Es que lee un poco más allá, incluso desde una mirada libremercadista. La orientación desde ahora será centrada en el "cliente", se acabó el monopolio de la oferta. Por lo tanto, los partidos políticos están obligados a mejorar su oferta y la calidad de su gestión.
Cuando aparezcan caras nuevas, ideas nuevas y profundas, nuevos referentes.... te aseguro que el número de votantes aumentará. Eso es sano para una democracia, para una mediocre estabilidad no, pero si para crecer.
Lo hice así y por eso discrepo.
Existe un monopolio -aunque algunos crean que es un duopolio- sin absolutamente ninguna restricción. Es decir, hacen lo que quieren. Y la gente ... les sigue comprando el producto. Siguen mostrando utilidades positivas al final del día. Sin competencia, y sin merma, y sin necesidad de posicionamiento de marca, ¿te parece que tienen incentivo para trabajar en marketing?
Al contrario, en las reuniones trimestrales se golpean las espaldas y se dicen unos con otros "buen trabajo".

La empresa no va a la quiebra porque además existen clientes que a pesar de todo -el sobreprecio, la mala calidad del producto, la mala atención post venta- siguen comprando el producto con la creencia de que "no tienen otra posibilidad". Creo que para una Industria no puede haber un escenario más maquiavélico en términos de sus clientes.
La abstención es precisamente dejar de premiar, de comprar un producto porque es malo. Pero no sirve si finalmente los dueños de la empresa, siguen creyendo que aún con la baja en las ventas, la empresa es exitosa.
Un competidor en extremo pequeño contra un monopolio con el 99% del mercado, ¿crees que va a lograr alguna diferencia?
Lo hice hace rato y por eso postulo que más que protestas en la calle, nuestra mejor arma por ahora es no votar; o votar en blanco. Pero hay 5 millones de personas que piensan que en realidad deben seguir votando por el menos malo, porque así "están haciendo algo".
Son visiones diferentes.