Autor Tema: Brutal desigualdad en Chile  (Leído 7349 veces)

Desconectado KBezon

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 5026
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #40 en: Marzo 27, 2013, 15:00:21 pm »
no me crea. esta en todo su derecho.

Y fue una huelga legal.  ;)


Para estos efectos la rentas siempre se cuentan como brutas.

¿Ejecutivos bancarios trabajando por 350 lucas mensuales?; disculpa, pero no me parece muy creíble. $7.778 la hora semanal o $1950 cada hora efectivamente trabajada es menos de lo que gana una peluquera o incluso alguien que lava autos.
Me dieron ganas de contratar uno de esos ejecutivos para que me revise las pruebas, le pago $2000 la hora  :velhopozo:


Y para que no mal interprete, sino lo dije, o dije otra cosa.. la huelga y pesimos sueldos corresponde a Bice Hipotecaria y Bice Vida.
NO TENGO FIRMA.

Desconectado AlfredoVregion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3728
  • alea iacta est
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #41 en: Marzo 27, 2013, 15:05:42 pm »
Bueno Kbzon, pero no se enoje.

"El POPULISMO busca desmantelar las instituciones, para luego reescribir Constituciones y acomodarlas a los antojos de los líderes corruptos que tenemos en Latinoamérica"
                                          Gloria Álvarez

Desconectado KBezon

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 5026
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #42 en: Marzo 27, 2013, 15:09:57 pm »
Bueno Kbzon, pero no se enoje.
jajajaja.. nada que ver... no es el tono.. no me enoje..  es que no queria llegar a la parte done se ponen citation para sus cosas y empiezan a exigir declaraciones ante notario visadas por un juez de la corte suprema... jajajajaja...

en mi casa tengo liquidaciones de una las empresas... voy a tratar de subirlas... pero espero que no salga de este foro...



Nota: deberiamos tener un spoiler donde lo vieran solo foreros antiguos o con cierta cantidad de post.
NO TENGO FIRMA.

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #43 en: Marzo 27, 2013, 16:58:09 pm »
Entonces la conclusión que Chile no está hecho sólo para los súper ricos como indica el reportaje. Los Astaburruaga no son los culpables de que la señora Juanita reciba un moco de jubilación del INP.

Como en toda empresa, creo que aquí el problema son los mandos medios, pero sale más barato y sencillo crucificar a las "grandes familias", porque están ahí, visibles para la mitigación del dolor de la gente que no es pobre pero tiene que parar la olla con mucho sacrificio.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Diegolas

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 523
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #44 en: Marzo 27, 2013, 18:29:15 pm »
En base a lo que leí aquí:

http://ciperchile.cl/2013/03/22/chile-el-mejor-pais-del-mundo-si-usted-es-un-super-rico/

Asumamos que es verdad.
Lo que yo no entiendo todavía bien, es el problema. Supongamos que el 1% concentra la riqueza en Chile. ¿Eso significa que el 99% restante vive mal, con hambre, con frío, sin oportunidades en la vida?

¿Por qué a una familia con un ingreso de 2 millones al mes, le tiene que preocupar cuánto gana Piñera, por dar un ejemplo?


Me da la impresión que preocuparse tanto por los más ricos, ha desviado la atención de cómo ayudar a los más pobres; y cómo aliviar un poco a la clase media. Y no hablo de bonos.

O más que económico, ¿será este un fenómeno psicológico? No ser feliz con lo que se tiene, mientras uno vea que el vecino tiene 10 veces más.

Probablemente alguien con 2 millones no viva mal, sin embargo hace algunos años atrás trabajando con unos gringos me preguntaban cuanto ganaba (en esa época ya tenía un buen sueldo siendo recién egresado), y la cara de ellos fue de sorpresa, no podían creer lo poco que me pagaban para el trabajo que hacía. Ese es el punto, cuanto es lo que vale tu trabajo, si tu trabajo vale y genera mucho más, es de seres desalmados, esquilmar a sus propios trabajadores, porque quien gana sus lucas por "ratonearselas" a sus trabajadores no merece el más mínimo respeto ni admiración, en este caso el diferencial: cuanto vale tu trabajo versus lo que pagan a la gran mayoría va a parar a los bolsillos de unos pocos que no generan ningún nivel de desarrollo salvo para ellos mismo. Caso distinto a quien es capaz de generar riqueza producto de la administración eficaz de recursos y que es la forma implícita en la que administran los gringos, y que es lo que genera competitividad y desarrollo y la razón por la que Chile está muy lejos de ser un país desarrollado.

