Me caes bien asi que a pesar de la acusación de siutico te voy a responder en buena.
El vino chileno masivo, que lo auspician las viñas grandes no es excelente, ni en los rangos bajos ni menos en los de precio alto, donde quedo demostrado en la cata que puse más atras, que no son competencia. No soportan el paso del tiempo lo cual es un pesimo antecedente para un vino que te lo venden como de guarda.
Ahora, se esta abriendo un mercado nuevo, de vinos naturales hechos con respeto a la tierra y la fruta... que son elaborados por productores pequeños. Esos vinos nos demuestran el verdadero potencial que tenemos como país, hacer vinos distintos y con identidad propia, los vinos de cata y de revista son una copia de un modelo que ha sido impuesto por el mercadeo, vino hecho con fruta sobremadura, pesado y lleno de madera... esos vinos podran ser buenos para un asado, pero cuesta bastante distinguirlos uno de otro, eso porque aplican una formula homogénea de elaboracion.
SALUD! hic!
(rellenando botella de Montes con caja de Tocornal...) 
Pero diferenciemos algunas cosas.
Vinos masivos tipo Casillero de diablo, es pa un jote no mas.
Pero yo me refiero a vinos del estilo Altazor, Marques de Casa Concha, son excelentes dentro de su categoria y son reconocidos fuera de Chile tambien.
Insito en que el vino chileno es bueno dentro de esa categoria (y los baratos igual).
Donde concuerdo contigo es que los vinos "premium" chilenos, son tiradas de peos altos de los Viñateros chilensis para ganar Status internacional, pero les ha ido mal.
Por lo tanto, el vino es weno pero dentro de su categoria y me parece correcto que se apunte a ese mercado.
Salu,..... ando con la caña mas encima, anoche me tome 3 Leyda Reserva...jaa