El viernes leí un titular del DF creo, que decía que las mineras pisaron el freno y chantaron todas las inversiones para los próximos años... y ahora veo porqué.

se acabó la fiesta.
Bachelet plantea alza de cinco puntos en impuesto a empresasCandidata propuso que impuesto a las empresas suba del 20% al 25% y que exista una rebaja a los tributos que pagan las personas, cuyo techo descenderá de 40% a 35%.Cuando faltan dos semanas para las elecciones primarias, la ex Presidenta Michelle Bachelet entregó anoche los primeros detalles de la reforma tributaria que comprometió en el programa de su eventual gobierno.
Bachelet dijo en Canal 13 que la iniciativa contempla un aumento en el impuesto a las empresas del 20% al 25%. El alza, afirmó, se realizará con “gradualidad” durante los cuatros años de su mandato, si llega a La Moneda.
Los ingresos del Fisco durante el año pasado, según el Servicio de Impuestos Internos (SII), sumaron US$ 47.467 millones. De ellos, el 78% del total fue pagado por las grandes empresas.
La ex mandataria estimó que la reforma tributaria sería equivalente a tres puntos del Producto Interno Bruto (PIB), lo que, según sus cálculos, suma cerca de US$ 8.200 millones.
La iniciativa no estará sólo destinada a cubrir los gastos en educación, señaló Bachelet. El resto de los fondos de la reforma, dijo, serán focalizados a otros compromisos de su programa de gobierno y a cubrir el déficit estructural de un punto que -afirmó- heredaría de la actual administración.
En 2012, según el Banco Central, el PIB total del país fue de US$ 268.412 millones. Con ello, el costo de la reforma educacional propuesta por Bachelet, que ella cifró entre un 1,5% y 2% del PIB, ascendería a entre US$ 4.000 millones y US$ 5.400 millones.
En paralelo, la ex presidenta también sostuvo que habrá una rebaja al impuesto a las personas, cuyo techo descendería del 40% al 35%.
Bachelet indicó que no se ha reunido aún con muchos empresarios, pues algunos de ellos quieren juntarse con los candidatos después de las primarias del 30 de junio.
“Uno habla de que estos cambios no son de un día para otro, tienen una cierta gradualidad. (Ellos) han dicho que harán los ajustes para cumplir con esto”, manifestó.
“Vamos a llegar a 20 mil dólares per cápita. Fíjese en la carga de los países con que nos comparamos o queremos llegar. Fíjese en todos los países de la Ocde, cuando tenían el per cápita que tenemos: tenían una carga tributaria mucho mayor y lo que haríamos con esos tres puntos del PIB es llegar al mismo nivel de esos países cuando tenían nuestro per cápita. Esto no es una cosa fuera de tono o una locura”, afirmó la candidata. “También vamos a tener incentivos al ahorro y la inversión. Esto no es sólo para un lado”, agregó.
Educación y política
Respecto de los cambios en educación, la candidata del PS-PPD, PC, MAS e IC insistió en que durante su gobierno terminará con el copago en los colegios subvencionados. Para ello, indicó, pondrá fin al lucro en los establecimientos que reciben fondos del Estado.
Bachelet aseguró que subirá gradualmente el monto de las subvenciones para ir bajando los copagos que hoy en día hacen los padres y que espera terminar con el financiamiento compartido en el período de cuatro años.
La candidata también abordó otros temas de la agenda. En línea con sus movimientos al centro político, afirmó que nunca ha planteado instalar una asamblea constituyente, aunque dijo no tener “prejuicios”.
También se refirió al 27/F: no descartó pedir “perdón” cuando concluya el proceso judicial y se manifestó de acuerdo con indemnizar a las víctimas.
En otro ámbito, la abanderada planteó el perfil que buscará al designar a sus ministros, en caso de volver al poder: el criterio político estará por sobre el técnico. 
volverán los dinosaurios.