Es sabido que para ciertos..."Conductores" (iba a decir automovilistas

estamos en otro foro ahora

),
la "luz check engine" refleja cierto desconocimiento de como opera este sistema indicador de fallos...
Trataremos de aclarar las dudas al respecto, en este tema...
¿Qué significa la luz de "Check Engine" o "Service Engine Soon"?
¿Me voy a quedar tirado a mitad de camino?
¿Va a ser costosa la reparación?
Los vehículos modernos que funcionan con inyección electrónica de combustible (fuel injection) tienen una computadora o ECU (Electronic Control Unit) que controla el funcionamiento del motor.
Una serie de sensores se encarga de medir algunos parámetros del motor y enviarle esta información a la computadora. La información recibida es comparada con un rango ya establecido en la programación de la ECU. Si algún sensor deja de funcionar o está midiendo fuera de su rango programado y la computadora no puede corregir el error, entonces se enciende la luz de "Check Engine".
Cada vez que se detecta una falla se genera un código de error y queda registrado en la computadora. Conectando un "scanner" a la computadora del vehículo podemos tener acceso a estos códigos para hacer un diagnóstico de la falla. Dependiendo del fabricante y del año del vehículo se utilizan distintos tipos de sistemas de diagnóstico (OBD I, OBD II, EOBD).
Si la luz de "Check Engine" se enciende, lo más probable es que no te quedes tirado a mitad de camino pero si es importante que hagas revisar tu auto por un técnico especializado y así evitar problemas mayores.
Las causas más frecuentes que originan el encendido de la luz “Check engine” son aquellas relacionadas con emisiones contaminantes al ambiente. Probablemente la razón más frecuente por la cual se enciende la luz “Check engine” es por la falla del sensor de oxígeno, aunque pueden ser otras fallas...
como mezcla de aire-gasolina equivocada, bujías dañadas, cables de bujías dañados, sensor de temperatura dañado, MAP dañado, inyectores tapados, etc. Además cualquier falla que afecte el desempeño y eficiencia del vehículo puede también activar la luz “Check engine”.
Pero, ¿Por qué se enciende la luz “Check engine”?
Existen más de 40 causas por las cuales la luz “Check engine” se puede encender, algunas de estas causas son fallas mayores y otras son consideradas fallas menores, sin embargo, como todas afectan de alguna manera la eficiencia y desempeño del motor, siempre se debe investigar la causa de la falla.
¿Qué debo hacer cuando la luz “Check engine” se enciende?
Definitivamente lo más recomendable es leer el manual del propietario para obtener información detallada, aunque dependiendo de la forma en que se enciende la luz se puede proceder de determinada manera.
La luz “Check engine” se enciende por un tiempo y luego se apaga...
Se tiene un problema temporal. Cuando la luz se apaga la falla ya no está presente aunque la computadora pudo haber registrado el código de falla en la memoria. Este síntoma no requiere una acción inmediata, sin embargo, se recomienda llevar el vehículo a su taller de confianza para determinar la causa de la falla.
La luz “Check engine” se enciende y permanece encendida
Esto indica que se tiene una falla permanente. Probablemente no se trata de un problema mayor pero es una falla que persiste y afecta de alguna manera el desempeño, consumo de combustible y emisiones al ambiente. Definitivamente debe llevar su auto al taller para detectar y reparar la falla.
La luz “Check engine” se mantiene parpadeando
Esto indica un problema grave que puede causar daños adicionales a su vehículo. Es necesario llevar su vehículo inmediatamente al taller para evitar daños mayores. Si su taller se encuentra a gran distancia, se recomienda detener el vehículo y solicitar asistencia.
¿Cómo puedo apagar la luz “Check engine”?
Definitivamente lo mejor es hacerlo mediante un scanner para obtener el código de falla y borrar la luz. Recuerde que lo más importante no es apagar la luz, sino detectar la falla y corregirla para evitar daños al ambiente y que la luz se vuelva a encender.
En algunos vehículos equipados con OBD I (On Board Diagnosis I, modelos 1995 y anteriores) es posible apagar la luz desconectando la batería temporalmente, sin embargo, no sirve de mucho si no se repara la falla puesto que lo más probable es que la luz se vuelva a encender.
En los vehículos equipados con OBD II (modelos 1996 y más recientes) la única manera de apagar la luz es mediante un scanner.
Espero que este artículo, haya ayudado a comprender el problema del Check Engine,
Suerte y un saludo.

Tercelerio