Voy a decir que no se puede saber el resultado hoy día, de un fondo de inversión de muy largo plazo; y ya sabré lo que me va a decir Comufaché

Finalmente, esto es una mezcla de temas: bajas rentas, altas comisiones aún en pérdida, pérdida de rentabilidad por inestabilidad económica.
Las bajas rentas es complicado, tiene solución pero dependerá de la empresa. Hay PYMES que no pueden por su estructura de costes subir en demasía, qué podemos hacer con ellos.
El tema de las comisiones, me parece que es mucho más abordable. Hay que definir una escala de comisiones en base a la rentabilidad. Yo soy lego en esto, pero se me ocurre que prestando dinero de cotizantes a una tasa X, parte de esa tasa de interés retorne distribuida a los cotizantes del Fondo del cual se tomó. Es una idea loca, habría que madurarla con más conocimiento; o derechamente decir que estoy pensando fuera del tiesto

Los vaivenes económicos, cómo controlarlos. Aquí en este foro cuántos criticaron que salvaran bancos y otras empresas. To big to fail, cómo estarían esos -10% si hubiesen dejado caer todo el sistema.

Otra idea es tener más de un fondo de inversión. ¿Usted cree que un cotizante que gana 200 lucas al mes, va a tener un ahorro para un APV? Sin finalmente ellos son el mayor problema. La clase media tiene "mayor" capacidad de ahorro y puede complementar renta, pero también depende de su estructura de costos. A veces da la impresión que se cree todo el mundo tiene plata sobrante en la cta cte a fin de mes.

¿Se podría garantizar un pequeño aporte del Estado, al estilo del Seguro de Cesantía, para segmentos de mayor riesgo? Es mejor aportar ahora un monto que generará interés; que darlo como monto fijo luego.