km, haciéndolos coincidir con las revisiones de rigor del programa de mantenimiento.

Así las cosas, es válida la pregunta: ¿Puede cambiarse a los 30 mil kilómetros?

Esto opinan algunos expertos.

“Se puede hacer bajo ciertas circunstancias: que el diseño del filtro permita su cambio cada 30 mil km, o cambiar el filtro tres veces (cada 10 mil km), perdiendo en cada renovación cerca de medio litro de aceite, con lo cual se debería rellenar para mantener los niveles en orden”, afirma Luis Reyes, jefe técnico de serviteca León.
Tenga presente

“Una de las capacidades del aceite es ser detergente (limpiar el sistema y contener la suciedad) y otra es la viscosidad (película que forma una capa protectora entre los metales). Cuando se pasa del kilometraje exigido para su cambio, se pierde la viscosidad y la película se corta, haciendo que los fierros se rocen”, explica Xavier Scheader, gerente de servicio de León Irarrázaval.

Una forma práctica de saber cuándo el aceite ya está muy usado es la generación de humos visibles, menor compresión y, por ende, partidas más difíciles en frío. Junto con ello hay un mayor consumo de combustible.
¿Cuál es mejor?

Otra duda importante radica en la diferencia entre un aceite mineral y uno sintético. “Desde el punto de vista cualitativo, las diferencias radican en la durabilidad de estos últimos. Los que se venden en Chile tienen las mismas bases, pero cambia su calidad asociada a una marca superior (Chevrón, Liqui Moly, Mobil, etc.)”, cuenta Xavier Sheader.

Y resalta que los aceites sintéticos “siempre durarán más porque soportan mejor el cambio de la alcalinidad a la salinidad y cuando se vuelven ácidos es porque han perdido sus cualidades. Hoy los aceites son multigrado, es decir, un 10W40 significa que el mismo aceite se usa en invierno y en verano”.





Desconectado FAUNDEZ89

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3019
Re:shell, mobil u otro en 10/40
« Respuesta #43 en: Junio 14, 2012, 12:27:34 pm »
Citar
Una forma práctica de saber cuándo el aceite ya está muy usado es la generación de humos visibles, menor compresión y, por ende, partidas más difíciles en frío. Junto con ello hay un mayor consumo de combustible

eso ya es cuando te echaste el motor, por no cambiarle el aceite en 30.000 km y le haces daño y más daño cada vez que lo usas.

Si cambias el aceite en intervalos prudentes, eso no debería ocurrir.


Desconectado cesar

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 290
Re:shell, mobil u otro en 10/40
« Respuesta #44 en: Junio 14, 2012, 12:47:59 pm »
Citar
eso ya es cuando te echaste el motor, por no cambiarle el aceite en 30.000 km y le haces daño y más daño cada vez que lo usas.

Si correcto, lo adecuado es cambiar cada 10.000km ó menos, dependiendo del aceite.

Lo que yo dije que el aceite sintetico podía durar mucho más hasta incluso 20mil km.

Lo que es tb importante es cambiar el filtro de aceite, este dura menos como 5mil km, se puede hacer 2 cambios de filtro x 1 de aceite.

Estoy diciendo "se puede", no quiere decir que tenga que ser así.  Si pueden  cambiar el aceite cda 5mil km mucho mejor, pero si no tienen las lukas, le pueden cambiar solo el filtro de aceite y rellenar 1/2lt, que es lo que retiene el filtro.



Desconectado publitv

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 5282
Re:shell, mobil u otro en 10/40
« Respuesta #45 en: Junio 14, 2012, 13:14:57 pm »
Si correcto, lo adecuado es cambiar cada 10.000km ó menos, dependiendo del aceite.

Lo que yo dije que el aceite sintetico podía durar mucho más hasta incluso 20mil km.

Lo que es tb importante es cambiar el filtro de aceite, este dura menos como 5mil km, se puede hacer 2 cambios de filtro x 1 de aceite.

Estoy diciendo "se puede", no quiere decir que tenga que ser así.  Si pueden  cambiar el aceite cda 5mil km mucho mejor, pero si no tienen las lukas, le pueden cambiar solo el filtro de aceite y rellenar 1/2lt, que es lo que retiene el filtro.

no señor, no dijiste que el sintético podría durar 20 mil km, dijiste que un semisitntético duraba 20 mil y mas km y lo recomendaste como "lo mejor"

Si quieres lo mejor. Lejos el mejor SHELL HELIX PLUS. Te lo recomiendo 100% dura más de 20mil km :thumbsup:



Desconectado Foxbuster

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4457
  • Foxbuster
Re:shell, mobil u otro en 10/40
« Respuesta #46 en: Junio 14, 2012, 13:19:52 pm »
Si correcto, lo adecuado es cambiar cada 10.000km ó menos, dependiendo del aceite.

Lo que es tb importante es cambiar el filtro de aceite, este dura menos como 5mil km, se puede hacer 2 cambios de filtro x 1 de aceite.

Estoy diciendo "se puede", no quiere decir que tenga que ser así.  Si pueden  cambiar el aceite cda 5mil km mucho mejor, pero si no tienen las lukas, le pueden cambiar solo el filtro de aceite y rellenar 1/2lt, que es lo que retiene el filtro.

Nunca he visto una recomendación como cambiar el filtro dos veces por cada cambio de aceite en el manual de un auto, aún para los intervalos de cambio de aceite bastante extendidos que suelen recomendarse actualmente. Lo normal es que si, por razones de manejo severo, es necesario cambiar el filtro a un intervalo reducido, también es necesario cambiar el aceite en este mismo intervalo.

Ver, por ejemplo lo que indica la página del fabricante de filtros Mann en su sección preguntas y respuestas.

¿Cuál es la vida útil de un filtro de aceite en condiciones normales ( un vehiculo mediano en ciudad)?
   
... La respuesta no es fácil...

Se sugiere leer e interpretar adecuadamente el manual y recomendaciones del fabricante de su automóvil.
Porque, por ejemplo, recomiendan cambios de aceite cada 12 mil kilómetros o bien cada 12 meses y cambio de filtro cada dos cambios de aceite (es decir 24 mil kilómetros), si el vehículo se opera en "condiciones normales". En casos de uso "severo", cada 5 mil kilómetros y cambio de filtro cada vez que se efectúa el servicio.

Sin embargo, esas "condiciones normales", son en realidad condiciones "IDEALES"de uso (viajes largos, en autopistas y condiciones climáticas apropiadas -ni mucho calor, ni mucho frío-).
...Veamos que se entiende como "CONDUCCION SEVERA" y comparemos esas características con nuestra realidad:
Viajes de menos de 6 kilómetros - Baja temperatura ambiente - Marcha frecuente sin avanzar ( el frenar, esperar y partir ... típico de los "tacos") - Manejo sostenido en carretera con clima caliente (viajes de vacaciones) - Arrastre de lanchas o traileers, transporte de objetos pesados en la parrilla del techo - Manejo en caminos polvosos o con altos niveles de polución ambiental - Operación prolongada a temperaturas bajo cero grados - Manejo frecuente en pendientes o montañas.

Cualquiera de las condiciones arriba indicada lo convierten en un conductor "severo" o mejor dicho "no ideal" o "promedio". De modo que hacen necesario considerar cambios de aceite y filtro cada 5 mil kilómetros o tres meses.

Fuente: Consejo de Fabricantes de Filtros
« Última modificación: Junio 14, 2012, 13:21:47 pm por Foxbuster »
Foxbuster

Desconectado cesar

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 290
Re:shell, mobil u otro en 10/40
« Respuesta #47 en: Junio 14, 2012, 14:23:50 pm »
Citar
no señor, no dijiste que el sintético podría durar 20 mil km, dijiste que un semisitntético duraba 20 mil y mas km y lo recomendaste como "lo mejor"
Los aceites sintéticos siempre durarán más porque soportan mejor el cambio de la alcalinidad a la salinidad.
sigo recomendando como el Shell Helix el mejor por precio y calidad, muy bueno.

Citar
Lejos el mejor SHELL HELIX PLUS. Te lo recomiendo 100% dura más de 20mil km
Deben existir mejores pero más caros.

Citar
Nunca he visto una recomendación como cambiar el filtro dos veces por cada cambio de aceite en el manual de un auto, aún para los intervalos de cambio de aceite bastante extendidos que suelen recomendarse actualmente. Lo normal es que si, por razones de manejo severo, es necesario cambiar el filtro a un intervalo reducido, también es necesario cambiar el aceite en este mismo intervalo.
Estoy diciendo de que se puede hacer.

Es más dañino usar un filtro de mala calidad, por eso el fabricante recomienda solo el original.

« Última modificación: Junio 14, 2012, 14:29:20 pm por cesar »

Desconectado The South Face

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 12080
Re:shell, mobil u otro en 10/40
« Respuesta #48 en: Junio 14, 2012, 14:50:38 pm »
cesar, el shell es bien malo para el precio si consideras que por el mismo precio tienes el mobil, el castrol, el pennzoil y el total, todos esos aceites en pruebas de laboratorio y prácticas han demostrado ser muy superiores que el shell. Por otro lado recomendaste el azulito, y ese NO es sintetico, es semi sintetico.

Desconectado cesar

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 290
Re:shell, mobil u otro en 10/40
« Respuesta #49 en: Junio 14, 2012, 15:34:48 pm »
El Shell siempre me ha dado un buen resultado, mantiene el  color, mantiene viscocidad incluso a los 10mil km.
El mobil no puedo opinar lo mismo, es un aceite que rápidamente se vuelve negro y pierde viscosidad.
Del Castrol no puedo opinar puesto que no lo he probado.

Es mi opinión, aquí confunden opinión con afirmación.
Si para mi el shell es bueno, para otros puede que no lo sea, hay que respetar la opinión de cada uno.

Si digo que "se puede hacer", no estoy diciendo que "sea lo correcto".

Según mi opinión recomiendo el Shell Helix semisintetico, porque a mí, me ha dado un buen resultado.

y no por eso voy a destruir un motor. :ouch2:

Si llevo el auto en 1era a 7000rpm, para pelar neumaticos y picarlo, tal vez sí.
Si manejo, sin darme cuenta de la temp, y al motor le empieza a salir humo tal vez sí.
Si le pongo un lote de estupideces que no trae, como mufler, NO2, etc tal vez sí.
Si manejo a toda velocidad, echando carreras, tal vez sí.


Pero ese no es mi caso. ^-^



Desconectado Payaso

  • WebMaster
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4260
  • Sysadmin
Re:shell, mobil u otro en 10/40
« Respuesta #50 en: Junio 14, 2012, 17:03:44 pm »
tieens maquina para medir viscocidad??? o usas la tersnica de poner una gota entre el dedo indice y el pulgar???

el shell es lejos el aceite mas malo por el precio ... hasta los concesionarios estan dejando de ponerlo, salfa  antes ponia y "recomendaba" shell helix plus cada 5 mil km para sus vehiculos nuevos...  hablando con los mecanicos cambiaron a penzoil 10-30 por que llegaba mucho auto con aceite como  agua y bastante degradados segun sus mediciones..

un BBB es el super S de mobil no cuesta mas que el shell y al ponerlo te das cuenta que el motor trabaja mejor , tambien te das cuenta cuando sacas el aceite y lo mides  segun los mecanicos de salfa , no ponen super S por que el margen es menor que con penzoil.

como estamos en chile recomendemos aceites para chile... y para chile 20 mil km es un intervalo demasiado extenso dada las condiciones climaticas o de trafico, la idea es informar al usuario no  hacerlo caer en un error , en mi ex auto tuve que sacar el  "tan bueno" helix plus con 3 mil km por que ya estaba delgado, me tinco por el ruido del motor excesivo .. y lo corrobore al sacarlo ... hasta un "humilde" petro-canada me dio mejores resultados , desde ahi  solo super S o penzoil 10-30 en el afeo  por concesionario ...

igual es entretenido leer como te contradices :D

y espero que el usuario se de cuenta que estadisticamente el 99% del foro dice lo correcto ...

----------------------------

chino  , tuve un palio (que no es lo mismo que el punto pero puede servir) y mi filtro original era FRAM en cajita fiat , siempre trata de usar el original la diferencia no deben ser mas de 2 lukas
tambien fiat para el palio segun el manual recomendaba aceite "SELENIA" 10-40W  nunca lo use pk nunca lo  encontre , seugramente despues cambiaron a lo que dice fito ya que su fiat era mas nuevo.

independiente de si encuentras el aceite que recomienda el manual por marca .. busca uno equivalente creo que el mobil super S 10w-40 es un BBB , lo que si trata de usar el filtro original .... si no pillas... mann no tiene mala fama ... si fiat tiene representacion en jalama deberian tener el original no debe costar mas de 5 lukas cuando el alternativo cuesta 3 no hay por donde perdeerse. dale 7500 km y no tendras mayores problemas ...eso si chekealo por que el polvo de allá.

pregunta por el kit de mantencino en concesionario si es que tienes ... no muerden , yo me lleve varias sorpresas ya que en el concesionario era mucho mas barato los originales que en un negocio cualquiera los alternativos ojo con eso.


saludos


pd: cambiar 2 filtros por 1 cambio de aceite ..... :velhopozo: 
Dato de mecanico Fiat en Concepcion , consultar por MP
 http://i60.tinypic.com/2dvrdzb.png
tomar plantilla para firma acá ;)
quieres ayudar al foro y no sabes como? , sólo desactiva el adblock :D

Desconectado DON QUELO

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: un montón
  • Que Hubo?
Re:shell, mobil u otro en 10/40
« Respuesta #51 en: Junio 14, 2012, 17:10:51 pm »
por otro lado, no es necesariamente malo que el aceite salga mas oscuro que como salío, puede ser indicio de que esta realizando bien el trabajo de mantener el interior del motor limpio
Hemos pronunciado no sé cuántos millones de veces la palabra "libertad", pero no sabemos lo que es, porque no la hemos vivido, y la estamos interpretando como permisividad.

José Saramago

Desconectado cesar

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 290
Re:shell, mobil u otro en 10/40
« Respuesta #52 en: Junio 14, 2012, 17:20:55 pm »
No voy a seguir discutiendo más, si uds quieren kagar el motor allá ustedes. :ouch2:

No se respeta que alguien tenga una opinión diferente, yo encuentro mejor el Shell porque lo he probado y encuentro muy malo el mobil porque tb lo he probado y punto. Del resto no puedo decir puesto que no los he probrado, pero tuve muy mal resultado con el mobil.  :ouch2:



« Última modificación: Junio 14, 2012, 17:29:01 pm por cesar »

Desconectado RAIM

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1359
  • G4KD
Re:shell, mobil u otro en 10/40
« Respuesta #53 en: Junio 14, 2012, 17:44:29 pm »
tieens maquina para medir viscocidad??? o usas la tersnica de poner una gota entre el dedo indice y el pulgar???


en mi ex auto tuve que sacar el  "tan bueno" helix plus con 3 mil km por que ya estaba delgado, me tinco por el ruido del motor excesivo .. y lo corrobore al sacarlo ... hasta un "humilde" petro-canada me dio mejores resultados , desde ahi  solo super S o penzoil 10-30 en el afeo  por concesionario ...



Igual tu tersnica no es muy buena que digamos.


Debe haber un estudio serio que diga cual es mejor, más que una impresión personal. Yo sólo he visto un par de videos en la web, y los dos son prácticamente iguales (Shell y Mobil)

Desconectado FAUNDEZ89

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3019
Re:shell, mobil u otro en 10/40
« Respuesta #54 en: Junio 14, 2012, 17:46:57 pm »
Si el aceite sale bien negro, significa que cumple con limpiar el motor y dejar los residuos en suspensión. De poco sirve un aceite que sale tal cual lo pusiste. Un aceite pierde su viscosidad con el aumento de la temperatura pero a la vez tiene la cualidad de volver a la viscosidad original en frío. Esa propiedad es una de las primeras que se pierden. Lo que significa que los metales empiezan a rozar y se produce un desgaste. A mi el aceite que lejos me ha dado mejor resultado es el valvoline y se puede conseguir a 3500 pesos el litro y dura 5.000 km. Para 10.000 km y un uso prudente tienes los aceites sintéticos. Pero no soy muy partidario de ese intervalo. Otro aceite bueno para el precio es el kendall. Ese tengo en el vwater, para ser sintético el precio está más que bien: $10.500 el litro. 

Desconectado The South Face

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 12080
Re:shell, mobil u otro en 10/40
« Respuesta #55 en: Junio 14, 2012, 18:47:54 pm »
Citar
No voy a seguir discutiendo más, si uds quieren kagar el motor allá ustedes

eres tu el que quiere cag_ar el motor poniendo shell :cop2: :cop2: :cop2: :cop2:

Desconectado cesar

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 290
Re:shell, mobil u otro en 10/40
« Respuesta #56 en: Junio 14, 2012, 21:37:00 pm »
Citar
eres tu el que quiere cag_ar el motor poniendo shell
Ya hooo!!!! :pensando:
Voy a probar el que dice FAUNDEZ89. La respuesta más sensata. ^-^




PD: Ruido de motor excesivo, pueden ser los taquies, eso se soluciona con cambio de filtro.

Desconectado Tapion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6291
  • rrrrrrRRRRRRRRRRRRRRRR (7200 RPM) TSSSSSS
Re:shell, mobil u otro en 10/40
« Respuesta #57 en: Junio 14, 2012, 23:04:51 pm »
Como puedes decir eso si nisiquiera sabes pasar los cambios, que ridiculo.


Como pueden recomendar mobil cuando  ese aceite es tan malo.

hahahahaha como me dijiste??

POBRE MOTOR, ese aceite VALE CALLAMPAAAAAA, aparte ni un filtro de aceite dura eso.

Si, tu lo sabes, te manejai con la palanca?. :plumapluma:

PD: el mobil es mejor que el shell que se comercializa aca, astuto.

Me deslumbras con tu conocimiento en aceites, sobre todo un SEMISINTETICO para 20 000 kms....

Conoces royal purple, redline, liquimoly, aceite nismo, castrol, motul, torco, top one? (y se me olvidan varios mas)



Citar
10W-40 quiere decir que en tiempo de frio se porta como uno de 10 y en tiempo de calor como uno de 40

La norma SAE J 300 definió lo que se denomina "Grado de viscosidad" para cada lubricante Ej.: S.A.E. 40 (grado de viscosidad para el verano). Cuanto más elevado es el número mejor es el mantenimiento de la viscosidad a altas temperaturas. En el caso de uso urbano o deportivo, o cuando la temperatura del aire es elevada, el motor soporta altas temperaturas que acentuarán dicho fenómeno. También es importante para la protección del motor la utilización de un aceite que se mantenga lo suficientemente viscoso.

En frío, sin embargo, el aceite tiende a espesarse. Por ello, es importante que se mantenga muy fluido, incluso en temperaturas bajas, para que pueda distribuirse por el motor y proteger así las piezas mecánicas que están en movimiento. En este caso, el aceite también debe facilitar el arranque. La viscosidad en frío se caracteriza, según las normas S.A.E por "Un grado de viscosidad invierno". Ej.: S.A.E.10W El número que indica el grado de viscosidad invierno es siempre seguido de la letra W (para "winter" que quiere decir invierno en inglés).

Cuanto menor es el número mayor es la fluidez del aceite a baja temperatura o en el momento del arranque.

Los aceite monogrado son utilizados cuando la temperatura de funcionamiento varia poco (o en aplicaciones específicas).

Los aceites multigrado responden a la vez a una graduación de invierno y una de verano. Ej.: S.A.E. 10W 40 10W= Graduación de invierno 40= Graduación de verano El aceite multigrado es menos sensible a la temperatura. Esto significa que en invierno permite un arranque fácil gracias a su fluidez.



La "W" significa Winter.

La idea es aportar y no atacar. 


Primero que nada cuando se habla de "SAE" no es mas que un tipo de especificacion utilizada para describir como se comporta cierto material, compuesto, fluido ,etc. Asi como cuando se utiliza una clasificacion de viscosidad SAE tambien puede ser "API", "ACEA" o muchas otras, seguns sea el caso. Para el caso de los lubricantes automotrices (no todos) se suele usar la especificaion SAE (por viscosidad).

Esta especificacion de VISCOSIDAD, que deriva de "Society of Automotive Engineers", sirve para clasificar al aceite segun el grado de viscosidad, para lo cual se realizan basicamente dos pruebas: la primera mide la viscosidad a baja temperatura, para lo cual se toma el aceite y se le empieza a bajar la temperatura (por ej, 0°, -10°, -20°, etc) manteniendo una viscosidad constante, se ve hasta que temperatura aguanta el aceite y recibe una clasificacion "en frio", esta es el primer numero que aparece en el aceite, osea el numero que va acompañado de una "W" por Winter (Invierno). Un aceite 0W esta medido a -35° (siempre en Celcius). Hay que recordar que en frio el aceite tiende a ponerse mas espeso, efecto que uno no busca por que por ejemplo, al hacer a andar el auto en frio puede que los pistones no lubriquen bien y tengan un mayor desgaste. Un aceite con menor grado “W” fluira mejor a menores temperaturas.

La segunda fija la temperatura del aceite en 100°C y mide su viscosidad, dependiendo del rango en el que se encuentre recibe una clasificacion (ej: 40, 45, 50, 60, etc), osea, mientras mas alta sea la clasificacion queire decir que mantendra su viscosidad a mayores temperaturas. Un aceite con una clasificacion "en caliente" baja, puede romper los enlaces moleculares de la pelicula de aceite (haciendolo muy delgado) a altas temperaturas no protegiendo al motor adecuadamente produciendo desgaste.

Las dos pruebas forman la clasificacion del aceite: 0W-40, 10W-60, 10W-40, etc, etc.

Es importante tener claro que estamos hablando de aceites Multigrados (que tienen un rango, osea entre 10W y 60), es decir que mantienen sus propiedades en un rango mayor de temperaturas. Por eso es que lo ideal es que el "Rango" entre el primer numero y el segundo sea lo mas grande posible, es decir que se comporte biena a bajas temperaturas y tambien a altas. Esto a mi parecer es lo mas importante.


Por casualidad no saliste del inacap? xD hahahah y vendes aceites?
« Última modificación: Junio 15, 2012, 07:29:38 am por Tapion »
Saludos
Los peyo van a ser confiables... y la u va a seguir sin estadio jajajaja


Scanner de vehiculos, reparación, potenciación, software, electronica, mantención
https://www.facebook.com/vagxservice?fref=ts

Desconectado Demonio

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1730
Re:shell, mobil u otro en 10/40
« Respuesta #58 en: Junio 14, 2012, 23:47:09 pm »
No voy a seguir discutiendo más, si uds quieren kagar el motor allá ustedes. :ouch2:
:plaf:
El optimista siempre tiene un plan, el pesimista siempre tiene una excusa..

Desconectado nicval1

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 330
Re:shell, mobil u otro en 10/40
« Respuesta #59 en: Junio 15, 2012, 19:02:05 pm »
Primero que nada cuando se habla de "SAE" no es mas que un tipo de especificacion utilizada para describir como se comporta cierto material, compuesto, fluido ,etc. Asi como cuando se utiliza una clasificacion de viscosidad SAE tambien puede ser "API", "ACEA" o muchas otras, seguns sea el caso. Para el caso de los lubricantes automotrices (no todos) se suele usar la especificaion SAE (por viscosidad).

Esta especificacion de VISCOSIDAD, que deriva de "Society of Automotive Engineers", sirve para clasificar al aceite segun el grado de viscosidad, para lo cual se realizan basicamente dos pruebas: la primera mide la viscosidad a baja temperatura, para lo cual se toma el aceite y se le empieza a bajar la temperatura (por ej, 0°, -10°, -20°, etc) manteniendo una viscosidad constante, se ve hasta que temperatura aguanta el aceite y recibe una clasificacion "en frio", esta es el primer numero que aparece en el aceite, osea el numero que va acompañado de una "W" por Winter (Invierno). Un aceite 0W esta medido a -35° (siempre en Celcius). Hay que recordar que en frio el aceite tiende a ponerse mas espeso, efecto que uno no busca por que por ejemplo, al hacer a andar el auto en frio puede que los pistones no lubriquen bien y tengan un mayor desgaste. Un aceite con menor grado “W” fluira mejor a menores temperaturas.

La segunda fija la temperatura del aceite en 100°C y mide su viscosidad, dependiendo del rango en el que se encuentre recibe una clasificacion (ej: 40, 45, 50, 60, etc), osea, mientras mas alta sea la clasificacion queire decir que mantendra su viscosidad a mayores temperaturas. Un aceite con una clasificacion "en caliente" baja, puede romper los enlaces moleculares de la pelicula de aceite (haciendolo muy delgado) a altas temperaturas no protegiendo al motor adecuadamente produciendo desgaste.

Las dos pruebas forman la clasificacion del aceite: 0W-40, 10W-60, 10W-40, etc, etc.

Es importante tener claro que estamos hablando de aceites Multigrados (que tienen un rango, osea entre 10W y 60), es decir que mantienen sus propiedades en un rango mayor de temperaturas. Por eso es que lo ideal es que el "Rango" entre el primer numero y el segundo sea lo mas grande posible, es decir que se comporte biena a bajas temperaturas y tambien a altas. Esto a mi parecer es lo mas importante.


Por casualidad no saliste del inacap? xD hahahah y vendes aceites?

grande master

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel