Un peruano allá en
Lima consultado por la tv comentó: "perdimos pero nadie se ha dado cuenta".
Yo creo que las autoridades y
Alan García lo saben, pero tienen que lograr transformar la derrota en un triunfo para la galería. Y claramente el astuto fallo de
La Haya les da cabida para eso, con el pedazo de mar desabrido e inútil que les dieron (tan profundo que todo ahí está diluido hasta el plancton).
Alan García lo reconoció implícitamente cuando comentó, "así se cierra el último tema pendiente con Chile", o algo parecido.
La pérdida en términos económicos fue establecida por un experto, en un 1% de la producción pesquera anual.
La fosa marina que señala
Don Quijote tiene 4 km de profunidad, la mayor que tiene el
Océano Pacífico en varios puntos.
Es una tremenda masa de mar encima para los que vivan allá abajo!
A cambio de perder la pesca de esa zona poco más perdimos, porque podemos recorrerla y sobrevolarla igualmente.
A cambio logramos dejar sin piso a la verdadera demanda peruana, que se venía después de esta, y que era por territorio terrestre, sobre la base de un fallo de
La Haya que desconociera el famoso
Hito 1.
Ese era el verdadero objetivo peruano, más que sacarnos un pedazo de mar obtener un fallo favorable para luego de extender sus derechos al sur de las actuales fronteras de su mar, para luego reclamar el cambio de la frontera con
Chile y moverla al sur.
Este fallo es lapidario con ello, porque el propio tribunal de
La Haya reconoció la existencia de frontera marítima y ratificaron el límite marítimo actual hasta los 80 km fuera de nuestra soberanía, en línea horizontal paralela a la línea del
Ecuador; además señalaron que ellos no tienen jurisdicción para conflictos terrestres.
Entonces al
Perú sólo le queda ir a tocar las puertas del gobierno norteamericano, pero sin base alguna ahora post fallo de
La Haya para justificar siquiera, una propuesta de corrimiento de frontera al sur de la actual con
Chile.
[spoiler]

[/spoiler]