Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: Metal Gear en Febrero 10, 2013, 13:00:13 pm
-
Hay alguna sorpresas, sobre todo con los autos de pequeño tamaño y baja cilindrada
http://www.consumovehicular.cl/?q=comparador (http://www.consumovehicular.cl/?q=comparador)
Parece que el "Ciclo Chileno de pruebas" es bastante realista y exigente. Asi que los datos yo los tendria muy encuenta.
Aparece el Mazdita 6 Kodo Status Skyactiv, homologo 18,6 Km/l en carretera y 10,4 en Ciudad
-
yaris sport 11,5 km/lt....
mazda 3 10,7 km/lt
bueno, todo calza con lo que me da a mi, sería bueno que un conducino por ahí leyera y calculara como se debe el rendimiento de su yaris, y no crea lo que le dicen los demas
-
me calza el consumo del informe :thumbsup:
con datos certeros en mano, ahora se puede conversar objetivamente. consumos de ciudad:
- un swift gasta lo mismo que un celerio :o bien pagada la diferencia del swift por su buen motor, y mal pagado el celerio que el consumo debiera ser su carta de presentación
- swift con su 1.4 y tamaño compacto gasta un PAR DE LITROS menos que otros hb "similares", como gol, aveo, sonic, grande punto, rio 1.4, accent. el rio 1.2 si que gasta lo mismo
- los ferrari dan 5k por litro
- gol rinde menos que un cx5, siendo un armatoste harto más grande al lado del gol
-
Foton Midi.... 6,6 km/lt en cuidad.... con un motor 1,5
y asi reclamo porque la astro da 6,5 en ciudad... con un 4,3...
-
BMW 320i 19 km/l en carrera :?? Creo que ese será mi próximo auto :zipynana:
-
notable los rendimientos del elantra 1.8, 12 km por litro en ciudad, la cago
-
A todo esto me imagino que le hacen rodaje a los autos antes de testear los consumos??
Por la ley de transparencia si uno solicita los datos tecnicos de la prueba deben entregarlos
-
Conduciendo en forma decente Le Mustang les dio 12.61 km por litro en carretera.
Not bad..
-
No aparecen las camionetas... :paranoico: :sconf: :ouch2:
-
De acuerdo con los consumos que le declaran al Tiida :thumbsup:
Me impresionó el geely ck, como cresta con un motor 1.3 va a rendir 9.3 km/lt :pozozipy: . También me sorprendió el Opel corsa 1.4, rinde más que todos los citycars :??
-
aparece el skoda citigo y el superb y chevrolet tracker... futuros modelos :clap:
-
Ok el consumo del tiida.
12 km x litro en ciudad con a/c
16.5 km x litro en carretera a 140 y con sus buenos adelantamientos xD
Los medi llenando hasta la tapa, no hasta el corte para que no haya variacion.
Saludos!
-
12.2 en ciudad para el spark gt... y aqui no me compraban cuando decia que la cagá de auto me rendia un moco :cop2:
-
Para el Fluence dice 16.1 km/lt en carretera, automático y motor 2.0.
Entonces tengo la pata de fierro, porque ni en el Megane II logré eso en promedio.
De hecho me fui volando hasta Valdivia y dio 11.1 km/lt. No puedo manejar como abuela, lo siento. :risa2:
-
tiene errores
por ejemplo el yaris sport pusieron el mismo consumo y motor 1.5 cuando el motor es un 1.3
no compro los casi 14 en cuidad del opel corsa 1.4 con ese motor antiguo
pusieron 15 en cuidad para el accent crdi diesel y 19 en cuidad para el 1 30 diesel siendo el mismo motor y pesos favorables para al accent
-
no compro los casi 14 en cuidad del opel corsa 1.4 con ese motor antiguo
motor antiguo un motor 1.4 de 100 hp con apertura variable de valvulas?
-
motor antiguo un motor 1.4 de 100 hp con apertura variable de valvulas?
el corsa es del 2006...
-
el corsa es del 2006...
estan hablando del opel corsa, modelo 2013, 100% aleman.
otra cosa muy diferente es el chevrolet corsa argentino o brasileño que era gastador, con suerte tenia 8 valvulas :pozozipy:
-
estan hablando del opel corsa, modelo 2013, 100% aleman.
otra cosa muy diferente es el chevrolet corsa argentino o brasileño que era gastador, con suerte tenia 8 valvulas :pozozipy:
el corsa cochino feo y gastador argentino y brasileño da 10,5-11 en ciudad, el yaris da 11,5
-
Modelo: XV 2,0R 2,0 Lts. DOHC Wagon 5P. AWD T/M Motor Otto
Marca : Subaru
Tracción : AWD
Combustible : Gasolina
Transmisión : Mecánico Carrocería : Station Wagon
Cilindrada : 2 Fecha certificación : 23/01/2012
Categoría : LPO
Norma : EURO IV
CO2 : 189 [grs/km]
Rendimiento ciudad : 9 [km/l]
Rendimiento en carretera : 15.9 [km/l]
Rendimiento mixto : 12.5 [km/l]
La certificación del año del.......
Modelo anterior :S
Podrían darse el trabajo de poner que el auto ya no esta a la venta al menos, y que los datos corresponden al modelo anterior...en todos los marcas/modelos que corresponda mientras se realizan las pruebas de los modelos actuales
Sent from Quelofono using Tapatalk
-
Motor antiguo el del corsa 1.4?
-
11,3 en ciudad el iq, lamentablemente el consumo real anda por ahi
-
11,3 en ciudad el iq, lamentablemente el consumo real anda por ahi
Pero pisándolo mucho supongo... Pasando los cambios a las cuantas y levantando vueltas muy rápido?
Sent from Quelofono using Tapatalk
-
Mmm sabi q por lo general no me rinde mucho, pero ando en tacos en la semana y tramos cortos los fds, paso cambios como a las 2500-3000 y levanto de vueltas rapidito iguañl, aunque el iq x lo general No Es economico, lo mas optimista q he leido es 13 en ciudad, ahora luego medire bien y posteare, el consumo q sale en carretera es mayor que el real (dice 16 y en realidad me ha dado como 18-19)
-
Todos los chinos tienen consumos bien malos la verdad, parece que el mas economico es el BYD F-0 pero tampoco ninguna maravilla
El IQ no hay caso que de mas, lo mas que da es 13 y con una persona y una mochila, sin tanto taco, ese es condoro de la caja de cambios! porque usa la misma caja de cambios y exactamente la misma configuracion que la del IQ motor 800 (el 800 si es mas economico pero tiene direccion mecanica).
En Carretera es economico entre 90Kph (a 3000rpm) y maximo 100kph, ahi es economico de verdad, sobre todo para viajes largos.
El que tiene consumos malos malos son los Lifan y el Pandita de psicopatin tambien salio mal parado
Si estos datos efectivamente van pegados en el parabrisas y es imposible que el consumidor los pase por alto yo creo que va a obligar a los importadores a traer vehiculos mas eficientes
-
11,3 en ciudad el iq, lamentablemente el consumo real anda por ahi
hay usuarios que les rinde mas, recuerdo haberlo leido, pero el que pasó por la casa jamas dio mas que eso :'(
-
Bastante realista en mi caso.
-
Todos los chinos tienen consumos bien malos la verdad, parece que el mas economico es el BYD F-0 pero tampoco ninguna maravilla
El IQ no hay caso que de mas, lo mas que da es 13 y con una persona y una mochila, sin tanto taco, ese es condoro de la caja de cambios! porque usa la misma caja de cambios y exactamente la misma configuracion que la del IQ motor 800 (el 800 si es mas economico pero tiene direccion mecanica).
En Carretera es economico entre 90Kph (a 3000rpm) y maximo 100kph, ahi es economico de verdad, sobre todo para viajes largos.
El que tiene consumos malos malos son los Lifan y el Pandita de psicopatin tambien salio mal parado
Si estos datos efectivamente van pegados en el parabrisas y es imposible que el consumidor los pase por alto yo creo que va a obligar a los importadores a traer vehiculos mas eficientes
sip, Pandita como que consume harto según eso, aunque en carretera al igual que dice don Pipe da igual como 18-19 a 120-100... En ciudad me parece que anda en los 10-11 como dice el estudio, o lo que sea.
-
En general al menos en santiago, los consumos declarados en ciudad de todos los autos que he visto, se ajustan bastante a lo que le rinde en el dia dia a quienes los poseen, por lo que al parecer la prueba ciudad al menos es bastante certera
-
Ohhh, capaz que por la etiqueta no se vendan camarones V8, F150, Silverados, Mustangos.
-
sip, Pandita como que consume harto según eso, aunque en carretera al igual que dice don Pipe da igual como 18-19 a 120-100... En ciudad me parece que anda en los 10-11 como dice el estudio, o lo que sea.
De hecho, rinde lo mismo que el JAC, en fin, harto malito el consumo en realidad de los carros chinos, el mio calza perfectamente, no paso de los 10 km/l en ciudad y en carretera quizás me de 17 a 100 km/h, aunque en mi caso, creo que el motor es demasiado pequeño para la carrocería del auto.
-
De hecho, rinde lo mismo que el JAC, en fin, harto malito el consumo en realidad de los carros chinos, el mio calza perfectamente, no paso de los 10 km/l en ciudad y en carretera quizás me de 17 a 100 km/h, aunque en mi caso, creo que el motor es demasiado pequeño para la carrocería del auto.
jajaja, y en concordancia con lo que dice Bavario, ahora sí que voy a estar sólo en el mundo... :sconf:
:solo4:
-
De hecho, rinde lo mismo que el JAC, en fin, harto malito el consumo en realidad de los carros chinos, el mio calza perfectamente, no paso de los 10 km/l en ciudad y en carretera quizás me de 17 a 100 km/h, aunque en mi caso, creo que el motor es demasiado pequeño para la carrocería del auto.
que auto tienes?
-
JAC 137 Sedan o J3 Turin.
-
Buena iniciativa el mostrar estos datos.
Ahora, no es por nada pero que desastrosos los resultados de los autos chinos.
-
Buena iniciativa el mostrar estos datos.
Ahora, no es por nada pero que desastrosos los resultados de los autos chinos.
de todas maneras, ahora se ve la falta de experiencia o la nula ingeniería. En todo caso, era de esperar
-
Para el caso del corolla 1.6 los rendimientoys que indican son: 10.8 km/lt segun el computador 11.8 carretera 17.km/lt podria ser en conduccion ideal a loPlissken 14 ,5 no mas
-
peugeot 208 active 15 kml en ciudad!
había un amigo preocupado en un post pq le daba poquito más de 10?
