Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: Chocofruna en Septiembre 19, 2019, 13:17:52 pm
-
Estoy pensando en ir al país vecino...
Jamás he ido y quiero saber que tips me puedan guiar.
Pero en el tema es obligatorio llevar cadenas?
De ser así, un dato donde arrienden?
Seguro internacional?
Lugares que recomiendan...
-
Pero en el tema es obligatorio llevar cadenas?
En esta epoca sip, mi vieja se fue el martes y tuve que ir el lunes a comprar cadenas. 45.000 las compre en 10 de julio, para aro 16.
-
Debe estar unos 60 para aro 18 entonces...
Gracias por el dato
-
anda a meiggs pillas las mismas por menos luks, hoy son todas chinas remarcadas salvo lasn thule y konig, incluso las gorila son chinescas
-
Hola
Te recomiendo las Termas de Cacheuta, lindo lugar entre la montaña para bañarse y hacer asados. También hay restaurantes.
Tiene una parte más "pelolais" y las termas en sí son un lugar bien popular, es barato. Si vas con niños es buena opción.
:something:
-
Gracias por los datos
-
Hola Foreros,
Reflotando el tema, ya que al dia de hoy ir a Argentina esta conveniente por el tipo de cambio.
Me gustaria ir algunos dias a Mendoza de paseo, si alguien ha ido hace poco puede comentar.
¿cuanto esta tardando el viaje desde stgo?
¿algun tips donde cambiar dolares?
En TV vi tambien que traer mercaderias de supermercado (cosumo familiar) desde mendoza no ponen trabas en aduana , ¿hay algun limite a las compras?
Se agradece cualquier aporte..
Saludos!
-
Hola Foreros,
Reflotando el tema, ya que al dia de hoy ir a Argentina esta conveniente por el tipo de cambio.
Me gustaria ir algunos dias a Mendoza de paseo, si alguien ha ido hace poco puede comentar.
¿cuanto esta tardando el viaje desde stgo?
¿algun tips donde cambiar dolares?
En TV vi tambien que traer mercaderias de supermercado (cosumo familiar) desde mendoza no ponen trabas en aduana , ¿hay algun limite a las compras?
Se agradece cualquier aporte..
Saludos!
No he ido, pero hoy en la TV salió un reportaje. Está barato comer y el supermercado. Al parecer hay bastante flujo de chilenos viajando a Mendoza por lo mismo.
En la TV recomendaban auto-mandarse los dólares por Western Union. En lo legal no se puede traer cosas sin hacer el trámite de internación y pagar los impuestos (27% aprox) pero en la TV dan a entender que, al parecer, la aduana está dejando pasar???
-
Hola Foreros,
Reflotando el tema, ya que al dia de hoy ir a Argentina esta conveniente por el tipo de cambio.
Me gustaria ir algunos dias a Mendoza de paseo, si alguien ha ido hace poco puede comentar.
¿cuanto esta tardando el viaje desde stgo?
¿algun tips donde cambiar dolares?
En TV vi tambien que traer mercaderias de supermercado (cosumo familiar) desde mendoza no ponen trabas en aduana , ¿hay algun limite a las compras?
Se agradece cualquier aporte..
Saludos!
-fui en febrero, demoré 6 horas relajado con paradas a mendoza, llegué a la duana a las 8 am.
-Respecto al cambió, compré dolares en el chile y cambié en los arbolitos, en esa época pagaban 37000 peso argentinos por 100 dolares, ahora creo que va en 400, lo de western union tienes la contra de los horarios de atención
-El límite creo que son 10 unidades de cada cosa, en lucas son hasta 300 dlrs, no necesitas hacer declaración ni internación, pero si la del sag, yo pasé a la vuelta queso, jamones pero envasados de supermercado y 0 problema, igual puedes preguntar en aduana por ese tema y el sag
-
No he ido, pero hoy en la TV salió un reportaje. Está barato comer y el supermercado. Al parecer hay bastante flujo de chilenos viajando a Mendoza por lo mismo.
En la TV recomendaban auto-mandarse los dólares por Western Union. En lo legal no se puede traer cosas sin hacer el trámite de internación y pagar los impuestos (27% aprox) pero en la TV dan a entender que, al parecer, la aduana está dejando pasar???
Me imagino que no deberias tener problemas de internar productos siempre y cuando se entienda que no son para venta y respetes los limites legales. Es como lo mismo que cuando traes cosas por avion.
-
Me imagino que no deberias tener problemas de internar productos siempre y cuando se entienda que no son para venta y respetes los limites legales. Es como lo mismo que cuando traes cosas por avion.
se pueden traer hasta usd 300, pero eso en mercaderia de supermercado es muuuucho, hay que considerar que los precios de aca estan entre 2,5 y 3 veces lo que cuesta en Argentina.
esta muy conveniente.
quiero consultar a cuanto esta el cafe, en grano, obvio
-
se pueden traer hasta usd 300, pero eso en mercaderia de supermercado es muuuucho, hay que considerar que los precios de aca estan entre 2,5 y 3 veces lo que cuesta en Argentina.
esta muy conveniente.
quiero consultar a cuanto esta el cafe, en grano, obvio
Si se pueden USD 300 sería por persona me imagino. Si van 4 puedes traer 1200?
Para que salga rentable viajar hay que maximizar el ahorro comprando el máximo posible igualmente.
El café bueno será importado igual que acá. Es más difícil que esté significativamente diferente (capaz que hasta más caro).
-
Si se pueden USD 300 sería por persona me imagino. Si van 4 puedes traer 1200?
Justo hoy vi un reportaje en el MEGA y entrevistaron al responsable de aduana (paso los libertadores) dijo :
- 300 dolares por AUTO, no por persona. igual en cosas de super 300 dolares en argentina te faltaria auto para meter tantas cosas...
- lo otro decia es no traer solo un producto como puro arroz o aceite porque se considera que es para venta y pagarias impto (aun si fuera menos de 300dolares) .
- Medicamentos se puede pero con receta y decia que carne obviamente nada crudo.. (el kg de filete estaba a 5 lukas y personas la escondian hasta en el motor :?? )
- La bencina de 95 estaba en $500 clp el litro.
- Y mostraron donde cambiar dolares a pesos arg.. en casas de compraventa de oro...
- ahh y llevar billetes de 100 dolares porque de menor denominacion te pagan menos el cambio..
Saludos
-
Justo hoy vi un reportaje en el MEGA y entrevistaron al responsable de aduana (paso los libertadores) dijo :
- 300 dolares por AUTO, no por persona. igual en cosas de super 300 dolares en argentina te faltaria auto para meter tantas cosas...
- lo otro decia es no traer solo un producto como puro arroz o aceite porque se considera que es para venta y pagarias impto (aun si fuera menos de 300dolares) .
- Medicamentos se puede pero con receta y decia que carne obviamente nada crudo.. (el kg de filete estaba a 5 lukas y personas la escondian hasta en el motor :?? )
- La bencina de 95 estaba en $500 clp el litro.
- Y mostraron donde cambiar dolares a pesos arg.. en casas de compraventa de oro...
- ahh y llevar billetes de 100 dolares porque de menor denominacion te pagan menos el cambio..
Saludos
Muy buenos tips! A ver si el comercio local que se mal acostumbró al flujo argentino en años anteriores ahora empieza a ajustar precios a valores razonables!
-
Yo cuando fui en Enero, cambie dolares ahi mismo en San Martin, esta lleno de "arbolitos" que te gritan "cambiooo cambioo" jaja, ahi les preguntas cuanto estan dando por dolar y despues te llevan a una galeria cerquita donde hacen la transaccion (casi todos son locales que compran o venden oro establecidos), obvio que la primera vez andas perseguido como que va a aparecer la policia de entre las sombras para hacerte la pillada, pero nada, despues en Buenos Aires andaba cambiando al lado de los pacos y no estan ni ahi jajaja. Lo que si, fijate que sea un "arbolito" decente, no un wachiturro.
La otra opcion que tambien utilice fue Western Union, me envie plata por la aplicacion del telefono a mi nombre a la ciudad donde quieres retirar, el tipo de cambio es bastante bueno, en ese entonces el dolar blue me lo cambiaban a 370 en la calle y en Western Union haciendo la conversion era como si me cambiaran el dolar a 340. Esta es mas segura para los miedosos que no les gusta cambiar en la calle. La unica precaucion es que tiene que ser con su debida anticipacion, se demoran de 2 a 4 dias habiles en liberar la plata para poder retirarla en los locales de Western Union.
-
Justo hoy vi un reportaje en el MEGA y entrevistaron al responsable de aduana (paso los libertadores) dijo :
- 300 dolares por AUTO, no por persona. igual en cosas de super 300 dolares en argentina te faltaria auto para meter tantas cosas...
- lo otro decia es no traer solo un producto como puro arroz o aceite porque se considera que es para venta y pagarias impto (aun si fuera menos de 300dolares) .
- Medicamentos se puede pero con receta y decia que carne obviamente nada crudo.. (el kg de filete estaba a 5 lukas y personas la escondian hasta en el motor :?? )
- La bencina de 95 estaba en $500 clp el litro.
- Y mostraron donde cambiar dolares a pesos arg.. en casas de compraventa de oro...
- ahh y llevar billetes de 100 dolares porque de menor denominacion te pagan menos el cambio..
Saludos
https://www.youtube.com/watch?v=wPeSUjHMTlo
-
me salieron un monton de tik toks referente a esto y con mi sra decidimos ir a darnos una vuelta, ibamos a ir a acampar unos dias a Los Molles pero en vez de eso preferimos ir a Mendoza a pasear y a aprovechar de comprar cosas. Recien vi unos videos el detergente omo para diluir estaba como a 2 lucas y yo lo compre ayer nomas a 7.000, no hay donde perderse. Nos vamos a quedar 5 noches y con el ahorro basicamente pagamos el paseo jajajaja.
el dato mas seguro sin riesgo es el de Wester Union cierto? ese es el que mejor espina me da, tambien llevare un poco de dolares desde aca.
Si viviera en Santiago me ahorraria 100 lucas en bencina pero que diablos, nada que hacer.
-
me salieron un monton de tik toks referente a esto y con mi sra decidimos ir a darnos una vuelta, ibamos a ir a acampar unos dias a Los Molles pero en vez de eso preferimos ir a Mendoza a pasear y a aprovechar de comprar cosas. Recien vi unos videos el detergente omo para diluir estaba como a 2 lucas y yo lo compre ayer nomas a 7.000, no hay donde perderse. Nos vamos a quedar 5 noches y con el ahorro basicamente pagamos el paseo jajajaja.
el dato mas seguro sin riesgo es el de Wester Union cierto? ese es el que mejor espina me da, tambien llevare un poco de dolares desde aca.
Si viviera en Santiago me ahorraria 100 lucas en bencina pero que diablos, nada que hacer.
Ahi nos cuentas de tu viaje.. suerte!!!
-
me salieron un monton de tik toks referente a esto y con mi sra decidimos ir a darnos una vuelta, ibamos a ir a acampar unos dias a Los Molles pero en vez de eso preferimos ir a Mendoza a pasear y a aprovechar de comprar cosas. Recien vi unos videos el detergente omo para diluir estaba como a 2 lucas y yo lo compre ayer nomas a 7.000, no hay donde perderse. Nos vamos a quedar 5 noches y con el ahorro basicamente pagamos el paseo jajajaja.
el dato mas seguro sin riesgo es el de Wester Union cierto? ese es el que mejor espina me da, tambien llevare un poco de dolares desde aca.
Si viviera en Santiago me ahorraria 100 lucas en bencina pero que diablos, nada que hacer.
Si pero como comentaba mas arriba, debes hacerte la transferencia con anticipación, la liberación puede durar 2 dias como 5 días.
Ah se me olvidaba, yo todas las reservas las hice por booking, salian a precio normal, pero cuando te vayas del hotel di que quieres pagar en pesos argentinos en efectivo, te haran la conversion y ahi pagas ahi mismo, casi 50% de ahorro.
-
Si pero como comentaba mas arriba, debes hacerte la transferencia con anticipación, la liberación puede durar 2 dias como 5 días.
Ah se me olvidaba, yo todas las reservas las hice por booking, salian a precio normal, pero cuando te vayas del hotel di que quieres pagar en pesos argentinos en efectivo, te haran la conversion y ahi pagas ahi mismo, casi 50% de ahorro.
SII, baje la aplicacion de western union y por cada 10.000 CLP dan un poco mas de 5.000 ars esta super bien.
respecto del tema del alojamiento, me puse a buscar hotel y en booking encontre super caro, queria quedarme en un hotel pero vamos 4 entonces necesitamos 2 habitaciones asi que la opcion que mejor me acomoda es airbnb. No se si tienes algun dato de hotel y precio.
-
SII, baje la aplicacion de western union y por cada 10.000 CLP dan un poco mas de 5.000 ars esta super bien.
respecto del tema del alojamiento, me puse a buscar hotel y en booking encontre super caro, queria quedarme en un hotel pero vamos 4 entonces necesitamos 2 habitaciones asi que la opcion que mejor me acomoda es airbnb. No se si tienes algun dato de hotel y precio.
Sipo, Booking es caro porque hace la conversion desde peso argentino a dolar con cambio oficial (y despues a peso chileno), pero una vez que pides pagar la cuenta alla en el hotel, pagas en peso argentino y como tu conversion es al doble, pagas casi la mitad.
-
Sipo, Booking es caro porque hace la conversion desde peso argentino a dolar con cambio oficial (y despues a peso chileno), pero una vez que pides pagar la cuenta alla en el hotel, pagas en peso argentino y como tu conversion es al doble, pagas casi la mitad.
ahh voy a echarle un vistazo entonces, porque igual el airbnb que vi estaba como a 44.000 y super bonito. revisare denuevo.
-
Que buena, gracias por los tips de todo, estamos armando viaje a Mendoza también por acá...
mi hermana fue la semana pasada con amigas buenas para las "ofertas" y trajeron de todo... comieron muy barato y están organizando otro viaje por mas días, para comprar en los super de allá piden un DNI nacional, cualquiera sea, ella dio el de una tía residente en B. Aires así que cero problema.
nos cuentas como te fue en tu viaje Manolete!!!!
-
Que buena, gracias por los tips de todo, estamos armando viaje a Mendoza también por acá...
mi hermana fue la semana pasada con amigas buenas para las "ofertas" y trajeron de todo... comieron muy barato y están organizando otro viaje por mas días, para comprar en los super de allá piden un DNI nacional, cualquiera sea, ella dio el de una tía residente en B. Aires así que cero problema.
nos cuentas como te fue en tu viaje Manolete!!!!
Disculpa, quede preocupado con el tema de la DNI :?? , como es eso? podrias darme unpoquito mas de info si tuvieras?
-
Disculpa, quede preocupado con el tema de la DNI :?? , como es eso? podrias darme unpoquito mas de info si tuvieras?
Que raro que pidan eso para comprar en el súper, aunque una vez que fui a buenos aires recuerdo que no vendían la BIP de allá a extranjeros, había que pagar en efectivo nomás las micros.
Enviado desde mi IN2013 mediante Tapatalk