Estimados, necesito pedirles opiniones sobre un nuevo producto. Se trata de un licor premium en base a Maqui (berrie chileno endémico) y hierbas nativas mapuches.
Se trata de un proyecto que me planteó una Pyme exportadora de Maqui que andaba en busca de agregar valor al Maqui y así surgió la idea de un licor orientado al segmento premium y con alto potencial de exportación.
Así ya han pasado aproximadamente 18 meses de desarrollo, con distintas recetas, catas con sommeliers y con nuestros círculos cercanos, por lo que la receta está lista y ya tenemos una primera partida de 500 botellas que se distribuirán en restaurants y hoteles que nos interesan para la promoción del licor y para envío a diversos importadores de mercados de interés.
El licor se elabora con una destilación primaria de hierbas nativas mapuches andinas como la Raíz de Leliantü, para un fondo herbal con cierta complejidad, y luego una maceración secundaria con Maqui, por X tiempo. Luego se filtra y se mezcla con azúcar de caña y con agua de manantial de vertientes de la Cordillera de la Costa del Bío Bío, -justo frente a la Cordillera de Nahuelbuta, pues mi Destilería está en la ribera norte del Bío Bío, y la Cordillera de Nahuelbuta está en la Ribera Sur-. El proceso completo dura unos tres meses, luego de lo cual se embotella.
El Maqui está viviendo un descubrimiento a nivel mundial pues es la "super fruta" con mayor poder antioxidante del planeta, superando por mucho al Acaí brasileño y por aún mucho más al arándano y a todos los demás berries de ese tipo. Es más, una copa de jugo de Maqui equivale a 7 copas de vino tinto en cantidad de Resveratrol, que es un tipo de antioxidante con mayor beneficio para el cuerpo humano. Por ello, goza de mucho mayor prestigio y valor de mercado en el extranjero que en el propio Chile, donde el Maqui aún es maleza que solo se recolecta.
Así este licor puede considerarse como un "Smart Food", en sentido amplio, pues si bien es alcohol, aporta una cantidad muy importante de antixoxidantes y pasaría incluso a ser una alternativa al vino tinto, considerado como saludable por sus antioxidantes, pero el maqui tiene mucho más.
El licor tiene 20 grados de alcohol. Toda la cadena ha sido desarrolla profesionalmente, un diseño de etiqueta por un estudio pituco, etiquetas en el mejor papel con folia metalizada y relieve, cápsula lacrada a mano con efecto goteo como el whisky Makers Mark, corcho natural T-Cork importado de Portugal y la botella más cara disponible en Chile.
En lo que yo estoy topando es en la determinación del precio a público. Yo creo que el precio debe ir entre los $10.000.- y $15.000.-, pero obviamente más hacia los $15.000.-
Como "competencia" existe en este segmento un licor hecho en USA pero de origen italiano, "Pama" Pomegranate Liqueur, o licor de granada de 17 grados, que en Chile se vende en $18.000.- promedio. Lo probamos en una cata comparativa con Sommeliers en La Destilería de Plaza Ñuñoa, y los sommeliers encontraron mucho mejor el licor de Maqui. En realidad el Pama es como jugo yupi con alcohol nada complejo pero hecho para combinar y obviamente con buen marketing.
http://www.pamaliqueur.com/home/index.php También se pueden considerar en el segmento licores como el Aperol que es amargo eso sí y de apenas 11 grados de alcohol y que vale en promedio $8.000.-
El mercado chileno ha visto lanzamientos de piscos premium como Waqar por ejemplo que rondan los $30.000.- la botella, el Kappa, que parece se venden bien.
Necesito que me den un feedback sobre que opinan de un licor como el descrito, que es muy combinable en distintos cocktails pero que queda excelente servido muy frío con hielo o frappé y que tiene toda la impronta del Maqui como super fruta además de hierbas andinas mapuches que aportan complejidad e identidad nativa, y que opinan de un precio a público en retail de $11.990.- a 14.990.- Como es trabajo artesanal, es muy trabajoso hacer cada batch de licor y por ende, yo requiero de un precio mínimo de venta a público que justifique la pega, además de la inversión obviamente.
Acá la descripción más técnica:
"Licor premium de maqui: fina maceración de Maqui -Aristotelia chilensis- en una base de destilación de hierbas andinas mapuches como el Leliantü.
De profundo color púrpura con tintes rojo rubí, en aroma recuerda al bosque nativo de la Patagonia y a una tarde de primavera en la Cordillera de Los andes.
En boca se expresa equilibrado en dulzor y acidez típica del Maqui y berries con un retrogusto complejo levemente herbal y perfumado.
De final prolongado y refrescante, se recomienda beber muy frío, con hielo y como ingrediente de diversos cocktails por ejemplo con champagne y como ingrediente de un innovador cosmopolitan."


De antemano gracias a los CMs que puedan aportar con su versada opinión en cultura etílica.

Por cierto este licor es un excelente regalo de navidad y habrán descuentos especiales para los CMs que aporten feedback.
