A ver, disculpar lo extenso, pero traté de resumir lo máximo posible.
Andaba buscando un 600, ojalá setentero ya que fueron una transición de los europeos a los argentinos y chilenos, donde mantuvieron muchos detalles mecánicos y estéticos que se omitieron en las versiones yugoeslavas (zastavas 750 SE y SL). Conseguí finalmente un seat 600 100D de 767 cc de cilindrada, con todos sus componentes originales operativos.
[spoiler]

[/spoiler]
Ese era el 600 cuando llegó, de un rojo común, liso. El estado general era bueno (no ideal, pero bastante bueno para el año)... estaba cuasi original salvo por un par de detalles como que la piola del cebador estaba media pegada, carburaba mal y la parte eléctrica estaba ya un poco a maltraer, funcionando correctamente, pero quemando ampolletas, haciendo malos contactos y alternador cargando pegado a 13V lo que no ayudaba mucho.
[spoiler]

[/spoiler]
Esta es la parte posterior, ahi se ve el tono del auto, el rojo se ve muy flojito aun cuando le había tirado un poco de cera encima.
Abrí y revisé cuidadosamente el motorcito, quedé bastante conforme, pero despuès de haberme roto el radiador (un pedreros, nacional), decidí destaparlo y empezar a solucionar problemas.
[spoiler]

[/spoiler]
Lo primero, partí haciendo un trabajo de motor y eléctrico para asegurar que el auto se moviera bien independiente de lo fome que estaba por fuera. Venía con el plus de tener homocinéticas, asi que solo regulé el embrague (de patas) para dejar el pedal optimo y poder salir pelando forros

Así quedó la primera etapa de motor:
[spoiler]

[/spoiler]
Se le hizo: reparación de alternador, recambio de empaquetaduras, un rebaje de culata (como jugando) apliqué varillado de radiador, soldado nuevo de ambos botes y cambio de tapa, cambio de bobina (por una con resistencia incorporada), se le restauró la caserola porta filtro de aire, se regularon válvulas aprovechando el rebaje de culata y obviamente la reparación y pichicateo de carburador. Asegurando todo se cambió la bba de agua y la torre porta termostato, además del afinamiento que corresponde con cambio de aceite. Se le limpió el centrífugo (filtro de aceite) y quedamos en cero, otra vez..
Finalmente, antes de su venta, como se había pichicateado un poco el carburador 28ICP, se le pusieron bujías pta de platino, cables estilo competición y se le modificó la apertura de platinos para aprovecharlo mucho mejor en altas. Quedó así.
[spoiler]

[/spoiler]
Los interiores estaban ok, pero se aprovechó de hacer unos cambios... pisos de goma con la marca en vez de los alfombrados que traía, las butacas estaban algo manchadas, se limpiaron y refaccionaron un poco los tapizados de puerta, manillas de alzavidrios y tiradores de puerta (que estaban malos). así mismo se pulió el cromo del volante, se dejo operativa la luz interior (que va incorporada con el espejo)... y así quedó
[spoiler]






[/spoiler]
Pasamos a la parte pintura, para rematar el cuento... así era:
[spoiler]

[/spoiler]
Se pintó de color "rojo diablo" (el mismo lucifer de los PSA, pero algo mas obscuro para que resalte la chispa perlada), de esta manera al igual que en los C3 se resalta mejor el color gracias a las curvas del auto, por eso el color "impacta" en un principio. Se le dieron 3 manos + el fondo y 3 manos de laca (casi 2 litros). Previo a eso, se le trabajaron las latas, reemplazadas en tramos y soldadas con oxígeno en todos los puntos completos como sócalos, tapabarros, frontal bajo, vano motor y esquinas de puerta, para posteriormente ser aparejado cuasi completo con sello epóxico (el mismo que usan en pintura de embarcaciones) y trabajado solo con masilla liviana para esconder los parches.
En eso, restante de la parte estética, los espejos son de moto (ya venían), curvados a medida, así que los aproveché y pulí sagradamente con brasso. Los neblineros volaron, a cambio, los reemplazé por unos de la medida que se usan en los abarth, para darle un poco más de aire sport, ya que los anteriores (muy chicos) se veían demasiado chicos y pobres para las lineas del auto. Mantuve el parachoques delantero, pero reemplacé el trasero, asi mismo, en la tapa de motor impovisé un logo de fiat mas moderno que el clásico que llevan... también se restauraron las llantas, que son un modelo muy cotizado (monza o conocida facilmente como multirayo) y de fabricación nacional (ruedas chilenas), mas las micas traseras (nuevas, italianas).
El resultado:
[spoiler]



(la puerta estába abierta, por si acaso)

(probando luces de verdad, no las amarillas que trae comunmente)
[/spoiler]
Se terminó haciendo regulación de frenos, recambio de cilindros, comprando batería nueva, instalandole neumaticos nuevos, sellando maletero con sellante asfáltico, alfombrado y cambiando toooodos los terminales, soquetes y acoples eléctricos.
La inversión equivale a casi $600.000 pesos, pero descontando el ahorro por mecánico, el ahorro con el pintor y el hecho de conseguir buenos descuentos en las compras (no solo hechos en INDRA) me dejaron la inversión en casi 200 lucas.... un regalo.
Ahí debo mencionar a Marcelo Zamorano (pintor), Gerardo (soldador indura) y Gonzalo (antiguo socio que fue un buen apoyo mecánico y técnico con su conocimiento en fiat)
Eso es en resumen grande... saludos y gracias por el interés.