Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: Alligator en Octubre 23, 2012, 21:30:10 pm
-
El otro día leyendo en autoblog, encontré esta entrada, que encontré graciosa.
Cito la fuente: http://es.autoblog.com/2012/10/22/un-megane-mas-trabajado-para-evitar-perder-ventas-por-los-premiu/ (http://es.autoblog.com/2012/10/22/un-megane-mas-trabajado-para-evitar-perder-ventas-por-los-premiu/)
Un Megane más trabajado para evitar perder ventas por los premium
(http://www.blogcdn.com/es.autoblog.com/media/2012/01/0meganegama07.jpg)
Los fabricantes generalistas están sufriendo en Europa dos varapalos simultáneos. Por un lado está la caída de ventas generalizada debida a la crisis. Por otro lado está la invasión de su "espacio vital", el de los compactos y utilitarios, por las marcas "premium" germanas.
Y es que BMW, Mercedes y Audi han metido sus pies en el campo donde hasta ahora marcas como Renault o Peugeot vivían con comodidad. Los A3, Serie 1 y el nuevo Clase A van a hacer daño a las francesas, robando ventas que en otros tiempos habrían tenido por seguras.
El jefe de diseño exterior de Renault expresaba la semana pasada sus preocupaciones a este respecto, y contestaba que la solución no pasa por hacer un cambio radical al Megane (según Anthony Lo, el Megane nunca ha tenido cambios estéticos radicales, pero parece olvidarse de la segunda generación), sino una mejora de la calidad percibida.
Porque para Lo, lo importante de los productos premium no está en su diferenciación estética, sino en la sensación que te dan cuando te sientas dentro, de estar dentro de un producto de lujo.
Anthony quiere que Renault reinterprete su esencia en el Megane, para crear un producto que exprese el lujo entendido a la francesa tan pronto deposites tu trasera en sus asientos, sin que ello conlleve un incremento de precio sustancial.
El nuevo Clio es un buen ejemplo de cómo Renault puede reinventarse a mejor con un producto que, nada más verlo y tocarlo, te da la sensación de ser "de mayor calidad" que la generación anterior. La cuestión es si el cliente final realmente aprecia la calidad percibida, y por eso apuesta por el producto premium, o se deja llevar por el nombre de marca a la hora de preferir un compacto "premium" a uno generalista.
¿Podrá pelear par a par, un Megane III con un Clase A o con un Serie 1?
Lo gracioso, fueron los comentarios:
csb
8:13am (10/22/2012)
con el debido respeto a los franceses, ¿no han aprendido que pretender rivalizar con los premium sin una buena imagen de marca no van a vender nunca por muy buenos productos que puedan ofrecer?
pongamos la inversa.... ahora los alemanes bajan (aún más) su calidad y los generalistas suben ese peldaño que les falta para ser premium... ¿quienes venderían? los alemanes. por la sencilla respuesta que gozan de una inmaculada imagen y prestigio gracias a unos extraordinarios departamentos de marqueting (aunque después la realidad difiera de lo vendido)
Franceses en general, un consejo: gastad el dinero en crear una imagen de marca (más fiabilidad en los productos y calidad del servicio oficial) y cuando la tengais, entonces plantead atacar los premium. (me permito el consejo que ya he sufrido las incompetencias de Renault y Peugeot)
jorge r
9:05am (10/22/2012)
No es solo calidad percibida lo que necesita Renault, sino proyectar una imagen no tan popular. A estas alturas no creo que lo logren, dado que buena parte del secreto consiste en ofrecer lo mismo pero más caro. Quien querría pagar más por un Renault? Una alternativa sería una segunda marca, al estilo Lexus, Infiniti, Acura y hasta la propia DS de Citroen.
El servicio post venta de Citroen es de lo más penoso que he experimentado, con unos precios que nada tienen que ver con el tipo de segmento al que pertenecen, esto también es calidad. Del de Renault no hablo porque no lo conozco.
Creo que a la larga el consumo masivo de unidades premium va a lograr que dejen de serlo tanto, empujándonos cada vez más segmentos superiores en precio y calidad (aunque estoy seguro que estas dos cosas no van en exacto paralelismo). Porque, si todos los vecinos de una misma calle tienen un Audi, en que me voy a diferenciar si compro un Audi?
Este tipo de elementos subjetivos son muy importantes, aunque en términos racionales sabemos que no somos el coche que conducimos, sino seres humanos con un montón de características individuales, a la hora de la compra nos comportamos de otra manera.
No es el tipo de coche que necesito, ni el que puedo pagar, pero si tuviera que decantarme por una marca de segmento premium dejaría de lado las tres más vistas (hasta el verdadero cansancio) y optaría por Volvo, Cadillac, Lexus.
jajajaja los mismos europeos despotricando contra vehiculos franceses.
-
Los españoles están lejos de ser europeos de verdad poh :risa2:
Ahora, como dice el artículo, con el nuevo clase A, más el semi nuevo serie 1 y el A3, los alemanes entran a competir con las versiones caras de por ej. el Megane III, pero si por ej te subes a todos esos autos, la calidad percibida por ej del serie 1 es ahí nomás, pues el nuevo es sólo plástico duro por todos lados.
-
Me parece acertada la estrategia, y los comentarios posteados están bien errados.
Si bien es cierto el posicionamiento de marca es muy importante dentro de una empresa, si fuese cierto que elevar un vehículo a un segmento premium sería "perder el tiempo" contra los Alemanes; entonces tanto Hyundai como Kia estarían hace rato perdiendo el tiempo; y ya vemos que no.
Me parece una excelente idea de seguir potenciando el tema de la calidad percibida. Eso, mejorará la imagen de Renault más que cualquier estrategia de mercadeo, en el largo plazo. De hecho el Clio que acompaña esta noticia -ya la había leído- se ve espectacular, muy lejos de los Clio que hemos conocido. Si con eso, vienen mejores plásticos, más insonorizado, motorizaciones modernas, buen diseño, creo que pueden pelear perfectamente.
Eso sí, yo partiría compitiendo contra VW. El Megane perfectamente podría pelear de igual a igual contra el Golf, pero para eso les falta todavía por supuesto.
En el Fluence por ejemplo, se nota que la calidad mejoró bastante versus el MII. Pero se caen en tonteras, como las gomas de las puertas. Y para qué hablar del diseño de los vehículos. El Koleos es una tremenda máquina, pero con ese diseño que tiene cómo competir contra otros vehículos como el Tucson que por mera imagen le entra en el ojo a la mayoría. Eso crea marca.
-
Difícil la tiene, es algo parecido a la estrategia de los Citröen con la gama DS. Ni idea si vende bien, pero no creo.
Pensemos en autos premium de marcas generalistas: Citröen C6, venta con cuentagotas, Vel Satis, un desastre. Ambos para competir con la serie-5 de BMW, el Audi A6 y el Mercedes Clase-E.
-
Difícil la tiene, es algo parecido a la estrategia de los Citröen con la gama DS. Ni idea si vende bien, pero no creo.
Pensemos en autos premium de marcas generalistas: Citröen C6, venta con cuentagotas, Vel Satis, un desastre. Ambos para competir con la serie-5 de BMW, el Audi A6 y el Mercedes Clase-E.
C6 ya se dejó de fabricar y fue declarado un fracaso comercial. Un Vel Satis de PSA.
-
Difícil la tiene, es algo parecido a la estrategia de los Citröen con la gama DS. Ni idea si vende bien, pero no creo.
Pensemos en autos premium de marcas generalistas: Citröen C6, venta con cuentagotas, Vel Satis, un desastre. Ambos para competir con la serie-5 de BMW, el Audi A6 y el Mercedes Clase-E.
No es lo mismo meterte a la casa del vecino; que ahuyentar al vecino de tu jardín.
-
No es lo mismo meterte a la casa del vecino; que ahuyentar al vecino de tu jardín.
Pero razonemos.... si con 16 millones te alcanza para un Audi A3 1.8 Turbo de 160 hp, un Mercedes A200 de 156 hp o un BMW 116i Turbo (nuevo) que eroga como 180 hp.... todos con full equipamiento excepto chiches (techo, cuero).... vs. un Citröen DS4 con los mismos 156 hp, pero que agrega techo por ejemplo. ¿Qué elegiría la mayoría?.
Por muy buena calidad de acabados que puedan lograr en un Citröen, es difícil competir con la historia y el estatus premium de las otras marcas germanas.
Sólo un ejemplo.
-
Pero razonemos.... si con 16 millones te alcanza para un Audi A3 1.8 Turbo de 160 hp, un Mercedes A200 de 156 hp o un BMW 116i Turbo (nuevo) que eroga como 180 hp.... todos con full equipamiento excepto chiches (techo, cuero).... vs. un Citröen DS4 con los mismos 156 hp, pero que agrega techo por ejemplo. ¿Qué elegiría la mayoría?.
Por muy buena calidad de acabados que puedan lograr en un Citröen, es difícil competir con la historia y el estatus premium de las otras marcas germanas.
Sólo un ejemplo.
a eso sumale la ridicula caja automatica que tienen todos estos PSA nuevos... no hay un review que haya leido que hable bien de ellas
-
Pero razonemos.... si con 16 millones te alcanza para un Audi A3 1.8 Turbo de 160 hp, un Mercedes A200 de 156 hp o un BMW 116i Turbo (nuevo) que eroga como 180 hp.... todos con full equipamiento excepto chiches (techo, cuero).... vs. un Citröen DS4 con los mismos 156 hp, pero que agrega techo por ejemplo. ¿Qué elegiría la mayoría?.
Por muy buena calidad de acabados que puedan lograr en un Citröen, es difícil competir con la historia y el estatus premium de las otras marcas germanas.
Sólo un ejemplo.
El Megane no cuesta 16 palos pues estimado.
-
Pueden aumentar la calidad percibida y dar pelea. Pero el solo hecho que sea Renault, hace que no valga lo mismo.
No digo que ello sea malo. Pero no es lo mismo ver una estrella de tres puntas en el centro de la máscara de tu auto, que un rombo. Hay elementos subjetivos en la compra de uno y otro, que sin historia o buen marketing, no se pueden cambiar de un día para otro. Aunque el motor del A180 sea el mismo de los Renault.
Por eso las japonesas han creado marcas distintas, aunque sean ocupando plataforma de las genéricas. Por lo mismo Kia y hyundai no venden productos premium en Europa, ya que no pueden hacer la competencia a las germanas.
-
Me parece acertada la estrategia, y los comentarios posteados están bien errados.
Si bien es cierto el posicionamiento de marca es muy importante dentro de una empresa, si fuese cierto que elevar un vehículo a un segmento premium sería "perder el tiempo" contra los Alemanes; entonces tanto Hyundai como Kia estarían hace rato perdiendo el tiempo; y ya vemos que no.
creo que el equivocado eres tu; subir el nivel del megane por el lujo que incorpore va a significar llegar a unos 13 a 15 millones (hablemos en pesos chilenos), o sea casi va a igualar precio con los bmw y audi; ni kia ni hyundai va a vender masivamente a es eprecio, menos un franchute (en este segmento estamos hablando); habria que ser el faraon de los web.... si pagas 15 palos por un kia, hyundao o renault de ese segmento y no te vas por el audi o el bimmer. Si tienes 15 palos para un auto puedes pagar mantenciones de 300 lucas asi que ese no es tema, en patente pagaras lo mismo y en gasto de bencina tambien. Si renault casi no se vende a 8 o 10 palos, crees que alguien va a pagar 15 por la misma bosta con cuero en vez de tela?
-
Quien va a querer pagar 15 palos por un ranult? Sabiendo que llegan las mugres de dacias etiquetados con la misma marca??
-
creo que el equivocado eres tu; subir el nivel del megane por el lujo que incorpore va a significar llegar a unos 13 a 15 millones (hablemos en pesos chilenos), o sea casi va a igualar precio con los bmw y audi; ni kia ni hyundai va a vender masivamente a es eprecio, menos un franchute (en este segmento estamos hablando); habria que ser el faraon de los web.... si pagas 15 palos por un kia, hyundao o renault de ese segmento y no te vas por el audi o el bimmer. Si tienes 15 palos para un auto puedes pagar mantenciones de 300 lucas asi que ese no es tema, en patente pagaras lo mismo y en gasto de bencina tambien. Si renault casi no se vende a 8 o 10 palos, crees que alguien va a pagar 15 por la misma bosta con cuero en vez de tela?
Estimado dos cosas.
Primero, no entendiste huevo de nada -para variar-
Segundo, no tengo una bola de cristal para saber a qué precio llegará el Megane nuevo.
Saludos
-
Lo voy a tratar de explicar con peras y manzanas mejor, a ver si alguien entiende.
Renault no pretende incursionar en el mercado de lujo o premium.
Lo que indican, es que las marcas premium se han metido en el segmento de generalistas con sus modelos de entrada, y si la gente los prefiere, más que por el diseño, es por calidad percibida. Por supuesto, uno percibe mejor un BMW 116 que un Megane III por un tema de calidad (hablamos de Europa, no de Chile donde la gente le cose un yacaré a la polera de 5 lucas).
Entonces, la estrategia propuesta no pasaría por re diseñar el auto, sino con mejorar la calidad percibida del vehículo para no perder cuota de mercado. En ningún lado dice que el siguiente Megane será un auto premium o algo por el estilo. Adicionalmente, sin un aumento sustancial del precio porque entienden que a mismo precio, mejor el BMW.
Lo que a mí, en particular, me parece excelente; sí solo sí conlleva además una mejora en los diseños y mejores motorizaciones. Si llega un Megane mejorado y a un precio razonable, lo preferiría por sobre un vehículo "de lujo" mucho más caro y con menos equipamiento. Adicionalmente claro que se requiere potenciar con estrategias de Marketing, no tengo claro si este tema es para razonar cómo funciona o debe funcionar una empresa. :pensando:
El ejemplo de eso es el nuevo Clio según el artículo, y que yo sepa nadie ha señalado que "es una estupidez que saquen un Clio de 16 millones si tienes un BMW". :pozozipy:
En Chile no tengo idea de si funcione, entiendo que la estrategia piensa en otros mercados donde las marcas de lujo no mueven tantas hormonas como acá. Según yo por supuesto, cada quien es libre de pensar que "un megane más trabajado" es equivalente a "lanzar un Megane con tableros de madera y asientos de cuero de oso panda a 20 palos". :risa2:
-
creo que tandersan tiene razon, el megane es un auto generalista y no tendria nada que hacer frente e bmw o mercedes, pero se dieron cuanta que estan perdiendo un mercado importante, los alemanes fueron vivos y hace rato ya que estan entrando en ese segmento, las otras marcas se dieron cuenta medio tarde y en tiempos de crisis hay que jugarsela no mas
-
Lo voy a tratar de explicar con peras y manzanas mejor, a ver si alguien entiende.
Renault no pretende incursionar en el mercado de lujo o premium.
Lo que indican, es que las marcas premium se han metido en el segmento de generalistas con sus modelos de entrada, y si la gente los prefiere, más que por el diseño, es por calidad percibida. Por supuesto, uno percibe mejor un BMW 116 que un Megane III por un tema de calidad (hablamos de Europa, no de Chile donde la gente le cose un yacaré a la polera de 5 lucas).
Entonces, la estrategia propuesta no pasaría por re diseñar el auto, sino con mejorar la calidad percibida del vehículo para no perder cuota de mercado. En ningún lado dice que el siguiente Megane será un auto premium o algo por el estilo. Adicionalmente, sin un aumento sustancial del precio porque entienden que a mismo precio, mejor el BMW.
Lo que a mí, en particular, me parece excelente; sí solo sí conlleva además una mejora en los diseños y mejores motorizaciones. Si llega un Megane mejorado y a un precio razonable, lo preferiría por sobre un vehículo "de lujo" mucho más caro y con menos equipamiento. Adicionalmente claro que se requiere potenciar con estrategias de Marketing, no tengo claro si este tema es para razonar cómo funciona o debe funcionar una empresa. :pensando:
El ejemplo de eso es el nuevo Clio según el artículo, y que yo sepa nadie ha señalado que "es una estupidez que saquen un Clio de 16 millones si tienes un BMW". :pozozipy:
En Chile no tengo idea de si funcione, entiendo que la estrategia piensa en otros mercados donde las marcas de lujo no mueven tantas hormonas como acá. Según yo por supuesto, cada quien es libre de pensar que "un megane más trabajado" es equivalente a "lanzar un Megane con tableros de madera y asientos de cuero de oso panda a 20 palos". :risa2:
Pero Tander, ¿leíste el planteamiento que te hice?. Si bien no sabemos a cuanto llegaría un Megane III "de lujo", si podemos ver un caso equivalente en lo que hizo PSA con sus modelos DS. En concreto, el DS4 AT se topa con los modelos de entrada de las marcas premium (todos compactos), ofreciendo como plus sólo algo más de equipamiento, ya que en motorizaciones, equipamiento y acabados los premium están años luz de los generalistas de entrada y los tope de línea que se pudieran acercar no tienen "la marca" (cosa relevante para un comprador también. Por ejemplo, un modelo de entrada de BMW, Audi o MB (A200, 116i, A3 1.8T, no contemplo el A3 1.2T o el 116i anterior porque son harto más baratos y menos prestacionales), te ofrece un motor turbo de buena potencia, un chassis refinado, interiores de altísima calidad, equipo de seguridad completo (ABS, ESP, 6 o + airbags). La diferencia entre los premium de entrada y los generalistas tope de línea generalmente va en los accesorios (sunroof, cuero, xenon).
Por este motivo creo que el terreno de los compactos "premium" es un terreno ya ganado por las marcas premium y un espacio difícil para las marcas generalistas.
Con respecto a tu ejemplo del Clio es distinto, porque en los "GTIs" el plus no refiere a su calidad de acabados -aunque la tengan- ni su equipamiento, sino que en la radicalidad de su concepto y su orientación a la perfomance. Otro ejemplo, un Clio IV RS puede tener un precio similar a un BMW 116i, pero claramente el que busca un 116i busca un auto refinado, de buena manufactura, no tan prestacional y con una marca que ostentar, mientras que el que busca el Clio busca radicalidad y deportividad.
Espero se entienda el planteamiento, son nichos distintos.
Para un Clio RS, un Megane RS, un Golf GTI, etc.... hay nicho por su característica de radicalidad. Para un DS4, un Opel Astra Turbo incluso, un Megane III premium prácticamente no hay nicho y se venden super poco porque ese está ocupado de lleno por los premium de entrada (A3, 116i, A200).
Saludos.
-
para el precio, he visto varios ds3 en la calle,
desde mi punto de vista peugot y citroen tienen una clientela fiel, por eso se ven mas psa que renault
-
para el precio, he visto varios ds3 en la calle,
Es que si te fijas.... el DS3 es un subcompacto, no compacto. Y ese nicho no está tan bien explotado por las marcas premium. Tienes el Mini Cooper de BMW pero el 1.6 no tiene nada de prestacional (a diferencia del DS3) y el Cooper S es muy caro (como 18 palos). Por su parte Audi entró recién con el A1 a ese segmento y al parecer le ha ido bien (he visto muchos en la calle), aunque su equivalente por prestaciones -1.4 TSi- está sobre los 16 millones, no compite por precio. Mercedes no ha incursionado en ese segmento.
Pero el DS4 es otra cosa, es un compacto y caro.... y ahí si tiene competencia dura de las 3 marcas premium alemanas. Yo he visto solo 2 en mi perra vida acá en Chile.
-
Pero Tander, ¿leíste el planteamiento que te hice?. Si bien no sabemos a cuanto llegaría un Megane III "de lujo", si podemos ver un caso equivalente en lo que hizo PSA con sus modelos DS. En concreto, el DS4 AT se topa con los modelos de entrada de las marcas premium (todos compactos), ofreciendo como plus sólo algo más de equipamiento, ya que en motorizaciones, equipamiento y acabados los premium están años luz de los generalistas de entrada y los tope de línea que se pudieran acercar no tienen "la marca" (cosa relevante para un comprador también. Por ejemplo, un modelo de entrada de BMW, Audi o MB (A200, 116i, A3 1.8T, no contemplo el A3 1.2T o el 116i anterior porque son harto más baratos y menos prestacionales), te ofrece un motor turbo de buena potencia, un chassis refinado, interiores de altísima calidad, equipo de seguridad completo (ABS, ESP, 6 o + airbags). La diferencia entre los premium de entrada y los generalistas tope de línea generalmente va en los accesorios (sunroof, cuero, xenon).
Por este motivo creo que el terreno de los compactos "premium" es un terreno ya ganado por las marcas premium y un espacio difícil para las marcas generalistas.
Con respecto a tu ejemplo del Clio es distinto, porque en los "GTIs" el plus no refiere a su calidad de acabados -aunque la tengan- ni su equipamiento, sino que en la radicalidad de su concepto y su orientación a la perfomance. Otro ejemplo, un Clio IV RS puede tener un precio similar a un BMW 116i, pero claramente el que busca un 116i busca un auto refinado, de buena manufactura, no tan prestacional y con una marca que ostentar, mientras que el que busca el Clio busca radicalidad y deportividad.
Espero se entienda el planteamiento, son nichos distintos.
Para un Clio RS, un Megane RS, un Golf GTI, etc.... hay nicho por su característica de radicalidad. Para un DS4, un Opel Astra Turbo incluso, un Megane III premium prácticamente no hay nicho y se venden super poco porque ese está ocupado de lleno por los premium de entrada (A3, 116i, A200).
Saludos.
Estimado leí, lo que le indico es que no está en línea con lo expresado en el artículo.
En el artículo no hablan de crear una línea especial Premium; ni de sacar Meganes Premium o cambiar segmento.
Sólo dicen "shuta, para competir contra BMW que se metió en nuestro segmento, vamos a tener que mejorar la calidad del auto en vez de cambiar el diseño, y con el menor costo posible. A la francesa". Entonces, no veo ninguna similitud con las experiencia de PSA.
Lujo a la francesa es llenar chiches pero barato. Y lo que plantean, es que eso deben ahora sumarle calidad percibida. O sea mejorar el producto; no crear una línea completa de Meganes ultra lujosos porque tienen clarito, más que nosotros, que competir en lujo contra marcas posicionadas es un suicidio.
En resumen, Renault no quiere entrar al mercado de los compactos premium; quiere sacar a los premium de los compactos generalistas. En ese sentido, yo me enfocaría primero en competir de igual a igual con VW. Y además creo que los TCe de Nissan ... digo Renault son buena opción.
Si por otro lado finalmente, Renault saca un Megane Premium espectacular pero a precio de BMW, estoy totalmente de acuerdo que tiene la pelea perdida por posicionamiento de marca en ese nicho. Pero como yo lo entendí, no es eso lo que pretenden, y por eso ponen al Clio como ejemplo: porque va en la línea de lo que desean a futuro. ¿Te parece Premium el Clio?
-
Por su parte Audi entró recién con el A1 a ese segmento y al parecer le ha ido bien (he visto muchos en la calle), aunque su equivalente por prestaciones -1.4 TSi- está sobre los 16 millones, no compite por precio. Mercedes no ha incursionado en ese segmento.
Tu que conoces el A1, sabes algo de la falla en el estanque de bencina? En la Opel me contaban -suponiendo que es verdad- que hay varios en venta practicamente nuevos porque se pasa el olor a bencina al habitáculo y que los precios de las mantenciones son altísimos, al nivel del A6.
-
Estimado leí, lo que le indico es que no está en línea con lo expresado en el artículo.
En el artículo no hablan de crear una línea especial Premium; ni de sacar Meganes Premium o cambiar segmento.
Sólo dicen "shuta, para competir contra BMW que se metió en nuestro segmento, vamos a tener que mejorar la calidad del auto en vez de cambiar el diseño, y con el menor costo posible. A la francesa". Entonces, no veo ninguna similitud con las experiencia de PSA.
Lujo a la francesa es llenar chiches pero barato. Y lo que plantean, es que eso deben ahora sumarle calidad percibida. O sea mejorar el producto; no crear una línea completa de Meganes ultra lujosos porque tienen clarito, más que nosotros, que competir en lujo contra marcas posicionadas es un suicidio.
En resumen, Renault no quiere entrar al mercado de los compactos premium; quiere sacar a los premium de los compactos generalistas. En ese sentido, yo me enfocaría primero en competir de igual a igual con VW. Y además creo que los TCe de Nissan ... digo Renault son buena opción.
Si por otro lado finalmente, Renault saca un Megane Premium espectacular pero a precio de BMW, estoy totalmente de acuerdo que tiene la pelea perdida por posicionamiento de marca en ese nicho. Pero como yo lo entendí, no es eso lo que pretenden, y por eso ponen al Clio como ejemplo: porque va en la línea de lo que desean a futuro. ¿Te parece Premium el Clio?
10-4. Ahora te entendí, es correcto lo que dices. Al Megane actual le falta algo de prestancia y calidad percibida para competir con los generalistas de mejor calidad percibida en ese segmento (principalmente Golf y Astra), por lo que una mejora en ese aspecto, a un costo levemente superior es una buena apuesta. Por ejemplo, si un Megane Full vale 10 palos y un Astra o Golf full vale 12, perfectamente puede permitir que por 11 millones tengas un Megane Full pero con mejor calidad percibida y sigue siendo competitivo.
Lo raro es que anuncien eso, porque generalmente las marcas llegan y hacen eso, subiendo levemente los precios. Ejemplos: el mismo Subaru XV que es más caro que el anterior, pero incorpora plásticos blandos y mejores terminaciones. Lo mismo podemos apreciar en la diferencia entre el 207 y el 208 nuevo.
Tu que conoces el A1, sabes algo de la falla en el estanque de bencina? En la Opel me contaban -suponiendo que es verdad- que hay varios en venta practicamente nuevos porque se pasa el olor a bencina al habitáculo y que los precios de las mantenciones son altísimos, al nivel del A6.
Desconozco ese tema del A1, no lo había leído ni escuchado tampoco, sería complicado si es como planteas. El costo de las mantenciones no lo tengo a mano, pero me parece ilógico que tenga costos similares al A6 considerando que comparta gran parte de la mecánica con el A3 (1.2T y 1.4T), por lo que los costos de mantención debieran ser similares o menos a éste.
La mantención de los 10.000 del A3 vale 180 lucas, el A1 no creo que supere eso.
-
renault por lo menos en chile ha implementado una estrategia de ventas diferente a la que tenia antes, y le ha resultado, han aumentado harto las ventas (segun ellos mismos en un 100%)
por ejemplo el fluence y el megane 3 base tienen 2 airbags y abs y el fluence se ha vendido bien (para los numeros de renault), en cambio el megane 2 con mas equipamiento (6 airbags, incluso algunos con esp) se vendio menos.
lo bueno es que dan la opcion, en las versiones mas caras tienen mas equipamiento
segun la pagina de renault e la primera mitad del 2013 llega el clio 4 y con motor diesel de 90 hp y consumos bajisimos, superando los 8 millones, si es la version diesel puede venderse bien, si es con el km4 sale mas a cuenta el megane 3
al aprecer el clio 3 no tendra una larga vida en chilito
-
A mi parecer, muchos aquí confunden conceptos.
Una cosa es el precio y otra es su segmento como vehículo según tamaño y capacidades, dentro de ciertos márgenes por su puesto.
Dicho lo anterior, no es comparable un Audi A1 con un Megane III que es un auto mucho mas grande y amplio, incluso hay una Station (el de la foto), por lo tanto lo único comparable sería el precio.
El Audi A1 compite con el Fiat 500, MINI, Clase A, Alfa Romeo MITO, etc.
El BMW Serie 1, competiría con el Audi A3, Opel Astra, Renault Megane RS, entre otros.
Las coparaciones se hacen según segmento o tamaño de vehículo... NO NECESARIAMENTE POR PLATA. Por ejemplo alguien que necesite una SUV Hyundai grande que cueste 18 palos, va a cotizar también un Audi A1 ..??? No, por que son autos tottalmente distintos, aunque cuesten lo mismo.
Es por eso que en toda Revista Internacional de autos, se comparan por ejemplo BMW 320 con Honda Accord, Subaru Legacy, Mercedes Clase C, Audi A4, Opel Insignia, Lexus Is250, etc, etc... por que son sedanes del mismo segmento y prestan la misma utilidad o bien son apuntados a similar tipo de comprador. Esto es independiente que uno cueste 10 palos mas que el otro.
No se queden con el concepto de PLATA, vean a que tipo de persona apunta cada auto.... Dentro de ciertos márgenes de precio por su puesto.
Saludos.
-
10-4. Ahora te entendí, es correcto lo que dices. Al Megane actual le falta algo de prestancia y calidad percibida para competir con los generalistas de mejor calidad percibida en ese segmento (principalmente Golf y Astra), por lo que una mejora en ese aspecto, a un costo levemente superior es una buena apuesta. Por ejemplo, si un Megane Full vale 10 palos y un Astra o Golf full vale 12, perfectamente puede permitir que por 11 millones tengas un Megane Full pero con mejor calidad percibida y sigue siendo competitivo.
Lo raro es que anuncien eso, porque generalmente las marcas llegan y hacen eso, subiendo levemente los precios. Ejemplos: el mismo Subaru XV que es más caro que el anterior, pero incorpora plásticos blandos y mejores terminaciones. Lo mismo podemos apreciar en la diferencia entre el 207 y el 208 nuevo.
Sip, le falta. A Europa llegan los Renó más filete y les falta.
Acá a Chile nos llegaron los coreanos disfrazados y también te puedo decir que les falta.
Menos que antes, pero les falta. Tacto en algunos materiales, ruidos que todavía persisten, motorizaciones pseudo modernas, y aunque no lo quieran cambiar, el diseño.
Yo tenía esperanza que llegaran TCe a Chile, a falta de Diesel; pero llegaron motores atmosféricos que no siendo los más viejos, están en desventaja. Yo no quise el Kizashi porque el 2.4 iba a consumir como el dueño; y el 2.0 del Fluence anda por ahí.
El Megane III Fase II se ve un poco mejor trabajado, si a eso le agregan la pizca de calidad que les falta sin aumentar el costo más arriba que la competencia, le darán el palo al gato. En mi opinión, podría pasar también que aún así por un tema de marca, no prenda el producto en la gente.
-
Para competirle a los premium tienen que vender un producto similar, pero mas barato... competir por precio es la estrategia correcta. No sacan nada con hacer un Megane mejor que el Serie 1 si nadie va a pagar lo que costaría, pudiendo ir por el BMW.
-
Para competirle a los premium tienen que vender un producto similar, pero mas barato... competir por precio es la estrategia correcta. No sacan nada con hacer un Megane mejor que el Serie 1 si nadie va a pagar lo que costaría, pudiendo ir por el BMW.
Ya tenía controlada a la multitud y vienes a meter la cuchara. :cop2:
Si, de acuerdo contigo.
-
Ya tenía controlada a la multitud y vienes a meter la cuchara. :cop2:
Si, de acuerdo contigo.
Lo que pasa es que es un resumen para que lo leamos los del vulgo y lo entendamos :pozozipy: :risa2:
-
a la gente le puedes poner un BMW con pedales y un renó full automatizado y estando ambos al mismo precio se va a vender mas el BMW.
-
será por el status? :risa2:
-
será por el status? :risa2:
Nopes. Los que compran BMW ya tienen estatus.
Los que lo buscan se compran un Mazdita. >:D
-
yo siempre he querido un bmw, los mercedes como para unos años mas, los audi son bonitos pero no me gustan como los bmw, la elegancia del bmw pero sin ser tan de caballero es lo que me gusta.
aunque me alcanzara para un bmw usado o uno de los modelos de entrada nuevo, el ver el precio de los seguros, las mantenciones en concesionario se me termina el sueño :-[
-
será por el status? :risa2:
la marca vende, y vende sola sin necesidad de ponerle tanto lujo y sofisticacion, kia vende caro sus autos pelados, pero la gente paga por el modelo y porque agassi anda en kia y como es uno de los mejores tenistas de la historia nadie puede cuestionar que kia sea una mnala marca; el suzuki kizashi es barato para el auto que es pero vende poco, porque la gente no paga mas de 10 millone spor un auto suzuki; bmw a 10 palos venderia muchisimo, renault ni a 15 ni 15 millones, ni con alzavidrios con manilla y automatizados comandados por voz va a vender harto.