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #45 en: Marzo 27, 2013, 18:43:35 pm »
Probablemente alguien con 2 millones no viva mal, sin embargo hace algunos años atrás trabajando con unos gringos me preguntaban cuanto ganaba (en esa época ya tenía un buen sueldo siendo recién egresado), y la cara de ellos fue de sorpresa, no podían creer lo poco que me pagaban para el trabajo que hacía. Ese es el punto, cuanto es lo que vale tu trabajo, si tu trabajo vale y genera mucho más, es de seres desalmados, esquilmar a sus propios trabajadores, porque quien gana sus lucas por "ratonearselas" a sus trabajadores no merece el más mínimo respeto ni admiración, en este caso el diferencial: cuanto vale tu trabajo versus lo que pagan a la gran mayoría va a parar a los bolsillos de unos pocos que no generan ningún nivel de desarrollo salvo para ellos mismo. Caso distinto a quien es capaz de generar riqueza producto de la administración eficaz de recursos y que es la forma implícita en la que administran los gringos, y que es lo que genera competitividad y desarrollo y la razón por la que Chile está muy lejos de ser un país desarrollado.

Yo entiendo tu punto. Me pasó un par de veces que informando mi sueldo de otra pega, también ponían cara de plop.

Pero yo dudo primero que me paguen poco porque hay familias que tienen 100 veces mi ingreso. Lo dudo, porque con paciencia, estudios y mejora de competencias en pocos años pude cuadriplicar mi sueldo. Si fuera realidad que "alguien" se queda "con mi sueldo", seguiría ganando lo mismo.

Lo segundo, es que uno también tiene que analizar su propio contexto y comenzar a disfrutar lo que tiene. A mi también me pasaba muy seguido que miraba para el frente, sobre todo en la época de "vacas flacas". Pero me forcé a preocuparme de cómo mejorar mi ingreso, y de hoy en día disfrutar lo que tengo.

En base a mi experiencia y en lo que aparece como información, es por lo que creo que la gente antes que nada está siendo incapaz de valorar lo que ha logrado; y que la falta de oportunidades o mejoras salariales no son *sólo* porque algunos se quedan con toda la torta; sino por varios factores más entre los que se cuentan la gestión de los mandos medios.

Como anécdota, en mi primera pega comencé ganando X cantidad, no porque el puesto tuviese ese techo o la empresa no tuviese dinero; sino porque mi jefe me ofreció lo más bajo que pudo "para cuidarle las lucas a la empresa". ¿Cómo voy a culpar a los Risopatrón de eso? :D
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado The South Face

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 12080
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #46 en: Marzo 27, 2013, 19:33:14 pm »
Probablemente alguien con 2 millones no viva mal, sin embargo hace algunos años atrás trabajando con unos gringos me preguntaban cuanto ganaba (en esa época ya tenía un buen sueldo siendo recién egresado), y la cara de ellos fue de sorpresa, no podían creer lo poco que me pagaban para el trabajo que hacía. Ese es el punto, cuanto es lo que vale tu trabajo, si tu trabajo vale y genera mucho más, es de seres desalmados, esquilmar a sus propios trabajadores, porque quien gana sus lucas por "ratonearselas" a sus trabajadores no merece el más mínimo respeto ni admiración, en este caso el diferencial: cuanto vale tu trabajo versus lo que pagan a la gran mayoría va a parar a los bolsillos de unos pocos que no generan ningún nivel de desarrollo salvo para ellos mismo. Caso distinto a quien es capaz de generar riqueza producto de la administración eficaz de recursos y que es la forma implícita en la que administran los gringos, y que es lo que genera competitividad y desarrollo y la razón por la que Chile está muy lejos de ser un país desarrollado.

mi prima que vive en londres trabaja part time (porque estudia) en una tienda que se llama harrods, allá gana en pesos chilenos como un millon y medio mensual por su trabajo part time. ese millon y medio de pesos chilenos no le alcanza para pagar el arriendo compartido con una compañera de un dpto muy pequeño, pagar el transporte (que alla se paga un monto fijo mensual, independiente de si tomas una micro o 50 micros), la comida y vestuario. No creo que sea buen ejemplo comparar cifras de salarios entre paises distintos.Segun ella, sumando y restando, el salario minimo de Chile alcanza para lo mismo que el salario minimo de inglaterra.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #47 en: Marzo 27, 2013, 20:02:55 pm »
mi prima que vive en londres trabaja part time (porque estudia) en una tienda que se llama harrods, allá gana en pesos chilenos como un millon y medio mensual por su trabajo part time. ese millon y medio de pesos chilenos no le alcanza para pagar el arriendo compartido con una compañera de un dpto muy pequeño, pagar el transporte (que alla se paga un monto fijo mensual, independiente de si tomas una micro o 50 micros), la comida y vestuario. No creo que sea buen ejemplo comparar cifras de salarios entre paises distintos.Segun ella, sumando y restando, el salario minimo de Chile alcanza para lo mismo que el salario minimo de inglaterra.

o tu prima tiene un pesimo manejo de sus finanzas personales o mientes ... la vida es más cara en Europa pero la diferencia no es tanto ... claramente tiene q empezar por buscarse un barrio más acorde a su realidad

« Última modificación: Marzo 27, 2013, 20:14:56 pm por Comufacho »

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #48 en: Marzo 27, 2013, 20:35:14 pm »
o tu prima tiene un pesimo manejo de sus finanzas personales o mientes ... la vida es más cara en Europa pero la diferencia no es tanto ... claramente tiene q empezar por buscarse un barrio más acorde a su realidad

Si, me parece raro el comentario. En España con 2 mil euros ya tienes como moverte, o al menos eso me comentó mi tío.

De hecho si se efectúa un análisis de ppa Chile -o al menos Santiago- es un país caro.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado AlfredoVregion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3728
  • alea iacta est
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #49 en: Marzo 28, 2013, 06:54:36 am »
Puedo dar fe de lo último: Santiago es caro.

Pero volviendo al tema original, el punto es que si aceptamos como verdadero el tema de la gran desigualdad, el problema de fondo es que hay bastante evidencia que demuestra que las políticas públicas redistributivas no aportan prácticamente nada en la mejor redistribución. Eventualmente, mediante transferencias directas al quintil más bajo, el Estado puede "en apariencia" mejorar la equidad. Sin embargo, castigando a los sectores más altos con impuestos extras, se genera el círculo vicioso que sigue la siguiente secuencia:

..impuesto más altos a las personas--->evasión haciendo ingeniería tributaria
..impuestos más altos a las empresas--->desincentivo a la inversión
..menor inversión---->fuga de capitales (inversión en otros países)
..los dos puntos anteriores--->disminución de ingresos fiscales y necesidad de aumentar nuevamente impuestos--->aumento del desempleo y necesidad de tomar medidas de apoyo a los cesantes--->aumento del déficit fiscal
..y así sucesivamente

Para mi el tema de fondo no es la desigualdad sino si la sociedad es capaz de ofrecer oportunidades para generar movilidad social. Los datos muestran que si hay bastante movilidad en Chile (y esta es muy sensible a las cifras de desempleo). Y que las mayores fortunas de Chile estén en inmigrantes, o hijos y nietos de tales muestra lo mismo.
 
"El POPULISMO busca desmantelar las instituciones, para luego reescribir Constituciones y acomodarlas a los antojos de los líderes corruptos que tenemos en Latinoamérica"
                                          Gloria Álvarez

Desconectado Cacike

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4262
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #50 en: Marzo 28, 2013, 08:52:07 am »
Y tras cosas como que... La Salud en Chile es una de las mas caras del mundo, la Educación es de las mas caras del mundo, etc... etc.. todo eso que se dice a diario... que hay ? es caro porque?
 Son cosas caras por si mismas o hay alguien o algunos haciéndose realmente ricos por servicios que podrían valer mucho menos sin perder calidad (si es que son de calidad)

al finalsiempre dicen que esta mal pelado el chancho, que esto no deberia ser tan caro o que esto otro debería ser mejor... pero parece que el sistema ya se armó así y no hay mucho que hacer, todas las voluntades de cambiar el "sistema" no pasan de las palabras y discursos antes de las elecciones  :velhopozo:

Desconectado AlfredoVregion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3728
  • alea iacta est
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #51 en: Marzo 28, 2013, 14:22:14 pm »
Citar
Son cosas caras por si mismas o hay alguien o algunos haciéndose realmente ricos por servicios que podrían valer mucho menos sin perder calidad (si es que son de calidad

Hay mucho de 'piojo resucitado' en eso, vale decir, arribismo. Por ejemplo, conozco gente que mueve a su hija de un colegio de 25 lucas mensuales a uno de 90 que no tiene mejores resultados SIMCE. No tiene sentido 'educativo' el cambio, pero sí social: así la niñita interactúa con gente de su misma condición.

Y lo otro es la falta de información y competencia. En salud rara vez uno tiene la opción de cotizar previamente, por lo tanto, no opera competencia en el rubro.
"El POPULISMO busca desmantelar las instituciones, para luego reescribir Constituciones y acomodarlas a los antojos de los líderes corruptos que tenemos en Latinoamérica"
                                          Gloria Álvarez

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #52 en: Marzo 28, 2013, 14:41:19 pm »
Puedo dar fe de lo último: Santiago es caro.

Dentro del contexto latinoamericano si... lo es bastante.

Pero volviendo al tema original, el punto es que si aceptamos como verdadero el tema de la gran desigualdad, el problema de fondo es que hay bastante evidencia que demuestra que las políticas públicas redistributivas no aportan prácticamente nada en la mejor redistribución. Eventualmente, mediante transferencias directas al quintil más bajo, el Estado puede "en apariencia" mejorar la equidad. Sin embargo, castigando a los sectores más altos con impuestos extras, se genera el círculo vicioso que sigue la siguiente secuencia:

..impuesto más altos a las personas--->evasión haciendo ingeniería tributaria
..impuestos más altos a las empresas--->desincentivo a la inversión
..menor inversión---->fuga de capitales (inversión en otros países)
..los dos puntos anteriores--->disminución de ingresos fiscales y necesidad de aumentar nuevamente impuestos--->aumento del desempleo y necesidad de tomar medidas de apoyo a los cesantes--->aumento del déficit fiscal
..y así sucesivamente

Para mi el tema de fondo no es la desigualdad sino si la sociedad es capaz de ofrecer oportunidades para generar movilidad social. Los datos muestran que si hay bastante movilidad en Chile (y esta es muy sensible a las cifras de desempleo). Y que las mayores fortunas de Chile estén en inmigrantes, o hijos y nietos de tales muestra lo mismo.
 

Muy cierto... a mi juicio el mayor problema es hacer entender a la gente toda esta lógica... la mayoria de la gente no es resentida ni floja como algunos dicen, simplemente no entiende la dinamica de la economía, y el mundo politico no hace mucho por mejorar eso tampoco... no se si por ignorancia, o conveniencia.

Desconectado jorge2112

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1357
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #53 en: Marzo 28, 2013, 16:29:12 pm »
o tu prima tiene un pesimo manejo de sus finanzas personales o mientes ... la vida es más cara en Europa pero la diferencia no es tanto ... claramente tiene q empezar por buscarse un barrio más acorde a su realidad

Eso es verdad... mi hermano vive en Paris, y si bien la vida allá es más cara que acá, la diferencia no es mucha. Obviamente con el mínimo no puedes tener un depto en el centro de Paris, si acá tampoco lo puedes hacer. Ni tampoco puedes comprarte ropa en tiendas exclusivas o ir a los mejores restaurantes, cosa que tampoco puedes hacer acá con el mínimo. Pero ese salario mínimo allá te da para vivir como un simple mortal, a diferencia de acá que en términos relativos me parece que es más dificil o alcanza para menos cosas.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Brutal desigualdad en Chile
« Respuesta #54 en: Marzo 28, 2013, 18:21:14 pm »

París me pareció una ciudad bastante cara... pero claramente no al nivel de la caricatura de TSF... con un palo y medio puedes vivir bien, salvo que manejes tu dinero de manera irresponsable, en cuyo caso no hay bolsillo que aguante. Y según los ranking París es más caro que Londres.


Eso es verdad... mi hermano vive en Paris, y si bien la vida allá es más cara que acá, la diferencia no es mucha. Obviamente con el mínimo no puedes tener un depto en el centro de Paris, si acá tampoco lo puedes hacer. Ni tampoco puedes comprarte ropa en tiendas exclusivas o ir a los mejores restaurantes, cosa que tampoco puedes hacer acá con el mínimo. Pero ese salario mínimo allá te da para vivir como un simple mortal, a diferencia de acá que en términos relativos me parece que es más dificil o alcanza para menos cosas.

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel