Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: crucero en Julio 30, 2013, 01:16:03 am
-
Como evitar comer alimentos transgénicos, que los últimos estudios sostienen causan graves enfermedades progresivas y limitantes en los animales, incluyendo la muerte, se está transformando en una lucha por los Derechos Humanos.
Aunque docenas de naciones en el mundo exigen el etiquetado de los Productos Modificados Genéticamente (OGM), en muchos países esto no es una obligación. Sumado a este hecho, en los supermercados se venden alimentos como la leche, yogurt y queso con trazas de estos genes o proteínas extrañas por ser productos de animales alimentados con transgénicos.
En el caso de los consumidores estadounidenses “sólo pueden confiar en el etiquetado voluntario para determinar si los alimentos han sido alterados genéticamente a través de la tecnología de manipulación genética”, señalan activistas que programaron un tour de automóviles con coloridas imágenes de transgénicos sobre sus techos. Ellos esperan que en las votaciones de noviembre de 2013 se elija por el derecho de que todos los alimentos genéticamente modificados sean debidamente etiquetados.
El tour de activistas estadounidenses partirá la tarde del 5 de agosto desde el Capitolio en Washington, y recorrerá 3.300 kilómetros del país hasta Nueva York, con el lema “Vamos a comer pescado. Tenemos derecho de saber si estamos comiendo transgénicos”. A su paso llegarán el 15 de agosto a Seatle donde los espera un Festival de comida de pescado.
David Bronner, Presidente de la productora de Sopas Mágicas (Magic Soaps), destacó en un comunicado de julio, que el tour es para que “la gente hable sobre la importancia del etiquetado de los OMG”. Bronner fue uno de los que colaboró con la decoración de los automóviles, señala la invitación de los activistas.
Mientras crecen en número investigaciones que avalan los serios daños a la salud, que incluyen incluso la muerte a mediano y largo plazo, además de cáncer y muchas “enfermedades modernas” desconocidas, (casos 1, 2, 3 ) el principal argumento de los opositores es que no hay ningún estudio serio que avale y certifique que los transgénicos no producen daño, sobre todo porque son experimentos que para probarse en seres humanos se requiere más de una vida. Pese a esto se están introduciendo en el mercado productos luego de meses de ser creados.
“La Ingeniería Genética significa más pesticidas. Las empresas químicas modifican genéticamente el ADN de las bacterias en los cultivos de alimentos ya sea para producir o para tolerar los pesticidas que venden. Este ADN extraño produce proteínas extrañas en cada célula de la planta que comemos en nuestra alimentación”, señalaron las ONG que programaron el tour.
“No hay estudios independientes a largo plazo de la seguridad sobre los efectos adversos para la salud. El uso excesivo de pesticidas es la creación de súper malezas y superbacterias resistentes, lo que conduce a que más pesticidas sean rociados”, agrega el comunicado que destaca a las empresas químicas como Monsanto y Dow por “alimentos a herbicidas mucho más tóxicos como Dicamba y 2,4 D, el ingrediente principal en el Agente Naranja”.
Una colorida carrera
Con coloridos pescados formados por granos de maíz, con manzanas e insectos, que muestran cinco tipos de mutantes sobre los automóviles, el tour estadounidense quiere crear conciencia colectiva de que se están violando los derechos de las personas al no permitirle conocer que en los alimentos, un grupo de científicos introdujo mezclas de genes. Para los consumidores pueden significar enfermedades avalan estudios, y un mayor uso de fármacos.
Uno de los carros participantes es el Auto Pescado maíz, que creó en 2011 César Maxit y 51 artistas.
Para los activistas del tour que parte en Washington “hay algo raro en los OGM (Organismos Genéticamente Modificados), plantas o animales que han sido modificados genéticamente y no se producen de forma natural a pesar de lo que afirman Monsanto y otras compañías biotecnológicas”, señalan en su campaña
“Estas especies transgénicos de reciente introducción exhiben rasgos inesperados y no deseados, y muchos sostienen que su introducción en el medio ambiente, junto con el insecticida que más a menudo se combinan, dan lugar a una mayor incidencia de problemas de salud”, agregan los organizadores.
¿Son necesarios los transgénicos?
Según las ONG, los transgénicos son totalmente innecesarios, por su costo, por la necesidad de pesticidas que contaminan aguas y seres vivos del entorno. A los agricultores no les permite obtener sus propias semillas obligándolos a comprar nuevas para cada cosecha. Un derecho gratuito de semillas se transforma en un costo de éstas a pagar a las multinacionales, además de los insecticidas y fármacos asociados.
Para las transnacionales productoras de transgénicos, uno de sus primeros lemas fue que los transgénicos salvan del hambre al mundo. En el mes pasado la ONU destacó que en el mundo se producen más alimentos de los que se consumen, y estos no llegan a los necesitados. La mayoría de ellos se pierden en la basura.
Fuiente: http://periodismoalternativoblog.wordpress.com/2013/07/28/como-evitar-comer-alimentos-transgenicos-se-transforma-en-una-lucha-de-derechos-humanos/ (http://periodismoalternativoblog.wordpress.com/2013/07/28/como-evitar-comer-alimentos-transgenicos-se-transforma-en-una-lucha-de-derechos-humanos/)
-
El asunto de los OMG requiere un estudio del más alto nivel científico, y me temo que es propiamente materia de la academica chilena de ciencias. No basta con ser periodista "especializado" en ciencias; miembro activista de grupo ecológico o ejecutivo de una empresa biotecnológica.
La complejidad del tema los rebasa a todos y sólo el CONICYT puede dar cuenta, de una discusión de buen nivel.
Hace un tiempo fue consultada una investigadora de esa entidad estatal, en relación a los transgénicos.
Y ella respondió que cada caso debe ser investigado particularmente, porque en la maraña de informaciones que se publican sobre las discusiones actuales, se suele meter a todos en el mismo saco.
También hay casos de alteración genética de plantas, que han repercutido en la disminución del empleo de agentes fitotóxicos por ejemplo.
Este además es un caso de experimento social abierto, por tanto es materia de la naciente bioética, que intenta responder a la pregunta de qué y cuánto podemos sacrificar en aras de un beneficio potencial, en materia de alimentación o agricultura.
http://es.wikipedia.org/wiki/Organismo_gen%C3%A9ticamente_modificado (http://es.wikipedia.org/wiki/Organismo_gen%C3%A9ticamente_modificado)
-
Es realmente tóxico el tema y es complejo para el consumidor promedio por al menos dos motivos: 1) la dificultad de reconocer los alimentos transgénicos, y 2) el precio de los productos que aseguran ser orgánicos y no transgénicos.
Personalmente trato de elegir lo que como y evito cosas que evidentemente no son de lo más sano: pescado de criaderos, carnes de supermercado (prefiero comprar carne a granel en la Vega, "puede ser" que no tenga transgénicos), entre otros. Para que no salga tan caro hay que rebuscar harto, porque de otro modo es carísima la alimentación no transgénica.
Como anécdota, una compañera trajo de colación a la pega un plátano y a mi me llamó la atención su aspecto extraño y pequeño comparado con los plátanos gigantes que uno compra en el super, ante eso me dice: "es que esto es un plátano, así son los plátanos, lo que venden en el supermercado son gigantes por los transgénicos", lo pensé y quedé plop.
PS. Para los vineros, como dato los vinos de la viña Emiliana en todas sus cepas son 100% orgánicos, tienen un sistema de plantación con un tratamiento de aislamiento especial del entorno y sin uso de pesticidas ni transgénicos.
Saludos.
-
wn es increíble como lo orgánico pasó a ser caro... dont meik eni sens tu mi :velhopozo:
-
Hay mucho de mito en todo esto... lo que si tengo claro es que en Chile, en estricto rigor, no se consumen transgénicos. Por ley las semillas transgénicas se usan para productos primarios de exportación y no pueden ser comercializados en Chile. El único producto transgénico que se consume en Chile es una especie de semilla de soja que proviene de Argentina.... todo esto lo se de muy buena fuente
A todo esto, los principales productores de transgénicos en el mundo son brasil, argentina, EEUU y unos pocos países más y los cultivos son principalmente maíz, trigo y soja.
Ahora, existen productos que se fabrican a partir de materias primas GM, eso no quiere decir que el producto final sea un transgénico :thumbsup:
-
Si no quiere comer alimentos transgénicos, actualmente no tendría que comer. Las papas, maíz, trigo, azúcar, tomates, paltas, etc etc etc etc. Todos son transgénicos y actualmente las revistas científicas serias, no las tipo salfate, como la Science no han podido comprobar daños de este tipo de alimentos, si no más bien beneficios.
Imagínate lo que costaría la comida, ya que al no tener ningún tipo de protección se mueren al mínimo cambio de temperatura. Sin las modificaciones, los alimentos tendrían kilos y kilos de pesticidas ya que estas estarían completamente desprotegidas frente a influencias externas.
Es bueno al hablar de transgénicos informarse con estudios serios y no esos agentes tipo salfate que andan pululando por todos lados.
-
En los etiquetados deberia especificarse si hay productos transgenicos, asi como tantos les ponen 0% colesterol, asi cada cual ve si lo consume o no, me parece que eso es el derecho minimo que tenemos los consumidores.
-
Si no quiere comer alimentos transgénicos, actualmente no tendría que comer. Las papas, maíz, trigo, azúcar, tomates, paltas, etc etc etc etc.
Hay mucho de mito en todo esto... lo que si tengo claro es que en Chile, en estricto rigor, no se consumen transgénicos
Quién tiene razón??
-
Si no quiere comer alimentos transgénicos, actualmente no tendría que comer. Las papas, maíz, trigo, azúcar, tomates, paltas, etc etc etc etc. Todos son transgénicos y actualmente las revistas científicas serias, no las tipo salfate, como la Science no han podido comprobar daños de este tipo de alimentos, si no más bien beneficios.
Imagínate lo que costaría la comida, ya que al no tener ningún tipo de protección se mueren al mínimo cambio de temperatura. Sin las modificaciones, los alimentos tendrían kilos y kilos de pesticidas ya que estas estarían completamente desprotegidas frente a influencias externas.
Es bueno al hablar de transgénicos informarse con estudios serios y no esos agentes tipo salfate que andan pululando por todos lados.
Toda la razón estimado!
Saludos.
-
En los etiquetados deberia especificarse si hay productos transgenicos, asi como tantos les ponen 0% colesterol, asi cada cual ve si lo consume o no, me parece que eso es el derecho minimo que tenemos los consumidores.
ta buena, simplecito...si tiene tantas bondades deberían ser los mismos productores los que solitos lo pusieran en letras destacadas...
-
Tendría que investigar por mi cuenta este tema, ya que los que difunden este tipo de noticias -no me refiero al foro- son los mismos que luego se cuelgan de cadenas que dicen "¿usted sabía que a la margarina le falta una molécula para ser plástico?" y muchos caen como moscas.
A todo esto, la sal también hace pésimo. Consuman alimentos sin sal. :thumbsup:
-
Ahora, existen productos que se fabrican a partir de materias primas GM, eso no quiere decir que el producto final sea un transgénico :thumbsup:
Si yo fabrico un colado con caquita... segun tu.. el producto final no seria caquita... esta buena la idea...
Hay mucho de mito en todo esto... lo que si tengo claro es que en Chile, en estricto rigor, no se consumen transgénicos. Por ley las semillas transgénicas se usan para productos primarios de exportación y no pueden ser comercializados en Chile. El único producto transgénico que se consume en Chile es una especie de semilla de soja que proviene de Argentina.... todo esto lo se de muy buena fuente
Todos estos alimentos en Chile contienen transgenicos:
ACEITES
Aceites vegetales (Cristal, Trovattore, Ibiam, Acuenta, Olin, Oro, Jumbo, Doña Flor, Belmont, Líder); aceite de maíz (Arcor, Chef, Jumbo); aceite de maravilla (Chef, Belmont, Trisol, Líder, Miraflores, Bonanza); aceite de oliva y maravilla (Chef, aceite Omega 3 Miraflores); aceite de soya (La Fuente Natural).
MARGARINAS
Belmont, Bonella, Leche Sur, Loncoleche (Margarina Sureña), Banda Azul, Soprole (Margarina Next y corriente), Calo, Dorina, Nestlé (Margarina Doña Juanita), Superior.
ALIMENTOS PARA NIÑOS Y CEREALES
Los productos Nestlé llevan la delantera en el uso de transgénicos, con los siguientes alimentos: cereal infantil (de trigo con leche y 5 cereales con leche ), Multicereal Nestum (avena, trigo y frutas, 5 cereales), colados, picados, postres colados, picado de frutas surtidas, Milo, Nesquick, Nido (1+3+6+), Zucosos, Lechera flakes, Estrellitas, Chocapic.
También figuran otras marcas como Blevit (cereal); Cola Cao (chocolate en polvo); Raff (cocoa); Arcor (cereal mix); Bruggen (Gourmet Musli); Calaf (granola); Ipal (Digest, Natur trigo); Laboratorio Maver (Adelgazul); Kellogg‚s (Muslix tradicional, All brand, Froto loops, Miel flakes, Corn flakes, Chokos); Líder (cereal con miel, cereal con chocolate); Natur (chip’s, power girls, Galactum, Pequeña Lulú, Digimond); Nature Valley (Oat’s honey, Penauts butter, Trail ix); Nutrexpa (cereales Cola Cao).
FIDEOS, MASAS Y HARINAS
Prácticamente toda la variedad que ofrecen Carozzi, Luchetti, Parma y San Remo están en la Lista Roja, además de productos Talliani (pasta pronta al pesto); Maggi (pasta 3 minutos); La Salteña (capelletis, gnoquis, ravioles, saconitos); Il gastronómico (agnolotti, pancutras); Deli Expres Líder (gnoquis, tortellinis); Acuenta (canutos, quífaros, espirales); Líder (quífaros, corbatas); Pancho Villa (tortillas de maíz); Old El Paso (Flour Tortillas, tacos, fajitas, tortillas); Cena, Agua de Piedra, Ideal, Líder y O’Clock (pre pizzas).
Todas las harinas de marcas conocidas están en la lista roja, además de levaduras Lefersa, polvos de hornear Royal y Maizena Dropa.
LECHES Y PRODUCTOS LACTEOS
Leches Calo (chocolate, crecimiento, entera, instantánea, extra calcio, Purita); leche entera Colún; leche chocolate y semidescremada Copalca; leche en polvo instantánea Leche Sur; productos Loncoleche (leche cultivada, leche natural, yogurt batido); productos Nestlé (leche cultivada, leche descremada, leche entera, leche asada, flan, yogurt con cereal trix, chandelle, sémola con leche); Parmalat (yogurt diet fibra, mix, mousse, leche chocolate, semidescremada); Soprole (leche cultivada Next Gozzo, Manjarate, 1+1 Zucaritas, Chococrispis); Svelty (yogurt batido, fibra, leche cultivada, flan, leche líquida y en polvo); Quillayes (yogurt light Yoplait, leche cultivada Yoplait); leche entera Ula; Leche chocolate Surlat; yogurt diet Calán; sémola con leche Líder.
PAN Y GALLETAS
Ideal (molde integral, hot dog, diet, kids, siluette); Líder (hot dog, molde blanco e integral); Cena (molde blanco, integral, fibra, completos, frica); Ecovida (panteón diet); Pan Pierre (hot dog, molde fibra, light, burguer); galletas Costa, Costa Kids, Arcor, Ecovida, Holanda, Francisca Calaf, Bortolaso, McKay, Kraft, Ártica, Parmalat. Y, además, Galleta María Dorada (Marbu), Amandita (Lacta), Porteñitas (Bagley), Wafer (Baducco), Butter cookies (Copenhaggen), Butterscotch (Crolaina).
OTROS...
Salsas de tomate de marcas Malloa, Doña Clara, Pomarola, Dos Caballos, D’ampezzo, San Remo, Arcor, Tomatín Centauro, Talliani, Tuco Maggi, Ekono, Líder, Bolognesa Carozzi, Acuenta, Mickelsen.
Hamburguesas congeladas (carne, pollo, pavo) de las siguientes marcas: Ahora Más Ricas, Campo Lindo, Procarne, Ekono, Acuenta, Patty, Pollos King, Sopraval, además de croquetas de salmón AgroSuper, nuggets de pollo y croquetas Ariztía, croquetas de arroz y verduras Bouduelle, papas pre fritas y papas duquesa Frutos del Maipo, empanaditas de queso La Spegia, productos Maggi (rollitos y bocaditos de pescado, pescaditos apanados, empanadas de queso, nuggets y bocaditos de pollo).
Salchichas y chorizos PF; vienesas La Preferida, Winter y Fastdeli; zwancitos (Zwan); salchichas, longanizas, mortadelas y chorizos de Cecinas Llanquihue; salchichón, mortadela, patés y chorizos San Jorge, etc.
En bebidas de fantasía figuran las de la empresa Coca Cola (Coca Cola, Sprite, Fanta, Kapo y sus versiones light); CCU (7UP y light, Bilz light, Kem, Pap light, Crush light); jugos Watts (tutifrutti, naranja light, durazno, frutilla); Zuki (Luz Vitta), néctar light de Parmalat, Loncoleche, Andina, etc.
-
Fuente
* Fuente: Ríos Núñez, Sandra (2004) "Cultivos transgénicos en Chile" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, número 38.
sandra.rios@ulagos.cl
-
Para agregar un poco más de antecedentes, en el mundo, la mayor proporción de transgénicos tienen relación con cultivos primarios (soja, maíz, trigo) y se modifican para hacerlos resistentes a ciertas plagas u otros factores como por ejemplo los ambientales.
La técnicas utilizadas son variadas, desde la síntesis genética hasta la ingeniería metabólica que es un proceso menos invasivo.
Lo que tiene que quedar claro es que, a pesar de que una salsa de tomate se fabrica a partir de soja transgénica (es sólo un ejemplo), eso no quiere decir que la salsa de tomate sea transgénica. Por eso es que digo que en Chile no se consumen alimentos transgénicos. Es más, en Chile existen cultivos primarios transgénicos pero el producto final se exporta y por normativa no puede ser vendido al mercado interno. Sólo una pequeña parte se puede utilizar en la alimentación animal.
Actualmente en EEUU hay una tremendo debate para autorizar la comercialización de una manzana transgénica que proviene de Canadá, ya que a pesar de que EEUU es uno de los principales productores de alimentos transgénicos, estos son en su mayoría cultivos primarios y no productos que llegan directamente al consumidor. Y como actualmente no existen frutas transgénicas en el mercado se ha generado un intenso debate sobre su aprobación o no. A todo esto, se trata de una manzana modificada genéticamente que no se oxida, o sea no se pone negra una vez que está cortada.
-
Si yo fabrico un colado con caquita... segun tu.. el producto final no seria caquita... esta buena la idea...
Tú hablas desde la ignorancia, así que te aconsejo que investigues más y te formes tu propia opinión. Por algo en este tema siempre hay dos posiciones contrarias :thumbsup:
-
Tú hablas desde la ignorancia, así que te aconsejo que investigues más y te formes tu propia opinión. Por algo en este tema siempre hay dos posiciones contrarias :thumbsup:
Yo te respondi con simple logica... poner el ejemplo " una salsa de tomate se fabrica a partir de soja transgénica (es sólo un ejemplo), eso no quiere decir que la salsa de tomate sea transgénica"
Por simple logica, entiendo que la salsa si es transgenica.
-
Yo te respondi con simple logica... poner el ejemplo " una salsa de tomate se fabrica a partir de soja transgénica (es sólo un ejemplo), eso no quiere decir que la salsa de tomate sea transgénica"
Por simple logica, entiendo que la salsa si es transgenica.
Y por algo te digo que investigues más el tema porque tu "lógica" está equivocada. Lee artículos serios, lee normativa relacionada al tema, lee las discusiones que se están dando en Estados Unidos por el ingreso de fruta transgénica, lee los reportes de Japón sobre la reciente aprobación de una papaya transgénica que empezará a ser comercializada.
Te recomiendo los reportes del USDA en EEUU.
Para Japon puedes consultar la Jetro
Y para Europa consulta la Eurlex
E investiga sobre los cultivos transgénicos en Chile y que dice la normativa
Y por último y lo más importante, investiga sobre que significa un cultivo transgénico... lo he descrito 2 veces ya en este post y todavía no lo has entendido.
-
transgenico, cualquir organismo vivo que fue modificado geneticamente, genrelamente para agregarle propiedades que no tiene naturalmente...
en dicho caso, si tengo una salsa de tomate, hecha con ingredientes transgenicos, para uno como consumidor, esta consumiendo una salsa de tomates transgenica. Si quieren llevar el caso a que si y soli si, todos los productos primarios con que fue hecha la salsa son trasngenicos, recien alli la salsa es transgenica.. me parece solo un juego oscuro de interpretacion a favor de dichos productos modificados.
-
Ok, no hay caso ::)
Yo hablo con conocimiento del tema y tu interpretas lo que quieres y sólo por eso dices que estoy equivocado, en fin, mejor no sigo gastando teclado en este tema, que como muchos otros no permite una discusión en serio. Está bien tener una posición contraria, pero no por que si, hay que conocer lo que se está hablando porque de lo contrario te transformas en un borrego que repite como loro un montón de cosas que técnicamente son equivocadas
Por ejemplo, yo soy un defensor del medio ambiente, pero he estudiado mucho del tema para poder formarme una opinión y no transformarme en esos payasos que al final no tienen idea lo que están defendiendo.
Todo esto lo digo en buena, pero a la larga cabrea porque uno trata de generar una discusión interesante sobre un tema y salta aquel iluminado que se las sabe todas y descalifica la opinión de alguien que maneja el tema solo porque es distinto a su "opnión" o su "lógica"...
-
pero explica, yo tampoco entendí :) por qué un alimento hecho a base de otro declarado transgénico no es transgénico...
-
¿Esto no sirve?
http://www.muyinteresante.es/innovacion/alimentacion/articulo/ique-son-los-alimentos-transgenicos (http://www.muyinteresante.es/innovacion/alimentacion/articulo/ique-son-los-alimentos-transgenicos)
-
¿Esto no sirve?
http://www.muyinteresante.es/innovacion/alimentacion/articulo/ique-son-los-alimentos-transgenicos (http://www.muyinteresante.es/innovacion/alimentacion/articulo/ique-son-los-alimentos-transgenicos)
Los alimentos transgénicos son aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente procedente de un organismo al que se le ha incorporado, mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie.
yo estoy mal.. o acaso no se puede discutir que la salsa de tomates, con soya transgenica es un alimento transgenico???
-
pero explica, yo tampoco entendí :) por qué un alimento hecho a base de otro declarado transgénico no es transgénico...
Porque él lo dice :palo:
"Los alimentos transgénicos son aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente procedente de un organismo al que se le ha incorporado, mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie"
-
Ojo, yo no se nada del tema aparte que existe la discusión si hacen o no mal.
Por eso pregunto en serio a quien sepa más, si la definición sirve.
Así hablaríamos de semillas transgénicas que producen alimentos que en sí mismo tienen componentes adulterados.
De los alimentos transgénicos, donde uno o más de sus componentes fueron alterados; pero el producto final no de manera directa. Una especie de derivado.
-
Porque él lo dice :palo:
"Los alimentos transgénicos son aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente procedente de un organismo al que se le ha incorporado, mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie"
El tema no es ese, el tema es para que se le adiciona un gen de otra especie y si eso tiene algún resultado adverso en la salud
Por ejemplo, según esa definición una salsa de tomates puede estar hecho con tomates transgénicos, pero si nos vamos a la materia prima resulta que ese tomate transgénico está hecho de la siguiente forma: el tomate posee de forma natural un gen que le da su color rojo y mediante técnicas de ingeniería metabólica (ni siquiera síntesis genética) se potencia ese gen para hacerlo aún más rojo (sin utilizar genes de otra especie)
Los genes carotenogénicos son los que le dan el color a los alimentos... así, puedes tomar un gen de este tipo de una zanahoria y potencia el color de una naranja (por poner un ejemplo)... ahí tienes un alimento transgénico puro.
Pero si nos vamos a los cultivos primarios, los trangénicos están hechos para resistir plagas, temperaturas, etc... caso contrario deberían usarse pesticidas tóxicos que son altamente nocivos para la salud...
Por lo mismo digo que hay mucho de mito en esto y en general los países autorizan estos alimentos caso a caso
-
OGM= el tomate posee de forma natural un gen que le da su color rojo y mediante técnicas de ingeniería metabólica (ni siquiera síntesis genética) se potencia ese gen para hacerlo aún más rojo (sin utilizar genes de otra especie)
Transgenico = Los genes carotenogénicos son los que le dan el color a los alimentos... así, puedes tomar un gen de este tipo de una zanahoria y potencia el color de una naranja (por poner un ejemplo)... ahí tienes un alimento transgénico puro.
1 litro Nectar de naranja, que es 90% agua azucarada con sabor, mas nectar de naranja, hecha con naranja transgenica = Un litro de Nectar de naranja transgenica.
-
Por lógica no creo que una adulteración artificial de los genes tenga por qué ser dañina per se, no tiene sentido, si un alimento es dañino lo es por su composición da lo mismo de donde venga, es como decir que una idea es mala porque viene de un determinado partido político...la idea puede ser mala o buena pero depende de la idea no de su creador.
Ahora, distinto es las distorsiones que produce en el mercado y la libertad que vamos perdiendo con ello. Los cultivos transgénicos están en manos de pocas empresas, si. Los cultivos transgénicos dañan a los normales, si: al ser más resistentes las plagas se concentran en los normales; también sus semillas "contaminan" los cultivos normales perdiendo su condición en el tiempo y su mercado. Por último, como se pierde mucha competividad con cultivos normales por relativa baja productividad hay que pasarse a los otros lo que va a ir concentrando el mercado cada vez más en muy pocas empresas proveedoras que además controlan toda la cadena (agroquímicos que sirven para esos cultivos los suplen las mismas empresas por ejemplo) quitando aún más libertad y creo que no se necesita detallar los problemas que traen los monopolios u oligopolios en los mercados.
Eso sin mencionar la pérdida de diversidad tan rica que tienen los alimentos...cada vez más productivos pero menos sabrosos y todos iguales...esto me parece se exacerbaría de seguir penetrando los transgénicos.
-
Ojo, yo no se nada del tema aparte que existe la discusión si hacen o no mal.
Por eso pregunto en serio a quien sepa más, si la definición sirve.
Así hablaríamos de semillas transgénicas que producen alimentos que en sí mismo tienen componentes adulterados.
De los alimentos transgénicos, donde uno o más de sus componentes fueron alterados; pero el producto final no de manera directa. Una especie de derivado.
En Chile las semillas transgénicas están permitidas pero los productos obtenidos de ellas sólo se pueden exportar
Con respecto al tema de los productos finales... cuando se obtiene por ejemplo un tomate transgénico, con un gen potenciado o con un gen proveniente de otra especie, en ese momento se empieza a hablar de una nueva variedad de tomate (incluso las empresas protegen estas nuevas variedades), y estos son cultivados y comercializados tal como se haría con cualquier otra variedad. Por lo mismo digo que hablar de salsa de tomate transgénica no tiene sentido sino que simplemente se fabrica a partir de una nueva variedad de tomate que ha pasado por un proceso de modificación genética.
Si se quieren poner incluso más quisquillosos vayan a su refrigerador y saquen una manzana fuji... esta es un clon de manzana creada en Japón en los años 30
-
Vale, me quedó más claro.
Igual curioso que en Chile podamos producir el "mal", pero los derivados del "mal" sólo se exportan.
OT: me encantan las Fuji, y si el gen sirve para generar más pelo, mejor. :risa2:
-
En Chile las semillas transgénicas están permitidas pero los productos obtenidos de ellas sólo se pueden exportar
De casualidad, tienes a mano la ley que dice eso?? :)
Con respecto al tema de los productos finales... cuando se obtiene por ejemplo un tomate transgénico, con un gen potenciado o con un gen proveniente de otra especie, en ese momento se empieza a hablar de una nueva variedad de tomate (incluso las empresas protegen estas nuevas variedades), y estos son cultivados y comercializados tal como se haría con cualquier otra variedad. Por lo mismo digo que hablar de salsa de tomate transgénica no tiene sentido sino que simplemente se fabrica a partir de una nueva variedad de tomate que ha pasado por un proceso de modificación genética.
Yo voy a seguir en la misma, aun siendo testarudo e ignorante.. pero si una salsa de tomates, esta hecha con tomates transgenicos, vamos a comer salsa de tomate transgenica. :paranoico: :paranoico:
-
Igual curioso que en Chile podamos producir el "mal", pero los derivados del "mal" sólo se exportan.
Esto tiene que ver principalmente con un tema de competitividad que Patagonia explicó muy bien ya... los cultivos transgénicos afectan a los normales, eso es cierto, pero hay muchos estudios que indican los espacios mínimos que se deben cumplir para que esto no ocurra. Por ejemplo para el trigo creo que debe haber una separación mínima de 200 metros entre uno y otro, ya que el polen del trigo viaja algo así como 100 metros (puedo estar equivocado en el dato exacto)
Ahora, hace unos años atras se hizo un estudio encargado por ODEPA para estimar si era necesario realizar cultivos transgénicos en Chile para suplir la demanda interna y el resultado fue que no, ya que los productores locales pueden hacer frente a ella con holgura...
-
De casualidad, tienes a mano la ley que dice eso?? :)
Yo voy a seguir en la misma, aun siendo testarudo e ignorante.. pero si una salsa de tomates, esta hecha con tomates transgenicos, vamos a comer salsa de tomate transgenica. :paranoico: :paranoico:
De casualidad, tienes a mano la ley que dice eso?? :)
Yo voy a seguir en la misma, aun siendo testarudo e ignorante.. pero si una salsa de tomates, esta hecha con tomates transgenicos, vamos a comer salsa de tomate transgenica. :paranoico: :paranoico:
http://www.sag.cl/sites/default/files/RES_1523_2001.pdf (http://www.sag.cl/sites/default/files/RES_1523_2001.pdf)
Ojo, en el mismo documento que tu citaste aparece explicado el tema normativo chileno :thumbsup:
Y no seas tan testarudo hombre ^-^
-
http://www.sag.cl/sites/default/files/RES_1523_2001.pdf (http://www.sag.cl/sites/default/files/RES_1523_2001.pdf)
Ojo, en el mismo documento que tu citaste aparece explicado el tema normativo chileno :thumbsup:
Y no seas tan testarudo hombre ^-^
El que pisiste tu, dicta de la internacion. Pero habla de Oorganismos modificados, que no estoy seguro de si habla de transgenicos (ley a la rapida si)..
No encontre donde diga: "Esta pohibido vender a chilenos productos transgenicos".-
-
El que pisiste tu, dicta de la internacion. Pero habla de Oorganismos modificados, que no estoy seguro de si habla de transgenicos (ley a la rapida si)..
Con internación se refiere a la internación al medioambiente, ya sean producidos en el exterior o en Chile. Y cuando habla de modificados es un término genérico para referirse a cualquier modificación genética y que tiene relación con los OMG (organismos genéticamente modificados)
No encontre donde diga: "Esta pohibido vender a chilenos productos transgenicos".-
Esa norma en Chile no existe y las conversaciones para que se legisle sobre el tema no avanzan. A pesar de esto, el SAG aplica el reglamento que tiene (es lo que hay) y con eso no permite que los cultivos transgénicos puedan ser vendidos en Chile y sólo se destinan a exportación y a alimentos para animales.
-
Esa norma en Chile no existe y las conversaciones para que se legisle sobre el tema no avanzan. A pesar de esto, el SAG aplica el reglamento que tiene (es lo que hay) y con eso no permite que los cultivos transgénicos puedan ser vendidos en Chile y sólo se destinan a exportación y a alimentos para animales.
Estos aceites contienen transgenicos.
ACEITES
Aceites vegetales (Cristal, Trovattore, Ibiam, Acuenta, Olin, Oro, Jumbo, Doña Flor, Belmont, Líder); aceite de maíz (Arcor, Chef, Jumbo); aceite de maravilla (Chef, Belmont, Trisol, Líder, Miraflores, Bonanza); aceite de oliva y maravilla (Chef, aceite Omega 3 Miraflores); aceite de soya (La Fuente Natural).
OJO: No son aceites transgenicos, solo tienen ingredientes transgenicos.. no vayan a pensar mal... ::)
-
Estos aceites contienen transgenicos.
ACEITES
Aceites vegetales (Cristal, Trovattore, Ibiam, Acuenta, Olin, Oro, Jumbo, Doña Flor, Belmont, Líder); aceite de maíz (Arcor, Chef, Jumbo); aceite de maravilla (Chef, Belmont, Trisol, Líder, Miraflores, Bonanza); aceite de oliva y maravilla (Chef, aceite Omega 3 Miraflores); aceite de soya (La Fuente Natural).
OJO: No son aceites transgenicos, solo tienen ingredientes transgenicos.. no vayan a pensar mal... ::)
Viejo, estoy hablando de cultivos transgénicos que existen en Chile, es decir, un productor de trigo transgénico no lo puede vender acá así que tiene que exportarlo o destinarlo a alimento para cerdos (por ejemplo).
No estoy hablando de productos que han sido fabricados con nuevas variedades de soja argentina o de maíz brasileño...para eso no hay normativa... se entiende??
-
Viejo, estoy hablando de cultivos transgénicos que existen en Chile, es decir, un productor de trigo transgénico no lo puede vender acá así que tiene que exportarlo o destinarlo a alimento para cerdos (por ejemplo).
No estoy hablando de productos que han sido fabricados con nuevas variedades de soja argentina o de maíz brasileño...para eso no hay normativa... se entiende??
No mucho... pero en fin... Monsanto vino para quedarse, y ayer ya le aprobaron su punta y la metida va a ser dolorosa para el pais... evidencias de su oscuro proceder hay mucha en otros paises.
-
No mucho...
Ese es el problema... que la mayoría de la gente no entiende ::)
-
Ese es el problema... que la mayoría de la gente no entiende ::)
eri bien desagradable compadre...
Cual es el interes de Monsanto y su tremendo lobby, sino es el de vender su vision de la vida y negocio, en Chile. Osea, los transgenicos.
-
eri bien desagradable compadre...
Cual es el interes de Monsanto y su tremendo lobby, sino es el de vender su vision de la vida y negocio, en Chile. Osea, los transgenicos.
No quise ser desagradable. Mi comentario es en general porque, como la gente como no entiende, repite lo que lee o le que le dicen y no se abre a formarse una opinión con base en toda la información disponible (la información está ahí y es cosa de buscarla). No es nada en contra tuyo pero también encuentro desagradable a la gente tan cerrada y más aún cuando no tiene idea de lo que está discutiendo :thumbsup:
Con respecto a Monsanto, el tema no pasa por ser transgénicos o no, pasa porque Monsanto es un gigante que va a matar a todos los pequeños productores y el lobby es para poder mantener la protección sobre sus desarrollos, lo cuál es lógico si consideramos la tremenda inversión que hacen en procesos biotecnológicos para obtener sus distintas variedades. Si me preguntas mi opinión, en esto hay más intereses económicos que real preocupación por los "transgénicos" o la salud de las personas, considerando que no hay ninguna base seria para decir que los transgénicos producen problemas a la salud...
-
Doy vuelta la pagina Jorge, tenemos concepciones distintas del mismo tema.. ;)
Lo que si, si existe algun creyente en el foro, recuerdo que en la Biblia dice en alguna parte (cueck, no recuerdo) que no se debe modificar las frutas y verduras geneticamente... eso sale... (no con la palabra genetica, pero si en el sentido)
-
Ese es el problema... que la mayoría de la gente no entiende ::)
Ahora entiendes por qué me frustro en este foro. >:D
-
Cita
Si no quiere comer alimentos transgénicos, actualmente no tendría que comer. Las papas, maíz, trigo, azúcar, tomates, paltas, etc etc etc etc.
Cita
Hay mucho de mito en todo esto... lo que si tengo claro es que en Chile, en estricto rigor, no se consumen transgénicos
Quién tiene razón??
bueno al final , yo pregunto lo mismo que alfredo, estan los 2 foreros askagorto y jorge a cual le creemos que pasa en chile?
-
Cita
Si no quiere comer alimentos transgénicos, actualmente no tendría que comer. Las papas, maíz, trigo, azúcar, tomates, paltas, etc etc etc etc.
Cita
Hay mucho de mito en todo esto... lo que si tengo claro es que en Chile, en estricto rigor, no se consumen transgénicos
Quién tiene razón??
bueno al final , yo pregunto lo mismo que alfredo, estan los 2 foreros askagorto y jorge a cual le creemos que pasa en chile?
Lo que pasa estimado es que en el fondo se entiende la confusión, ya que muy probablemente una gran cantidad de productos que consumimos a diario son fabricados con materias primas que pueden corresponder a nuevas variedades obtenidas mediante procesos de manipulación genética. El tema es que es incorrecto decir que un aceite de canola es transgénica, ya que para que esto sea así se tendría que haber manipulado geneticamente el aceite y eso no tiene sentido.
En una de mis primeras intervenciones mencioné que los mayores cultivos transgénicos en el mundo corresponden a maíz, soja y trigo (entre otros) y son producidos en Brasil, EEUU y Argentina principalmente. Pero estos transgénicos han sido modificados para ser resistentes a plagas y condiciones climáticas, ya que de otra forma tendrían que ser sometidos a pesticidas muy tóxicos para la salud humana, por lo tanto por esa parte hay una mejora.
Comemos trigo transgénico en CHile??? no, porque la normativa no lo permite... ¿comemos productos procesados que han sido fabricados a partir de trigo transgénico??? si, pero eso no implica que el paquete de tallarines sea transgénico. Es más que nada una diferencia de concepto, ya que cuando esto se empieza a repetir como loro la gente se asusta, pensando que está consumiendo puros transgénicos y que estos son malos porque sí.
-
el que quiera comer sano que lo haga solo en su casa con productos sacados de su propia huerta y animales nacidos, criados y aliemntados en el mismo, lo demas es calentarse la cabeza por las puras, si no te enfermas con las comidas te enfermaras de la cabeza pensando en lo que comes o dejas de comer.
-
el que quiera comer sano que lo haga solo en su casa con productos sacados de su propia huerta y animales nacidos, criados y aliemntados en el mismo, lo demas es calentarse la cabeza por las puras, si no te enfermas con las comidas te enfermaras de la cabeza pensando en lo que comes o dejas de comer.
la informacion no daña viejito.. es todo lo que se pide... tan simple como el envase diga si tiene transgenicos o no. #corta.
-
Pero habla de Oorganismos modificados, que no estoy seguro de si habla de transgenicos (ley a la rapida si)..
Es sinónimo de organismo transgénico, que es la categoría genética.
Ahora, en Chile también se ha intentado generar la transgénesis como en el caso de la papa, por la Universidad de Talca, para lograr resistencia a hongos de pudrición.
Que algo sea transgénico no necesariamente es sinónimo, de que sea dañino para la salud.
Y los proyectos internacionales tienen sus fundamentos también: la papa transgénica de USA y de UK pretendía introducir una proteína completa a la papa, con contenido de un resíduo de aa con azufre del cuál carecen las proteínas de papa.
No han prosperado estos proyectos: en el primer caso el protocolo fué impecable, pero la planta no transcribe el gen y en el segundo caso, hace como una década que los gringos de UK verificaron inmunodepresión en malditos roedores, alimentados con la papa transgénica. Razón por la cuál "el Ministro de Ciencia" (cánchense esa), dictaminó una mora de una década en la generación de organismos transgénicos hasta dilucidar bien el tema.
http://es.wikipedia.org/wiki/Solanum_tuberosum#Papas_gen.C3.A9ticamente_modificadas (http://es.wikipedia.org/wiki/Solanum_tuberosum#Papas_gen.C3.A9ticamente_modificadas)
INVESTIGACION BIOTECNOLOGICA EN CHILE ORIENTADA A LA PRODUCCIÓN DE TRANSGENICOS
http://www.chilesustentable.net/wp-content/plugins/downloads-manager/upload/Inv_Biot_cl_Trans.pdf (http://www.chilesustentable.net/wp-content/plugins/downloads-manager/upload/Inv_Biot_cl_Trans.pdf)
-
el que quiera comer sano que lo haga solo en su casa con productos sacados de su propia huerta y animales nacidos, criados y aliemntados en el mismo, lo demas es calentarse la cabeza por las puras, si no te enfermas con las comidas te enfermaras de la cabeza pensando en lo que comes o dejas de comer.
pero si siembras en tu casa debes comprar semillas y esas ya estan modificadas ejemplo los tomates ya no son los mismos que comía uno antes, es otro el sabor y olor.
-
pero si siembras en tu casa debes comprar semillas y esas ya estan modificadas ejemplo los tomates ya no son los mismos que comía uno antes, es otro el sabor y olor.
el que quiere puede, que te manden del sure y en las ferias encuentras de trodo, de hecho en el mismo mercado de maipu consigues murtillas, digüeñes, changle y otras cosas dificiles de encontrar en supermercados y tiendas de semillas. en el sure aun los pollos tienen gusto a pollo, los tomates gusto a tomate, claro... a menos que compres en los supermercados.
-
los transgénicos son como el lucro :palo: