Creo que cada día estoy más cerca de encontrar el camino para disfrutar del vino sin secarme la billetera, con calidad, menos alcohol(por consiguiente menos culpa y resaca

) y lo más importante, con sentido auténtico de origen y fruta, al parecer mucha gente alrededor del mundo se está dando cuenta de lo nefasto que ha resultado Parker y sus ranking con gusto a palo mojado, hay hasta un libro por ahí circulando que busca destronar a este personaje.
Después de tanto explorar, probar cepas, viñas, experimentar, arriesgarme, siento que cada día es más facil saber cuando estás frente a un vino auténtico, o una botella en la que estás pagando a una etiqueta con una gran máquina de marketing detrás. No digo que esas cosas no tengan su valor, simplemente no es el valor que yo busco cuando descorcho una botella.
De ahora en adelante no reseñaré mas los vinos que encuentre malos, salvo que sea alguno especial que me pareza excesivamente sobrevalorado, para prevenir a mi audiencia de caer en alguna trampa.
Lata mediante, paso al reporte de lo que me acuerdo, que es bastante menos de lo que he tomado
Mahuida Cabernet Sauvignon 2009 Reserva Valle de ColchaguaGran sorpresa este "vinito". Tiene un gusto y aromas muy similares a los italianos de Veneto que hemos reseñado antes por acá, con un color rubí algo más oscuro, probablemente por las carácterísticas climáticas propias de Colchagua, gran progreso ya que luego de haber tomado tanto cabernet pesado, sobremaduro y super concentrado con poca identidad, me doy cuenta que incluso una región como Colchagua puede dar a luz un tinto fresco y delicioso como este. Toneladas de frutas rojas, acidez potente y una nariz frutal muy potente a cerezas negras, a pesar de haber tenido barrica no tiene nada a gusto de madera, salvo un poquito más de potencia que ese Cabernet italiano antes mencionado. 13º, frescura y mucha, mucha fruta. 1690 pesos en Líder.
Pacifico Sur Ensamblaje Reserva 2006 Valle del MauleEsta fué una apuesta fuerte, porque no es un vino barato y salvo por ser del Maule la verdad es que lo compré porque quería (mas bien tenía fé en encontrarla) potencia y cuerpo sin exceso de madera, los cuales afortunadamente estaban en este magnífico ejemplar. Mucha fruta roja y algo de chocolate en nariz, mucha potencia y creo que este vino es una muestra de nuestra identidad vitivinivcola sin alteraciones indeseables. Los 3 años en la botella le hicieron muy bien, es perfecto para platos potentes de comida chilena como choripanes, asado a la parrilla, empanadas con merquén, etc. Se trata de un blend con 60% de Carmenere y 40% de Cabernes Sauvignon. El alcohol está justo y no pasa de los 13,5º que dice la botella. 4.600 pesos en el mundo del vino.
Santa Rita Gran 120 Cabernet SauvignonEste es el famoso vino de botellón(me di cuenta unos dias despues), que compré por error, ya que se supone que el vino de botellón es malo, pero este viene en una botella chiquita de 700 ml y como estaba barato y para mi Santa Rita es sinónimo de calidad, dije, que mas da por el precio no espero mucho porque en esta ocasion tampoco necesito mas.
Lo abrí con desconfianza, lo primero que me llamó la atención, urgeteando en la etiqueta es que no tiene denominación de origen, y decía 12º

, meh dijo el huaso, vamos a la carga.
Gran sorpresa, aromas a cereza, algo de chocolate, un lindo color rubí oscuro muy prístino y transparente, acidez celestial y una frescura de otro mundo, parece un vino italiano (salvo por el color mas oscuro) de esos que no pegan mucho acá porque nos gusta la madera y concentración. Que puedo decir, este humilde vinito es una delicia y aunque algun prejuicioso por ahi me pueda acusar de tener mal gusto, yo les aseguro que si se los encajo en una botella de vino de 5 lucas se lo toman sin chistar, porque estaba mag-ni-fi-co. Para el que le guste el bajo alcohol, la frescura y poca madera, claro.
Creo que estos vinos son baratos, fundamentalmente porque tienen poca guarda, por no decir "nada" de guarda, me imagino que los costos de almacenamiento influyen mucho en el precio de los grandes vinos de Borgoña, y tambien de nuestros "iconos" made in Chile. 1080 pesos en Líder la botella de 700 cc, y para los que no guardan las apariencias y les da lo mismo el que dirán, el botellon de 1500 cc a 1690 pesos en oferta. Eso si, no me consta que el vino de botellón sea el mismo.
Aromo Cabernet Sauvignon 2008 Valle del MauleYa se reseñó antes acá el Reserva de esta misma viña, estaba muy bien aunque con poca chispa. Este ejemplar que corresponde al "varietal", tiene toda la chispa y acidez que a su hermano mayor le falta, no obstante estaba algo falto de botella, creo que necesita decantación y al menos un par de horas de reposo. Está excelente para servirse con algun plato muy potente, como un cordero o costillar. En aromas y color estaba como a mi me gusta, rojo rubí prístino, y con fruta roja. 2690 pesos en el mundo del vino.