Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: Benja vc en Agosto 25, 2010, 15:37:01 pm
-
prefiero 10000000 veces un tata nano indio que este chino en base a un auto de los 80s
(http://www.blogcdn.com/es.autoblog.com/media/2010/08/2007jiangnanalto.jpg)
Al Tata Nano ya le están saliendo competidores. Desde que la firma india iniciará la carrera de los automóviles de bajo coste verdadero, otros fabricantes han anunciados muchas intenciones, pero ninguno ha conseguido hasta la fecha avanzar algo en sus proyectos. Este no será el caso de Zotye, muy convencida de que podrá lograr un automóvil más económico que el Nano.
Al parecer el nuevo Zotye tendrá la base del Suzuki Maruti M800, comercializado en China bajo diversas marcas (entre ellas Chang´an y Jiangnan). Se tratará de ahorrar costes en el proceso productivo y en equipamiento, quitando el aire acondicionado, la dirección asistida y otros elementos no imprescindibles. Lo que se desconoce es el motor, aunque todo apunta a que mantendrá el pequeño 0.8 de 37 CV y cambio manual de cuatro velocidades.
Por ahora no podemos contarte más, pero al menos parece que esta vez si van en serio en el proyecto. "Lo malo" es que para Europa no tendría sentido recuperar un automóvil creado a mediados de los 80, por lo que nos quedaremos sin verlo.
http://es.autoblog.com/2010/08/24/zotye-fabricara-el-automovil-mas-barato-del-mundo/ (http://es.autoblog.com/2010/08/24/zotye-fabricara-el-automovil-mas-barato-del-mundo/)
-
(http://www.blogcdn.com/es.autoblog.com/media/2010/08/2007jiangnanalto.jpg)(http://www.motorspain.com/wp-content/uploads/2008/06/maruti-800-ind-ng-0806-00.jpg)
:paranoico: :paranoico:
-
maruti reloaded
-
un maruti, mas barato... no seria malo
-
por pinta, es menos feo este maruti que el tata nano
-
apuesto que ha chile no llega a menos de 4 palos :D
-
Ni una gracia la noticia...
En el fondo resucitarán un modelo ochentero pero muy pobre de todo equipamiento.
Por último el Tata Nano es un modelo que se desarrolló en la actualidad para ser barato.
-
tendria que llegar mas barato que el maruti, si no no tiene por donde, la gente preferirá el maruti auto ultra archi probado
-
no lo encuentro tan feo, minimo que traiga airbag, ya que no tendra aire acondicionado y que se venda menos de 3.000.00
-
airbag??? jajajajajajaj, que no se entiende de auto de bajo costo??? ni cagando viene con airbag poh, ni el spark trae, ni el maruti, ni el alto...pfff, si es básico básico y barato barato, tiene posibilidades, como dice quelo, tiene que ser mínimo 500 lucas mas barato que el maruti básico, si no no tiene por donde.
Otra cosa, los fabricarán con deformación programada??? si no tiene, nisiquiera los van a homologar en chilito po
-
Un maruti chino... bueno, si acá el maruti fue amo y sr de los city supondremos que este auto podría resultar bastante atractivo en este mercado. Lo que sí, el equipamiento asquerosamente básico que debiera traer acompañado de un armado tremendamente básico y de materiales enormemente basicos aunque no de para pagar mucho, en esta kgá de país su precio sería inflado. En ese caso se prefiere un autito "poco mas amable"
-
No faltará la criatura inocente que caiga como un chorlito y se lo compre... :pozozipy:
No deberían homologarse más esos bichos en el país, no cuesta nada mentir diciendo que tienen deformación programada con un sticker en el parabrisas, siendo que la carrocería es la misma y puede que sea peor.
Además nunca va a tener el precio maravilloso que todos creemos que puede tener.
-
:plaf: :wtf:
-
Igual, no es que le tenga tanta fobia a los autos humildes, solo que siento que estos productos como que me parecen pensados para engañar a la gente. El Maruti original es un buen auto, pero ya cumplió su ciclo, es hora de darle cabida a nuevos diseños más de acuerdo a las exigencias mínimas actuales en cuanto a seguridad, no les estamos pidiendo ESP ni esas cosas, solo que tenga lo necesario para homologarse, y esa carrocería no puede aprobar para 2011.
-
Mas basura a la calle, mas congestión, mas contaminación, mas accidentes
-
Yiro, Maruti y santamo en miniatura.
:thumbdown:
-
mmm...
La gente de Suzuki deberia revivir el mitico SERVO... cuando chico soñaba con uno :D
al mismo precio del Nano o de este pseudo-maruti se los come como auto economico 8)
-
Para mí el tema pasa por las lucas. Si realmente costara unos 2 palos y medio y con un motor y fierros de calidad aceptable, me parece que sería una buena opción para mucha gente.
Primero no es un auto ochentero, es una copia clara del Maruti que parte del 2000 y continúa igual hasta el 2009, (A lo menos por fuera)
Respecto a la contaminación es otra ridiculéz porque estamos claros que por muy básico que sea vea, el sistema de inyección lo trae sí o sí (no así los ochenteros) y por ende su convertidor catalítico correspondiente.
Precisamente por esto, es que puede resultar una buena oportunidad de cambio para los dueños de vehículos "ochenteros" sin convertidor que en estos momentos están contaminando.
Respecto a la seguridad, simplemente será otro Citicar más que no posee airbags y la probabilidad de accidentes por fatiga de material, claramente es mas frecuente en los antiguos.
Hay dos alternativas, elevar el nivel de exigencias de seguridad que sin duda encarecerá hasta el O km mas barato siendo más difícil acceder a los mismos por el ciudadano mas modesto o ayudar a la descontaminación con motores mas modernos y económicos para que los verdaderos contanimadores puedan ir desapareciendo, en todo caso y con esto me voy a cocinar con varios de acá, :lero:, mas contaminantes son muchos diesel "bonitos" de los años 2000 que un ochentero bien carburado.
-
Si llegar aun auto de 2.5 palos se paraliza Santiago...no es razonable ahora y con esta legislación, la ciudad no aguanta que mucha más gente tenga acceso a auto, duro pero es la realidad...
saludos
-
El engendro de Zotye no me gusto para nada, es como un maruti enchulado, peor que el SMA que era un Citroen AX enchulado!
Si es por City Car economico me quedo mil con el Chery IQ 1.1 de 3 palos y medio que con ese Zotye por el precio que sea. (si costara dos palos y algo prefiero comprarme una Hyosung Aguilla 250 inyeccion electronica a ese Maruti enchulado o por ultimo un maruti usado)
Si llegar aun auto de 2.5 palos se paraliza Santiago...no es razonable ahora y con esta legislación, la ciudad no aguanta que mucha más gente tenga acceso a auto, duro pero es la realidad...
saludos
Eso costaba el Maruti antes (2 palos y medio, 2 palos 6 90 el con radio) y la ciudad no se lleno de Maruti de hecho yo en la calle veo relativamente pocos, Santiago esta inundado de Yaris Sedan, Sports de Hyundai Accent, V-16 y muchos pero muchos corsa, pero hasta más Tucson me da la impresion que hay que marutis. (me refiero a todo santiago completo)
Santiago Colapsa unica y exclusivamente por la MALA gestion de las autoridades en materia vial, es verdad que hay muchos autos pero es para la risa comparada la cantidad de autos por persona y por hectaria urbana que tienen paises desarrollados.
Ejemplo Av. Las Rejas con Alameda por allos tenia en horario mañana (de las 7 a las 10 ) y en la tarde de las 5 a las 8 hasta las 9) unos tacos infernales, hicieron una cagada de pista de viraje, sincronizaron el semaforo, pusieron un prohibido virar y hicieron la pista de viraje antes, instalaron un semaforo y listo se acabaron los tacos ahora paso a 60 Km/h por ahi y chao taco. ahora en la alameda estan haciendo más pistas de viraje y instalando retornos (no basta poner un prohibido virar a la izquierda).
Otras calles perdieron pistas como Santa Isabel que por instalar una ciclo via para quedar bien con el populacho se perdio la posibilidad de ensanchar 1 metro y medio y dejarla de 4 pistas.
-
99% de acuerdo con Rommel y Gato Hidráulico.
Mientras mas modelos haya en el mercado mejor. Y si alguien puede cambiar su Datsun 150Y o su Charade G20 por este Maruti chino, genial. Contamina menos y es mas seguro...
Y ojo... que no se va a "llenar las calles" con ellos, claramente el mercado es diverso y la gente refiere un usado que tenga mejor respuesta. Y respecto a la congestión, como dice Gato, es solo por estupidez... no somos nada comparados con París o ciudad de México... Santiago es una una ciudad extendida y no muy densa, si se diseña bien puede aguantar harto mas parque vehicular.
No se que tanto con este tema en realidad, si lo mas probable es que el engendro este no llegue a Chile, por las regulaciones en seguridad.
Saludos!
-
Arreglar la infraestructura vial te da un par de años más de sobrevivencia pero no soluciona el problema...autopistas urbanas?...en estos momentos tenemos igual o mayor congestión que antes que estuvieran y eso fue hace solo unos 5 años.
El Maruti costaba 2,5 pero cuando esa plata era harto más que ahora...y claro que sirve para que alguien cambie su auto viejo y contaminante por otro mejor...pero el viejo y contaminante no va a desaparecer, solo lo va a comprar alguien que seguramente antes no tenía acceso a auto y va a seguir en las calles.
El tema pasa por como queremos hacer nuestra sociedad, en paises desarrollados los niños tienen que ir al colegio que les queda al lado, hay barrios buenos y malos en varios sectores de las ciudades y las ciudades son siempre más chicas entre otras cosas...el resto se chorrea hacia otras ciudades y de pasada we logra un desarrollo descentralizado
...ahora, si quieren vivir y tener tránsito como en Sao Paulo, Ciudad de México o Mumbai na que hacer...
saludos
-
El Maruti costaba 2,5 pero cuando esa plata era harto más que ahora...y claro que sirve para que alguien cambie su auto viejo y contaminante por otro mejor...pero el viejo y contaminante no va a desaparecer, solo lo va a comprar alguien que seguramente antes no tenía acceso a auto y va a seguir en las calles
No necesariamente, pueden pasar dos cosas: sale mas conveniente vender el auto como chatarra que como transporte, cosa que que sucede en los países desarrollados o el gobierno genera condiciones para que así sea, como parte de un plan de renovación automotriz y reciclaje, como sucede en algunos países desarrollados e incluso en desarrollo. De todas maneras, con independencia del precio o el acceso a los vehículos en el mediano plazo el parque tendrá el mismo comportamiento. Incluso en mercados tan restringidos como Cuba el parque automotriz crece a punta de injertos y hechizos si es necesario, y en el caso opuesto, EEUU mantiene un parque con crecimiento estable, con modelos seminuevos que se desechan y desarman a los 100.000km de uso. Es decir, el precio y el acceso no es la única o mayor condicionante. Y como el parque crece igual, mejor que lo haga con vehículos nuevos y no con 30 años a cuestas.
-
Arreglar la infraestructura vial te da un par de años más de sobrevivencia pero no soluciona el problema...autopistas urbanas?...en estos momentos tenemos igual o mayor congestión que antes que estuvieran y eso fue hace solo unos 5 años
No se trata de "arreglar la infraestructura vial" se trata de repensar la ciudad y el país. Generar barrios y ciudades vivibles, desocupar espacios, descentralizar drásticamente, regular nuevas edificaciones, mejor locomoción, etc... por ahí va el tiro... y es ESO lo que puede llegar a desincentivar el uso del vehículo particular, no intervenir el mercado o el precio de los autos. Eso NO funciona.
Saludos!