Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: yarisedan05 en Agosto 06, 2010, 19:21:41 pm
-
Estimados.
Recurro a sus valiosos concejos porque tengo una duda de audio.
Un amigo tiene en venta a unos tweeter Morel mt11 de 80 rms pero no tiene el crossover. En muchas ocasiones he escuchado que se puede bi-amplificar un componente sin pasar por el crossover pero desconozco de qué forma se hace esto.
Tengo unos componentes DLS PS4 de 50 rms alimentados por un amplificador DLS RA50 y necesito saber si es factible cambiar el tweeter por los Morel bi-amplificando, es decir, sin pasar por el crossover. Tengo la duda dado la diferencia en potencia:
- Amplificador DLS RA50: 70 rms X 4
- Componentes DLS PS4: 50 rms
- Tweeter morel MT11: 80 rms
¿Puedo conectar los componentes al amplificador sin el crossover?
¿Es posible bi-amplificar cambiando el tweeter por el morel?
¿Perjudica a los mid-bass del componente la diferencia de potencia del amplificador y los tweeter dado que no habrá crossover?
De ante mano agradezco sus concejos.
Saludos.
-
Claro que puedes, pero se te quemarán en un par de minutos. Toda la señal que esté bajo la frecuencia que reproduce el tweeter, al no convertirse en movimiento y por lo tanto en sonido, se convertirá en calor. Se puede bi amplificar cuando el tweeter tiene crossover interno o por lo menos un condensador limitador. También se puede utilizando un crossover activo, como los que se usan en audio para PA. Es un crossover que va antes de los amplificadores para agudos y medios-graves. Seguro que hay crossover activos para auto, no lo sé.
-
En el manual del amplificador (pag. 11) muestra una configuración relacionada.
http://www.dls.se/files/177/2/Man_RA50_07_eng.pdf (http://www.dls.se/files/177/2/Man_RA50_07_eng.pdf)
Saludos.
-
Pero durazno, si el amplificador tiene corte de frecuencias bajas (Lo inverso de lo que se usa en los subwoofers), ahí si se podría po... Mi amplificador blaupunkt creo que tiene esa opción
-
¿Es posible usar el crossover de los DLS PS4? ¿o necesariamente debe ser un crossover Morel?
-
Pero durazno, si el amplificador tiene corte de frecuencias bajas (Lo inverso de lo que se usa en los subwoofers), ahí si se podría po... Mi amplificador blaupunkt creo que tiene esa opción
Correcto, al ver el manual, efectivamente tiene un HP Filter bien controlable y completo, entonces ajustándolo al rango de frecuencia adecuado a la respuesta de los tweeter, se puede usar para amplificar por ejemplo, los woofers o mid-bass con los canales 1 y 2 y los tweeters con 3 y 4 directamente sin crossover externo, sino amplificando en modo crossover activo como mencionaba yo, usando para ello los controles internos del ampli, como se explica en la página 11 del manual. Lo único que tiene que hacer es setear bien el control del HP filter con el potenciómetro y el botón multiplicador.
-
...A todo esto, la cagó el ampli, y yo que encontraba exquisito mi DLS CA23 :pozozipy:
-
jejeje...igual es filete el CA23. Yo pasé por un DLS CA41 después un CA51 y ahora en definitiva me quedo con el RA50 aunque todavía no he podido sacarle real provecho.....
Gracias por tus opiniones Duraznov.
Saludos.
-
Llegue un poco tarde, pero si se puede hacer lo que quieres hacer, me hubieras dicho hace 1 semana y te hubiera vendido los croosvers de morel. de 80 wrms. aunque con el amplificados si ordenas las frecuencias si se puede hacer... solo debes ecualizar bien...
Que bueno que te gusto el amplificador, saludos.
-
muchos tweeter llevan un condensador dentro, hasta los mas baratos que valen $990 el par;
qué es un rossover??
es un divisor de frecuencias, el cual hace que llegue solo el rango que necesita cada componente del sistema de parlantes.
básicamente tenemos que filtrar agudos, medios y bajos, para dejar pasar las frecuencias bajas usamos una bobina, según la inductancia de esta bobina tendremos que al woofer va a llegar una frecuencia de HASTA cierta cantidad de Hz, por ejemplo, hasta 120 Hz.
Para el rango medio se debe utilizar una bobina y un condensador, así limitamos la frecuencia tanto en el rango mínimo como en el máximo que va a r3cibir el parlante.
Y en el caso del tweeter el filtro a utilizar es solo el condensador, así obtenemos como resultado que el tweeter va a recibir frecuencias SOBRE el rango determinado por el filtro.
Para filtrar las feecuencias solo basta con eso, pero para proteger los componentes del sistema d eparlantes se suelen agregar resistencias que limitan un poco la potencia recibida por el parlante en sí, para proteger el tweeter entonces usamos una resistencia y un condensador.
Para el tweeter que tienes compra una resistencia de 1 ohm y 1 watt y un condensador de 3.3 uF (microfaradios) electrolítico NO polarizado, y los pones todo en serie.
Escucha como suena; si no te gusta la potencia (volumen) modifica la resistencia, si encuentras que suena muy despacio la sacas, si encuentras que suena muy fuerte subes a 2 resistencias de 1 ohm puestas en serie o una de 3.3 ohm que es el valor siguiente; 2 resistencias de 3.3 ohm en paralelo te dan como resultado 1.65 ohm y ya tienes otro valor para probar.
si encuentras que el tono del tweeter no te gusta lo modificas con el condensador, si bajas por ejemplo a 1 uF vas a escuchar muy fino los agudos, frecuencias muy altas solamente, en cambio si subes a 4.7uF o más vas a ir escuchando cada vez mas medios. te recomeindo probar con 3.3uF y 4.7uF pero ojo, que sean no polarizados; cada condensador vale mas o menos $50 por menor, al por mayor valen como $10 (sobre 100 unidades).
vas a gastar como $200 en cada crossover artesanal y en la práctica te va a dar el mismo resultado que uno de marca que vale 50 lucas el par....
-
muchos tweeter llevan un condensador dentro, hasta los mas baratos que valen $990 el par;
qué es un rossover??
es un divisor de frecuencias, el cual hace que llegue solo el rango que necesita cada componente del sistema de parlantes.
básicamente tenemos que filtrar agudos, medios y bajos, para dejar pasar las frecuencias bajas usamos una bobina, según la inductancia de esta bobina tendremos que al woofer va a llegar una frecuencia de HASTA cierta cantidad de Hz, por ejemplo, hasta 120 Hz.
Para el rango medio se debe utilizar una bobina y un condensador, así limitamos la frecuencia tanto en el rango mínimo como en el máximo que va a r3cibir el parlante.
Y en el caso del tweeter el filtro a utilizar es solo el condensador, así obtenemos como resultado que el tweeter va a recibir frecuencias SOBRE el rango determinado por el filtro.
Para filtrar las feecuencias solo basta con eso, pero para proteger los componentes del sistema d eparlantes se suelen agregar resistencias que limitan un poco la potencia recibida por el parlante en sí, para proteger el tweeter entonces usamos una resistencia y un condensador.
Para el tweeter que tienes compra una resistencia de 1 ohm y 1 watt y un condensador de 3.3 uF (microfaradios) electrolítico NO polarizado, y los pones todo en serie.
Escucha como suena; si no te gusta la potencia (volumen) modifica la resistencia, si encuentras que suena muy despacio la sacas, si encuentras que suena muy fuerte subes a 2 resistencias de 1 ohm puestas en serie o una de 3.3 ohm que es el valor siguiente; 2 resistencias de 3.3 ohm en paralelo te dan como resultado 1.65 ohm y ya tienes otro valor para probar.
si encuentras que el tono del tweeter no te gusta lo modificas con el condensador, si bajas por ejemplo a 1 uF vas a escuchar muy fino los agudos, frecuencias muy altas solamente, en cambio si subes a 4.7uF o más vas a ir escuchando cada vez mas medios. te recomeindo probar con 3.3uF y 4.7uF pero ojo, que sean no polarizados; cada condensador vale mas o menos $50 por menor, al por mayor valen como $10 (sobre 100 unidades).
vas a gastar como $200 en cada crossover artesanal y en la práctica te va a dar el mismo resultado que uno de marca que vale 50 lucas el par....
Y si resulta.. y tus twetter no mueren en 2 meses THE SOUTH FACE se convertira en nuestro idolo.. maestro de la electronica.. guru del Hagalo usted mismo en Car Audio..
:idolo :idolo: :idolo: :idolo: :idolo:
-
solo agrego a lo anterior que lo mas común que he visto en crossover "originales" es condensador de 6.6 uF y resistencia entre 2.7 y 3.3 ohm...
para mí al menos no me gusta mucho medio, por lo tanto el 6.6uF lo reemplazo por 4.7uF o 3.3 uF ;además mientras mas medio reproduzca el tweeter hay mas probabilidades de quemarlo ya que recibe mas potencia :guitarra: :plumapluma: