Autor Tema: Brutal desigualdad en Chile  (Leído 7345 veces)

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Brutal desigualdad en Chile
« en: Marzo 24, 2013, 20:51:50 pm »
En base a lo que leí aquí:

http://ciperchile.cl/2013/03/22/chile-el-mejor-pais-del-mundo-si-usted-es-un-super-rico/

Asumamos que es verdad.
Lo que yo no entiendo todavía bien, es el problema. Supongamos que el 1% concentra la riqueza en Chile. ¿Eso significa que el 99% restante vive mal, con hambre, con frío, sin oportunidades en la vida?

¿Por qué a una familia con un ingreso de 2 millones al mes, le tiene que preocupar cuánto gana Piñera, por dar un ejemplo?

Me da la impresión que preocuparse tanto por los más ricos, ha desviado la atención de cómo ayudar a los más pobres; y cómo aliviar un poco a la clase media. Y no hablo de bonos.

O más que económico, ¿será este un fenómeno psicológico? No ser feliz con lo que se tiene, mientras uno vea que el vecino tiene 10 veces más.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado The South Face

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 12080
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #1 en: Marzo 24, 2013, 21:06:58 pm »
eso se llama envidia y ademas es el caballito de batalla de los flojos (politicos cargados a la izquierda) que quieren vivir a costa de los ignorantes (los que los apoyan).

hay mucha gente que hoy gana 2 millones como dices pero vive mas pendiente de cuanto gana el millonario, viven reclamando y no disfrutan su buen pasar; serian mas felices si ganaran 500 lucas pero que todos ganaran lo mismo, aunque todos tenemos claro que si esos mismos que reclaman ganaran mil millones mensuales no reclamarian nada aunque el 99.9999% de la poblacion viviera en la miseria misma.

Desconectado AlfredoVregion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3728
  • alea iacta est
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #2 en: Marzo 24, 2013, 21:15:08 pm »
Me da paja leer el artículo, pero lo que mencionas me recordó lo que decía Ayn Rand: estamos en la época de la envidia.
Lamentablemente hay mucha gente que cree (cree y no piensa, ojo) que el rico empobrece al que menos tiene. Independiente que es un error conceptual, esa gente tampoco valida la evidencia que en el caso de Chile demuestra que las mejoras experimentadas en los últimos 30 años se han repartido en todos los niveles sociales.

También me recordó esto:

https://www.youtube.com/watch?v=r2TK37ffBOs
"El POPULISMO busca desmantelar las instituciones, para luego reescribir Constituciones y acomodarlas a los antojos de los líderes corruptos que tenemos en Latinoamérica"
                                          Gloria Álvarez

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #3 en: Marzo 24, 2013, 21:20:42 pm »
https://www.youtube.com/watch?v=r2TK37ffBOs

Ídola.  :reverencia:

Así tiene que ser una mujer Presidente, líder de un país.  :clap:
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado AlfredoVregion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3728
  • alea iacta est
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #4 en: Marzo 24, 2013, 21:23:27 pm »
+1
Y justo la de nosotros tenía que ser socialista  :'(
"El POPULISMO busca desmantelar las instituciones, para luego reescribir Constituciones y acomodarlas a los antojos de los líderes corruptos que tenemos en Latinoamérica"
                                          Gloria Álvarez

Desconectado chunchos

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1624
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #5 en: Marzo 24, 2013, 22:18:43 pm »
Y de onde aprendio la Dama de Hierro....
"El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia y la prédica a la envidia; su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria."
Un político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones, no en las próximas elecciones. Winston Churchill.
"Lo que usted afirma me parece disparatado, pero defendería con mi vida su derecho a decirlo"

Desconectado ROMMEL

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10684
  • Zorro del Desierto
No vivas tanto dando explicaciones. Tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las creen y los idiotas no las entienden

Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6535
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #7 en: Marzo 25, 2013, 08:28:28 am »
http://noticias.terra.com.co/internacional/chile-reduce-pobreza-y-desigualdad-pero-a-menor-ritmo-que-su-auge-economico,8b78f9033e8c8310VgnVCM10000098cceb0aRCRD.html

Eso debería ser normal, la pobresa y la desigualdad no se reducen solo con plata y acá los temas de educación, del que queremos ser como sociedad, etc van bastante más atrasados.

Desconectado Fredy Turbina

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4076
  • Primer advertido
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #8 en: Marzo 25, 2013, 08:29:29 am »
Iba a abrir el artículo, pero me embargó la emoción y me tembló la mano........ :risa2: :pozozipy:
"..Mi abuelo era un hombre muy valiente
solo le tenia miedo a los boludos
un dia le pregunté ¿por que? y me dijo
-porque son muchos  y no hay forma de cubrir semejante frente! por temprano
que te levantes, a donde vayas ya está
lleno de boludos y son peligrosos.
porque al ser mayoria eligen
hasta el presidente..”


Desconectado jorge2112

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1357
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #9 en: Marzo 25, 2013, 09:25:27 am »
El problema es que algunos todavía creen en la "Teoría del chorreo"  :velhopozo:

Desconectado Melko

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1885
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #10 en: Marzo 25, 2013, 09:40:27 am »
En base a lo que leí aquí:

http://ciperchile.cl/2013/03/22/chile-el-mejor-pais-del-mundo-si-usted-es-un-super-rico/

Asumamos que es verdad.
Lo que yo no entiendo todavía bien, es el problema. Supongamos que el 1% concentra la riqueza en Chile. ¿Eso significa que el 99% restante vive mal, con hambre, con frío, sin oportunidades en la vida?

¿Por qué a una familia con un ingreso de 2 millones al mes, le tiene que preocupar cuánto gana Piñera, por dar un ejemplo?

Me da la impresión que preocuparse tanto por los más ricos, ha desviado la atención de cómo ayudar a los más pobres; y cómo aliviar un poco a la clase media. Y no hablo de bonos.

O más que económico, ¿será este un fenómeno psicológico? No ser feliz con lo que se tiene, mientras uno vea que el vecino tiene 10 veces más.
el problema está en la extrema desigualdad del pais, una de las mas grandes del mundo, si no existieran pobres en este pais podrias utilizar el argumento de la envidia, pero no es asi y muchas de estas megaempresas son usureras y marginan mas pagando lo menos posible a sus empleados y proveedores, ayudando mas aun a la desigualdad.

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #11 en: Marzo 25, 2013, 12:11:53 pm »
el problema está en la extrema desigualdad del pais, una de las mas grandes del mundo, si no existieran pobres en este pais podrias utilizar el argumento de la envidia, pero no es asi y muchas de estas megaempresas son usureras y marginan mas pagando lo menos posible a sus empleados y proveedores, ayudando mas aun a la desigualdad.

¿Pero todo el 99% restante es pobre?
Dejando de lado la extreman pobreza, ¿en Chile la gente no tiene con qué comer, con qué vivir? Por la cantidad de autos y casas vendidas, me parece que no.

Hablemos de la gente que gana muy poco, o el mínimo. ¿No trabajan en PYMES, la mayoría de ellos? ¿En qué les va a beneficiar que tío Paulmann deje de ser rico, si quien le paga el sueldo es otra persona?

Yo la verdad me quedo con lo que escuché la otra vez, donde decían que la desigualdad era un fenómeno más bien social, en el cual una persona por mucho que ganara, no se sentía feliz si sabía que otro ganaba muchísimas más veces. El problema de la desigualdad creo que va más por ahí, porque no veo cómo vamos a tener más riqueza si tio Luksic deja de ganar tanto dinero. Al menos a mí, me pagan otras personas y nunca me ha llegado ni un bono, ni una regalía de las "grandes familias".
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Duraznov

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3956
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #12 en: Marzo 25, 2013, 12:39:58 pm »
Al menos a mí, me pagan otras personas y nunca me ha llegado ni un bono, ni una regalía de las "grandes familias".


No sé cuál será tu rubro, pero por lo menos en el mío si influye que a las empresas grandes les vaya bien (ahora, no sé cuál será el alcance de la relación entre que a una empresa grande le vaya bien v/s que sus ejecutivos sean obsenamente ricos). Me influye porque muchos clientes de la empresa donde trabajo son las grandes empresas mineras y de alimentos. Ahora una pregunta desde el fondo de mi ignorancia:

Para este tipo de mediciones y comparaciones, ¿Se usa el patrimonio total como base, o el ingreso referente al "sueldo de dueño"?

Desconectado Melko

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1885
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #13 en: Marzo 25, 2013, 13:08:45 pm »
¿Pero todo el 99% restante es pobre?
Dejando de lado la extreman pobreza, ¿en Chile la gente no tiene con qué comer, con qué vivir? Por la cantidad de autos y casas vendidas, me parece que no.
quien dijo que el 99% reclama?
como dijo el otro: fuentes!  :risa2:

Hablemos de la gente que gana muy poco, o el mínimo. ¿No trabajan en PYMES, la mayoría de ellos? ¿En qué les va a beneficiar que tío Paulmann deje de ser rico, si quien le paga el sueldo es otra persona?
pero si el abuso de las empresas grandes no es solo con el empleado tambien con las pymes, hay otro post sobre eso.

Yo la verdad me quedo con lo que escuché la otra vez, donde decían que la desigualdad era un fenómeno más bien social, en el cual una persona por mucho que ganara, no se sentía feliz si sabía que otro ganaba muchísimas más veces. El problema de la desigualdad creo que va más por ahí, porque no veo cómo vamos a tener más riqueza si tio Luksic deja de ganar tanto dinero. Al menos a mí, me pagan otras personas y nunca me ha llegado ni un bono, ni una regalía de las "grandes familias".
cada uno se queda con lo que puede, a mi me da lo mismo si hay gente que gana muchas lucas con sus empresas, mientras no sea a costa de sus empleados o proveedores, pero sea verdad o mentira se ha formado una imagen del empresario millonario abusador, se lo han ganado o no? juzgue ud.

Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6535
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #14 en: Marzo 25, 2013, 13:12:43 pm »
Buenas preguntas don Duraznov, yo creo que se refieren al patrimonio ya que se habla de los "dueños del capital"

Con referencia al chorreo, yo creo que si está llegando y si chile quiere seguir siendo competitivo tiene que llegar aún más, pero tiene que mejorar la productividad también, los empresarios están obligados a agregar valor y a usar tecnología con tal de seguir compitiendo (a punta de materias primas nos vamos ir haciendo cada vez menos competitivos a menos que seamos la vanguardia en innovación) y eso significa que van a tener que pagar más por la mano de obra calificada. Es solo ver como está el mercado de los obreros de la construcción, cuanto sale contratar hoy a un obrero de verdad calificado para la construcción?...pero nos trancamos como siempre con el tema de la educación, el círculo vicioso de siempre.

Para graficar un poco y dando lo mismo el gobierno de turno,  busqué algunos datos que pueden no ser exactos, en 2008 se estimaba que app 770.000 trabajadores recibían el sueldo mínimo. El desempleo el 2008 al parecer anduvo alrededor del 7% (encontré cifras por meses, trimestres, es una aproximación)

El 2013 tenemos cifras de desempleo un poco más bajas y se estima que alrededor de 385.000 personas ganan el sueldo mínimo (el dato es de Junio 2012, hoy me parece es menos pero no tengo dato)

Considerar que la masa de trabajadores sube por 2 cosas, crecimiento de la población y gente que antes no salía a buscar trabajo ya que la cifra de desempleo solo considera a aquellos que no tienen trabajo pero que si han salido a buscar trabajo últimamente, no considera a aquellos que no salen a buscar trabajo (una dueña de casa por ejemplo)  Entiendo que en el último año ha salido bastante gente que antes no trabajaba a buscar trabajo y eso hace que la una cifra de desempleo igual a del 2008 sea mejor (lamentablemente no encontré datos a la rápida para verificar bien esto)  Pero también se puede notar en la cantidad de inmigrantes que hay llegado en el último tiempo y que están ocupando los empleos peores remunerados en diversas áreas.

Para mi eso es signo de que chorreo hay y hay cambios importantes...ideal es que el sueldo mínimo no sea necesario ni fijarlo, es decir que las empresas tengan que competir por contratar hasta el trabajador menos calificado pero falta harto para eso.


Desconectado AlfredoVregion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3728
  • alea iacta est
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #15 en: Marzo 25, 2013, 14:51:24 pm »
Citar
el problema está en la extrema desigualdad del pais, una de las mas grandes del mundo, si no existieran pobres en este pais podrias utilizar el argumento de la envidia, pero no es asi y muchas de estas megaempresas son usureras y marginan mas pagando lo menos posible a sus empleados y proveedores, ayudando mas aun a la desigualdad.

Chile nació siendo desigual, nada nuevo. Lo único nuevo es que ahora, los que menos tienen, no se mueren de hambre.

Un dato empírico:
Para la década de los 60s, la mayoría de la población de la provincia de Santiago sufría de desnutrición. Para la misma fecha la mitad de los chilenos consumía más de 1600 calorías diarias y sólo un 25% llegaba a 2100 calorías (adecuadas para un adulto). Fuente: Peter Hakim y Giorgio Solimano, "Development, Reform and Malnutrition in Chile", Cambridge, 1978.

Pero agreguemos que para esa misma década Chile era mucho más "igualitario" que ahora. De ahí que preocuparse tanto de la igualdad, pienso, es luchar contra el demonio equivocado.
Y en los 60s, también, el tamaño relativo del Estado era más o menos el doble que el actual. Ello demuestra que 'per se' el Estado no era capaz de procurar recursos para toda la población.

 
"El POPULISMO busca desmantelar las instituciones, para luego reescribir Constituciones y acomodarlas a los antojos de los líderes corruptos que tenemos en Latinoamérica"
                                          Gloria Álvarez

Desconectado FELHER

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3974
  • Gaz 69
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #16 en: Marzo 25, 2013, 15:33:07 pm »
Si el estudio demuestra que en Chile existe un 1% de millonarios de verdad (hablamos millonario en dólares), no me preocupa por que porcentualmente son muy pocos.

Ahora, el 10% del país, es considerado "rico" o adinerado, pero aquí ya entramos en asuntos medios subjetivos o de falta de definición clara, esto es por que:

En Chile a una persona se le considera rica si tiene un ingreso familiar, ojo familiar, de 2 palos para arriba y quedan fuera de todo tipo de beneficio estatal.

En lo personal, considero "ricos" o mas bien acomodados, a familias con un ingreso familiar por sobre los 5 palos, los demás somos clase media.

Saludos.

Desconectado AlfredoVregion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3728
  • alea iacta est
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #17 en: Marzo 25, 2013, 20:10:30 pm »
No estoy de acuerdo contigo Fehler, por lo siguiente: el sueldo promedio en Chile está en torno a los $500mil, por ello, ingresos 10 veces superiores a la media en ningún caso se pueden considerar propios de una 'clase media'.
Los 5 palos que mencionas, unos US$127.000/año, son buenos ingresos hasta en EEUU.

En cualquier caso lo que mencionas es una situación muy típica: casi todos se consideran 'clase media', por la sencilla razón que siempre hay gente que tiene menos que uno y más que uno.

Me recordó esto a una anécdota de don Pato Aylwin; una vez recibió en su casa a Bush padre y frente a las cámaras espetó: 'esta es la realidad de la clase media chilena'. Yo siempre pensé que tuve una niñez de clase media, pero la casa de población de mis padres -de 45mts2- no se parecía en nada a la sólida casa de dos pisos enclavada en el corazón de Providencia de don Pato. AL final, pienso, el que estaba equivocado era él.

"El POPULISMO busca desmantelar las instituciones, para luego reescribir Constituciones y acomodarlas a los antojos de los líderes corruptos que tenemos en Latinoamérica"
                                          Gloria Álvarez

Desconectado KBezon

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 5026
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #18 en: Marzo 26, 2013, 09:26:39 am »
No estoy de acuerdo contigo Fehler, por lo siguiente: el sueldo promedio en Chile está en torno a los $500mil, por ello, ingresos 10 veces superiores a la media en ningún caso se pueden considerar propios de una 'clase media'.
Los 5 palos que mencionas, unos US$127.000/año, son buenos ingresos hasta en EEUU.


Te pasaste 100 luquitas en el sueldo promedio..  :thumbsup: :thumbsup:


Los mejores sueldos, obviamente en sector mineria... y los peores que son mas.. en agricultura y servicios domesticos..

lo escuche hoy en la mañana en adn.


NO TENGO FIRMA.

Desconectado MK1

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3393
  • y nos juimos a comunidadlibre.cl
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #19 en: Marzo 26, 2013, 09:41:56 am »
El sueldo promedio es de $350.000.-
www . comunidadlibre . cl

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel