Autor Tema: Central pone nota de cautela sobre el sector inmobiliario y deuda de los hogares  (Leído 6157 veces)

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
A proposito de arribismo, exhibicionismo y todos los "ismos" que se les puedan ocurrir, el Banco Central pone la nota de advertencia, como queriendo avisar que hay que tener cuidado porque las cosas podrían ponerse feas, pero recalcando que todavia no lo estan...

Central pone nota de cautela sobre el sector inmobiliario y deuda de los hogares

En el IEF, el emisor advirtió también mayores restricciones en el otorgamiento de créditos de consumo producto de una mayor percepción de riesgo.

En su último Informe de Estabilidad Financiera (IEF), el Banco Central advirtió que en algunas comunas del sector oriente y del centro de la Región Metropolitana persisten alzas de precios mayores que las observadas históricamente en el sector inmobiliario.

Según indica el ente emisor, el aumento de los valores de las propiedades en comunas como Santiago, Ñuñoa, Las Condes, La Reina y Vitacura, "podría explicarse por limitaciones en la disponibilidad de terrenos".

Sin embargo, en el marco de las preguntas que realizaron los senadores en el Congreso Nacional, el titular del Central descartó que la economía chilena se enfrente a una burbuja inmobiliaria, aunque advirtió que hay que realizar un "monitoreo permanente" del sector.

En tanto, respecto al patrón de deuda de los hogares el central aclara que éste ha aumentado en línea con su ingreso disponible, situación que se ha traducido en niveles de deuda estables, pero de continuar o acelerarse, podrían configurar fuentes de riesgo.

En esa línea, el Central agrega que, teniendo en cuenta el escenario actual, hay que seguir evaluando el comportamiento crediticio, pues la carga financiera de los hogares podría "aumentar de manera significativa si se materializa el escenario de riesgo descrito en este informe".

Banca

El documento del órgano emisor indica que los índices de solvencia y liquidez de la banca chilena se han mantenido estables desde el último informe.

Sin embargo, advirtió que las colocaciones de consumo de la banca se han desacelerado ya que algunas entidades bancarias "reportan condiciones más restrictivas para el otorgamiento de estos créditos, debido a una mayor percepción de riesgo y por eventuales costos asociados a cambios regulatorios".

Por otro lado, la entidad monetaria puntualiza que el riesgo de que la situación financiera de las matrices de algunos bancos impacte el comportamiento de sus filiales establecidas en Chile "se ve mitigado por la baja dependencia que ellas tienen del financiamiento proveniente de la matriz y de la baja exposición vía activos".

En ese sentido destaca que la composición de activos y pasivos de los bancos de propiedad chilena es muy similar a la de bancos con controladores extranjeros y que la legislación bancaria chilena requiere que la filial haya constituido íntegramente su capital en el país para operar como entidad en el mercado local.

Eurozona, el principal riesgo externo de la economía chilena

En el IEF la autoridad reconoció además que la vulnerabilidad macrofinanciera en la Eurozona constituye el principal riesgo externo para el sistema financiero chileno.

El informe considera una profundización de la crisis en Europa y "el impacto de este escenario sobre la demanda externa y las condiciones de financiamiento externo para chile dependerá del contagio de los eventos de la eurozona a la economía global y en particular a las economías asiáticas".

Asimismo, agrega además de agudizarse la situación en la existen un claro riesgo de deterioro de las condiciones financieras externas y una eventual desaceleración mundial, que también tendrían un impacto negativo en la economía chilena.

En ese sentido, el documento señala que, en lo más reciente, las condiciones para el financiamiento externo de la economía chilena se han tornado algo más restrictivas. Sin embargo, aclara que "el nivel de flujos de financiamiento externo de la economía no ha caído" y que la situación de solvencia y liquidez del país se mantiene estable.
?

Desconectado Peter-Bilt

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 9609
  • Avant-Gardé
Ojo: la burbuja inmobiliaria se está inflando hace un rato: mucho acceso a crédito hipotecario, mucha casa nueva y luego no habrá como carajos pagar el dividendo...
Arrepiéntanse gusanos pecadores...

Desconectado chunchos

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1624
Seeep prestamos de 90% hipotecario y un consumo pal 10% restante... tengo un conocido, un año de haber jurado de abogado y el pollo quiere meterse en una casa de 3300UF... y el banco le pasa la plata :??... y esta pagando el Mazda 3... el compadre va a terminar trabajando pal banco :latigo:
"Lo que usted afirma me parece disparatado, pero defendería con mi vida su derecho a decirlo"

Desconectado Citation-X

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2575
  • 996 - 4S (Nadie me advierte)
Tampoco el ánimo es meterse en la vida del resto, hay casos y casos. yo conozco un abogado muy joven, eligió ser juez, casado, tiene casa y tiene una Cx-7 y lleva dos años de juez... ha logrado harto ¿con deuda? no, es de familia "acomodada" lo que es mejor parece  y además tiene santos en la corte (literalmene). Es un caso excepciónal sin duda, ojalá para todos fuera así de fácil.

Hay otros que tienen mucho y no ganan tanto pero es porque ahorran, claro que son una "amplia" minoría, en chile la gente no ahorra por eso la deuda es todo y esto que vino a subrayar el banco central lo tenemos claro en el foro hace más de un año.

Alguien del itaú me comentó que estuvo en un seminario y las cifras de ingreso de la masa laboral que daban son impresionantes. Decía que 6 millones de empleados ganan menos de  600 lucas y eso no da para el nivel de adquisición de vehículos, propiedades, viajes y otros bienes de consumo que hay en este país..

Al mes de abril el total de créditos de consumo en el sistema bancario es de 11.945.511 Millones.
si lo dividimos pro el total de la población de 15 millones cada habitante en chile debe $800.000.
Si a eso le sumamos lo que no monitorea la SBIF, cajas de compensación, créditos de empresas, tarjetas de casa comercial... y ajustando la población desde 15 millones a solo la mayor de 18 años teda cada chileno mayor de 18 debe en promedio más de un millón.

Vieron un reportaje hace una semana sobre el endeudamiento? una familia cuyo padre quedó desante y con pensión de 350 lucas acumuló una deuda de 25 millones porque siguieron con el ritmo de vida de siempre...  :cop2: :cop2:


Al que pestañea lo bannean... paz y amor en navidad  :yaoming:

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
Lo que estan diciendo en pocas palabras es que no conviene comprar propiedades a estos precios.

Porque? Simple, la garantia perderá valor cuando llegue el inevitable ajuste de precios, por lo cual si el perico necesita por razones de fuerza mayor, deshacerse de la propiedad, quedará con una deuda remanente, salvo que la ley obligue al banco a darse por pagado con la pura propiedad, lo cual no creo que sea el caso en Chile.

Muchos abogan por que bajen las tasas de corto plazo, sin embargo si eso ocurriera, nadie sabe que pasaria, aumentaria quizá tanto el endeudamiento al punto de producire un estallido de impagos?

Desconectado Runner

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2179
Por suerte la burbuja me pilló como dueño y alcancé a vender bastante caro en pocos años. Al menos en casas no creo que bajen los precios ya que seguimos siendo mucho más baratos que Buenos Aires o Sao Paulo pese a los problemas de esos países. Nunca se sabe en todo caso si con voto voluntario terminamos con un MEO de presi y las generaciones de flaites delincuenentes reproduciéndose más encima podrían llevar a que tener una buena casa no sea tan buen negocio.
No tengo auto, buscando..

Desconectado Fredy Turbina

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4076
  • Primer advertido
Leí por ahí que el nivel de deuda de los Chilenos era el 99% del PIB, mientras en otros países como USA 200%, Japón 190%....etc, etc, etc.
Si bien es cierto es fácil obtener créditos, creo que el Chileno en general es cauto, obvio que los ejemplos extremos que todos conocemos es fácil extrapolarlos y faradularizarlos, pero creo que en términos generales la gente se comporta de otra manera.
Ya había escuchado lo de la burbuja que muchos andan repitiendo como loros sin saber mucho de lo que hablan, también he escuchado y leído muchos cuentos de terror respecto de cómo les quitarán las casas a la gente y quedarán en la calle......Yo al menos soy optimista y no veo ni invento ninguna crisis

Como consejo a los que quieren comprar, SIEMPRE TASA FIJA, es una de las cosas que te asegura que ante un eventual ajuste de tasas por cambios en la economía no te castiguen tanto. Muchos conocidos optaron por tasa variable que por ahora sale mas barato pero no te asegura nada haca el futuro
"..Mi abuelo era un hombre muy valiente
solo le tenia miedo a los boludos
un dia le pregunté ¿por que? y me dijo
-porque son muchos  y no hay forma de cubrir semejante frente! por temprano
que te levantes, a donde vayas ya está
lleno de boludos y son peligrosos.
porque al ser mayoria eligen
hasta el presidente..”


Desconectado AlfredoVregion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3841
  • alea iacta est
No creo que sea para preocuparse. Los bancos, en su mayoría, son bien exigentes para prestar plata. El riesgo está en los créditos del retail, pero en esos casos los montos son menores.
Fiat 125S '71
Fiat 1.6R '92
Fiat Palio HLX '06
Fiat Stilo 1.8 16v
Suzuki Baleno GLS '17
Suzuki S Cross '24

Desconectado Citation-X

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2575
  • 996 - 4S (Nadie me advierte)
Leí por ahí que el nivel de deuda de los Chilenos era el 99% del PIB, mientras en otros países como USA 200%, Japón 190%....etc, etc, etc.
Si bien es cierto es fácil obtener créditos, creo que el Chileno en general es cauto, obvio que los ejemplos extremos que todos conocemos es fácil extrapolarlos y faradularizarlos, pero creo que en términos generales la gente se comporta de otra manera.
Ya había escuchado lo de la burbuja que muchos andan repitiendo como loros sin saber mucho de lo que hablan, también he escuchado y leído muchos cuentos de terror respecto de cómo les quitarán las casas a la gente y quedarán en la calle......Yo al menos soy optimista y no veo ni invento ninguna crisis

Como consejo a los que quieren comprar, SIEMPRE TASA FIJA, es una de las cosas que te asegura que ante un eventual ajuste de tasas por cambios en la economía no te castiguen tanto. Muchos conocidos optaron por tasa variable que por ahora sale mas barato pero no te asegura nada haca el futuro

al final el tema de la tasa fija o variable lo solucionas con un prepago en caso de ensarte, prepago financiado con otro banco que gentilemente te mejora las condiciones.

Yo no me amarraría con tasa fija a 12 años.



Al que pestañea lo bannean... paz y amor en navidad  :yaoming:

Desconectado Citation-X

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2575
  • 996 - 4S (Nadie me advierte)
No creo que sea para preocuparse. Los bancos, en su mayoría, son bien exigentes para prestar plata. El riesgo está en los créditos del retail, pero en esos casos los montos son menores.

Yo pensaba lo mismo... lo estoy empezando a dudar. Más aún con los perdonazos de dicom.



Al que pestañea lo bannean... paz y amor en navidad  :yaoming:

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10029
Lo que estan diciendo en pocas palabras es que no conviene comprar propiedades a estos precios.

Porque? Simple, la garantia perderá valor cuando llegue el inevitable ajuste de precios, por lo cual si el perico necesita por razones de fuerza mayor, deshacerse de la propiedad, quedará con una deuda remanente, salvo que la ley obligue al banco a darse por pagado con la pura propiedad, lo cual no creo que sea el caso en Chile.

Muchos abogan por que bajen las tasas de corto plazo, sin embargo si eso ocurriera, nadie sabe que pasaria, aumentaria quizá tanto el endeudamiento al punto de producire un estallido de impagos?

Pero si el mismo Central descartó una burbuja en el sector inmobiliario, ¿cuál es el riesgo de una caída ostentosa en el precio de las viviendas? No me cuadra en realidad, a no ser que lleguemos a una situación parecida a la de EE.UU., sin embargo entiendo que con lo negreo que es la banca en Chile, es casi improbable.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Fredy Turbina

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4076
  • Primer advertido
al final el tema de la tasa fija o variable lo solucionas con un prepago en caso de ensarte, prepago financiado con otro banco que gentilemente te mejora las condiciones.

Yo no me amarraría con tasa fija a 12 años.

En un caso de ensarte como dices ya estaría devengada la alza de tasas y lo mas probable es que no encuentres mejores condiciones
Yo al menos agarré unas tasas muy bajas hace 5-6 años y la dejé fija, hoy no hay en el mercado una tasa como la que estoy pagando.... 8)
"..Mi abuelo era un hombre muy valiente
solo le tenia miedo a los boludos
un dia le pregunté ¿por que? y me dijo
-porque son muchos  y no hay forma de cubrir semejante frente! por temprano
que te levantes, a donde vayas ya está
lleno de boludos y son peligrosos.
porque al ser mayoria eligen
hasta el presidente..”


Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
No creo que sea para preocuparse. Los bancos, en su mayoría, son bien exigentes para prestar plata. El riesgo está en los créditos del retail, pero en esos casos los montos son menores.

Yo tengo cuenta en dos bancos(BBVA y Edwards-Citi) y a mi modo de ver son bastante irresponsables en lo que te ofrecen. Lo del retail si que es una joda porque como esta todo en el secreto y las penumbras, sepa Dios.
« Última modificación: Junio 19, 2012, 12:10:18 pm por el_che »

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
Pero si el mismo Central descartó una burbuja en el sector inmobiliario, ¿cuál es el riesgo de una caída ostentosa en el precio de las viviendas? No me cuadra en realidad, a no ser que lleguemos a una situación parecida a la de EE.UU., sin embargo entiendo que con lo negreo que es la banca en Chile, es casi improbable.

Aqui esta implicito, no es una burbuja pero estan advirtiendo, segun la lectura de Rafael Garay, que "hay que poner ojo" con los precios en ciertas comunas, aunque en todos lados esta caro, en mi sector es increible como subieron las casas, y a pesar de lo ridiculo de los precios los condominios se empiezan a llenar paulatinamente.

Citar
Según indica el ente emisor, el aumento de los valores de las propiedades en comunas como Santiago, Ñuñoa, Las Condes, La Reina y Vitacura, "podría explicarse por limitaciones en la disponibilidad de terrenos".

Sin embargo, en el marco de las preguntas que realizaron los senadores en el Congreso Nacional, el titular del Central descartó que la economía chilena se enfrente a una burbuja inmobiliaria, aunque advirtió que hay que realizar un "monitoreo permanente" del sector.

Desconectado KBezon

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 5026
Yo tengo cuenta en dos bancos(BBVA y Edwards-Citi) y a mi modo de ver son bastante irresponsables en lo que te ofrecen. Lo del retail si que es una joda porque como esta todo en el secreto y las penumbras, sepa Dios.

Porque dices eso??? en que te basas??

El banco es cosa de contratar sinacofi, y listo.. sabes el nivel de deuda en casa comerciales...

NO TENGO FIRMA.

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10029
Aqui esta implicito, no es una burbuja pero estan advirtiendo, segun la lectura de Rafael Garay, que "hay que poner ojo" con los precios en ciertas comunas, aunque en todos lados esta caro, en mi sector es increible como subieron las casas, y a pesar de lo ridiculo de los precios los condominios se empiezan a llenar paulatinamente.

Pero a todo hay que "ponerle ojo" pues.
Sí entiendo que han subido harto los precios de las casas, quizás producto principalmente del pequeño temblor del 2010.
Pero lejos de una burbuja creo, lejos de una devaluación del activo.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Jack2010

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2886
la plata se desvaloriza todos los dias, el billete es " papel pintado "
nada de raro que suban los activos fisicos y lo seguiran haciendo
Más aún despues de la emision de billetes sin valor ,para salir del abismo del 2008

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10029
la plata se desvaloriza todos los dias, el billete es " papel pintado "
nada de raro que suban los activos fisicos y lo seguiran haciendo
Más aún despues de la emision de billetes sin valor ,para salir del abismo del 2008

La plata al igual que otros metales valorados por el hombre se puede valorizar o desvalorizar de acuerdo al vaivén del mercado, pero dudo por ahora que la plata cueste menos dinero que ayer.  :risa2:

Sobre el billete, dos cosas:
- ¿Cuánto te tomó darte cuenta que era pintado?  :lero:
- Ahora también tenemos polímeros pintados. :D

En el caso de las propiedades, creo que te mandaste un ranazo ya que el alza ha sido en UFs.
« Última modificación: Junio 19, 2012, 12:29:14 pm por Tandersan »
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Fredy Turbina

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4076
  • Primer advertido
La plata al igual que otros metales valorados por el hombre se puede valorizar o desvalorizar de acuerdo al vaivén del mercado, pero dudo por ahora que la plata cueste menos dinero que ayer.  :risa2:


 :risa2: :risa2:...y la lana?
"..Mi abuelo era un hombre muy valiente
solo le tenia miedo a los boludos
un dia le pregunté ¿por que? y me dijo
-porque son muchos  y no hay forma de cubrir semejante frente! por temprano
que te levantes, a donde vayas ya está
lleno de boludos y son peligrosos.
porque al ser mayoria eligen
hasta el presidente..”


Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
Citar
Pero lejos de una burbuja creo, lejos de una devaluación del activo.

Pero lo tipico es que te quedes sin pega cuando hay crisis, y si te toca liquidar en ese momento es dificil que puedas obtener el precio que pagaste en el peak, eso decia el economista. Y ahí es cuando posiblemente te quedes con un remanente como deuda.

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel