Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: brayatan en Enero 05, 2011, 14:16:05 pm
-
Por ejemplo, al norte entre Stgo y los Vilos el pavimento deja mucho que desear, mucho parche, etc. Entre los Vilos y la Serena mejora el tema pero no podemos hablar de "mesa de billar". El otro tema es la protección, en mi viaje a Serena puse atención a esto y las barreras que ocupan para no pasarse al otro lado de la carretera son ridículas. Un bus pasaría de largo sin esfuerzo. También, hay múltiples zonas, del lado derecho, en que NO HAY BARRERAS; osea, pierdes por alguna razón el control del auto y puedes terminar en un precipicio.
Las barreras deberían estar a AMBOS LADOS durante TODO el trayecto y al menos ser más altas. Idealmente tener sistema de articulaciones y amortiguación en caso de impacto.
Es increíble como en Kennedy hay ausencia absoluta de barreras al costado derecho, y al izquierda es algo más bien de adorno. Pierdes el control del auto por cierta razón y no cuesta nada chocar contra un lindo árbol.
Y ustedes qué opinan?
-
Yo viajo seguido Rancagua - La Serena y puedo decir que, al menos el tramo desde El Melón hasta La Serena está bastante bueno.
Respecto de las barreras, a menos que pongas un muro divisiorio, nada podría detener a un Bus o Camión si este pierde el control y se pasa de pista...cosa que veo difícil.
Lo que si atenta contra la seguridad son los innumerables "Chumajer's" que circulan por ella. En mis últimos viajes a La Serena me he propuesto respetar todas las restricciones de velocidad y es increible como te pasan....a 140, 150 ó más....muchos conductores...incluso en autos City que se nota van terriblemente exigidos.
-
incluso en autos City que se nota van terriblemente exigidos
:risa2: me preguntó cómo se podrá desarrollar esa capacidad de ver a distancia cuán exigido va un motor :pozozipy:
-
:risa2: me preguntó cómo se podrá desarrollar esa capacidad de ver a distancia cuán exigido va un motor :pozozipy:
¿No es obvio que un motor de 800 cc o 1000 cc, que tiene una máxima de 150-160 por hora vaya exigido a 140-150 por hora? :lero:
-
:risa2: me preguntó cómo se podrá desarrollar esa capacidad de ver a distancia cuán exigido va un motor :pozozipy:
Porque se escucha gritar al pobre motor mosquito que tienen!!! ;)
...y por el pelo del conductor moviendose por el viento....que tira el tacómetro que a esa velocidad parece ventilador!!!!
-
Porque se escucha gritar al pobre motor mosquito que tienen!!! ;)
...y por el pelo del conductor moviendose por el viento....que tira el tacómetro que a esa velocidad parece ventilador!!!!
jajajaja...y no es necesario ver a distancia que el motor de un city, va con la lengua afuera mas alla de 120 130 kms a la hora...
el mismo Kekoch, en un tema, pregunto por la velocidad a rpms, es casi regla que los city van mas exijidos que cualquier otro.
Llamese city a cualquier auto de 1000 o menos cc
-
Voy a tomarme atribuciones de Moderador...
Asi que...
Porfavor retomar el tema en cuestion, que es de la seguridad de las autopifias de Chile..
Gracias.
Atte.
El Barsa.
-
no tenemos carreteras seguras, y no solo por el estado de ellas, sino por la manga de rápidos y jugosos que creen que tener un auto del año los faculta para andar a 160 km/hr o realizar maniobras peligrosas, ya que su auto del año con frenos abs y control de estabilidad es mágico; es más, algunos en extremo patudos creen que la ley debe darles chipe libre en el tema de la velocidad.
-
Se te olvidan los perros, los caballos, las vacas, y los peores: los animales de 2 patas que lanzan piedras desde las pasarelas, destruyen y se roban los cercos y se cruzan completamente ebrios en la carretera, si tu los atropellas aunque estén ebrios tendrás que pagar su peso en oro y te caerán las penas del infierno (porque no andas en Ferrari ni "trabajas" en el congreso).
-
si bien la seguridad ha mejorado bastante, falta harta infraestructura, pero por sobre todo falta mucho sentido comun en los conductores y peatones que transitan en ellas y a sus alrededores
De lo que recuerdo ahora, cambiaria los matorrales (por arboles mas altos, cuya copa comience aprox a los 2.5 mts) en la ruta 78, eso de no poder ver los autos de la pista que vienen en contra. Por ejemplo el bus que chocó poco tiempo atras con el camion.. tal vez... tal vez el camionero podria haber visto cuando chocó el bus en la pista contraria y haberlo esquivado cuando se cruzo hacia la pista del camion
-
De lo que recuerdo ahora, cambiaria los matorrales (por arboles mas altos, cuya copa comience aprox a los 2.5 mts) en la ruta 78, eso de no poder ver los autos de la pista que vienen en contra. Por ejemplo el bus que chocó poco tiempo atras con el camion.. tal vez... tal vez el camionero podria haber visto cuando chocó el bus en la pista contraria y haberlo esquivado cuando se cruzo hacia la pista del camion
prefiero los arbolitos bajos que no dejen ver a los pelotudos que vienen de frente con luces de xenón en focos normales, y a los mas pelotudos, desconsiderados y prepotentes que vienen con xenón en los neblineros....
el accidente del bus fue uno en un millón que cruzó la vía, pero los accidentes por estos wns podrían ser muchos más por encandilamiento... ojalá se encandilaran entre ellos y se hicieran mmm"$%&#@....
-
De lo que recuerdo ahora, cambiaria los matorrales (por arboles mas altos, cuya copa comience aprox a los 2.5 mts) en la ruta 78, eso de no poder ver los autos de la pista que vienen en contra. Por ejemplo el bus que chocó poco tiempo atras con el camion.. tal vez... tal vez el camionero podria haber visto cuando chocó el bus en la pista contraria y haberlo esquivado cuando se cruzo hacia la pista del camion
Yo prefiero que no hayan árboles ante los que puedas chocar y quedar incrustado como pasa en la Kennedy :??.
-
Yo prefiero que no hayan árboles ante los que puedas chocar y quedar incrustado como pasa en la Kennedy :??.
ah, por supuesto, pero propuse lo de los arboles altos por un tema de... medio ambiente.
aunque en teoria, si chocas, no deberias llegar a chocar con los arboles...
...pero la mayoría de aca hemos aprendido que la teoría, no siempre es aplicable ;)