Vi los alegatos y quedé preocupado, aunque hay que esperar la respuesta chilena el jueves

Sin embargo me impresionó la logica y coherencia de la argumentación...
1: pa Perú NO hay tratado de limites... y para ilustrarlo nos tiran encima los tratados de limites de Chile, su tramitación, memorias de negociación, el hecho que son leyes, etc y luego lo contrastan con que justo el mentao tratado carece de todas esas formas que son comunes a las normas chilenas de la misma especie... Asimismo indican que como quedó la frontera Perú quedó como las tristes, y que no existe motivo racional que indicara que ellos tomaran dicha decisión, así perdiendo por goleada.
2: Que no hay mapas oficiales chilenos anteriores a la notificación del reclamo, lo que es asimismo contrario con la practica chilena.
2.1: Que se trataban de acuerdos tripartitos que incluían a Ecuador, y que Ecuador firmó un tratado de limites con ellos recién en 2011... si lo firmó entonces es porque antes no existía ( Nos cagó Ecuador... pa la próxima guerra en que los invada Perú -una vez cada 50 años- hay que dejarlos solitos...)
3:Que como no hay limites hay que aplicar derecho internacional, y que en ese caso, como las costas se enfrentan y la proyección se las 200 millas se superpone hay que aplicar equidad... muestran como mientras Arica tiene 200 millas, ellos deben desplazarse 400 km de la frontera para proyectarse 200 millas... si uno ve los mapas,bajo el supuesto que no hay tratado, la actual demarcación es super injusta.
Como indique hay que ver lo que alegará Chile... pero que los gallos tienen un caso, lo tienen.