Autor Tema: Una joyita de la ingeniería francesa a la venta  (Leído 9025 veces)

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Una joyita de la ingeniería francesa a la venta
« Respuesta #20 en: Agosto 11, 2010, 10:02:47 am »
Un precio más que razonable para quien busque historia o sea coleccionista de.

Pero es totalmente ridículo para alguien que busque algo práctico de uso diario.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Fredy Turbina

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4076
  • Primer advertido
Re:Una joyita de la ingeniería francesa a la venta
« Respuesta #21 en: Agosto 11, 2010, 10:05:17 am »
???????????????????????????

Es un auto histórico... de hecho el primer auto de esta era en muchos aspectos. Ese auto incluso sin restaurar ya tiene un precio. Supongo que 16 palos es bien excesivo, pero no se lo puede mirar en menos, como algunos comentarios que se leen en este tema. No es una citroneta bien conservada, no es pa pagar 200 lucas por él, no es "chatarra"...  :( :-[ :'(

Es parte importantísima de la historia automotriz de este mundo. Y de hecho marcó el camino para los autos que tenemos hoy.

Saludos!




Porqué??, detalles please....no dudo de lo que hablas, pero puedes ser mas específico?
"..Mi abuelo era un hombre muy valiente
solo le tenia miedo a los boludos
un dia le pregunté ¿por que? y me dijo
-porque son muchos  y no hay forma de cubrir semejante frente! por temprano
que te levantes, a donde vayas ya está
lleno de boludos y son peligrosos.
porque al ser mayoria eligen
hasta el presidente..”


Desconectado herrguaren

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1601
Re:Una joyita de la ingeniería francesa a la venta
« Respuesta #22 en: Agosto 11, 2010, 10:06:14 am »

Desconectado Runner

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2179
Re:Una joyita de la ingeniería francesa a la venta
« Respuesta #23 en: Agosto 11, 2010, 10:19:11 am »
exacto, muuuucha plata
No tengo auto, buscando..

Desconectado herrguaren

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1601
Re:Una joyita de la ingeniería francesa a la venta
« Respuesta #24 en: Agosto 11, 2010, 10:24:50 am »
Y se quejaban por $16.500.000?  :-\

Desconectado Citroman

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2296
Re:Una joyita de la ingeniería francesa a la venta
« Respuesta #25 en: Agosto 11, 2010, 10:27:10 am »
Un precio más que razonable para quien busque historia o sea coleccionista de.

Pero es totalmente ridículo para alguien que busque algo práctico de uso diario.

No podria estar mas de acuerdo con este posteo...es simple,el que vende apunta a un segmento en especial con la venta...no al comun y corriente de las personas,solo coleccionistas y con harta plata,asi como Natre ;D

Desconectado ULRICH

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1023
Re:Una joyita de la ingeniería francesa a la venta
« Respuesta #26 en: Agosto 11, 2010, 10:47:26 am »
Si le van a poner ese precio,,, minimo hacer una restauración como corresponde,,, sino se va mas para el lado de chatarra que de reliquia... como el post que alguien hizo por ahi,, ordenando sus cachureos jajaa

No dudo de su valor histórico,,, pero reitero que le hace falta un facelift,, un cromado acabado y un pulido a fondo.
"Si el problema tiene solución, no hay de que preocuparse, si el problema No tiene solución, preocuparse , de nada servirá "
"Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio."

Desconectado grx8

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11313
Re:Una joyita de la ingeniería francesa a la venta
« Respuesta #27 en: Agosto 11, 2010, 10:52:34 am »

Desconectado P504Opala-Sevel

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4166
  • P504Opala - Gráficas Personalizadas Coyhaique
    • P504Opala - Gráficas Personalizadas Coyhaique
Re:Una joyita de la ingeniería francesa a la venta
« Respuesta #28 en: Agosto 11, 2010, 11:03:26 am »

Veo que no muchos conocemos la historia y la importancia del Citroën DS a nivel mundial.

Por eso, les dejaré dos historias del DS.


