Tandersan, las falacias las estás aportando tu. Alemania acaba de batir un record de 22 Gigavatios a la hora, provenientes de plantas de energía fotovoltaica. Eso equivale al 50% de sus necesidades en un día laboral y a un 33% de un día no laboral. En otras palabras eso equivale a la energía que producen 20 centrales nucleares!!!. Y esto en un país con un potencial de recepción de energía solar mucho menor que la de Chile.
http://alt1040.com/2012/05/alemania-record-energia-solar
El mundo desarrollado, precisamente va en una dirección muy opuesta a la que tu señalas. No se trata de fomentar el uso de carbón y diesel, sino de estás energías que, probadamente, son una real alternativa, eficiente, ahora bastante más barata que hace 20 ó 10 años y totalmente viables financieramente, y por supuesto limpias, y a la larga más baratas para un país lo que, claro!, les caga el negocio a varios grupos de poder.
Estimado, creo que presentar un caso no aporta cuando se habla de generalidad.
No me cabe la menor duda de que Alemania, por ABC motivos, ha logrado desarrollar una matriz de tal envergadura.
Pero podríamos entramparnos hablando de Nueva Zelandia, donde son bastante ineficientes según nosotros, ya que gran parte de su matriz es hidro eléctrica porque es el mayor recurso que tienen. Y por lo mismo, se han desarrollado en base a él.
Que no se malentienda, yo soy partidario de las energías alternativas. Creo que se debería impulsar una agenda donde las grandes empresas que consumen mucha energía además sean auto sustentables en ese sentido, y la inversión corra por parte del privado. Creo que en Chile el gran potencial perdido es la mareomotriz, a la que podríamos sacarle mucho más provecho.
El tema es que en el contexto actual, con los recursos de que disponemos, y los costos asociados, no veo viable bajar este tipo de proyectos y embarcarnos en otros más costosos con menos potencial. Esto, porque en el intermedio nos vamos a llenar de diesel y carbón, no te quepa la menor duda. Es cosa de contar cuántas de este tipo se han autorizado en los últimos años.
Estoy a favor de que se impacte lo menos posible el medio ambiente, también a favor de que estos proyectos se aprueben como corresponde ya que por lo menos este, tenía más trucherías en medio que Piñera negociando con Paulmann.

Lo que no estoy a favor, es que se legisle a favor de clamores populares infundanos y basados en falacias, porque así como hay que reconocer que HidroAysén se cimentó en varias falacias, la defensa de la Patagonia también.
No podemos seguir legislando para la galucha y la encuesta, eso es todo. Ayer no más escuchando a uno de los detractores de HA en conversación con Paulsen (creo que fue en radio ADN), repartiendo la falacia de que toda esta energía era para las mineras. Por favor. Y además diciendo que era mejor llenar de paneles solares el Desierto del Norte, porque "allá no hay nada".