-
el Golf GTI rinde mas que el Golf normal xD
-
son raros los resultados, segun la pagina el tiggo rinde 10.6 en ciudad y 15.7 en carretera y el face 9.7 y 15.5, siendo que el face es infinitamente mas economico que el tiggo.
el iq nunca me dio menos de 13 en ciudad y en carretera 17 a 100 obviamente, el skin les arrojo un consumo de 9.3 y 14.9 siendo que es mas liviano y aerodinamico que el tiggo y tienen el mismo motor, mi consumo en ese auto era de 10.5 y 16-15. en fin sirve de referencia pero no me parece tan acertado
otro caso, en mi trabajo tenemos un celerio el cual se usa para visitas domiciliarias, el cual todos los dias me lo llevo para la casa y siempre con manejo entusiasta, el auto nos rinde minimo 15 en ciudad con 5 choferes distintos y 18 en carretera a nunca menos de 120, sin embargo la web declara 12.5 y 19.6
-
son raros los resultados, segun la pagina el tiggo rinde 10.6 en ciudad y 15.7 en carretera y el face 9.7 y 15.5, siendo que el face es infinitamente mas economico que el tiggo.
el iq nunca me dio menos de 13 en ciudad y en carretera 17 a 100 obviamente, el skin les arrojo un consumo de 9.3 y 14.9 siendo que es mas liviano y aerodinamico que el tiggo y tienen el mismo motor, mi consumo en ese auto era de 10.5 y 16-15. en fin sirve de referencia pero no me parece tan acertado
otro caso, en mi trabajo tenemos un celerio el cual se usa para visitas domiciliarias, el cual todos los dias me lo llevo para la casa y siempre con manejo entusiasta, el auto nos rinde minimo 15 en ciudad con 5 choferes distintos y 18 en carretera a nunca menos de 120, sin embargo la web declara 12.5 y 19.6
respecto al celerio puede ser pq el % mayor del tiempo es ciudad, pero no hora pick
-
Sería interesante conocer cuales son las condiciones de manejo que se tuvieron para obtener los rendimientos especificados por el MTT.
Naturalmente habrá muchos casos en que los rendimientos obtenidos por los usuarios no son los que da la página del MTT, ya que es muy distinto el tránsito en ciudad por ejemplo en Valparaíso que en Catapilco. Por otra parte, los rendimientos en carretera son fuertemente afectados por la velocidad y probablemente la mayoría de los usuarios que gustan de circular al borde de la velocidad legal obtendrán rendimientos inferiores, puesto que rendimientos mayores (como los que suelen aparecer en los manuales), solo se obtienen a velocidades relativamente bajas (tipo 80-90 Km/h). Diría que las cifras de rendimiento del MTT para carretera corresponden también a velocidades moderadas.
-
Excelente acción para desmitificar mucho a los "vendedores" y conocer un rendimiento algo mas acercado a la realidad, igual no me dejan de sorprender ciertos resultados... tanto favorables como desfavorables. En mi caso los consumos de autos son similares a los que manejo de modelos como el Kia Cerato y Chery fulwin (de mi padre)
Me sorprenden los consumos de los chinos (geely LC y EC) por lo elevados que son, y favorablemente los kias y hyundai (accent, sonata, veloster)
saludos
-
sip, los Hyundai la llevan en varios modelos, Toyota igual...
:-[ uta el Panda, jajaja, yo pensé que era el que más chupaba en la casa :pozozipy:
:D
-
las haval 3 y 5 no las encontré gastadoras como decian,para el motor que llevan me parece bien
-
las haval 3 y 5 no las encontré gastadoras como decian,para el motor que llevan me parece bien
yo quiero ver que llegue la 6 pa ver qué onda... le tengo ganas a ese modeloco :locomia:
-
Mazda Mazda3 1.6 Sedan Mecánico Gasolina
Ciudad : 10.7 [km/l]
Carretera : 16.9 [km/l]
Mixto : 13.9 [km/l]
acá nadie me creía cuando dije que el mazdita, al cual catalogan como lo mas gastador de la historia, daba casi los 11 en ciudad y que mi mejor rendimiento fue de 16.8 km/lt medidos entre stgo. y chillan a una velocidad de 100 km/hr. (no se podia mas por la alta congestion de la carretera, fue para un fin de semana largo de fiestas patrias).
Suzuki Kizashi 2.4 Sedan Mecánico Gasolina
Ciudad : 9.5 [km/l]
Carretera : 15.9 [km/l]
Mixto : 12.8 [km/l]
y ésta tampoco me la creian, dije "casi 10 en ciudad y 15 en carretera" y me trataron de loco porque un motor 2400cc no podia dar eso.
-
Yo si te creo TSF porque he andado en Mazda 3; lo que si, es que su consumo no es nada espectacular, de hecho gasta mas o menos lo mismo que el Stilo (que es 1.8).
-
Yo si te creo TSF porque he andado en Mazda 3; lo que si, es que su consumo no es nada espectacular, de hecho gasta mas o menos lo mismo que el Stilo (que es 1.8).
no es espectacular, solo el promedio, peeeero si consideramos que el cacharro es de los mas pesados de los 1.6 y usa los zapatitos mas anchos el consumo pasa de ser promedio a ser mas que bueno. Lo malo es la relacion de caja, a 120 el consumo se dispara ya que va muy revolucionado, le hace falta una sexta, hasta 5ª con la misma relacion que tiene y la sexta como una sobremarcha.
-
no es espectacular, solo el promedio, peeeero si consideramos que el cacharro es de los mas pesados de los 1.6 y usa los zapatitos mas anchos el consumo pasa de ser promedio a ser mas que bueno. Lo malo es la relacion de caja, a 120 el consumo se dispara ya que va muy revolucionado, le hace falta una sexta, hasta 5ª con la misma relacion que tiene y la sexta como una sobremarcha.
La sexta le llora a la mayoría de los autos.
El Legacy que tengo, con una sexta en carretera daría como 16.
-
Yo creo que es un mito aseverar que con 6a baja el consumo en cualquier auto.
De hecho diría que en la mayoría ello no ocurriría ya que para andar bien en cruceros de 6a el torque máximo debería ser alto para el peso del auto y estar en unas 2500rpms.
Como hay muchos autos con máximo torque muy arriba en las rpms (de hecho son pocos los autos aspirados multivalvulares que puedan mostrar alto torque a menos de 3000rpms), en esos casos una marcha más larga sólo empeoraría los consumos.
-
La sexta le llora a la mayoría de los autos.
El Legacy que tengo, con una sexta en carretera daría como 16.
no se si tanto, el mazda a 120 en quinta va a 3800 rpm, el legacy creo que va a 3000, hasta 3000 rpm un auto lleva un consumo decente, sobre las 3000 se ponen gastadores.
-
jajaja, voy a tener que comprarme un tarro de vaselina pa que cuando tenga que negociar el Pandita no me duela tanto :ouch2: :D
:cop2:
:pozozipy:
-
jajaja, voy a tener que comprarme un tarro de vaselina pa que cuando tenga que negociar el Pandita no me duela tanto :ouch2: :D
:cop2:
:pozozipy:
naaa lo vendes y agregas que es un auto elegante y animalista, parece panda :pozozipy: :pozozipy:
-
naaa lo vendes y agregas que es un auto elegante y animalista, parece panda :pozozipy: :pozozipy:
:pozozipy: :pozozipy:
:D
-
la Haval anda por ahi los consumos la unica dif que a mi me da 8 - 8.5 en ciudad y 12 en carretera
Great Wall Haval H3 2 Station Wagon Mecánico Gasolina
Ciudad : 7.7 [km/l]
Carretera : 12.7 [km/l]
Mixto : 10.2 [km/l]
-
Yo creo que es un mito aseverar que con 6a baja el consumo en cualquier auto.
De hecho diría que en la mayoría ello no ocurriría ya que para andar bien en cruceros de 6a el torque máximo debería ser alto para el peso del auto y estar en unas 2500rpms.
Como hay muchos autos con máximo torque muy arriba en las rpms (de hecho son pocos los autos aspirados multivalvulares que puedan mostrar alto torque a menos de 3000rpms), en esos casos una marcha más larga sólo empeoraría los consumos.
Es cierto, no para todos los auto, depende del torque.
El mío a 2.500 RPM a 100 k/h anda bien económico, si tuviera la 6º, lograría esas mismas RPM pero a 120, sería una ganancia.
El nuevo trae la sexta con un motor poquito mas potente.
Saludos.
-
El Fito 500 (1.4 16v con caja con 6ta) anda por ahí...
Según la página:
Ciudad 10 km/l
Carretera 16.1 km/l
mixto 13.2 km/l
No sé como lo habrán medido, pk el auto tiene dos modos de manejo. Normal y Sport
Con el Sport el consumo en ciudad es de 9 y normal 11-12 diría yo
En carretera, Sport es 15 (a 90, superficia plana, sin viento) y normal (a 90, superficia plana, sin viento), me ha llegado a dar 17.
A 120 en carretera en modo normal da 15,5 aprox y como 9 con el Sport (pero tira como loco)
-
Que bajon el Chery Fulwin... es la estrella de Chery, pero tiene consumos malena... :(
Chery Fulwin 1.5 Hatch Ciudad: 10.3 [km/l]
-
Que bajon el Chery Fulwin... es la estrella de Chery, pero tiene consumos malena... :(
Chery Fulwin 1.5 Hatch Ciudad: 10.3 [km/l]
casi todos los chinolios andan mal, los MG son decepcionantes.
-
casi todos los chinolios andan mal, los MG son decepcionantes.
X2..¡¡
Los Chilokos, andan todos por los 8 - 10 k/l en ciudad.
En carretera mejoran, andan por los 15.
Saludos.
-
casi todos los chinolios andan mal, los MG son decepcionantes.
Si, que mal... hasta el Citycar de BYD el F0, que es enano gasta mucho mas que el Morning, que ademas es 100 veces mas auto... que triste.. les tenia mas fe. Y el F0 es solo un poco mas pesado..
BYD F0 1
Ciudad: 13.4 [km/l]
Carretera: 18.7 [km/l]
-
Si, que mal... hasta el Citycar de BYD el F0, que es enano gasta mucho mas que el Morning, que ademas es 100 veces mas auto... que triste.. les tenia mas fe. Y el F0 es solo un poco mas pesado..
BYD F0 1
Ciudad: 13.4 [km/l]
Carretera: 18.7 [km/l]
Pero cual es la sorpresa ???
Siempre se dijo - incluso hay varios reclamos en foros de internet - que los Chinos eran gastadores en ciudad, incluso los "citycar".
Saludos.
-
El BYD F0 no está tan indigno y coincide con los consumos q alguna vez le saqué (a mí me daba un poco más):
Carretera 18,7
Ciudad 13,4
Mixto: 16.4
-
Auch!!! Duele ver algunos consumos mi auto 1.6 , monopunto, 75 hp (si es que están aún ahí) y con 20 años menos da 11.5-12 en ciudad. En carretera con cuea da 16 eso si.
Enviado desde mi ST25a usando Tapatalk 2
-
El BYD F0 no está tan indigno y coincide con los consumos q alguna vez le saqué (a mí me daba un poco más):
Carretera 18,7
Ciudad 13,4
Mixto: 16.4
Indigno claro que no.. pero malos, si... comparados con la competencia, sale mal parado..
-
Si, que mal... hasta el Citycar de BYD el F0, que es enano gasta mucho mas que el Morning, que ademas es 100 veces mas auto... que triste.. les tenia mas fe. Y el F0 es solo un poco mas pesado..
BYD F0 1
Ciudad: 13.4 [km/l]
Carretera: 18.7 [km/l]
Anda por ahi con el rendimiento del Suzuki Celerio.
Suzuki Celerio 1.0
Ciudad : 13.9 [km/l]
Carretera : 19.6 [km/l]
Mixto : 17.2 [km/l]
-
entre el alto, celerio y swift no hay diferencias muy grandes en rendimkiento y las diferencias en vehiculo son enormes entre ellos.
-
Anda por ahi con el rendimiento del Suzuki Celerio.
Suzuki Celerio 1.0
Ciudad : 13.9 [km/l]
Carretera : 19.6 [km/l]
Mixto : 17.2 [km/l]
eso rendia mi marutito, con su motorcito con 6 valvulas, caja 4ta, 35 hp y 800cc
-
eso rendia mi marutito, con su motorcito con 6 valvulas, caja 4ta, 35 hp y 800cc
35 hp?!?!? Mi cortadora de pasto tiene más :ouch2:
-
el morning 1,2 20 en carretera, los da a 100 km/h, ciudad dice 13,5 , a mi me da los 15, será importante que es en valdivia, casi a nivel del mar ??
-
el morning 1,2 20 en carretera, los da a 100 km/h, ciudad dice 13,5 , a mi me da los 15, será importante que es en valdivia, casi a nivel del mar ??
La altitud tiene un leve efecto sobre la eficiencia del motor ya que la presión atmosférica afecta el llenado del cilindro, pero diría que es mucho mas relevante sobre el consumo el tener un tránsito fluido, sin mucho taco que obligue a botar energía a los frenos a cada rato y luego tener que gastar para adquirir velocidad nuevamente.
-
Yo creo que Santiago podria tener mejor flujo vehicular...
Es verdad que hay harto auto en la calle y que cada vez hay mas calle
Pero espacio para mejor hay harto, aun estamos lejos de colapsar la ciudad
(mucho lomo de toro, el estado de las calles tambien ayuda a no poder circular mejor por evitar los hoyos, faltan pistas para virar a la izquierda, obligar a las inmobiliarias a realmente construir calles )
Lo bueno es que ya normaron los nuevos lomos de toro y son mas bajos, eso tambien ayuda a gastar menos.
los semaforos tambien tienen que tener mejor sincronizacion
-
Lo bueno es que ya normaron los nuevos lomos de toro y son mas bajos, eso tambien ayuda a gastar menos.
hace muchos años que existe una normativa para los lomos de toro y nunca se ha respetado, la mayoria existente no cumple con la norma, pero como toda ley en Chile no sirve de nada mientras no fiscalicen.
-
Chevrolet Aveito Sedan Mecánico Gasolina Rueditas de Carretilla Aro 10
Ciudad : 1.2 [km/l]
Carretera : 8.5 [km/l]
Mixto : 4.9 [km/l]
:risa2:
-
Chevrolet Aveito Sedan Mecánico Gasolina Rueditas de Carretilla Aro 10
Ciudad : 1.2 [km/l]
Carretera : 8.5 [km/l]
Mixto : 4.9 [km/l]
:risa2:
Wuajajajaja
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
-
Impresionante el consumo de los diesel franceses.... algunos peyotes en 28 km/l y el C3 30 km/l :??
-
Impresionante el consumo de los diesel franceses.... algunos peyotes en 28 km/l y el C3 30 km/l :??
obvio po's... si la mitad del trayecto lo hacen arriba de una grua
-
:risa2: .. el volvo c30 esta en 28 km/l tb... wooo!! :P
-
obvio po's... si la mitad del trayecto lo hacen arriba de una grua
:risa2: :risa2:
No, pero en serio... ¿Serán tan así?
-
Hay hartos consumos que no me cuadran para nada.
un Ejemplo.. SX4 sedan ,Mecanico DOHC 1.6cc dice que da 10 en ciudad y 14.5 en carretera,lo comparo con lo que me gasta el AERIO (2.3cc ) y la verdad no hay mucha diferencia. Entonces: es el aerio económico o el sx4 gastador?
-
Hay hartos consumos que no me cuadran para nada.
un Ejemplo.. SX4 sedan ,Mecanico DOHC 1.6cc dice que da 10 en ciudad y 14.5 en carretera,lo comparo con lo que me gasta el AERIO (2.3cc ) y la verdad no hay mucha diferencia. Entonces: es el aerio económico o el sx4 gastador?
si un aerio 2.3 te da 10 me parece que es economico, lo que da el sx4 me parece normal, un amigo tiene un AT y le da eso, puede que el mecánico de un poco mas
-
si un aerio 2.3 te da 10 me parece que es economico, lo que da el sx4 me parece normal, un amigo tiene un AT y le da eso, puede que el mecánico de un poco mas
Exacto, un mecanico deberia dar mas. Por eso me llama la atención,mas aun que declara un SX4 sedan AWD con 11 y 16 km/lt. ¿osea un awd es mas económico? creo que realmente se equivocaron y dieron vuelta los datos.
Y si, creo que el aerio para el motor que tiene es bien discreto en su consumo, si se maneja discretamente tb.
-
hace muchos años que existe una normativa para los lomos de toro y nunca se ha respetado, la mayoria existente no cumple con la norma, pero como toda ley en Chile no sirve de nada mientras no fiscalicen.
Es del 96. Ahora se supone que viene una nueva...
Martes 25 de Septiembre de 2012
Decreto está en Contraloría y podría aplicarse gradualmente desde el próximo año:
Transportes creará diseño único de lomos de toro para reducir velocidad en zonas urbanas
Nuevos resaltos serán más curvos y reducirán su altura de 9 cm. a 7,5 cm. para evitar daños en los vehículos bajos. Deberán ser señalizados e instalados en zonas donde se producen accidentes por exceso de velocidad.
Manuel Valencia
Son probablemente los reductores de velocidad más polémicos de la vía pública. Odiados por algunos automovilistas y requeridos por juntas de vecinos, colegios o jardines infantiles, han sido, incluso, demolidos por detractores y fabricados intuitivamente y sin ninguna norma por quienes reclaman el exceso de velocidad de los vehículos que pasan frente a su casa.
A partir del próximo año, los resaltos -más conocidos por su nombre popular, lomos de toro- serán normados en un código único que homologará su diseño y definirá criterios para su instalación.
"El exceso de velocidad está presente en el 40% de los accidentes de tránsito con resultado de muerte. Para hacer frente a esta realidad estamos actualizando la normativa que regula la instalación de lomos de toro, adecuando su diseño con el objetivo de garantizar que sean una herramienta efectiva en la prevención de accidentes, especialmente en zonas urbanas o pasajes pequeños, con mayor circulación de peatones", explica el ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz.
El nuevo decreto, que modificará la norma promulgada en 1996 (para normar a los resaltos que habían aparecido dos años antes), ya está en toma de razón en Contraloría. Este documento establece que los lomos reducirán su altura de 9 centímetros a 7,5. Además, tendrán un diseño "parabólico", es decir, con una curva ascendente gradual, una "cima redondeada" y una pendiente suave, de modo de evitar daños en vehículos de carrocería baja.
"Hoy pueden generar congestión en lugar de resolver problemas de seguridad. Los diseños son flexibles y quedan a la discreción de los municipios. Incluso, las mismas empresas subcontratadas para construirlos los diseñan según su propio criterio", explica el vicepresidente de la Comisión de Transportes de la Asociación Chilena de Municipalidades, Rodrigo Delgado.
Nuevos criterios
Además del cambio de diseño, la norma exigirá que la instalación de los lomos de toro sea justificada. Para ello, los municipios deberán acreditar que el resalto se requiere por una alta cantidad de accidentes asociados al exceso de velocidad, lesionados y muertos derivados de los siniestros viales. Igualmente, se considerarán "necesidades ciudadanas" para su ubicación, como en los recintos educacionales.
La secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset), María Francisca Yáñez, señala que no basta con la mera instalación de los resaltos. "La infraestructura ayuda a la reducción de los accidentes siempre y cuando esté acompañada de educación vial. Muchas veces los vecinos piden un semáforo porque la esquina es insegura, y después de instalado el semáforo, los accidentes siguen ocurriendo (...). Lo mismo sucede con los resaltos. Se requiere un cambio cultural", sostiene.
El nuevo decreto obligará a mantener en un catastro todos los lomos de toro del país, para tener claridad de su ubicación y gestionar aquellos que aparezcan espontáneamente y no sean construidos por los municipios.
También serán obligatoriamente señalizados, para evitar los accidentes causados actualmente por los resaltos que aparecen sorpresivamente.
Para el experto en Seguridad Vial de la UC, Pedro Gazmuri, la homologación de los resaltos "es necesaria, pero también es fundamental que el nuevo diseño no desvirtúe su función, que es reducir velocidades. Los resaltos han sido cruciales en salvar vidas, sobre todo porque tenemos una cultura de exceso de velocidad", señala.
GRADUALIDAD
La norma obligará a modificar los moderadores de velocidad en el mediano plazo
Cambio busca bajar muertes por atropellosDe acuerdo al último informe de atropellos elaborado por Conaset, el año pasado 587 personas murieron atropelladas. La cifra corresponde al 37% de las fatalidades originadas por accidentes de tránsito y conforman la principal causa de muerte por este motivo en el país.
El mismo estudio establece que en los últimos 10 años se han registrado 8.101 muertes por atropellos, dos mil más que las originadas por choques.
Los atropellos -según el análisis- se producen principalmente por imprudencias del peatón, el conductor y la ingesta de alcohol de los transeúntes.
La secretaria ejecutiva de Conaset, María Francisca Yáñez, explica que la norma que mejora el estándar de los resaltos es parte de un paquete de medidas para reducir la velocidad en zonas urbanas, que también contempla ensanchar aceras e instalar "lomillos" o pequeños resaltos.
"Si un peatón es atropellado a 80 km/hr la probabailidad de sobrevivir es prácticamente cero, mientras que a 30 km/hr la probabilidad de muerte es solo 10%", afirma Yáñez.
-
...
"Si un peatón es atropellado a 80 km/hr la probabailidad de sobrevivir es prácticamente cero, mientras que a 30 km/hr la probabilidad de muerte es solo 10%", afirma Yáñez.
Prefiero morir que quedar cojo o pa la cagá, así que si alguien me quiere atropellar, que sea con cuática y no con lomo de toro y :zmad:
-
.............
También serán obligatoriamente señalizados, para evitar los accidentes causados actualmente por los resaltos que aparecen sorpresivamente.
Para el experto en Seguridad Vial de............
OMG, aparte de estar mal diseñados, ahora se andan apareciendo en cualquier lado
-
OMG, aparte de estar mal diseñados, ahora se andan apareciendo en cualquier lado
jajaja, son como un CM de vacaciones :D
-
aparece el citroen c4 con una autonomia de 17 km por litro supongo que será el 2013 ya que el mio 2006 me da en ciudad 7km por litro. tendre que rebisar algo por la baja autonomia ???
Saludos
-
aparece el citroen c4 con una autonomia de 17 km por litro supongo que será el 2013 ya que el mio 2006 me da en ciudad 7km por litro. tendre que rebisar algo por la baja autonomia ???
Saludos
y que version seria? tuve amigos con peyote 106 y les daba 12 por litro en ciudad, pero uno que tenia el 106 quicksilver le daba 8 por litro y con cuea.
-
OMG, aparte de estar mal diseñados, ahora se andan apareciendo en cualquier lado
Se les borra la pintura y para los que no somos CM y no tenemos lupitas con xenon a veces se ven muy encima y no tenemos frenos de discos perforados Brembo.
:-[
-
aparece el citroen c4 con una autonomia de 17 km por litro supongo que será el 2013 ya que el mio 2006 me da en ciudad 7km por litro. tendre que reVisar algo por la baja autonomia ???
Saludos
Así es, estimado. Se refiere al modelo nuevo, el consumo.
PD: es "revisar"
-
Suzuki Kizashi 2.4 Sedan Mecánico Gasolina
Ciudad : 9.5 [km/l]
Carretera : 15.9 [km/l]
Mixto : 12.8 [km/l]
Se supone que los consumos que obtienen son netamente de acuerdo al computador de abordo?? No creo que se den la paja de llenar el estanque y realizar pruebas 100% certeras.
Al Kizashi le dan buenas cifras, aunque yo ando un poco por debajo de ellas; en ciudad ando entre 8.5 a 9 con manejo en condiciones severas 5 de los 7 días de la semana. Y en carretera con climatizador 100% en uso llegó a marcar el computador 15,4 a velocidades de 100 110 km/h.
Saludos.
-
Se supone que los consumos que obtienen son netamente de acuerdo al computador de abordo?? No creo que se den la paja de llenar el estanque y realizar pruebas 100% certeras.
Al Kizashi le dan buenas cifras, aunque yo ando un poco por debajo de ellas; en ciudad ando entre 8.5 a 9 con manejo en condiciones severas 5 de los 7 días de la semana. Y en carretera con climatizador 100% en uso llegó a marcar el computador 15,4 a velocidades de 100 110 km/h.
Saludos.
yo creo que es asi, pero para los que no tienen esa info en pantalla alguna prueba loca le haran,
por lo menos a mi aveo, el 80% de las veces que cargo reviso su rendimiento, y anda parejo con el resultado de estas pruebas, casi igual
-
Se supone que los consumos que obtienen son netamente de acuerdo al computador de abordo?? No creo que se den la paja de llenar el estanque y realizar pruebas 100% certeras.
No conozco el procedimiento de medición usado, pero diría que basarse en la lectura del computador a bordo sería harto burdo ya que en general esta lectura posee un error significativo.
Incluso el sistema de llenar el estanque y luego rellenar después de un recorrido que usamos los conductores, posee un error ya que aunque la lectura de los litros podría ser bastante precisa (esperemos eso al menos), los odómetros no son instrumentos precisos y por lo tanto el cálculo incluye un error no despreciable.
Hay formas mucho mas precisas para determinar el kilometraje de un vehículo y no dudo que los del MTT las conocen y tienen los medios, sin embargo, no aseguraría que se las usaron en este asunto de los stickers de rendimiento para todos los autos nuevos.
-
No conozco el procedimiento de medición usado, pero diría que basarse en la lectura del computador a bordo sería harto burdo ya que en general esta lectura posee un error significativo.
Cuanto sería para ti un error significativo??
Al menos en mi caso las diferencias del compu con lo real que puedo calcular son de 0.5, máximo 0.7 a la fecha, no encuentro que sea significativo.
Saludos.
-
el error en el compu a bordo suele encontrarse en la autonomia y no en el consumo instantaneo ni promedio. por algo dicen los manuales que la autonomia no es un dato exacto y no hay que confiarse de eso.
-
Cuanto sería para ti un error significativo??
Al menos en mi caso las diferencias del compu con lo real que puedo calcular son de 0.5, máximo 0.7 a la fecha, no encuentro que sea significativo.
Saludos.
En este tipo de mediciones, yo calificaría como un error significativo mas de un 5%. Por ejemplo, un error de 0.7 Km/lt en 12 Km/lt sería para mi, significativo. De acuerdo a mi experiencia con las cifras del computador a bordo, errores de este orden y mas son comunes. Al parecer estos se tornan mas exactos en la medida que se realicen recorridos largos con velocidades mas bien parejas.
Nótese además que las cifras del MTT incluyen un decimal en los Km/lt, lo que sugiere una medición suficiente precisa como para poder asegurar este decimal. Errores de mas de un 5% no permitirían poner cifras con decimales, pues estos no tendrían sustento. En realidad, un error de 0.7 Km/lt no permitiría ni siquiera asegurar la parte "entera" del kilometraje.
-
el computador a bordo me arroja una diferencia ínfima, aveces para mejor otras para peor, pero poco
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
-
el computador a bordo me arroja una diferencia ínfima, aveces para mejor otras para peor, pero poco
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
como anda tu velocimetro comparado con el gps? primer cacharro que tengo que marca la velocidad exacta que vas al comparar ambas cosas
-
como anda tu velocimetro comparado con el gps? primer cacharro que tengo que marca la velocidad exacta que vas al comparar ambas cosas
No lo he medido, cual programa hace eso?
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
-
No lo he medido, cual programa hace eso?
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
cualquier gps te muestra la velocidad que vas (n drive o waze desde tu celu), en todos los cacharros que habia medido habia una diferencia, por ejemplo el furgon me marca 120 km/hr y segun gps voy a 113.
-
Qué dice de la Santa Fe 2.4 AT? Me dio, combinado, 8.7 km/l ... :sconf:
-
En la crv en el tablero aparece un indiador que muestra el consumo del momento pero nunca le he creido o creere,porque aveces muestra 20 km/lt :velhopozo:
Hize la prueba en carretera llenito hasta arriba el estanque me fui a la playa y volvi a llenar y me dio 14/lt a 100 y adelantando de cuando en vez,sin aire y con crucero ,yo lo encontre buenisimo en comparacion al galant q era 2000 cc(la crv es 2,4) me daba 13 en carretera.en ciudad se pone satanico el hondita y baja a 8,5
Aun asi es mas eficiente que el galant que tuve hace un tiempo
Saludos
Mechanix
-
Diferencia entre velocímetro y gps es entre 5-10 km/h cuando se está sobre los 80 km/h
Sent from my HTC Sensation Z710e using Tapatalk 2
-
Diferencia entre velocímetro y gps es entre 5-10 km/h Cusco se está sobre los 80 km/h
Sent from my HTC Sensation Z710e using Tapatalk 2
Esto
-
cualquier gps te muestra la velocidad que vas (n drive o waze desde tu celu), en todos los cacharros que habia medido habia una diferencia, por ejemplo el furgon me marca 120 km/hr y segun gps voy a 113.
El Mazda 2 y el 3 vienen con el velocimetro exacto, medido por GPS
-
El Mazda 2 y el 3 vienen con el velocimetro exacto, medido por GPS
Solo como dato, la velocidad medida por GPS tampoco es excata. Mejora con respecto al velocímetro eso si.
Lo exacto es mediante pistola laser, que tienen los COPS.
Saludos.
-
Solo como dato, la velocidad medida por GPS tampoco es excata. Mejora con respecto al velocímetro eso si.
Lo exacto es mediante pistola laser, que tienen los COPS.
Saludos.
cuando mido en terreno plano la velocidad me marca exactactamente igual en ambos aparatitos, pero cuando voy en una pendiente fuerte, sea subida o bajada, el gps me marca 2 a 3 kms/hr menos que el velocimetro del auto.
-
cuando mido en terreno plano la velocidad me marca exactactamente igual en ambos aparatitos, pero cuando voy en una pendiente fuerte, sea subida o bajada, el gps me marca 2 a 3 kms/hr menos que el velocimetro del auto.
Si claro, puede ser efectivo que el marcador de tu auto concuerde con el GPS.
Lo que estaba diciendo, es que la velocidad medida por GPS tampoco es excacta como algunas personas pueden creer.
Saludos.
-
y volviendo al tema del estiker, jaja, ya están usando el asunto pa meter propaganda!! en la página de Citroen aparece un pantallazo del C3 con el estiker que dice que rinde más que la cresta :thumbsup:
-
Capaz que no compremos mas Camaros o F150 por el sticker, voy corriendo a devolver mi auto para disfrutar de un divino C3 diésel, me siento casi estafado por no haber elegido el citro o un Peugeot.
-
Capaz que no compremos mas Camaros o F150 por el sticker, voy corriendo a devolver mi auto para disfrutar de un divino C3 diésel, me siento casi estafado por no haber elegido el citro o un Peugeot.
Bavario igual es importante el tema
Imaginate el Suzuki Alto rindieran como 5 por litro, obviamente que importaria!
Para el Mustang 6.1 para el 5 Litros V8 24V esta bien!
Pd:Bavario estas felices con el Mustang jajaja no hay oportunidad que no aproveches para hacerlo notar! felicitaciones
-
Correcto, es importante para los autos masivos, de hecho yo me fijaría en el adhesivo si se trata de elegir un auto para moverme muchos km.
Respecto al mustang, es cierto, la sonrisa no se quita con nada al andar, afortunadamente no lo uso para trabajar ya que ahora me puedo ir caminando, es un guerrero de fines de semana!
-
Correcto, es importante para los autos masivos de No CM, de hecho yo me fijaría en el adhesivo si se trata de elegir un auto para moverme muchos km.
Respecto al mustang, es cierto, la sonrisa no se quita con nada al andar, afortunadamente no lo uso para trabajar porque ese fue el trato con la Doña y obligado a caminar, ya que ahora me puedo ir caminando, es un guerrero pero el fines de semana lo puedo pistear hasta el supermercado!
Fixed!
:risa2:
-
Jajaja!
Ya les conté que me salió la otra pega a 8 cuadras de mi casa y no tiene estacionamiento, por eso ando poco el auto, solo en la noche y fines de semana, hasta el momento noto clara disminución en mi gasto en nafta.
-
vale callampein la página para móviles :enojao2:
-
bah, se me repitió el post... A ver, cómo relleno... mmm... Puta q chupa el Panda :pozozipy:
-
El día de ayer hice la prueba de la abuelita con el Fluence. No pasé de 100 KM/h en autopista, y aceleré con la calma de un maestro zen. Llegué hasta 14,8 KM/lt.
-
bah, se me repitió el post... A ver, cómo relleno... mmm... Puta q chupa el Panda :pozozipy:
Como el dueño, dicen. :risa2:
-
Como el dueño, dicen. :risa2:
jajajajajaaj :D