Mmmmm, no digo que no hay que hacer reforma, pero discrepo que sea subiendo sustancialmente la tasa del impuesto...
Resulta que una empresa paga Primera Categoría de Renta... 20%, y un particular paga Global Complementario, que en su tramo más alto llega a un 40% de los ingresos... Por qué? Porque el 20% es "por mientras", hasta el momento en que las utilidades se repartan efectivamaente a los socios o accionistas, momento en que ellos pagan Global, pero con el 20% que pagó la empresa Primera Categoría como credito fiscal, es decir pagan lo que falta pa enterar la tasa del Gobal que les corresponda (hasta el tope del 40%)... Así las cosas no es taaan efectivo que las empresas sólo pagan un 20 %.... Para qué se hace así... pensemos que una empresa gana 100, 20 se van a impuesto, quedan 80 para invertir o repartir... si reparte paga la diferencia, pero si invierte difiere el pago hasta que esas platas se repartan... el famoso FUT

... sin lo anterior - y como era antes de 1984, la empresa ganaba 100, pagaba altiro Global, 40 %, y le quedaban 60 para invertor o repartir... evidentemente las platas ya habían pagado impuesto y se entregaban libres a los accionistas -corresponde, no?-
Es decir el sistema actual alienta la inversión y es neutro -en teoría- pues a la larga se van a repartir las utilidades a los socios y se llegará a la misma tasa del Global... Véanlo así, si le "subimos" los impuestos a las empresas a la tasa de las personas, a la larga van a pagar lo mismo que hoy...

Créanlo o no, es verdá...

Donde, a mi juicio, debería estar la reforma?... en la "planificación tributaria" desleal, en buscarle la quinta pata al gato pa no pagar impuesto, en ponerle plazo pa el pago de los impuestos por el FUT no repartido a los socios, ahí esta la papa...
OJO que desde que existe la división de impuestos de Primera, Segunda y Global, coincide con la época de mayor crecimiento del país. 1985 a la fecha...