
Apuntan a un segmento masivo de consumidores que buscan algo "fresco y barato" para pasar un buen rato quizás en un asado o viendo un partido. Es el segmento más grande de consumidores, y efectivamente hay un nicho a mi entender importante de personas que desean probar algo más que agua gasificada con algo de alcohol.
Si ese nicho es suficiente para mantener un negocio, no lo se, pero el éxito de Kunstmann o Kross en su momento "más artesa" es un índice de que hay lucas dispuestas a ser gastadas en algo más elaborado. Que se hayan industrializado luego es un defecto propio cuando las empresas crecen y deben abaratar costes.
Yo mismo evolucioné de un tomador de cerveza, a buscar sabores, cosa que ni con el vino me pasó. En el diplomado conocí a una persona socia de una cervezera artesanal que se llama Leyenda. Las probé y me gustaron bastante, aún cuando sus sabores para entrar al mercado eran los típicos rubios, ambar y negro que puedes encontrar. Pero eran bien artesanales y no se filtraban, podías ver el lúpulo adosado al fondo de la botella. Y estaban en plan de crecimiento, mercado hay.
Por ejemplo vean esta web:
http://www.tomocerveza.cl/La cantidad de eventos, el que haya comentarios, reviews de cervezas, etc, para mí es índice de que es el momento de experimentar y llegar a un consumidor de nicho para luego saltar a algo "un poco más masivo".
Pronto, en su Destilería amiga ... 
Ustedes saben más que yo de economía, pero es obvio que en el mercado de las cervezas hay una "falla de mercado", pues éste apunta prácticamente sólo a las cervezas de sabor simple, aún en el segmento artesanal que se ha uniformado mucho, con muy pocas variaciones que en comparación con el mercado de USA o Europa, siguen siendo simples. Falta atrevimiento, innovación y diferenciación.