¿Los buses, taxis, colectivos, etc que se usan ahora, en los trayectos que supuestamente cubrirían estas nuevas líneas concesionadas, son todos estatales con tarifas subvencionadas?
Como que los santiaguinos se están acostumbrando mucho a que el resto de los chilenos les paguemos parte del pasaje......
(santiaguinos defendiendo sus privilegios en 3, 2, 1.......)
Esta vez no estoy de acuerdo contigo.
Sólo económicamente hablando, ya es errado pensar en privatizar o concesionar todo. Está claro que se requiere una mezcla, claro para mí al menos, entre privados que ofrecen mayor calidad pero con mayor costo; y la alternativa estatal que suple el déficit de oferta/demanda del privado, y produce beneficio social. Socialmente hablando, también está mal subdividir ciudades como lo hacen muchos ahora, porque somos simbiontes (aunque alguno que otro es medio parásito

).
Esas son políticas de país, no de una ciudad, región, de una persona. No se trata que el "resto" de los Chilenos le paguen a Santiago, menos aún cuando ahora Chilenos es Sureño, ya que el Norte no existe.
Que a política de des centralización sea como las pelotas es otra cosa diferente. Pero no porque el resto de Chile no quiera que se nos pague el transporte, vas a privatizar toda una ciudad.
En este caso, concesionar el metro no es privatizarlo, pero sí va a impactar en el pasaje, en cuanto al margen que cortará el privado. Pero creeme que el Estado deberá subsidiar igual el pasaje, tal y como pasa con el TS, porque es inviable traspasar todo ese costo a la ciudadanía.