Alguien más ilustrado podría explicar como es que el fin al "lucro", "copago" y "selección" mejorarán la educación en Chile?????
En teoría, y según la opinión de algunos intelectuales de la educación, el problema de la calidad en Chile pasa por varios factores (que en algunos comparto y en otros no), entre los cuales están:
1) Educación competitiva: En Chile se lucha por lograr mejor Simce. Por lo tanto, existen los incentivos a seleccionar a los mejores, sólo para dar la impresión de colegio de buena calidad. El trasfondo de esto, es que eso no es calidad. Si un mal alumno logra puros 4.0, y en un colegio logra superarse y llegar a un 5.5 entonces ahí se puede hablar de calidad. En cambio en el instituto nacional, entran puros giles con notas 6.9 (más infladas) y siguen siendo alumnos mateos, pero en realidad el colegio no hizo nada, los mantuvo en el mismo nivel, separado de los rotos. Esto también trae como consecuencia, que alumnos atrasados terminen quedando aún más atrás y nadie los rescate, porque les baja el SIMCE.
Al eliminar la selección, se elimina el incentivo a buscar mejor SIMCE, sino que mejores resultados en todo ámbito incluyendo a aquellos que están retrasados en términos de aprendizaje.
2) Lucro, incentiva a crear colegios sin proyectos educacionales serios. Recibir alumnos, prepararlos para PSU con materia y cobrar al estado. El estado no puede discernir si lo invertido realmente se invierte en educación, o ese pago se va derecho al bolsillo del sostenedor (sin tener méritos reales de resultados educacionales). Al eliminar el copago y lucro, los proyectos educacionales deben destinar toda la inversión que hace el estado en educación.
Se están basando en la experiencia Finlandesa, que hizo lo mismo hace años atrás. Eliminó el lucro, copago y sobre todo la selección, con lo que lograron mejorar la educación de forma inmediata.
Lo cuestionable, es que la evidencia es estadística. Pero eso no implica que hacer en Chile lo mismo que en Finlandia, traerá los mismos resultados. Quizá en esas muestras estadísticas faltan muchas variables, sobre todo culturales, sociales, geográficas y tecnológicas. Los Finlandeses nos llevan muchos siglos de ventaja, desde que salieron de la prehistoria.