El Citroën DS es un auto ejecutivo producido por la automotriz Citroën entre los años 1955 y 1975. Diseñado por el diseñador de automóviles italiano Flaminio Bertoni, el DS es conocido por su diseño futurista y su tecnología innovadora, como la suspensión hidroneumática con corrector automático de altura.

El DS consiguió avances en estándares automovilísticos tales como el manejo, la seguridad y el frenado.[2] Durante su producción en masa, que duró 20 años, Citroën vendió 1.5 millones de unidades de este automóvil. El DS consiguió el tercer puesto en la competición del Auto del Siglo, en la que se reconoció a los diseños automovilísticos con más influencia, y también fue nombrado el auto más bello de la historia por la revista Classic & Sports Car.

Historia

Después de 18 años de desarrollo en secreto como el sucesor del Traction Avance, el DS 19 fue presentado el 5 de octubre de 1955 en el Salón del Automóvil de París. La apariencia del auto y su ingenieria novedosa, capturaron la atención del público y de la industria automotriz durante la noche. En los primeros 15 minutos de la presentación, 743 órdenes fueron tomadas, y al finalizar el primer día ya llegaban a las 12.000.[4]

Lejos de ser solo una tecnología fascinante en búsqueda de un objetivo, los periodistas contemporáneos observaron efusivamente como el DS se comprometió en conseguir el mejor rendimiento posible en el andar y la maniobrabilidad para el motor de un vehículo.

Su elevado precio, sin embargo, hirió las ventas generales en un país que aún se estaba recuperando de la Segunda guerra mundial, y un modelo más barato, el Citroën ID, fue presentado en 1957. El ID compartió la plataforma del DS, pero fue más tradicional en su mecánica. Una versión familiar, la ID Break, fue lanzada en 1958.

El DS fue importante históricamente por varias razones, una de ellas es que fue el primer auto de producción en masa con frenos de disco en la delantera.

Como el resto de los autos franceses, el diseño DS fue afectado por el sistema del caballo fiscal, que asignó motores muy pequeños. A diferencia del Traction Avant, no hubo un modelo de tope de gama con un motor de seis cilindros de gran alcance. A pesar de la aceleración algo pausada producida por su pequeño motor de cuatro cilindros, el DS fue exitoso en el ámbito de los deportes automovilísticos como el rally, donde dominan las velocidades sostenidas en superficies pobres, y ganó el Rally de Monte Carlo en 1959 y 1966.

Obtuvo el 5º puesto en la lista de "Los 100 autos más cool" realizada por la Automobile Magazine en el año 2005. También fue nombrado el auto más hermoso de todos los tiempos por la revista Classic & Sports Car luego de una encuesta realizada a 20 diseñadores de autos de renombre, entre los que se encontraban Giorgetto Giugiaro, Ian Callum, Roy Axe, Paul Bracq, y Leonardo Fioravanti.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Citro%C3%ABn_DS


ITROËN DS

Situado siempre entre los cuatro primeros entre las diferentes votaciones de coche del siglo (este honor lo comparte con el escarabajo, ford t y 911), el citroen DS ha sido junto con 2 cv y tracction avant los tres Citroën más emblemáticos del siglo XX.

Años antes de su lanzamiento el DS fue un coche muy esperado y sobre el que se especuló de forma intensiva. Para su diseño, los ingenieros tenían carta libre, el objetivo era crear la mejor berlina del momento. El modelo al que debía sustituir, el traction avant (primer coche tracción delantera y chasis monocasco de gran serie), obligaba a crear otro mito del automóvil.

La expectación creada, fue del todo satisfecha con su presentación en 1955 en el salón de parís. Al final de la primera jornada de salón se llegó a las 12.000 peticiones de compra. No era para menos, el DS, con tracción delantera, motor de cuatro cilindros en línea de 1,911 cc, 70 hp y caja de cambios de cuatro velocidades semiautomática, alcanzaba los 140 km/h y consumía diez litros por cada cien kilómetros.

Pero su principal novedad era la incorporación de la suspensión hidroneumática con corrector automático de altura. Todos los mecanismos importantes eran asistidos: caja de cambios, embrague, dirección, frenos (delanteros de disco, por primera vez en el mundo de un vehículo de gran serie), dos circuitos de frenos independientes, repartidor automático de la intensidad de frenado en función de la carga, etc. El modelo de Citroën, con chasis de plataforma integrada, con elementos desmontables y radiador totalmente carenado, inició una nueva era en la historia del automóvil.

El nacimiento fue cuando menos complejo ante las altas exigencias impuesta por la directiva. Sin embargo las propias exigencias de ofertar un producto asequible, limitaron en gran medida las características finales de la DS.

El mayor fiasco vino por parte del propulsor. Walter Becchia (Procedente de fiat) tenía en proyecto para el DS dos motores de seis cilindros planos (boxer tipo porsche 911), uno refrigerado por agua y el otro por aire. Se les dio carpetazos por costes, y se decidió mejorar el cuatro cilindros en línea del Traction, talón de Aquiles del modelo a lo largo de su historia no por su fiabilidad, sino por su escasa potencia que no hacía al ds tan rápido como auguraba su línea. Hasta el nacimiento de las versiones ds 21 con 110 cv, no hubo un propulsor que diese juego a su magnífico chasis, e inclusive con el ds 23, el chasis se mostraba sobrado para la potencia disponible.

Por contra Las formas mágicamente creadas por Flaminio Bertoni para la carrocería convertían al ds en uno de los turismos más aereodinámicos de serie del mundo. El diseño era tan avanzado que no faltaron prejuicios sobre su estabilidad. Algunos diseñadores consideraban que las carrocerías aerodinámicas sufrían una grave pérdida de estabilidad direccional a alta velocidad.

La base de la estructura del chasis era una plancha en el suelo unido a una superestructura en la que podían atornillarse los paneles más vulnerables. Esto permitía reparaciones rápidas y baratas. E incluso se planteó dotar al coche de un techo de fibra de vidrio traslúcido que se desechó por costes y rigidez estructural.

La necesidad de superar el excelente comportamiento del traccion avant (muy apreciado por los gansters) deshizo que el diseño del chasis fuese una huida al futuro. La tracción delantera liberaba de trabajo a las ruedas y neumáticos traseros, que podían situarse fuera del camino y del viento (carenados) y montaban en las primeras unidades neumáticos más estrechos. Las exigencias de adherencia obligaban a montar Michelin X (radial) para mantener la garantía.

Los tradicionales sistemas de suspensión convencionales nunca podrían ser satisfactorios, ante las exigencias de confort y estabilidad los diseñadores tuvieron que echar mano a la física de fluidos, para crear un sistema elástico de dureza progresiva.

Utilizando dos fluidos, uno gaseoso y otro líquido, y potencia impulsora del motor para activar el circuito allí donde se comunicaba con las ruedas, creó un sistema que ofrecía una altura de marcha constante, una frecuencia de balanceo casi permanente que equivalía a una marcha suave, una rigidez de suspensión que aumentaba cuando aumentaba a presión sobre cualquiera de los amortiguadores y una altura regulable por si el camino empeoraba.

Para asegurar índices de amortiguación adecuadamente progresivos, Citroën abandonó los muelles de acero y colocó el auto sobre cuatro burbujas de nitrógeno aprisionado sobre diafragmas flexibles en esferas de acero. La esfera permitía la mejor dispersión de la presión en toda la superficie de la cámara. Cuando se empujaba un diafragma por la correspondiente subida de la rueda en un bache, se comprimiría el gas. Pero dado que la compresión completa sería físicamente imposible (En un muelle sí, por eso hay topes, inexistentes en el sistema hidroneumático de Citroën), cada incremento de compresión absorbía más fuerza que el último (La resistencia a la compresión no es uniforme, sino progresiva, al principio muy suave (bacheo), luego muy dura (Apoyo fuerte en curva), pero siempre con capacidad de absorción, así que la rigidez o resistencia ofrecida por el muelle de nitrógeno a la compresión de la suspensión aumentaba a el cuadrado del incremento en la carga.

Lo que realmente empujaba el diafragma contra el gas no era una conexión metálica pesada, sino una columna ascendente de aceite (Por eso lo de hidroneumática), en un cilindro sellado en el fondo por un pistón conectado al brazo de la suspensión. Dentro de este cilindro (en la base de la esfera) había un tapón obturado entre dos arandelas y con orificios calibrados, todo fabricado con mucha precisión. Era el amortiguador, que regulaba el flujo de fluido. A flujo más rápido, mayor resistencia de amortiguación, compensando convenientemente la tendencia a la amortiguación excesiva con poca carga.

Lo que hacía al DS, incluso más superior, era la incorporación de la autonivelación para mantener una altura de marcha constante, indiferente a la carga. Ofrecía muchas ventajas, centro de gravedad bajo, correcto alineamiento de los haces de luz de faros. Citroën logró esto simplemente variando la longitud de la columna de aceite entre pistón y diafragma.

En efecto, esa columna de aceite era una biela líquida. Al bombear más aceite en el cilindro, bajaba el pistón, empujando la rueda y elevando la carrocería. También eliminaba aceite para disminuir la columna cuando era adecuado invertir el proceso. Obviamente, había que bombear el aceite a alta presión.

El motor tenía una pequeña bomba para realizar esto, tomando la misma el fluido de un ancho depósito bajo el capó e impulsándolo en un acumulador de presión que era otra esfera (La famosa quinta esfera que siempre se olvida la gente de cambiar), comprimiéndose el hidrógeno a 175 bares para equilibrar la presión del aceite en el otro lado de su diafragma. Desde este acumulador, el aceite estaba listo para ser bombeado y conducido instantáneamente a cualquier brazo de suspensión que lo necesitase.

Dado que la fuente de potencia que era dicho circuito, Citroën aprovechó la misma para accionar los frenos, el embrague, la caja de cambios, y la servodirección, teniendo siempre los frenos y la dirección prioridad sobre la suspensión, para en caso de que una fuga en alguna parte pudiese agotar el acumulador hasta poder parar el vehículo.

Los motores se modificaron y se actualizaron de vez en cuando, pasando del primer 1.911 cc a 1.985 cc en 1966, a 2 175 cc en el ds 21 y finalmente a 2 347 cc en el ds 23. La potencias llegaron desde los 66 cv de ID 19, a los 130 cv del ds 23 i.e.

Versiones del DS:

    * DS 19 1956 A 1965 CON 1911 CC
    * DS 19 CON 1985 CC DESDE 1966 A 1969.
    * DS 20 DESDE 1970 A 1975
    * DS 21 DESDE 1966 A 1972
    * DS 21 I.E DESDE 1970 A 1972
    * DS 23 DESDE 1973 A 1975
    * DS 23 I.E DESDE 1973 A 1975

Versiones del ID:

    * ID 19 DESDE 1957 A 1966
    * ID 19 1985 DESDE 1967 A 1969
    * ID 20 1969
    * D SPECIAL Y SUPER DESDE 1970 A 1975 Y SUPER 5 DESDE 1973 A 1975

El ID fue una vesión "asequible" sacada en 1957, sin asistencia en las transmisión, motor menos potente (de 71 a 66 cv), y equipo básico.

En 1969 se presentaba el ds 21 i.e, dando el honor a citroen de ser el primer coche con inyección electrónica (diseñada por bosch) de gran serie, siendo el último y más rápido DS el de inyección (El primer vehículo de gran serie con inyección electrónica).

Para asegurar calidad de frenada, además de la asistencia, se montó discos de freno delante (También el primero de gran serie en equiparlos) y también incorporaba un sistema para evitar que el coche se levantase de atrás en las frenadas fuertes, de modo que la cola del auto debería realmente agacharse un poco cuando se frenase fuerte. Por cierto el freno más que un pedal eran un pulsador sin retroceso, la potencia de frenada de controlaba por presión ejercida.

La servodirección no era algo raro (en los USA muy extendidas), pero sí la ayuda hidráulica en la caja de cambios pues no había pedal de embrague. Todo se controlaba con la varilla fina que servía como palanca de cambio, surgiendo de un cuadrante abierto en la columna de dirección. Se apretaba la palanca en un sentido y el motor se ponía en marcha. Se giraba en cualquier otro sentido y liberaba el embrague. Se colocaba, digamos, en primera, y se metía esa marcha. Se soltaba, y el embrague se metía a un régimen predeterminado.

Por desgracia, pocos usuarios sabían mucho sobre el DS. Incluso los propietarios entusiastas de un Citroën reconocían que el auto era muy complejo y, por ello, podía ser de mantenimiento muy costoso. Además la tecnología era tan avanzada par la época que pronto empezó a existir talleres especialistas en Citroën.

Las diferentes versiones del DS no se hicieron esperar. Al familiar con capacidad para siete personas y asientos escamoteables en el maletero, se siguieron en el otro extremo de la escala, el carrocero Henri Chapron creando una carrocería cabriolet.

Referente a la estética, más importante fue el cambio en el morro, realizado en 1967, cuando se embutieron los faros y se refinaron los contornos del morro (especialmente debajo) para lograr una reducción significativa en la resistencia al avance aerodinámico. los de haces de luz eran orientables en curva y tenían un sistema de autonivelado que respondía rápidamente (Y ahora anuncian a bombo y platillo los faros direcionales mercedes y bmw).
FRONTAL BIFARO

En total 1.600.000 millones de ds-id en 25 años de producción

DEPORTE

El DS realizó proezas muy respetables en rallies, especialmente cuando eran largos y sobre terreno desigual. La primera participación oficial de la firma con el DS19 en competición le dio los puestos 1º y 4º y el premio marcas en el Rally de Montecarlo en 1959, y al final de ese año su piloto Coltelloni era campeón europeo de rally.

Un DS ganó el Rally Tulip al año siguiente, pero más significativos fueron los puestos 2º y 4º logrados en el Safari de África Oriental. Lo más significativo de todo, dado que la prueba era la más dura del calendario, fue la victoria de Citroën en la Marathon de la Route, que en 1961 fue de Lieja a Sofía y regreso. El objetivo de los organizadores de la maratón era hacerlo tan duro que sólo quedase un auto para ganarla. De unos doscientos que comenzaron la prueba en 1962, 18 acabaron sin penalización y cuatro de ellos eran Citroën DS, ganando un premio de clase y otro de equipos, en un año que también vio su éxito en los rallies Alpino, del Invierno Noruego, Lyon-Charbonnières, y el de los Mil Lagos, por no mencionar el Campeonato escandinavo de rallies.

Fuente: http://www.arpem.com/racing/citroen_ds/r_citroen_ds_p.html


A cargo...
EX - Daihatsu Feroza 3Stage 1996
EX - Daihatsu Charade Giro CS 1998
EX - Renault Mégane RT 2000

Los propios...
EX - Peugeot 505 SR - proyecto inconcluso
Actual - Volkswagen Golf TDi 2006

Desconectado Western_Bandit

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 224
Re:Una joyita de la ingeniería francesa a la venta
« Respuesta #29 en: Agosto 11, 2010, 11:07:30 am »
En pedir no hay engaño, hay precios para vender y precios para NO vender.


Desconectado P504Opala-Sevel

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4166
  • P504Opala - Gráficas Personalizadas Coyhaique
    • P504Opala - Gráficas Personalizadas Coyhaique
Re:Una joyita de la ingeniería francesa a la venta
« Respuesta #30 en: Agosto 11, 2010, 11:11:37 am »
En pedir no hay engaño, hay precios para vender y precios para NO vender.



Wenas, wenas. Tanto tiempo loquillo!!!

Pasando a otro tema, es verdad que el auto en sí es una joya, pero éste en particular, le falta bastante para estar como restaurado. ¿Y el precio? Ya estoy juntando en el chanchito para comprarlo  :risa2: :risa2: :risa2: :risa2: :risa2: :risa2: (en realidad lo encuentro caro, porque siento que podría estar mejor)


A cargo...
EX - Daihatsu Feroza 3Stage 1996
EX - Daihatsu Charade Giro CS 1998
EX - Renault Mégane RT 2000

Los propios...
EX - Peugeot 505 SR - proyecto inconcluso
Actual - Volkswagen Golf TDi 2006

Desconectado Tapion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6291
  • rrrrrrRRRRRRRRRRRRRRRR (7200 RPM) TSSSSSS
Re:Una joyita de la ingeniería francesa a la venta
« Respuesta #31 en: Agosto 11, 2010, 11:22:33 am »
Si bien es una historia ese auto hecha realidad, si se va a pedir eso minimo que este bien restaurado.

No pongo en duda que conseguir partes para ese auto debio ser un parto y mas aun el restaurarlo, pero si se va a cobrar minimo que se entregue algo bien terminado.

El restaurar un auto es bastante caro, mas del 60% es precio de restauracion sin repuestos y eso lo tengo claro (se de un caso de un nova que solo el mecanico cobro 4 millones sin materiales), pero falto dedicacion.
Saludos
Los peyo van a ser confiables... y la u va a seguir sin estadio jajajaja


Scanner de vehiculos, reparación, potenciación, software, electronica, mantención
https://www.facebook.com/vagxservice?fref=ts

Desconectado osornino1976

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1954
Re:Una joyita de la ingeniería francesa a la venta
« Respuesta #32 en: Agosto 11, 2010, 17:48:06 pm »
vieron las fotos dl mercedes que venden a 375 mil dolares....tiene oxido :risa2:
en las fotos de abajo se ve clarito,mas encima tiene hasta las herramientas con oxido.esos si que son care palo.ademas tiene doblado la tapa de la cubierta del carter.

Desconectado KBezon

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 5026
Re:Una joyita de la ingeniería francesa a la venta
« Respuesta #33 en: Agosto 11, 2010, 18:18:40 pm »
Vendo kk de Nelson Mandela!!! a solo $100 mil los 20 gramos...
es historico... por eso el precio... esta como la mierda!!!... pero es solo para coleccionistas y entendidos... no para viles mortales, que si saben que es solo caca.

 :tumtum:
NO TENGO FIRMA.

Desconectado Iscariot

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11655
  • Subcomandante Isca
Re:Una joyita de la ingeniería francesa a la venta
« Respuesta #34 en: Agosto 11, 2010, 18:35:50 pm »
Según estuve leyendo por ahí, este que publican sería un auténtico DS debido a algunos detalles a simple vista que pude observar en las fotos:

- Limpiaparabrisas y luces viraje traseras cromadas.
- Manillas interiores cromadas.
- Pedal de freno con forma de champiñon  :pozozipy:.
- Tablero con inclinación hacia el lado de la guantera.
- Tapiz mixto.

Aunque si me preguntan, me quedo con este modelo:

Abajo y a la izquierda está el corazón.

Con la esperanza intacta...

1991 Volkswagen Golf 2.0 + 2008 Skoda Octavia Combi 2.0+ 2021 Citröen C5 Aircross 1.5 BlueHDi
2022 Ssangyong Rexton 2.2D 4WD - 2017 VW Golf Variant TDI - 2013 VW Tiguan 1.4 TSi - 2003 Nissan Pathfinder R50 3.5 - 2005 Ford Ka 1.6 - 2006 Chevrolet S10 2.4 - 2002 BMW 330i - 2011 VW Bora Sky 2.0 - 1999 VW Gol G3


Desconectado Matador

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3732
  • Un CDSM
Re:Una joyita de la ingeniería francesa a la venta
« Respuesta #35 en: Agosto 11, 2010, 19:00:04 pm »
Vendo kk de Nelson Mandela!!! a solo $100 mil los 20 gramos...
es historico... por eso el precio... esta como la mierda!!!... pero es solo para coleccionistas y entendidos... no para viles mortales, que si saben que es solo caca.

 :tumtum:


"La obligación que tiene todo ser humano es rentabilizar sus opciones para ser feliz. Nosotros deberíamos aclararle a la mayoría que el éxito es una
excepción. Los seres humanos de vez en cuando triunfan. Pero habitualmente se desarrollan, combaten, se esfuerzan, y ganan de vez en cuando. Muy de
vez en cuando." Marcelo Bielsa

Desconectado P504Opala-Sevel

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4166
  • P504Opala - Gráficas Personalizadas Coyhaique
    • P504Opala - Gráficas Personalizadas Coyhaique
Re:Una joyita de la ingeniería francesa a la venta
« Respuesta #36 en: Agosto 11, 2010, 19:19:20 pm »
Según estuve leyendo por ahí, este que publican sería un auténtico DS debido a algunos detalles a simple vista que pude observar en las fotos:

- Limpiaparabrisas y luces viraje traseras cromadas.
- Manillas interiores cromadas.
- Pedal de freno con forma de champiñon  :pozozipy:.
- Tablero con inclinación hacia el lado de la guantera.
- Tapiz mixto.

Aunque si me preguntan, me quedo con este modelo:



Delirio por ese DS...



A cargo...
EX - Daihatsu Feroza 3Stage 1996
EX - Daihatsu Charade Giro CS 1998
EX - Renault Mégane RT 2000

Los propios...
EX - Peugeot 505 SR - proyecto inconcluso
Actual - Volkswagen Golf TDi 2006

Desconectado DON QUIJOTE

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2041
Re:Una joyita de la ingeniería francesa a la venta
« Respuesta #37 en: Agosto 11, 2010, 19:40:07 pm »
.

El DS es un auto para coleccionistas y en eso està pensado su alto precio, quizàs no en Chile , pero en el extranjero serìa una pieza apetecida, 30 mil dòlares es la nada misma para un magnate que guste de tener algo de historia y de mito en su garage, o para lucirse en algun evento,en ese sentido, èste maquinòn va a ser mucho màs valorado afuera, yo - sin ànimo de crìtica- creo que el vendedor deberìa pensar en un mercado menos cagòn   ;D que el nuestro.

Yo por ser algo vetarano  :)  he tenido la dicha de haber visto rodar algunos pocos por nuestras calles y el auto es hermoso , tambièn recuerdo haber visto de muy pequeñìn la pelìcula FANTOMAS y nunca me olvidè del Citroèn DS volador., de bonus track encontrè la escena . que es de antologìa - en you tube, ojo con el ùltimo minuto cuando "despega" jejeje..

CITROEN DS EN FANTOMAS


"Me moriré de viejo y no acabaré de comprender al animal bípedo que llaman hombre, cada individuo es una variedad de su especie"

Desconectado pipe_5

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 21890
Re:Una joyita de la ingeniería francesa a la venta
« Respuesta #38 en: Agosto 11, 2010, 19:45:40 pm »
 :risa2: :risa2: :risa2: que efectos mas ordinarios  :risa2: :risa2: :risa2:


Dos franceses, un Ruso,un Japo y un Chino, y faltó la foto del Indio maruti :)

Desconectado P504Opala-Sevel

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4166
  • P504Opala - Gráficas Personalizadas Coyhaique
    • P504Opala - Gráficas Personalizadas Coyhaique
Re:Una joyita de la ingeniería francesa a la venta
« Respuesta #39 en: Agosto 11, 2010, 19:53:11 pm »


A cargo...
EX - Daihatsu Feroza 3Stage 1996
EX - Daihatsu Charade Giro CS 1998
EX - Renault Mégane RT 2000

Los propios...
EX - Peugeot 505 SR - proyecto inconcluso
Actual - Volkswagen Golf TDi 2006

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel