Regulador autoriza a nueva AFP, a días del cierre de ofertas para licitación de afiliados
miércoles, 11 de enero de 2012
Economía y Negocios El Mercurio
Cecilia Arroyo A.
La firma obtuvo el certificado previsional, adelantándose al proyecto del Grupo Capitales que aún está a la espera. La AFP Regional recibió ayer de la Superintendencia de Pensiones, el certificado previsional que le permite iniciar las gestiones para obtener la autorización definitiva de existencia, primer paso para dar vida al nuevo proyecto de la familia Del Río.
"Estamos muy satisfechos, ya que nos permite presentarnos a la licitación del servicio de administración de cuentas individuales", explicó Edmundo Hermosilla, gerente general de Dercorp, la firma de los hermanos Felipe, Carolina y Juan Pablo del Río que presentó el estudio de factibilidad a fines de noviembre para iniciar la constitución de la AFP.
"La próxima licitación de nuevos afiliados es una oportunidad para aportar al desarrollo de la seguridad social en Chile, un tema cada vez más relevante en nuestro país", señala.
Dercop participa en el negocio automotor -a través de Derco-, en el inmobiliario y de seguros de vida, mercado que incursiona con Rigel, luego de ganar una cuota en la licitación del seguro de invalidez y sobrevivencia licitado por las AFP en 2009. AFP Regional se adelanta a la administradora del Grupo Capitales -ligado a la familia Cruzat-, que tramita desde antes la misma autorización en la Superintendencia de Pensiones, con miras a participar de la segunda licitación de nuevos afiliados. Fuentes cercanas a la nueva AFP afirman que la demora se debe al mayor número de socios, ya que son seis quienes la constituyen, siendo cada uno de ellos analizado. En todo caso, confían en obtener una pronta respuesta del regulador y competir también en el proceso.
La apuesta de las nuevas AFP es ingresar al negocio previsional a través de la próxima licitación de nuevos afiliados, cuya fase de entrega de ofertas cierra el próximo 23 de enero.
El tope de las ofertas, esta vez estará marcado por el costo con que Modelo ganó el primer proceso en 2009, al ofertar una comisión de 1,14% del ingreso bruto mensual. La ganadora este año deberá ofrecer una comisión por debajo de tal rango y las primeras estimaciones ya se atreven a prever un cobro mensual por administración cercano al 1% del salario mensual.
Ello, porque esta vez la licitación de nuevos afiliados tiene un componente adicional de especial atractivo, que tiene analizando las cifras no sólo a las dos nuevas AFP, sino nuevamente a Planvital y a Habitat según afirman en el mercado.
A los 700 mil nuevos afiliados que se agregarían al sistema en dos años, se suman unos 200 mil independientes, que a partir de 2012 comenzarán su proceso de incorporación a la industria.