Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: Comufacho en Junio 01, 2011, 08:05:42 am
-
Hoy estuvo mucho menos congestionado...
Estarian dispuestos a un dia de sufrimiento a la semana en el transporte publico por andar mas despejado el resto de la semana?
Creen que resultaría la medida?
-
Viva mañalich!!
Mañalich presidente , la gente lo pide.....
-
Da para pensarlo.
Ayer me tardé 25 minutos en el tunel de la Costanera (entre Santa María y La Concepción).
Hoy me tardé 4 minutos. :sconf: :clap:
-
Para descongestionar serviría la restricción a los cataliticos, de hecho se veían menos autos en las calles, pero por otro lado el metro venía mas lleno que otros días.
A mi en lo personal no me perjudica ni me favorece la restricción ya que me sale mas economico usar el transporte público que andar en auto. 8)
-
Hace rato
AUCH comenté que se requiere una restricción vehicular de dos dígitos permanente, para descongestionar Santiago, ya que es insostenible en el tiempo los tacos que ya se producen, y el aumento explosivo anual del parque.
Eso es más efectivo y barato que colocar tags en todas las calles para con eso bajar la congestión, que finalmente aquí no lo logra y se convierte en un impuesto recesivo.
-
Hace rato AUCH comenté que se requiere una restricción vehicular de dos dígitos permanente, para descongestionar Santiago, ya que es insostenible en el tiempo los tacos que ya se producen, y el aumento explosivo anual del parque.
Eso es más efectivo y barato que colocar tags en todas las calles para con eso bajar la congestión, que finalmente aquí no lo logra y se convierte en un impuesto recesivo.
Mi unica alternativa en ese caso es comprar un segundo auto, no podemos quedar a pata, porque no estoy dispuesto a venirme en la escalera de la micro y llegar a la casa a las 9 de la noche.
Me compro un Maruti viejito, catalitico, por 1.5 MM para esas ocasiones y asunto solucionado
-
efectivamente da como para pensarlo, usar un día el sistema público para tener 4 días de agrado saliendo más tarde y llegando antes a la casa. Eso demuestra que casi no quedan vehículos no catalíticos, un día con restricción de 2 números a catalíticos y se nota fuertemente, en cambio cuando suben y suben los números de los sin sello verde la cosa sigue igual de mal.
De todas formas si los conductores vamos a cooperar, me gustaría ver políticas serias para que se vayan las industrias a regiones, si los ecologistas van a reclamar mientras fuman, habrá que definir donde mandar a estas empresas, supongo que entre Tongoy y Los Vilos..
-
Mi unica alternativa en ese caso es comprar un segundo auto, no podemos quedar a pata, porque no estoy dispuesto a venirme en la escalera de la micro y llegar a la casa a las 9 de la noche.
Me compro un Maruti viejito, catalitico, por 1.5 MM para esas ocasiones y asunto solucionado
Pero ojo que no tenga el mismo dígito que el auto primario :risa2:
-
Pero ojo que no tenga el mismo dígito que el auto primario :risa2:
Es mejor moverse otro par de patentes :diablo: :risa2:
-
Me parece excelente, hoy comenzè en otro trabajo que me queda bastante lejos y el tiempo de viaje fue optimo, aunque no me va a agradar levantarme antes de las 6 de la mañana los dias que me toque la restricción... cuek!!
-
nilka.... prefiero salir en el camioncito y contaminar 100 veces más y ocupar 3 veces mas espacio que el auto el día de restricción, pero con un note a cuestas no ando en transporte público, mas que por el valor del note es por la información que me pueden robar.
-
Mi unica alternativa en ese caso es comprar un segundo auto, no podemos quedar a pata, porque no estoy dispuesto a venirme en la escalera de la micro y llegar a la casa a las 9 de la noche.
Me compro un Maruti viejito, catalitico, por 1.5 MM para esas ocasiones y asunto solucionado
Haber pero si el sistema de transporte publico fuera eficiente, dejarias el auto en la casa?
-
nilka.... prefiero salir en el camioncito y contaminar 100 veces más y ocupar 3 veces mas espacio que el auto el día de restricción, pero con un note a cuestas no ando en transporte público, mas que por el valor del note es por la información que me pueden robar.
Mi unica alternativa en ese caso es comprar un segundo auto, no podemos quedar a pata, porque no estoy dispuesto a venirme en la escalera de la micro y llegar a la casa a las 9 de la noche.
Me compro un Maruti viejito, catalitico, por 1.5 MM para esas ocasiones y asunto solucionado
...o aprender a vivir en sociedad es la otra alternativa. :uy:
:risa2: :risa2:
-
...o aprender a vivir en sociedad es la otra alternativa. :uy:
:risa2: :risa2:
No seas malo, el metro está lleno de terroristas resentidos :cop2: :diablo: :risa2:
-
Haber pero si el sistema de transporte publico fuera eficiente, dejarias el auto en la casa?
De todas maneras.
Vivo en Quilicura y este próximo año esta contemplado usar la linea del tren que lleva basura hasta Batuco para transportar personas desde/hasta la Estación Quinta Normal, algo similar al metrotren de San Bernardo.
Si esto funciona bien, feliz dejo el auto en la casa, me significaria un ahorro importante (100 lks en bencina, 15 lks la A.C. y 25 lks la Costanera al mes) y ademas no contamino, que mejor.
-
No seas malo, el metro está lleno de terroristas resentidos :cop2: :diablo: :risa2:
Exacto... porque los terroristas comeguaguas de juguete andan en Subarus. :risa2: :pozozipy:
-
No seas malo, el metro está lleno de terroristas resentidos :cop2: :diablo: :risa2:
Yo ahora ando en metro y micro. Fíjate que todavía no me pego el sarna ni ninguna de esas enfermedades que tienen los rotos.
:risa2:
-
Yo ahora ando en metro y micro. Fíjate que todavía no me pego el sarna ni ninguna de esas enfermedades que tienen los rotos.
:risa2:
Eso pasa, cuando ya se tiene sarna... ;D ;D
A mi se me quito con parafina... :ouch2:
-
Eso pasa, cuando ya se tiene sarna... ;D ;D
:cop2: :cop2: :cop2:
:risa2:
A mi se me quito con parafina... :ouch2:
Gracias por el dato. Cuando tenga que hacer unas molotovs, utilizaré un poquito para echarme. :jumbito:
-
Paren de chacrear los temas :cop2:
-
Mi unica alternativa en ese caso es comprar un segundo auto, no podemos quedar a pata, porque no estoy dispuesto a venirme en la escalera de la micro y llegar a la casa a las 9 de la noche.
Me compro un Maruti viejito, catalitico, por 1.5 MM para esas ocasiones y asunto solucionado
para eso si las autoridades fueran inteligentes usarian el sistema de calendario aylwin/frei de restriccion y no el de lagos/banchelet/piñera, es tomanbdo como ejemplo el numero 9
Marzo, restriccion martes, junto con el 3, abril restriccion jueves con el 7, mayo, restriccion en lunes junto con el 5 etc
-
para eso si las autoridades fueran inteligentes usarian el sistema de calendario aylwin/frei de restriccion y no el de lagos/banchelet/piñera, es tomanbdo como ejemplo el numero 9
Marzo, restriccion martes, junto con el 3, abril restriccion jueves con el 7, mayo, restriccion en lunes junto con el 5 etc
(http://www.imgcafe.com/view/uploads/humbertito.jpg)
No entendí.... con manzanitas por favor...
-
actualmente, el calendario de restriccion es fijo... siempre al 1 le toca con el 2, al 3 con el 4, al 5 con el 6 al 7 con el 8 y al 9 con el 0
por ende si me quiero saltar la restriccion simplemente debo asegurarme de comprar si tenco un auto con patente 1, alguna que no sea 9-0-1-2-3-4 y asi me aseguro que si aun hay emergencia no tendre restriccion... y ademas calendario fijo por lo que si te toca restriccion los lunes y no me puedo salvar cambio el auto por uno que tenga otro numero, que coincida con el dia que no lo uso lo quehace bajar elñ efecto de la resatriccion.... un periodo de un año es suficiente como para que se justifique cambiar el auto si justo el dia que lo nececitas tienes restriccioin..
en el sistema anterior, no solo eran numeros no consecutivos y un mes al 3 le tocaba con el 1 al otro con el 8, al otro copn el 2, al otro con el 9, despues con el 5 y despues con el 7 etc etc etc, sino que ademas, iba cambiando el dia en que tocaba restriccion al 3, un mes en lunes el otro en miercoles al otro en martes al otro en viernes etc.
como varia en periodo de un mes ya no es algo que haga viable cambiar de auto todos los meses, por ende la gente se lo come nomas y sale en mmicro
-
actualmente, el calendario de restriccion es fijo... siempre al 1 le toca con el 2, al 3 con el 4, al 5 con el 6 al 7 con el 8 y al 9 con el 0
por ende si me quiero saltar la restriccion simplemente debo asegurarme de comprar si tenco un auto con patente 1, alguna que no sea 9-0-1-2-3-4 y asi me aseguro que si aun hay emergencia no tendre restriccion... y ademas calendario fijo por lo que si te toca restriccion los lunes y no me puedo salvar cambio el auto por uno que tenga otro numero, que coincida con el dia que no lo uso lo quehace bajar elñ efecto de la resatriccion.... un periodo de un año es suficiente como para que se justifique cambiar el auto si justo el dia que lo nececitas tienes restriccioin..
en el sistema anterior, no solo eran numeros no consecutivos y un mes al 3 le tocaba con el 1 al otro con el 8, al otro copn el 2, al otro con el 9, despues con el 5 y despues con el 7 etc etc etc, sino que ademas, iba cambiando el dia en que tocaba restriccion al 3, un mes en lunes el otro en miercoles al otro en martes al otro en viernes etc.
como varia en periodo de un mes ya no es algo que haga viable cambiar de auto todos los meses, por ende la gente se lo come nomas y sale en mmicro
+ 1, Totalmente de acuerdo, así debería ser. Y restricción a catalíticos ahora ya por congestión...de una vez por todas hay que hacer algo para esta ciudad que está sobre explotada.
Por temas de contaminación, hay que prohibir el uso de leña en Santiago...eso es lo verdaderamente importante...y obvio, gastar en fiscalización, cosa que no pasa con muchas leyes que son un saludo a la bandera no más
-
Ese sistema comunistoide y humanoide que no permite que quienes merecen andar todos los dias en auto estuvo muy bien que fuera eliminado :cop2:
actualmente, el calendario de restriccion es fijo... siempre al 1 le toca con el 2, al 3 con el 4, al 5 con el 6 al 7 con el 8 y al 9 con el 0
por ende si me quiero saltar la restriccion simplemente debo asegurarme de comprar si tenco un auto con patente 1, alguna que no sea 9-0-1-2-3-4 y asi me aseguro que si aun hay emergencia no tendre restriccion... y ademas calendario fijo por lo que si te toca restriccion los lunes y no me puedo salvar cambio el auto por uno que tenga otro numero, que coincida con el dia que no lo uso lo quehace bajar elñ efecto de la resatriccion.... un periodo de un año es suficiente como para que se justifique cambiar el auto si justo el dia que lo nececitas tienes restriccioin..
en el sistema anterior, no solo eran numeros no consecutivos y un mes al 3 le tocaba con el 1 al otro con el 8, al otro copn el 2, al otro con el 9, despues con el 5 y despues con el 7 etc etc etc, sino que ademas, iba cambiando el dia en que tocaba restriccion al 3, un mes en lunes el otro en miercoles al otro en martes al otro en viernes etc.
como varia en periodo de un mes ya no es algo que haga viable cambiar de auto todos los meses, por ende la gente se lo come nomas y sale en mmicro
-
yo lo haria...
nomal 4
preemnergencia 6
subsidiar la eficiencia energetica, hoy por hoy poner termopaneles es demasiado caro, es mas barato comprar mas parafina o gas, eso es contaminacion tambien...
dar un bono (importante) mpara la eficiencia energetica, pero a cambio... despues simplemenmte prohibir la leña, e incluso el carbon para asados, en ciudades tan contaminadas no nos podemos dar el lujo de hacer asados a carbon... parrillas a gas nomas...
otra cosa, preocuparse de que EFECTIVAMENTE, se cumplan las normas de emision emn chile es demasiado barato y facil comprar una revision por contaminantes
-
que raro, yo vivo en santiago al igual que muchos de uds y no me agarro ningún taco... razón, no voy hacia el centro, el problema de esta ciudad es que todos entran a la misma hora y se dirigen hacia donde mismo, en cambio yo que voy de la florida a san bernardo y vice versa jamas me tomo un taco a lo mas si me vengo en la tarde por gran avenida pero hay varias vías disponibles alternativas.
la solución es por una parte horarios de entrada diferenciados, y evitar la circulación por el centro, si estableces polos productivos en otros lugares evitas por ejemplo, que gente de puente alto tenga que necesariamente ir al centro o al oriente, puesto que podría trabajar en la florida, puente o san bernardo
-
actualmente, el calendario de restriccion es fijo... siempre al 1 le toca con el 2, al 3 con el 4, al 5 con el 6 al 7 con el 8 y al 9 con el 0
por ende si me quiero saltar la restriccion simplemente debo asegurarme de comprar si tenco un auto con patente 1, alguna que no sea 9-0-1-2-3-4 y asi me aseguro que si aun hay emergencia no tendre restriccion... y ademas calendario fijo por lo que si te toca restriccion los lunes y no me puedo salvar cambio el auto por uno que tenga otro numero, que coincida con el dia que no lo uso lo quehace bajar elñ efecto de la resatriccion.... un periodo de un año es suficiente como para que se justifique cambiar el auto si justo el dia que lo nececitas tienes restriccioin..
en el sistema anterior, no solo eran numeros no consecutivos y un mes al 3 le tocaba con el 1 al otro con el 8, al otro copn el 2, al otro con el 9, despues con el 5 y despues con el 7 etc etc etc, sino que ademas, iba cambiando el dia en que tocaba restriccion al 3, un mes en lunes el otro en miercoles al otro en martes al otro en viernes etc.
como varia en periodo de un mes ya no es algo que haga viable cambiar de auto todos los meses, por ende la gente se lo come nomas y sale en mmicro
Gracias!!!
-
Eso pasa por no tener pega de Plaza Italia hacia arriba :chicle:, el perraje que trabaja hacia abajo tiene que andar en liebre o en la Tropezón nomás :risa2:
-
cuento aparte es el tema de transantiagpo... es inaceptable que los troncales sean microbuses y no trolebuses....
-
Aca todo apunta a la locomocion colectiva , hecho de que existan mas vehiculos circulando es simplemente debido a que la locomocion colectiva es ineficiente e insuficiente , e insisto una gran medida de descontaminacion es el regreso de los trolebuses y la solucion de la descongestion es un sistema de locomocion publica mas eficiente y adecuado pero eso la restriccion a los cataliticos de dos digitos es solo otra medida parche año a año aumente el parque automotriz por l oque luego sera restriccion a 3 digitos luego 4 etc.. etc..
-
Es muy fácil decir "transporte público más eficiente" , suena bonito, bacán :uy: pero es impracticable a no ser que se parta por derogar la bip y volvamos al sistema de subir por delante pagando en ese momento al chofer y con efectivo. de lo contrario lo que sea no se financia.
El sistema actual funciona y se financia en países dónde no prima la lógica del vivo sinverguenza.
Por otro lado, los estudios que se han realizado muestran que ni siquiera con un sistema eficiente y bueno de transporte público los que andan hoy en auto quieren dejarlo en casa y subirse a la micro. El único incentivo para dejar el cacharro en casa es el costo y en la medida que más se encarezca el transitar en auto por las calles menos congestión veremos... y es precisamente lo que va a pasar.
No falta mucho para que el permiso de circulación deje de ser un valor fijo para cada año y modelo de auto y pase a ser un sistema variable en el que se paga lo que has circulado. no ex ante, sino que ex post.
por supuesto la restricción será cosa del pasado pues los no catalíticos son apenas 90.000 autos con al menos un millón de los otros.
-
Es muy fácil decir "transporte público más eficiente" , suena bonito, bacán pero es impracticable a no ser que se parta por derogar la bip y volvamos al sistema de subir por delante pagando en ese momento al chofer y con efectivo. de lo contrario lo que sea no se financia.
falta capacidad de análisis; lo único bueno del sistema actual es la bip.
-
que raro, yo vivo en santiago al igual que muchos de uds y no me agarro ningún taco... razón, no voy hacia el centro, el problema de esta ciudad es que todos entran a la misma hora y se dirigen hacia donde mismo, en cambio yo que voy de la florida a san bernardo y vice versa jamas me tomo un taco a lo mas si me vengo en la tarde por gran avenida pero hay varias vías disponibles alternativas.
la solución es por una parte horarios de entrada diferenciados, y evitar la circulación por el centro, si estableces polos productivos en otros lugares evitas por ejemplo, que gente de puente alto tenga que necesariamente ir al centro o al oriente, puesto que podría trabajar en la florida, puente o san bernardo
Es el mal diseño del plano vial de la ciudad, a mi me parece insolito que todo este hecho para ir al centro y que en pocas avenidas se concentre casi todo el trafico.
No creo que haya restriccion permanente a cataliticos porque la locomocion colectiva colapsaria, de hecho ya esta media colapsada. Tambien se incentivaria la compra de un 2º auto.
-
no se si habran comentado esto.pero hoy que hubo restriccion a cataliticos porque mierd... habia micros circulando con esos digitos digo yo . en maipu me tope con mas de diez micros con los digitos ya mencionados . y esas carozas si que tiraban humo :(
-
Es muy fácil decir "transporte público más eficiente" , suena bonito, bacán :uy: pero es impracticable a no ser que se parta por derogar la bip y volvamos al sistema de subir por delante pagando en ese momento al chofer y con efectivo. de lo contrario lo que sea no se financia.
El sistema actual funciona y se financia en países dónde no prima la lógica del vivo sinverguenza.
Por otro lado, los estudios que se han realizado muestran que ni siquiera con un sistema eficiente y bueno de transporte público los que andan hoy en auto quieren dejarlo en casa y subirse a la micro. El único incentivo para dejar el cacharro en casa es el costo y en la medida que más se encarezca el transitar en auto por las calles menos congestión veremos... y es precisamente lo que va a pasar.
No falta mucho para que el permiso de circulación deje de ser un valor fijo para cada año y modelo de auto y pase a ser un sistema variable en el que se paga lo que has circulado. no ex ante, sino que ex post.
por supuesto la restricción será cosa del pasado pues los no catalíticos son apenas 90.000 autos con al menos un millón de los otros.
yaaa pero la cosa es tener soluciones y no parches que a corto - mediano plazo volvera el problema solo restringiendo numeritos hasta que ningun atuo pueda circular , hay que recoerdad que muchos se compraron auto unicamente pro el problema del transantiago ahora muchos se compraran un auto extra o por ultimo una moto con tal de no subirse aun transatiago o ir comprimido en el metro
-
La solución más efectiva sería cobrar en las zonas más congestionadas a aquellos autos que transitan, esa es mi opinión, para que se pueda contra-restar el costo social que es bulla, contaminación y atochamiento en las horas punta y para que se opte por uso del transporte público.
Lo de la restricción vehicular solo amortigua un poco las emanaciones de gases, y está lejos de ser una solución definitiva.
-
Me sumo, pero el tema tarifario perjudica mucho a quienes no usan habitualmente las zonas de mayor congestión. Si tarifican la Alameda por ejemplo, me daría lo mismo, porque la uso tarde mal y nunca... pero quedarían otros focos de taco en horas punta como lo son Sta Isabel, Tarapacá, Sta María, Eliodoro Yañez, Providencia (11 de Sept), Alferez Real, Gn Avenida, Av. Matta,.... uff y seguiríamos un buen rato... al final no habría razón para cobrar PC en Stgo, si al final de cuentas tarificarías todo el radio urbano practicamente ::) creo firmemente en el tema de empezar a limitar el uso de estufas a leña en Stgo y tambièn el transporte de vehículos de carga en horas punta.
-
Yo creo que la solución más óptima, pero muy difícil de aplicar bien, es hacer otro plan de descentralización, sobre todo hacia ciudades más pequeñas y despejadas (con flujos que obviamente sean razonables por ciudad, no como Santiasco, que está sobresaturado hace rato). A Santiasco ya no le da el cuero, creció mal.
-
El tema tarifario *no sirve*. Aquí en Chile la gente *paga igual*.
Colocar tags en el centro sólo hará al municipio más rico, a la gente más pobre y más infeliz, al ver que ahora paga por los mismos tacos.
Solo hay dos caminos viables a mi parecer:
- O se deja que la gente haga lo que quiera y nos comemos los tacos
- O se restringe el uso del vehículo mediante prohibición de circular
-
al parecer el gobierno no tendrá los cojones para aplicar restricción :cop2:
-
al parecer el gobierno no tendrá los cojones para aplicar restricción :cop2:
Claro, la Concertación nos dio chipe libre 20 años para usar cataliticos, nos dejó una cagada gigante con el TS y tu quieres que este gobierno se moje el poto y les meta restricción a los cataliticos. :clap:
Después te vas a estar quejando que no puedes ir a la oficina en auto y tuviste que comprarte otro, porque dudo que te subas a una micro, sinceramente no creo.
-
Sin embargo el gobierno no quiere atacar la raiz del problema: descentralizar Santiago. Hay que fomentar el desarrollo de las regiones, darles mas autonomia a los gobiernos regionales y que dejen la dependencia de Santiago, son medidas de largo plazo pero la unica solucion. Y no me refiero solo a este gobierno, la concertacion tampoco quizo descentralizar.
-
Sin embargo el gobierno no quire atacar la raiz del problema: descentralizar Santiago. Hay que fomentar el desarrollo de las regiones, darles mas autonomia a los gobiernos regionales y que dejen la dependencia de Santiago, son medidas de largo plazo pero la unica solucion. Y no me refiero solo a este gobierno, la concertacion tampoco quizo descentralizar.
+1
Apoyo la creación de una Mega Ciudad en la Patagonia >:D :diablo:
-
+1
Apoyo la creación de una Mega Ciudad en la Patagonia >:D :diablo:
En el norte hay ciudades con un clima idílico y no vive nadie allá, estamos todos encerrados en esta nube de polución :cop2:
-
Sin embargo el gobierno no quire atacar la raiz del problema: descentralizar Santiago. Hay que fomentar el desarrollo de las regiones, darles mas autonomia a los gobiernos regionales y que dejen la dependencia de Santiago, son medidas de largo plazo pero la unica solucion. Y no me refiero solo a este gobierno, la concertacion tampoco quizo descentralizar.
Hace unos dias fui a una charla donde participo el jefe de planificacion urbana de la muni de viña, donde se converso el tema de la centralizacion y se dejo ver algo que me hizo sentido:
La planificacion comunal tiene app un periodo de 10 años para poner en marcha proyectos y ver algunos resultados, la planificacion regional estamos hablando de mas de 20 años.......... el problema es que las autoridades tienen una vigencia mucho menor y por una cosa de politiqueria y pensamiento autosuficiente nadie quiere trabajar hoy para que otro disfrute de los resultados 20 años despues............
Creo que el problema de santiago se va a solucionar cuando se pongan de cabeza a hacer planificacion de pais y apostar a resultados a largo plazo, claramente hay que SACAR GENTE de santiago y descentralizar chile.
Yo soy santiagino, pero tuve la suerte de vivir parte de mi adolesciencia en el norte y realmente aprendi lo que significa vivir con calidad.... la felicidad que produce "tener tiempo": almorzar en tu casa, poder tener un momento de distraccion, salir a pasear EN LOS DIAS DE SEMANA es realmente impagable...... en santiago generalmente se gana mas plata, pero creo que la calidad de vida vale mas.......
En el norte hay ciudades con un clima idílico y no vive nadie allá, estamos todos encerrados en esta nube de polución
El norte grande costero es expectacular!!! A mediano plazo, me encantaria irme a trabajar a Iquique o Arica, creo que hay mucho por hacer en esos lados, hay muchas oportunidades (que aca en la V region estan cada vez mas escasas), hay lucas dando vuelta y se cotizan muy bien los profesionales UC, UCH y UTFSM (porque generalmente los que estudian en el norte son los que se quedan alla y hay poca diversidad de Ues, ademas que extrañamente el sueño del nortino de nacimiento es vivir en santiago.....plop) y lo mejor: el clima, los autos ricos baratos y es super barato vivir (sobretodo en arica, lo digo por experiencia)
SALUDOS
-
Sin embargo el gobierno no quire atacar la raiz del problema: descentralizar Santiago. Hay que fomentar el desarrollo de las regiones, darles mas autonomia a los gobiernos regionales y que dejen la dependencia de Santiago, son medidas de largo plazo pero la unica solucion. Y no me refiero solo a este gobierno, la concertacion tampoco quizo descentralizar.
repito lo que dije hace un par de días, descentralizar es sinónimo de llevar industrias-empresas,proyectos a otras regiones, y los mismos habitantes de esas regiones se oponen a todo tipo de iniciativas porque "van a traer contaminación".
-
El norte es el paraíso.... bueno, bonito y barato. El problema es que la oferta laboral es escueta. Sin embargo, cuando hay trabajo con empresas que están en expansión, afírmate cabrito porque es bueno y bien pagado.
En Arica los costos son brutalmente baratos... excepto cuentas de agua, por una cosa lógica... pero por ejemplo un arriendo bueno bordea las 150 lks, un buen auto lo tienes por 2 millones, un buen almuerzo te sale por 2 lucas, una buena once por luca, poleras de algodón desde 3 lucas, ni hablar de lo que es audio video o herramientas
-
Arica es expectacular, todo lo que dice pincel es cierto.......... el problema de arica es que esta muy subvalorada por el resto de chile (aca le preguntas a alguien por arica y con cueva saben donde esta y que tiene un morro).
Como ciudad la encuentro mejor que Iquique, sobretodo porque no esta tan comprimida o apretada, ademas que es mas plana, tiene calles anchas y buenas avenidas que conectan valle-costa, kms de playa (y para los inmobiliarios, NO explotada, mucho terreno y muchas posibilidades), no esta para nada congestionada como Iqq, es una ciudad mucho mas barata para vivir, mas tranquila y los autos estan al mismo precio, ...etc...
Respecto a los arriendos, es la ciudad mas barata del norte grande, sacando un promedio deben andar entre los $800 y $1300 el m2 arrendado (dependiendo del barrio).. precios que en la zona central facilmente son el doble.
Yo feliz volveria a vivir en Arica.
SALUDOS
-
Arica es expectacular, todo lo que dice pincel es cierto.......... el problema de arica es que esta muy subvalorada por el resto de chile (aca le preguntas a alguien por arica y con cueva saben donde esta y que tiene un morro).
Como ciudad la encuentro mejor que Iquique, sobretodo porque no esta tan comprimida o apretada, ademas que es mas plana, tiene calles anchas y buenas avenidas que conectan valle-costa, kms de playa (y para los inmobiliarios, NO explotada, mucho terreno y muchas posibilidades), no esta para nada congestionada como Iqq, es una ciudad mucho mas barata para vivir, mas tranquila y los autos estan al mismo precio, ...etc...
Respecto a los arriendos, es la ciudad mas barata del norte grande, sacando un promedio deben andar entre los $800 y $1300 el m2 arrendado (dependiendo del barrio).. precios que en la zona central facilmente son el doble.
Yo feliz volveria a vivir en Arica.
SALUDOS
No eres el unico, si no he vuelto es porque no tengo trabajo allá y por un tema personal que me aferra acá al menos en el mediano plazo, de lo contrario, felíz. Dejé muchos amigos, muchos recuerdos y grandes experiencias que no se repetirán, pero que me hicieron querer mucho el entorno, la ciudad y quienes me rodeaban. Muy bueno Arica para vivir, de verdad que si.