Autor Tema: Rentabilidad de AFP Provida en últimos tres años casi triplica a la del BBVA  (Leído 7424 veces)

Desconectado dragster

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1834
que gran negocio este, mientras todos perdemos plata en los ultimos años

PARA EL MISMO PERÍODO, LA UTILIDAD ACUMULADA DE LA GESTORA SUPERA EN US$ 110 MILLONES A LA DEL BANCO

Rentabilidad promedio de AFP Provida en últimos tres años casi triplica a la de BBVA

El precio en bolsa del paquete de la entidad en la AFP llega a casi US$ 900 millones.


?Hasta US$ 5.120 millones podría recaudar BBVA con la venta del negocio previsional en Latinoamérica. Un atractivo segmento que ha sido rentable para el grupo y del cual parte importante de sus activos está en Chile.

La cifra que se podría llegar a desembolsar por AFP Provida bordearía los US$ 900 millones. Esto, pues el conglomerado español -que entró al negocio luego de comprar en 2009 la administradora a Álvaro Saieh- controla el 51,62% con 173.023.573 acciones, las que ayer llegaron a $ 2.460, es decir 2,72 veces su valor libro.

Con esto, el precio en libro equivale a US$ 303 millones y en bolsa a cerca de ?US$ 896 millones. Eso sí, el premio por un paquete controlador elevaría la cifra.

Más allá del precio por las AFP y Afore en venta, la operación ha despertado el interés en el mercado y ya suenan algunos interesados. La pregunta, eso sí, es si la venta se produce por necesidades de capital.

Para la experta de la corredora española Renta4, Nuria Álvarez, la decisión de BBVA “responde más a un movimiento dentro de la optimización de la estructura de negocio, no obstante no es descartable que ésta venga en parte impulsada por (no tanto una necesidad) una vía para conseguir plusvalías que permitan reforzar las provisiones o compensar la dotación de las mismas”.

?

El negocio en la región?

El negocio ha sido más que rentable. Sólo en 2011 el beneficio atribuido al grupo español por las administradoras de América del Sur fue de ?US$ 137,4 millones. La contribución, entre las gestoras y los bancos de la región, llegó al 19% del consolidado; es decir US$ 1.305,6 millones.

Por eso, en parte, la decisión de BBVA de analizar la venta del negocio previsional en Latinoamérica tomó por sorpresa al mercado. Pero si bien esta área mostraba buenos resultados, en rigor durante el ejercicio pasado sólo aportó 2,64% de la última línea. ??

En el país?

¿Y Chile? En 2011, entre el banco y la administradora la operación local aportó sólo el 5,57% del beneficio del grupo (unos US$ 290 millones entre el banco, la AFP y Forum), y parte importante vino de AFP Provida (1,8% de la utilidad).

Este negocio, por lejos, ha sido el más rentable del grupo en el país.

Desde 2009 a 2011, la rentabildiad promedio de la administradora ha sido de 34,6%, casi 2,8 veces superior a la mostrada por el banco para el mismo periodo (12,53% promedio). A ello se suma que la utilidad acumulada de la gestora, para el mismo tiempo, está US$ 113 millones por sobre la del banco.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
Después del trafico de drogas y de armas, no hay mejor negocio que cobrar comisiones, el riesgo es cero.  :diablo:

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10029
Después del trafico de drogas y de armas, no hay mejor negocio que cobrar comisiones, el riesgo es cero.  :diablo:

Se te fue decir comisiones con el amparo absoluto de la legislación vigente.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
Se te fue decir comisiones con el amparo absoluto de la legislación vigente.

Donde dice amparo, debe decir "obligación"  :sconf:

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10029
Donde dice amparo, debe decir "obligación"  :sconf:

La legislación obliga pos hombre.
Amparo significa "a la sombra de".  :ouch2:
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Citation-X

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2575
  • 996 - 4S (Nadie me advierte)
La AFP es un negocio... el banco es otro negocio, el de los supermercados otro diferente, también diferente del almacen de la esquina y de la industria minera y de la exportación de frutas... etc.

por lo mismo, qué me aporta a mi el hecho que la rentabilidad de una afp sea mayor a la de un banco? nada. Salvo que son negocios estructuralmente distintos, con diferente normativa, estacionalidad, ciclos. etc.

Que las comisiones aon altas? sí, lo son. Pero ese es otro tema, nada que ver con el banco.


Al que pestañea lo bannean... paz y amor en navidad  :yaoming:

Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6571
Es un poco "liviano" llegar y comparar la rentabilidad puntual de 2 negocios ya que esta no es sustentable en el tiempo.


Dicho esto, es muy distinto el negocio de una AFP al de un banco dado que comprar el producto del segundo es una opción personal mientras que el comprar a una AFP es una obligación Legal y por lo mismo el estado debe regular su precio, si las AFP tienen rentabilidades por sobre el promedio del mercado en el largo plazo eso definitivamente está mal, aún más son un negocio de bajo riesgo por lo que naturalmente su rentabilidad debería ser menor al promedio del mercado.


Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
Es un poco "liviano" llegar y comparar la rentabilidad puntual de 2 negocios ya que esta no es sustentable en el tiempo.


Dicho esto, es muy distinto el negocio de una AFP al de un banco dado que comprar el producto del segundo es una opción personal mientras que el comprar a una AFP es una obligación Legal y por lo mismo el estado debe regular su precio, si las AFP tienen rentabilidades por sobre el promedio del mercado en el largo plazo eso definitivamente está mal, aún más son un negocio de bajo riesgo por lo que naturalmente su rentabilidad debería ser menor al promedio del mercado.

Los bancos chilenos no asumen riesgos, recordemos la existencia de la UF.

Desconectado Citation-X

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2575
  • 996 - 4S (Nadie me advierte)
No se si es un negocio de bajo riesgo porque hoy tienes una masa de cotizantes que mañana perfectamente podría ser la mitad.

No se en qué otro negocio se exige que si la rentabilidad del fondo es tanto % menor a la de las otras administradoras los dueños deben concurrir con un aporte de capital que va directo l fono (no la capital) para eliminar ese diferencial en la brech de rentabilidad.

El negocio es tan rentable como dicen que de 12 operadores se pasó a los seis que existen ahora. Supongo que los otros se fueron porque la rentabilidad era excelente (modo irónico on).

Y por último, ante una estructura de ingresos determinada y fija que variará sólo por el aumento de los cotizantes, una opción es reducir los costos y la AFp han invertido en tecnología precisamente para eso. Por lo mismo se ha eliminado la comisión fija que se cobraba antes y ha caído también la comisión variable.

Es cierto que si el fondo pierde, pierden los cotizantes y no las afp lo que me parece muy mal. La comisión aún es alta pero en junio cambia el mono y podrás cambiarte a una AFP que te ahorrará casi 100 mil en comisión anual... es un sistema con muchs imperfecciones e injusticias pero tampoco levantemos mitos que no corresponden a la realidad.

Ni siquiera el carro del viejo que vende dulces en la esquina es un negocio de bajo riesgo.



Al que pestañea lo bannean... paz y amor en navidad  :yaoming:

Desconectado Citation-X

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2575
  • 996 - 4S (Nadie me advierte)
Los bancos chilenos no asumen riesgos, recordemos la existencia de la UF.

te mandaste la frase del día. y qué son por ejemplo los 50.000 millones que gasta un banco en un año en provisiones y castigos por clientes que no pagan?

Tu sesudo análisis viene de que según tu se presta en UF y con eso se capea la inflación ... perfecto pero oh!  :??  de dónde saca la plata el banco? la captó de otro agente y también en UF y qué pasa si las expectativas de inflación no se cumplen?



Al que pestañea lo bannean... paz y amor en navidad  :yaoming:

Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6571
La verdad desconozco como anda la rentabilidad de las AFP como para decir si están bien o mal pero si las considero inversiones de bajo riesgo (por ejemplo el riesgo de tener que aportar capital lo tienen eliminado invertir en bloque)  y el hecho de que ahora hayan pocos operadores no dice nada, perfectamente puede también ser un indicador de alta rentabilidad...por ejemplo el N de supermecadistas también ha bajado groseramente en el último tiempo (al tiempo de tener que revisarse por norma antimonopolio la mayoría de los útimos negocios) y empresas como Cencosud se transan a más de 25 veces  su precio/utilidad...


Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
te mandaste la frase del día. y qué son por ejemplo los 50.000 millones que gasta un banco en un año en provisiones y castigos por clientes que no pagan?

Tu sesudo análisis viene de que según tu se presta en UF y con eso se capea la inflación ... perfecto pero oh!  :??  de dónde saca la plata el banco? la captó de otro agente y también en UF y qué pasa si las expectativas de inflación no se cumplen?

El tema es que el chileno es muy buen pagador y los spread de riesgo son excesivos, eso lo demuestra la altisima rentabilidad que tienen acá vs en otros mercados donde no alcanzan ni la mitad.


Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
La verdad desconozco como anda la rentabilidad de las AFP como para decir si están bien o mal pero si las considero inversiones de bajo riesgo (por ejemplo el riesgo de tener que aportar capital lo tienen eliminado invertir en bloque)  y el hecho de que ahora hayan pocos operadores no dice nada, perfectamente puede también ser un indicador de alta rentabilidad...por ejemplo el N de supermecadistas también ha bajado groseramente en el último tiempo (al tiempo de tener que revisarse por norma antimonopolio la mayoría de los útimos negocios) y empresas como Cencosud se transan a más de 25 veces  su precio/utilidad...

Eso es valor vs crecimiento. Los bancos y afp(por ej,.) son papeles de valor, pagan buenos dividendos y se mueven poco. Cencosud, Lan y el retail en general son papeles de crecimiento pagan poco dividendo y se transan para obtener ganacias de capital, si te fijas en los volumenes transados son mucho mas altos en los papeles de crecimiento. :thumbsup:

Desconectado Citation-X

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2575
  • 996 - 4S (Nadie me advierte)
El tema es que el chileno es muy buen pagador y los spread de riesgo son excesivos, eso lo demuestra la altisima rentabilidad que tienen acá vs en otros mercados donde no alcanzan ni la mitad.

y cuál es según tu la prima de riesgo que es tan excesiva?  cuánto es el spread de un crédito de consumo y cuál su prima de riesgo?, ¿cuál es la tasa de mora del SF? qué porcentaje de la cartera se castiga cada año?, dónde dice que el chileno es buen pagador? está respladado eso por algún  indicador cuantitativo?  como es la comparación con los bancos de la región?

tienes algún dato que respalde lo que dices?

El tema es que el chileno es muy buen pagador y los spread de riesgo son excesivos, eso lo demuestra la altisima rentabilidad que tienen acá vs en otros mercados donde no alcanzan ni la mitad.

Supongo que no compararas el Sistema Financiero local con el norteamericano, el europeo o el asiático ¿no? En e se contexto, es má baja la rentabilidad de los bancos en argentina, uruguay, mexico, colombia, brasil?







Al que pestañea lo bannean... paz y amor en navidad  :yaoming:

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
y cuál es según tu la prima de riesgo que es tan excesiva?  cuánto es el spread de un crédito de consumo y cuál su prima de riesgo?, ¿cuál es la tasa de mora del SF? qué porcentaje de la cartera se castiga cada año?, dónde dice que el chileno es buen pagador? está respladado eso por algún  indicador cuantitativo?  como es la comparación con los bancos de la región?

tienes algún dato que respalde lo que dices?

www.google.cl, ahi está todo. Tan esceptico como siempre. :cop2:

Y en la pagina de tu banco puedes cotizar un credito y comprobar por ti mismo lo caro que sale pedir dinero prestado en Chile. O tambien revisar las tasas de interés de las tarjetas de credito bancarias.

Desconectado Citation-X

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2575
  • 996 - 4S (Nadie me advierte)
www.google.cl, ahi está todo. Tan esceptico como siempre. :cop2:
>

< INSERT FACE PALM IMAGE HERE PLEASE>


Cuando te interese ponrle carne al hueso pelao de tus apreciaciones avisa y te mando lectura  :thumbsup:



Al que pestañea lo bannean... paz y amor en navidad  :yaoming:

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
>

< INSERT FACE PALM IMAGE HERE PLEASE>


Cuando te interese ponrle carne al hueso pelao de tus apreciaciones avisa y te mando lectura  :thumbsup:

No se te pasa lo prejuicioso  :cop2:, asumes que todo lo que dice alguien que no seas tu es mentira, eso está mal si no lo compruebas primero.

Aqui tienes la estadística del año pasado :

http://www.sbif.cl/sbifweb/servlet/InfoFinanciera?indice=C.D.A&idContenido=11692

La fuente es la SBIF, por las dudas.


« Última modificación: Mayo 30, 2012, 16:06:43 pm por el_che »

Desconectado Citation-X

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2575
  • 996 - 4S (Nadie me advierte)
eres muy care palo ché. hablaste de rentabilidades de bancos de otros países, de la prima de riesgo, que los bancos en chile no asumen riesgo por la existencia de la UF con lo que tiraste al tacho la función de todos los directores financieros y ante mi emplazamiento me mandaste a leer un reporte de la super y me dices escéptico  wtf  :ouch2:


<el che> tirando el poto pa las moras</el che >

 :risa2:





 


Al que pestañea lo bannean... paz y amor en navidad  :yaoming:

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
Yo dije que los chilenos somos buenos pagadores y tu lo pusiste en duda, el lugar de aplicar google que es lo mas sencillo antes de disparar.

Todo lo demás que te dije se puede comprobar usando google, es un ejercicio sencillo como quedó demostrado, el resto del trabajo lo tienes que hacer tu, no te puedo dar todo en bandeja  :cop2:

Lo minimo es informarse antes de poner en duda la palabra del projimo, ya que tu no sabes que tan informado están los demás.

eres muy care palo ché. hablaste de rentabilidades de bancos de otros países, de la prima de riesgo, que los bancos en chile no asumen riesgo por la existencia de la UF con lo que tiraste al tacho la función de todos los directores financieros y ante mi emplazamiento me mandaste a leer un reporte de la super y me dices escéptico  wtf  :ouch2:


<el che> tirando el poto pa las moras</el che >

 :risa2:





 

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10029
Los bancos chilenos no asumen riesgos, recordemos la existencia de la UF.

Oye ¿y la morosidad? ¿Y los gastos de cobranza? ¿Y los castigos?
Todas las empresas que prestan servicios tienen riesgos, que los tratan de minimizar a través de modelos de riesgo, modelos de cobranza, tasas de interés, etc.

Quizás querías decir que no asumen los mismos riesgos que los usuarios, ya que tienen más opciones de paliar un "default", y ahí podría llegar a estar de acuerdo contigo, sobre todo porque a muchos bancos los rescatan, y a la gente normalmente la mente presa.

Pero asumen parte del riesgo estimado.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel