Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: Luis nunez en Noviembre 13, 2018, 11:48:18 am
-
Estimados conducinos!
Me dispongo a organizar y preparar el viaje para el sur de nuestro querido Chile. Quiero prepararme bien anticipadamente para evitar cualquier contratiempo estando allá y mi duda surge en la preparación que le debo hacer a mi auto (Mazda 3 2011 con app 57000 km) que cosas comprar tales como : cadenas para nieve ( uno nunca sabe si va a caer nieve o no), el spray que repara pinchazos de los neumáticos ya que mi auto tiene la conocida rueda de carretilla, etcétera.
Mi intención es ir a l carretera austral y he visto videos de autos city car ( Kia morning especialmente) que han hecho pistas en la conocida carretera austral.
Mi fecha de salida sería app inicio de la tercera semana de enero y como el tiempo pasa volando como atencion en serviestado quiero ir preparando todo con anticipación.
De antemano muchas gracias por los consejos, estaré atento!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
No has pensado en la opción de viajar hasta allá en avión/bus y arrendar un auto/camioneta allá? Pienso que vas a tarrear mucho tu auto, es bajo y los neumáticos son de un perfil y diseño no muy apto para camino de ripio.
-
El auto pasará, no se va a quedar pegado, pero va a sufrir como diablos. Allá llueve en verano y el ripio suave da paso a un camino transitable, pero lleno de hoyos. Sufren los pasajeros, los neumáticos, las llantas y la suspensión en general. Si tienes molduras, pues tienden a soltarse. De poder, se puede. Vi hasta un Peugeot 406 transitando, pero me imagino lo suelto que habrá quedado. Derechamente, no es recomendable
-
De un principio esa era la idea pero al ver lo descabellado de los precios por los días que lo usaría me pareció exagerado y surgió la opción de usar el auto.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Apoyo a los anteriores, no iría en auto básicamente por el maltrato que sufrirá (hoyos, calamina) y porque lo más probable es que te toque lluvia que empobrece más aun el agarre en ripio con neumáticos que claramente no están diseñados para ese andar. Además, seguramente irás cargado, siendo ya el Mazda un auto bajo...pobre suspensión.
Adicionalmente, en el verano se llena de camionetas y 4x4 que seguramente te harán comer tierra y pasarlo mal.
Un viaje como éstos yo siempre los pienso como un agrado el conducir también, lo que en un auto no lo será. Arriendo de camioneta por 2 semanas serán $800 lucas? Es harta plata pero yo prefiero eso que ir sufriendo.
-
yo si pudiera hacer un viaje asi, claramente lo haria en auto, no en avion... para mi en lo personal, el llegar y volver es parte del viaje y todo lo que se vé o donde se puede ir parando es parte escencial de viajar.... ahora, quiza, especificamente el mazda 3 no es el auto adecuado para este viaje, no conozco tan al sur, pero por lo que dicen los foreros ese camino no es para cualquier auto, generalmente yo discrepo en eso, si me dicen que se no hay adherencia y no se puede llegar lo creo, pero si me dicen que el camino es ripio y tiene harto hoyo, vas a llegar igual, quizá mas lento, pero no leo una condición extrema en la que el usuario vaya a quedar botado, por comodidad vas a sufrir mucho mas en una camioneta con paquete de resortes que en un auto con mcpherson, hay que cuidar el auto, pero antes hay que disfrutarlo y tiene que ser de utilidad creo yo...
lo único que me quitaría el sueño es la altura, el 3 ya es un auto bajo y cargado podrías andar topando, fuera de eso..
las revisiones de rutina ..
-plumillas, niveles en motor, estado de frenos, si el mazda tiene rueda de carretilla para un viaje de ese nivel yo consideraría hacerme de una llanta del mismo aro (estoy asumiendo que tiene el espacio en maleta, quizá me equivoco).... los nunca bien ponderados:::: triangulos, un par de reflectantes, extintor, gata... considerar las condiciones del sur... mucho abrigo, siempre cafe, bebestibles y comida a mano.. etc, eso se me ocurre a la rapida
-
Depende de hasta donde quieras llegar, estuve casi 3 años en la zona pavimentado la carretera Austral. Mira , desde Chaiten hacia Coyhaique esta mas del 80% pavimentado. Lo ultimo que faltaba despues del Yelcho era pavimentar la cuesta Moraga, que era un contrato que tenia Sacyr y la verdad no se si lo lograron terminar, en la zona los derrumbes son cuaticos y no te dejan trabajar, peor la lluvia. Si no me equivoco, antes de irme hasta La junta faltaban algo asi como 20 km por pavimentar, luego de la junta tienes pavimento hasta El Pangue, donde nuevamente hay camino de tierra de aproximadamente 16 km hasta Puyuhuapi, de Puyuhuapi esta pavimentado hasta unos 5 km mas al sur del ventisquero colgante (entre medio hay un tramo de 3 km solo con obras basicas sin pavimentar), este es uno de los sectores mas peligrosos, si esta lloviendo, te recomiendo pasar rapido por los derrumbes, cuando estabamos ahi, murio una pareja que les cayo una roca por un derrumbe. Luego del ventisquero colgante, termina el pavimento y empieza nuevamente camino de tierra pero con obras basicas (obras basicas significa que tiene ancho de carretera y una carpeta granular que no es suelo natural) hasta la cuesta del Queulat, aqui empieza una cuesta de unos 4 kilometros serpenteantes super peligrosos pero por un bosque lluvioso hermoso hasta el cruce de la bifurcacion de puerto cisnes. O sea desde que termina el Ventisquero colgante, tienes unos 26 km de tierra aprox al cruce de Pto Cisnes. Despues de ese punto tienes pavimentado mas de 250 km hasta Cerro Castillo, ahi nosotros tambien estabamos pavimentando unos 10 km hasta lago verde, despues ya son 90 km hasta las catedrales de marmol de puro camino de tierra, en donde solo 30 km estan decentes, lo otro es solo camino tipico antiguo austral, que con suerte caben dos autos, cuestas con curvas verticales super peligrosas. Mandame MP si tienes alguna duda de la zona, no es que la conozca como la palma de mi mano, pero del viaje que haras, lo hice una vez y mas encima trabaje por ahi.
Importante: a pesar que los caminos tienen buen ancho, las mantenciones que le hacen no son buenas, es una zona muy lluviosa por lo que los caminos se rompen altiro, te recomiendo ir a velocidades moderadas o romperas algo de la suspension, nosotros en las camionetas cambiabamos los amortiguadores bien seguido. Debes considerar que para echar bencina tienes en Chaiten , luego en La Junta y despues Puyuhuapi, despues de Puyuhuapi por la ruta 7 no tienes para echar bencina hasta Mañihuales, asi que ojo ahi, tratar de echar bencina y llenar a penas veas en el camino.
Los caminos que si estan pavimentados son de muy buen estandar pero casi siempre con la demarcacion borrosa, asi que ojo de Noche. Otra cosa, pincharas harto para alla, la mayoria de los caminos son con gravilla chancada, por lo que los neumaticos de ciudad sufren alla. Yo fui en un Vitara con los tipicos Dueler y pinche 4 veces en todo el viaje. Lo bueno es que tienes hartas Vulcanizaciones. Pero ojo, no abre ninguna los domingos.
Hospedaje es un tema alla, si te tiraras una larga desde chaiten, llega a La Junta, Puyuhuapi es nulo en alojamiento turistico, casi todo es para la gente que trabaja ahi y lo que hay es carisimo. Mejor si puedes reservar con anterioridad. Ojo con los campings, el Hanta es potente en esa zona.
El camino que hicimos le hizo un By pass a Puyuhuapi, pero te recomiendo entrar, es bien bonito, cuando el mar esta calmado la vista es increible, un verdadero espejo.
Yo cuando hice la carretera austral lleve lo siguiente:
-Cambiamos bateria antes por precaucion, igual le quedaba un año para el cambio pero mejor ir a la segura.
-Compre en 50 lucas una rueda de repuesto original, nos salvo en una ocasion la verdad pinchamos dos veces seguidas.
-Plumillas nuevas para el viaje, hasta el Quelat incluso en verano llueve como si todo el oceano estuviese en el cielo!
- Repuesto de luces y fusibles
- Algunas herramientas menores como alicates llaves tipicas 10 mm, 14 mm. y sobre todo huincha aisladora.
- Lleva un impermeable para cambiar la rueda con lluvia.
-
Estimado,
Por aca un Puertomontino que te puede guiar un poco en tu travesía.
De poder puedes pero como te dicen mas arriba, el auto sufrira.
Desde Puyuhuapi hacia al sur (hasta Coihaique) el camino es 70% ripio suelto y 30% pavimento, entre Mañihuales y Coi es pavimento).
Hacia el sur, hacia Cerro Castillo hasta Tortel, la cosa cambia, pero se puede. El trayecto que te puede jugar en contra es Chaiten - Puyuhuapi, ya que es el sector mas transitado por visitantes, camiones, etc...y es ahi donde no veras calle ni calzada, solo hoyos.
Yo lo haria igual, los arriendes de vehiculo aca para una camioneta no bajan del los 500.000.
Cualquier cosa me avisa!
-
Amigo arexon te pasaste con tu comentario súper detallado e interesante
Ahora, aclarando, solo iremos dos personas en el auto así que no iremos cargado como burro, soy muy cuidadoso con el auto así que no conduciré a 90 km si el camino es igual de tormentoso que para las 7 tazas ( qué en el tiempo que fui andaba en un Chevrolet optra ) y mi idea es llegar hasta la catedrales ( es mi primer viaje hasta ese punto, solo llegue hasta ancud la última vez así que iré cargado de mapas y gps ) y la verdad quiero disfrutar el viaje no irme a 130 km y no poder apreciar algo el paisaje.
Ahh para el amigo que hablo del espacio de la llanta del Mazda : tiene solo espacio suficiente para la de carretilla, al comprar el auto quería ir a una desarmaduria y comprar la de aleación que tiene y dejarla de repuesto, pero al ver el espacio deserté de mi idea.
Quiero que sea un viaje inolvidable de maravillas, acontecimientos malos!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Depende de hasta donde quieras llegar, estuve casi 3 años en la zona pavimentado la carretera Austral. Mira , desde Chaiten hacia Coyhaique esta mas del 80% pavimentado. Lo ultimo que faltaba despues del Yelcho era pavimentar la cuesta Moraga, que era un contrato que tenia Sacyr y la verdad no se si lo lograron terminar, en la zona los derrumbes son cuaticos y no te dejan trabajar, peor la lluvia. Si no me equivoco, antes de irme hasta La junta faltaban algo asi como 20 km por pavimentar, luego de la junta tienes pavimento hasta El Pangue, donde nuevamente hay camino de tierra de aproximadamente 16 km hasta Puyuhuapi, de Puyuhuapi esta pavimentado hasta unos 5 km mas al sur del ventisquero colgante (entre medio hay un tramo de 3 km solo con obras basicas sin pavimentar), este es uno de los sectores mas peligrosos, si esta lloviendo, te recomiendo pasar rapido por los derrumbes, cuando estabamos ahi, murio una pareja que les cayo una roca por un derrumbe. Luego del ventisquero colgante, termina el pavimento y empieza nuevamente camino de tierra pero con obras basicas (obras basicas significa que tiene ancho de carretera y una carpeta granular que no es suelo natural) hasta la cuesta del Queulat, aqui empieza una cuesta de unos 4 kilometros serpenteantes super peligrosos pero por un bosque lluvioso hermoso hasta el cruce de la bifurcacion de puerto cisnes. O sea desde que termina el Ventisquero colgante, tienes unos 26 km de tierra aprox al cruce de Pto Cisnes. Despues de ese punto tienes pavimentado mas de 250 km hasta Cerro Castillo, ahi nosotros tambien estabamos pavimentando unos 10 km hasta lago verde, despues ya son 90 km hasta las catedrales de marmol de puro camino de tierra, en donde solo 30 km estan decentes, lo otro es solo camino tipico antiguo austral, que con suerte caben dos autos, cuestas con curvas verticales super peligrosas. Mandame MP si tienes alguna duda de la zona, no es que la conozca como la palma de mi mano, pero del viaje que haras, lo hice una vez y mas encima trabaje por ahi.
Importante: a pesar que los caminos tienen buen ancho, las mantenciones que le hacen no son buenas, es una zona muy lluviosa por lo que los caminos se rompen altiro, te recomiendo ir a velocidades moderadas o romperas algo de la suspension, nosotros en las camionetas cambiabamos los amortiguadores bien seguido. Debes considerar que para echar bencina tienes en Chaiten , luego en La Junta y despues Puyuhuapi, despues de Puyuhuapi por la ruta 7 no tienes para echar bencina hasta Mañihuales, asi que ojo ahi, tratar de echar bencina y llenar a penas veas en el camino.
Los caminos que si estan pavimentados son de muy buen estandar pero casi siempre con la demarcacion borrosa, asi que ojo de Noche. Otra cosa, pincharas harto para alla, la mayoria de los caminos son con gravilla chancada, por lo que los neumaticos de ciudad sufren alla. Yo fui en un Vitara con los tipicos Dueler y pinche 4 veces en todo el viaje. Lo bueno es que tienes hartas Vulcanizaciones. Pero ojo, no abre ninguna los domingos.
Hospedaje es un tema alla, si te tiraras una larga desde chaiten, llega a La Junta, Puyuhuapi es nulo en alojamiento turistico, casi todo es para la gente que trabaja ahi y lo que hay es carisimo. Mejor si puedes reservar con anterioridad. Ojo con los campings, el Hanta es potente en esa zona.
El camino que hicimos le hizo un By pass a Puyuhuapi, pero te recomiendo entrar, es bien bonito, cuando el mar esta calmado la vista es increible, un verdadero espejo.
Yo cuando hice la carretera austral lleve lo siguiente:
-Cambiamos bateria antes por precaucion, igual le quedaba un año para el cambio pero mejor ir a la segura.
-Compre en 50 lucas una rueda de repuesto original, nos salvo en una ocasion la verdad pinchamos dos veces seguidas.
-Plumillas nuevas para el viaje, hasta el Quelat incluso en verano llueve como si todo el oceano estuviese en el cielo!
- Repuesto de luces y fusibles
- Algunas herramientas menores como alicates llaves tipicas 10 mm, 14 mm. y sobre todo huincha aisladora.
- Lleva un impermeable para cambiar la rueda con lluvia.
Yo fui por ese camino hace poco y esta COMPLETAMENTE ensanchado y casi al 50% pavimentado :D
-
De todos modos igual me arriesgaré! Es algo que anhelo y que deseo hace bastante y reitero mi idea, no conduciré a lo loco, es camino nuevo para mí y obviamente debo mantener precaución a lo que el camino me va dando y lo que el clima va demostrando, no me considero loco al volante.
Lo que me esta dando algo de intriga es el alojamiento, con cuánto tiempo sería prudente reservar algo???
Quería ir a camping, digo quería por que con el tema del hanta no me arriesgaré!!!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Camping establecidos hay y otros no, hay mucha gente que arrienda su patio o su antejardin.
En esa fecha no florece la Kila, asi que no deberia tener problemas con el Hanta, ahora, quiere acampar igual?
Evite acumular basura, llevese su basura en bolsitas y siempre quedese en lugares alejados unos 7 u 8 metros de arbustos.
Lo que debes comprar SI O SI con anticipacion es la barcaza que sale desde hornopiren a caleta gonzalo.
http://www.taustral.cl/, (http://www.taustral.cl/,) ese tramo es precioso!
Avisame cualquier cosa y te puedo ayudar con algunos datos por aca ;)
-
Estimado,
Por aca un Puertomontino que te puede guiar un poco en tu travesía.
De poder puedes pero como te dicen mas arriba, el auto sufrira.
Desde Puyuhuapi hacia al sur (hasta Coihaique) el camino es 70% ripio suelto y 30% pavimento, entre Mañihuales y Coi es pavimento).
Hacia el sur, hacia Cerro Castillo hasta Tortel, la cosa cambia, pero se puede. El trayecto que te puede jugar en contra es Chaiten - Puyuhuapi, ya que es el sector mas transitado por visitantes, camiones, etc...y es ahi donde no veras calle ni calzada, solo hoyos.
Yo lo haria igual, los arriendes de vehiculo aca para una camioneta no bajan del los 500.000.
Cualquier cosa me avisa!
Estimado, esta pavimentado desde el cruce de puerto Cisnes hasta Coyhaique. Incluso ahora esta pavimentado hasta puerto Cisnes. Del cruce de Cisnes a Mañihuales hay mas de 90 km, por lo que no es menor saber que si esta pavimentado.
Yo fui por ese camino hace poco y esta COMPLETAMENTE ensanchado y casi al 50% pavimentado :D
Me vine hace 2 meses de la pavimentacion de Cerro Castillo-Laguna Verde , esta pavimentado hasta Cerro Castillo, y las obras basicas (ensanche) esta solo hasta los mallines de ibañez, que son 35 km aprox de distancia al sur de Castillo, para alla es solo camino de tierra normal sin obras basicas. Un ensanche son minimo 12 metros de faja transitable amigo, camino a las catedrales con suerte tienes 8 en muchos sectores. Ademas cuando se hacen las obras basicas previas a la pavimentacion, se mejoran las curvas verticales y el trazado del camino, por eso hay que ir con cuidado pasado los mallines de Ibañez y el sector de Murta. Sobre todo porque la gente de la zona es muy imprudente y andan todos sobre 90 km/h. (aun estan en proyectos de licitacion los ensaches a esas zonas, nosotros estabamos atentos a participar en las licitaciones).
Oye como tip, cuando pases de Cerro Castillo y sigas al sur por la carretera Austral, como 10 km mas alla hay un cruce que dice "Lago Lapparent" el camino es de tierra pero decente, algo angosto, pero las vistas ufff, de verdad, son 20 minutos mas de camino pero es una picada que poca gente conoce, dan ganas de parar a sacar fotos a cada rato, mas encima el trayecto cuando termina y te une con la carretera austral nuevamente lo hace con un puente colgante de 1 sola via que cruje entero jaja una experiencia atravesarlo. Lo bueno es que por esa ruta no circulan camiones ni buses, porque el puente esta limitado a 8 Tn y ademas limitan la altura para que transiten solo vehiculos menores.
(http://i67.tinypic.com/205r91.jpg)
Cuesta del Diablo invierno.
(http://i65.tinypic.com/20jfu6p.jpg)
Pasarela Rio Sin Nombre Por el cruce del Lago Lapparent
(http://i67.tinypic.com/xndxcx.jpg)
(http://i65.tinypic.com/5d3vvk.jpg)
Valle del Lapparent
-
Otras fotos panoramicas del Sector de Puyuhuapi cuando estabamos pavimentando.
(http://i66.tinypic.com/1494few.jpg)
(http://i63.tinypic.com/nv9jrp.jpg)
-
Que fotos mas geniales, simplemente hermoso!!
Dan ganas de ir ahora ya sin pensarlo
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
pavimentando el extremo sur.... héroes sin capa.... que hermosos lugares
-
Héroes sin capa y sin reconocimiento, se les debe mucho a las personas que mantienen nuestras carreteras, autopistas, calles y etc, con todo eso bien mantenido se salvan vidas a pesar de todo
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Que maravilla las fotos y el viaje, que ganas de que mis bebés estén un poquito más grandes para poder salir a esos lados.
-
Yo me llevaría unos cuantos kits de reparación de parabrisas, es super común que te salten piedras al parabrisas y manejando por ripio no te va a aguantar mucho un parabrisas piqueteado
-
Amigo debes ir si o si, yo fui el verano 2017 y vi un spark lt recorriendo obvio que a su ritmo, la forester tb trae rueda de sopaipilla pero por suerte no pinche nunca, llegue hasta caleta tortel y cero problema.
en cuanto al alojamiento, yo llegaba al pueblo de destino y buscábamos hospedaje siempre encontramos
como promedio 30.000 para 2 personas con baño privado, fui en enero creo que febrero es mas demandado
suerte
-
yo hice ese viaje el 2014 en una xtrail, hasta caleta la arena, no pinché neumaticos, pero por debajo quedó como panal de abejas con las piedras incluso el segundo catalitico se quebro por dentro, lee el reporte para que te hagas una idea.
http://www.conducechile.cl/sitio/foro/expresate-libremente (http://www.conducechile.cl/sitio/foro/expresate-libremente)!/reporte-carretera-austral/
Pd: viaje que pretendo repetir, sin duda pavimentado cambia el panorama, se disfruta de otro modo el viaje, pero también traen muchas cosas negativas el "progreso".
-
El pavimentar al 100% el camino traerá:
-Leve refuerzo a la soberanía
-progreso
-Comercio y locales de comida rápida
-Servicios
-Cantidades estratosfericas de basura
-Cantidades de mochileros flaites
-Pungas
-Contaminación
-Malos modales
Vean el caso de Panguipulli-Choshuenco-Puerto Fuy, cuando el camino era espantoso se conservaban limpios, seguros, bastante tranquilos, limpios, pero como ahora todo es asfalto llegaron todas las marabuntas descritas y destrozaron el lugar con furia.
-
Concuerdo con los demás, que lindo viaje, con cuidado no deberías tener problema, si bien al auto se le debe cuidar también es para disfrutarlo, te tiene que ser de utilidad, últimamente estamos muy mamasanes para darle uso al auto, revisión general y a darle.
-
Que buen viaje, revisa bien el auto, lleva artículos de emergencia básicos, si bien se debe cuidar el auto también es para disfrutarlo y tener buenos recuerdos de el cuando lo vendas, en los últimos años nos estamos poniendo bien mamasanes para salir en auto jajja, revisarlo bien y a disfrutar.
-
Decidido totalmente el viaje, voy por ti sur de mis sueños. Quiero que mi pareja y yo nos traigamos bellos recuerdos y fotos increíbles que intentaré recordar subir algunas para su deleité.
Gracias a todos por los consejos y buenas vibras 

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Con precaución nomas ¿Cuanto rinde ese mazda en carretera y uso mixto?
-
Uso mixto anda por los 15 a 16 km x lt app manejando prudentemente sin acelerar ni pistear a lo campeón ( en este momento el compu de abordo me esta arrojando 6,2lt/ 100 km, considerando que el finde fui a papudo y antes de salir de allá llené estanque y arrojó autonomía de 820 km app con estanque lleno)
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Uso mixto anda por los 15 a 16 km x lt app manejando prudentemente sin acelerar ni pistear a lo campeón ( en este momento el compu de abordo me esta arrojando 6,2lt/ 100 km, considerando que el finde fui a papudo y antes de salir de allá llené estanque y arrojó autonomía de 820 km app con estanque lleno)
Lo cuido como hijo único a mi regalón 
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
chuta no es tan tragón como todos dicen, pensé que gastaría mucho mas, siempre hablan que el mazda 3 es lento, gastador, como si lo usaran para correr f1, anda en lo normal, gracias por responder, me encanta el 3 sport con esa sonrisa sera el futuro cambio de mi auto actual (swift).
-
Mmm, 15-16 el mazda 3 los da, pero diría que es el rendimiento en carretera, el mixto debiese andar por los 12-13, todo depende de los tramos y de lo que consideremos como uso mixto, porque si el uso en ciudad es con harta autopista, ya no es muy mixto que digamos.
Suerte con la travesía! Yo llegué en un morning a Chiloe recorriendo a full y nadie sufrió, entiendo que la carretera austral es otra cosa pero siendo cuidadoso no tendrias por que sufrir tanto ni tu ni el auto.
Para mi que me gusta manejar, nada mejor que recorrer Chilito en auto hacia el sur (el norte es mas monótono, aburre), viajar tranquilo, ir parando donde se te antoje, conociendo paisajes y manejando los tiempos a tu pinta.
Exito!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Yo iría en Diciembre o Marzo, tienes clima decente y mucha menos gente con lo que andas más relajado en la carretera y no tienes que partirte el mate organizando alojamientos/ferrys etc.
Ojo que la ruta exploradores sufrió un aluvión y va a estar cortada 2 meses, no se puede llegar a la Laguna San Rafael pero igual vale la pena meterse a dar una vuelta a esa ruta, es preciosa...
-
Haznos un reporte del viaje, tengo pensado ir también en un futuro cercano.
-
No puedo ni en diciembre ni en marzo, mi pareja es profesora y sale el 30 de dic y entra por ahí por 27 u 28 feb, me encantaría poder hacer esa aventura en tiempos de poca concurrencia turística, pero esa el l fecha que se pudo escoger bien para ambos ( mas por mi que por ella, soy un simple mortal que tiene 15 días de vacaciones
).
Encantado les hago un reporte y comparto fotos de los paisajes que por allá encontraré, el tema será recordar hacerlo
.
Saludos!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Igual es válido la época en que vas por el clima.
Tampoco es que se llene de gente así como en los balnearios, pero anda más gente, y en caso de averías hay más opciones de auxilio.
-
Acá omitieron el tramo entre Caleta La Arena y Hornopiren que es cemento y ripio, la parte que no se ha asfaltado en ciertos tramos estaba horrible la ultima vez que anduve por allá (verano 2017).
En cualquier auto no lo pasas bien, al menos no llevaría el mío a esos lares aunque llegar a Hornopirén vale 100% la pena meter el auto al rally, es una hora de trayecto más el embarque a Puelche, pero hubo unas subidas que estaban horribles la Rav se tambaleaba harto (ojo, no más de 40 km/h).