El Fontanafredda que yo tengo acá, o sea el Dolcetto d'alba 2007 tiene dentro de su descripcion lo sgte.(etiqueta posterior):
Affinamento:
6 mesi in contenitori di acciaio;
Esto es tanque de acero, en español. Tambien he tomado el Grignolino de la misma viña que tambien se guarda en acero. Tambien se usa el cemento, y mas antiguamente las tinajas de greda, o sea, siempre ha existido vino sin madera en el proceso.
Quiza he pecado de soberbio, o he sido poco claro al decir que mis opiniones son atitulo personal, no pretendo subirme a ningun pedestal ni dar recetas de panaceas, la madera es una forma más de almacenar el vino, pero no es ni necesaria ni tampoco el vino deja de ser vino porque repose en barricas de madera.
En todo caso la parte mas importante del añejamiento es en la botella, y ahi es donde se ven los buenos vinos, cuando se conservan bien en la botella.
A proposito otra diferencia entre el vino y estos jarabes como les llamo yo es que una vez abierto el vino te puede durar facil de lunes a viernes bien tapado con bomba de vacio, en cambio estos jarabes se te echan a perder a los dos dias.
El Luyt Huasa de Coronel por ej. lo tuve abierto y me lo tomé en 4 dias, deentro de los cuales su sabor permaneció practicamente intacto.
De hecho, la esencia del reposo o del vino se genera en barricas de maderas , el tema del acero inoxidable es bastante reciente y recién ahí comienzan a producirse otras variedades de tonos finales por lo que es un despropósito mencionar que esta es la panacea.
Por cierto Ché, no respondiste mi aclaración respecto al famoso Fontanafredda que elevaste al olimpo y que al mismo tiempo es reposado en las barricas contra las que tanto despotricas. 