No, solo te cobra la comisión fija y no se lleva parte de las utilidades.
Vale. Hm, desde mi perspectiva de cotizante encuentro que el 20% es bastante, sobre todo si no está condicionado al riesgo de la inversión.
Pero, desde mi perspectiva de economista

primero habría que revisar el modelo de las AFP, para dar un dictámen más certero. Dicho sea de paso, efectivamente le van a copiar el sistema a Chile, ya que regalar dinero por nada está demostrado que no funciona en Europa. Como muchos creían acá, que todo gratis se podía.
Ahora, es indudable que el instrumento está hecho para ganar dinero a través de rentabilidad, por ende si tu cotización es baja, la rentabilidad también. Ahí yo apoyo esta iniciativa de a cierto tramo de sueldo, quitar la obligatoriedad de cotizar y que el estado coloque tal cifra, entregando más poder económico presente al ex cotizante, pero garantizando un valor a futuro de su pensión en base a un 12% de cotización por X años; y no a subsidiar directamente el monto de dicha cotización, de las arcas fiscales a futuro. No se si se entiende.