Yo ya no se si lo dices en serio, o es ironía.
Esto es puro bowling 
Estoy de acuerdo en que también se debe regular ya que sí es de interés que este tipo de empresas, sean Isapres o Clínicas Privadas, presten un servicio con un tope de utilidad, que podría como bien dices re distribuirse a la salud pública y así obtener mayores recursos.
Pero tengo la duda sobre lo que planteas luego, en relación con la fiscalización. Me queda la impresión que en Chile las entidades fiscalizadoras dejan mucho que desear, y podría suceder que no funcionase eficazmente el sistema. Por ejemplo, que suban los planes para amortizar la "pérdida de utilidades"; pero que no llegue todo el diferencial mediante argumentos tanto contables como legales. Imagino que podría pasar, dentro de mi desconocimiento cabal del sistema.
Por otro lado lo que dice Citation-X es lo que creo yo: mejorar la competencia para que el mercado se "auto regule", no solo inyectando mayores recursos al sistema público sino que además mejorando la gestión. Obvio que no es para nada fácil.
Concuerdo, el estado no ha mostrado excelentes resultados en su rol de fiscalización, así y todo creo que es el camino, hay industrias que las tienen bajo lupa, la SBIF creo que a mostrado una buena gestión en los últimos años, creo que el SERNAC FINANCIERO es un paso poderoso para la defensa del consumidor, el SII se ha modernizado de forma exponencial hasta el punto de ser modelo para otros países.
Creo que es mas eficiente invertir en fiscalización que agregar una cantidad tal de dinero X como para igualar la calidad de la salud pública con la privada, creo que hay una brecha muy grande, el sistema de salud es un saco roto lleno de fugas y mala gestión, si yo tuviese que tomar la desición pensaría que un peso invertido en fiscalización es mas rentable que en la mejora del sistema para igualar servicios, ojo que con esto no digo que el servicio tiene que quedar así de malo como está, pero igualarlo sólo con mas lucas me parece inviable