Autor Tema: S.O.P.A.  (Leído 6700 veces)

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
S.O.P.A.
« en: Enero 08, 2012, 09:17:31 am »
Stop online piracy act es la nueva ley que se viene en EEUU, que permitira el bloqueo de sitios que "linkeen" contenido protegido por derecho de autor.


http://www.emol.com/bb/detalle.asp?idnoticia=520298

Desconectado KBezon

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 5026
Re:S.O.P.A.
« Respuesta #1 en: Enero 09, 2012, 09:26:48 am »
Se acaba internet con esto..

si alguien de aca pone un link a rojadirecta por ejemplo, facilmente USA cierra el foro por promover la pirateria.. (siempre y cuando el foro este hospedado en gringolandia)

que bonito.

se ganaron un  :jumbito:
NO TENGO FIRMA.

Desconectado larayavergara

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1358
Re:S.O.P.A.
« Respuesta #2 en: Enero 09, 2012, 09:35:06 am »
si, pero recuerden que esta ley entra a discusión, todavia no esta aprobada, y el lobby que se esta haciendo por los dos lados es...ufff... vamos a ver quien gana...jajaja

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
Re:S.O.P.A.
« Respuesta #3 en: Enero 09, 2012, 09:53:28 am »
Internet no se va a acabar. La gente simplemente tendrá que entender que el contratar un plan de internet le da derecho a estar conectado, no a ver todo el contenido gratuitamente, el argumento de que se esta vulnerando el derecho a la libertad es absurdo, eso es como si me prohibieran cerrar la puerta de mi casa para que la gente pueda ir y sacar lo que quiera sin pagar.

Se acaba internet con esto..

si alguien de aca pone un link a rojadirecta por ejemplo, facilmente USA cierra el foro por promover la pirateria.. (siempre y cuando el foro este hospedado en gringolandia)

que bonito.

se ganaron un  :jumbito:

Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6571
Re:S.O.P.A.
« Respuesta #4 en: Enero 09, 2012, 10:00:59 am »
Internet no se va a acabar. La gente simplemente tendrá que entender que el contratar un plan de internet le da derecho a estar conectado, no a ver todo el contenido gratuitamente, el argumento de que se esta vulnerando el derecho a la libertad es absurdo, eso es como si me prohibieran cerrar la puerta de mi casa para que la gente pueda ir y sacar lo que quiera sin pagar.
Estoy de acuerdo, el tema es que van a pagar justos por pecadores y como estos últimos se hacen pasar por los primeros esgrimiendo una supuesta lucha por la libertad no hay mucho que hacer...si no hay auto control la manera fácil es limitar las libertades.

Recuerdo un amigo que tenía un pub, llegaban los de la SCD a cobrar derechos de autor por la música y mi amigo estuvo un año peleando con ellos indicando que no iba a poner música protegida por ellos, que le entregarar la lista de música protegida, etc, etc...por su puesto nunca pasó nada, llegaban con la cuenta nomás.

Desconectado KBezon

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 5026
Re:S.O.P.A.
« Respuesta #5 en: Enero 09, 2012, 10:07:08 am »
Internet no se va a acabar. La gente simplemente tendrá que entender que el contratar un plan de internet le da derecho a estar conectado, no a ver todo el contenido gratuitamente, el argumento de que se esta vulnerando el derecho a la libertad es absurdo, eso es como si me prohibieran cerrar la puerta de mi casa para que la gente pueda ir y sacar lo que quiera sin pagar.

Obvio que no se va a acabar, no lo tomes en la forma literal.  ;)

Pero esto va mucho mas alla de protejer el derecho intelectual... tal como puse en mi ejemplo, son demasiadas las aristas del tema, y por ley el estado gringo tendria casi un derecho absoluto por sobre lo que se sube a internet. Tendrian control de todo. Como lo tiene china. (con la diferencia que China protege su estado y USA a sus empresas)


La gente tendra que entender que debe pagar por todo, literlamente, por todo. Hasta por lo que es gratis por derecho. Asi de simple.
NO TENGO FIRMA.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
Re:S.O.P.A.
« Respuesta #6 en: Enero 09, 2012, 10:10:10 am »
Hasta donde sé lo que se busca es proteger que no se descargue musica, libros o peliculas... a lo mejor algunos noticiarios pero eso ya se controla... no creo que tengas que pagar por foros o paginas miscelaneas...

Obvio que no se va a acabar, no lo tomes en la forma literal.  ;)

Pero esto va mucho mas alla de protejer el derecho intelectual... tal como puse en mi ejemplo, son demasiadas las aristas del tema, y por ley el estado gringo tendria casi un derecho absoluto por sobre lo que se sube a internet. Tendrian control de todo. Como lo tiene china. (con la diferencia que China protege su estado y USA a sus empresas)


La gente tendra que entender que debe pagar por todo, literlamente, por todo. Hasta por lo que es gratis por derecho. Asi de simple.

Desconectado KBezon

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 5026
Re:S.O.P.A.
« Respuesta #7 en: Enero 09, 2012, 10:15:38 am »
Creo que tu "hasata donde se".. te refieres al espiritu de la ley, no al alcance que esta tiene.
Y es como controlas o protejes es el problema, ya que le das el control total de internet y toda la informacion al estado, para que pueda proteger a ciertas empresas.

Si este foro que es libre, esta alojado en usa, la informacion de sus dueños y hasta los que posteamos va estar a disposicion de la entidad que regule internet, y muchas otras cosas mas... por ejemplo saber tu ip y asociar datos a ella. O que tu proveedor de internet le deba entregar informacion tuya a USA, para asi seguir conectando a paginas gringas. 


Claro que el ejemplo es bien paranoico, estilo salfate, pero es perfectamente posible. ;)
NO TENGO FIRMA.

Desconectado Fredy Turbina

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4076
  • Primer advertido
Re:S.O.P.A.
« Respuesta #8 en: Enero 09, 2012, 14:41:06 pm »
Facebook, Twitter y Google cerrarán sus portales en forma de protesta. -
 
Páginas web como Facebook, Twitter y Google se unirán para realizar un “apagón general” con duración de 24 horas en contra de la Ley SOPA (Stop Online Piracy Act) el próximo 23 de enero manifestando su inconformidad con dicha ley, así lo informó el sitio
 especializado de tecnología ALT1040.
 
De acuerdo con el portal “la huelga de
 la que se habló hace unos días
 comienza a tomar forma. La
 denominada “opción nuclear” podría ser
 uno de los momentos más históricos
 de la historia moderna en la red. El 24
 de enero se vota SOPA, el día antes se
 apunta como el día de la mayor
 defensa de la red contra la regulación”
 publicaron.
 
La ley SOPA es una iniciativa de varios
 legisladores norteamericanos para
 combatir la piratería en Internet que
 incluye varios ingredientes, pero uno
 de los que han provocado mayor
 controversia es que pretende acabar
 con un criterio que ha sido fundamental
 para el desarrollo del Internet en que
 participan los usuarios proveyendo
 contenido, que ha sido llamado Web
 2.0.
 
El criterio es el de “puerto
 seguro” (“safe harbor”), que consiste
 en que una empresa como Google no
 se hace responsable de lo que suben
 los usuarios a sitios como YouTube por
 lo que obligaría a la red de videos a
 revisar uno por uno cada contenido.
 
Las medidas que pretende aplicar la
 SOPA para forzar la aplicación de sus
 criterios son también: las compañías
 que distribuyen contenidos de usuarios
 podrían recibir demandas, y los sitios
 de Internet fuera de Estados Unidos
 que recibieran acusaciones de piratería
 serían sacados de los listados de DNS
 (el DNS es como el directorio
 telefónico del Internet, que asocia un
 nombre como “www.google.com” a una
 dirección numérica de Internet, como
 “173.194.64.106”), o sea que cuando
 tratemos de conectarnos a dicho sitio
 no podremos.
 
También proponen que los motores de
 búsqueda como Yahoo o Google estén
 obligados a bloquear las búsquedas de
 esos sitios, exactamente como se ha
 hecho en China, práctica que ha sido
 muy criticada precisamente por…
 Estados Unidos.
 
En Europa la oposición a la SOPA ha
 sido casi unánime, pero en Estados
 Unidos las opiniones (o los intereses,
 debía decir) están más divididos. En
 efecto, todas las grandes empresas
 que dependen de usuarios en línea
 están en contra (Google, Facebook,
 Twitter, Yahoo, AOL, eBay y otras),
 mientras que a favor están los estudios
 de cine, las marcas de discos, las
 proveedoras de cable y Netflix.
 Los efectos que podría tener en México
 la SOPA son más bien en cuanto a ser
 usuarios de sitios de Internet
 internacionales, pues los sitios
 mexicanos de todas formas
 actualmente se registran por medio de
 entidades americanas, lo que facilita su
 eliminación para Estados Unidos.
 Según muchos detractores en Europa,
 la SOPA es una amenaza a la libertad
 de expresión en el Internet, hecha por
 quienes han proclamado su apego a la
 libertad, una forma de censura no
 ideológica, y finalmente una
 intervención en otros países.
 
La coalición de páginas contra la ley
 estaría formada por las siguientes:
 Google
 Yahoo!
 Facebook
 Foursquare
 Twitter
 Wikipedia
 Amazon
 Mozilla
 AOL
 eBay
 PayPal
 IAC
 LinkedIn
 OpenDNS
 Zynga
"..Mi abuelo era un hombre muy valiente
solo le tenia miedo a los boludos
un dia le pregunté ¿por que? y me dijo
-porque son muchos  y no hay forma de cubrir semejante frente! por temprano
que te levantes, a donde vayas ya está
lleno de boludos y son peligrosos.
porque al ser mayoria eligen
hasta el presidente..”


Desconectado caralampio

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1213
Re:S.O.P.A.
« Respuesta #9 en: Enero 11, 2012, 09:46:27 am »
Anda la osa! Ya empezó!

Tarde o temprano el gran hermano llegaría a vigilar internet también.

Internet es el espacio de libertad social mas grande del mundo. No puede ser coartado. Es un avance de lo que será el mundo. Es la imaginación, la mente, el pensamiento de la humanidad.

Internet libre y para todos, esa debiera ser la consigna. Y los derechos de autor al carajo. Claramente pueden ganar con merchandising, conciertos, venta de discos y books, etc... no hay necesidad de perseguir la divulgación de una obra (música, película, etc) por internet. Es contraproducente.

Además, igual se seguirá haciendo.

Saludos!
No entiendo: ex diputada UDI, Marcela Cubillos se opuso con todo a la ley de divorcio el 2003-2004. Ahora se divorció y se casó con otro!! PLOP!!! Dos opciones: o siempre fue hipócrita o maduró y ahora votaría a favor.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
Re:S.O.P.A.
« Respuesta #10 en: Enero 11, 2012, 09:55:35 am »
Y los derechos de autor al carajo.

Para ser consecuente entonces, te invito a asumir los costos de escribir un libro y despues dejas abierta la bodega para que cualquiera se pueda llevar una copia...

Desconectado caralampio

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1213
Re:S.O.P.A.
« Respuesta #11 en: Enero 11, 2012, 10:56:52 am »
Citar
Para ser consecuente entonces, te invito a asumir los costos de escribir un libro y despues dejas abierta la bodega para que cualquiera se pueda llevar una copia...

¿?¿?¿?¿?

Lee:

Citar
Claramente pueden ganar con merchandising, conciertos, venta de discos y books, etc... no hay necesidad de perseguir la divulgación de una obra (música, película, etc) por internet. Es contraproducente.

Hay otras formas de ganar dinero por un producto intelectual. Falta creatividad al respecto.
No entiendo: ex diputada UDI, Marcela Cubillos se opuso con todo a la ley de divorcio el 2003-2004. Ahora se divorció y se casó con otro!! PLOP!!! Dos opciones: o siempre fue hipócrita o maduró y ahora votaría a favor.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
Re:S.O.P.A.
« Respuesta #12 en: Enero 11, 2012, 11:15:13 am »
¿?¿?¿?¿?

Lee:

Hay otras formas de ganar dinero por un producto intelectual. Falta creatividad al respecto.

Tu propuesta en inconsistente... hablas de ganar a traves de venta de libros, al tiempo que dices que quieres que te regalen el libro... y como gana un escritor sino es vendiendo copias?

Por otro lado si algun musico, cineasta o escritor desea regalar su trabajo por internet no hay ninguna limitación al respecto, pero no puedes obligar a nadie a hacerlo mientras tu cobras por tu trabajo.

Desconectado jorge2112

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1357
Re:S.O.P.A.
« Respuesta #13 en: Enero 11, 2012, 12:08:59 pm »
Anda la osa! Ya empezó!

Tarde o temprano el gran hermano llegaría a vigilar internet también.

Internet es el espacio de libertad social mas grande del mundo. No puede ser coartado. Es un avance de lo que será el mundo. Es la imaginación, la mente, el pensamiento de la humanidad.

Internet libre y para todos, esa debiera ser la consigna. Y los derechos de autor al carajo. Claramente pueden ganar con merchandising, conciertos, venta de discos y books, etc... no hay necesidad de perseguir la divulgación de una obra (música, película, etc) por internet. Es contraproducente.

Además, igual se seguirá haciendo.

Saludos!

No se si hay alguien en este mundo al que le gusta que le roben su trabajo
Si alguien lo quiere regalara está en todo su derecho y tiene todos los canales abiertos para hacerlo, pero si yo no quiero regalar mi trabajo no tiene porque venir alguien a quitarmelo.
Incluso hay muchos que lucran con el trabajo ajeno y lo más lógico es que tengan que pagar.

Desconectado caralampio

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1213
Re:S.O.P.A.
« Respuesta #14 en: Enero 11, 2012, 20:27:43 pm »
Entiendo vuestro punto. Pero simplemente creo que es imposible que logren regular la piratería, menos mediante internet, con medidas punitivas o de denegación de acceso. La única forma de ganarle a la piratería es la educación. Puesto que es la forma primaria de control social.

Estoy con la gratuidad y los bienes de libre disposición, con la no propiedad privada. Es una utopía común a los seres humanos. E internet es un espacio de libertad donde aún vive esa luz.

Mas que educar en no-piratería creo que sería mejor fometar lo positivo. Es conductismo puro. Prohibirlo NO FUNCIONARÁ. Por ejemplo, instaurar la sana costumbre de que si bajas un disco por inet o un libro y te gusta, lo compres. Si no te gusta, no lo hagas.

Hay miles de formas de apelar a lo bueno de cada uno y es mas probable que el artista gane dinero así (bueno, en realidad el sello discográfico). Prohibiendo van a joderse todos. Todos pierden:

- Los sellos (y editoriales y estudios de cine, en adelante "los sellos") pierden imagen. Se enemistan con los grandes de internet
- Los sellos y editoriales se enemistan con sus consumidores, sobre todo jóvenes, que buscarán mas y mas formas de cagárselos esquilmarlos
- Los sellos y editoriales NO ganarán mas dinero
- Internet se llenará de sitios de descarga ilegal
- Los grandes de internet pierden tráfico
- Los artistas se verán atrapados entre su público y su amo esclavista xD



Saludos!
No entiendo: ex diputada UDI, Marcela Cubillos se opuso con todo a la ley de divorcio el 2003-2004. Ahora se divorció y se casó con otro!! PLOP!!! Dos opciones: o siempre fue hipócrita o maduró y ahora votaría a favor.

Desconectado Peter-Bilt

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 9609
  • Avant-Gardé
Re:S.O.P.A.
« Respuesta #15 en: Enero 17, 2012, 17:58:21 pm »
Cuando no existía internet no había ningún problema y nadie alegaba que se le restringió su libertad y asdasfdfaffs. Con la internet se nos contagiaron algunas malas costumbres que nos resistimos a erradicar, siendo la principal el pirateo.

Entonces la sopa si se aplica en forma sensata no tendría por que cagarnos tanto la onda, sino mas bien nos recordaría que robar propiedad intelectual no es bueno. Seria solo como volver a esa época, pero con aun menos limitaciones. Puedes ver u oír las cosas en línea pero no descargar a tu pc.
Arrepiéntanse gusanos pecadores...

Desconectado Dohc-Vtec

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2384
Re:S.O.P.A.
« Respuesta #16 en: Enero 18, 2012, 02:47:07 am »
Tu propuesta en inconsistente... hablas de ganar a traves de venta de libros, al tiempo que dices que quieres que te regalen el libro... y como gana un escritor sino es vendiendo copias?

Por otro lado si algun musico, cineasta o escritor desea regalar su trabajo por internet no hay ninguna limitación al respecto, pero no puedes obligar a nadie a hacerlo mientras tu cobras por tu trabajo.

Ehmmmm, no se ustedes, pero yo prefiero un libro "version papel" que un libro en PDF o para Ipad............. tambien prefiero ir al cine que ver una pelicula en la pantalla del PC...................La musica la bajo, pero sucede lo sgte:
- Generalmente bajo musica por descarga directa de gente que COMPRO EL ALBUM y lo COMPARTE sin cobrar por ello........... es como si el tio Sam te procesara porque le prestaste un CD a un amigo y este lo rippeo en su computador o, en su defecto mas arcaico, lo paso a Casette para poder disfrutarlo cuando quiera.......................... entonces no le veo sentido a la tontera gringa  ni tampoco encuentro validos tus argumentos estimado Dynamo.

Siempre habra gente que prefiere comprar un libro impreso (yo lo hago y ni siquiera miro los libros en PDF), que prefiere ir al cine u otros que prefieren comprar el CD original de su grupo favorito, PLATA NO LE VA A FALTAR A LA INDUSTRIA.

SALUDOS
Si no ayudas, no estorbes, maldito insecto (Vegeta)

Desconectado JABV

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1866
  • Condecorado con la Medalla Verde
Re:S.O.P.A.
« Respuesta #17 en: Enero 18, 2012, 09:38:13 am »
Hay una  protesta de los  grandes de la web, no funciona Wikipedia en inglés, Google y otros:

http://www.cope.es/ocio/18-01-12--la-ley-sopa--apago--internet-273764-1

EN EE.UU. DURANTE TODO ESTE MIÉRCOLES
La Ley SOPA "apagó" Internet
TECNOLOGÍA. Las grandes de Internet como Google, Mozilla o Wordpress, junto con la enciclopedia online Wikipedia, han llevado a cabo el apagón anunciado durante esta semana en protesta contra la ley antipiratería de EE.UU., la Stop Online Piracy Act (SOPA), y la ley de Propiedad Intelectual PIPA.



La iniciativa fue propuesta por la web sopastrike.com, liderada por la organización sin ánimo de lucro Fight for the Future y ha sido secundada por las grandes de Internet, excepto Twitter.Google, Mozilla o Wordpress, junto con la enciclopedia online Wikipedia, están llevando a cabo el apagón anunciado en protesta contra la ley antipiratería de EE.UU., la Stop Online Piracy Act (SOPA), y la ley de Propiedad Intelectual PIPA.

La Ley SOPA por sus siglas en inglés, tiene como objetivo cerrar los sitios web extranjeros que venden películas, música u otros productos falsificados de EE.UU. El principal autor de la iniciativa en la Cámara de Representantes es el legislador republicano Lamar Smith.

Bajo el proyecto de ley, si un juez asegura que un sitio web ofrece material que viola las leyes de derecho de autor de Estados Unidos, los proveedores de Internet podrían recibir solicitudes para que bloqueen el acceso a sitios en el exterior.

Compañías como Google, junto con las principales empresas de Internet como Yahoo!, Facebook, Twitter y eBay, han pedido a los legisladores que reconsideren el enfoque de la ley. Consideran que la Ley SOPA supone un grave riesgo para el desarrollo de la innovación y de la creación de empleo, así como para la seguridad cibernética de Estados Unidos.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
Re:S.O.P.A.
« Respuesta #18 en: Enero 18, 2012, 09:46:03 am »
Ehmmmm, no se ustedes, pero yo prefiero un libro "version papel" que un libro en PDF o para Ipad............. tambien prefiero ir al cine que ver una pelicula en la pantalla del PC...................La musica la bajo, pero sucede lo sgte:
- Generalmente bajo musica por descarga directa de gente que COMPRO EL ALBUM y lo COMPARTE sin cobrar por ello........... es como si el tio Sam te procesara porque le prestaste un CD a un amigo y este lo rippeo en su computador o, en su defecto mas arcaico, lo paso a Casette para poder disfrutarlo cuando quiera.......................... entonces no le veo sentido a la tontera gringa  ni tampoco encuentro validos tus argumentos estimado Dynamo.

Siempre habra gente que prefiere comprar un libro impreso (yo lo hago y ni siquiera miro los libros en PDF), que prefiere ir al cine u otros que prefieren comprar el CD original de su grupo favorito, PLATA NO LE VA A FALTAR A LA INDUSTRIA.

SALUDOS

Has leido las etiquetas de los cassette o CD?

El comprar una copia no te permite perstarselo a todo el mundo para que lo copie, ni siquiera esta permitido el uso en lugares publicos, es para uso personal.

Lo que creamos al respecto es irrelevante, pero la venta de material discografico tiene reglas claras, no esta permitido eso a que le llaman compartir, nos guste o no.

Desconectado natre

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3492
Re:S.O.P.A.
« Respuesta #19 en: Enero 18, 2012, 14:16:52 pm »
Has leido las etiquetas de los cassette o CD?

El comprar una copia no te permite perstarselo a todo el mundo para que lo copie, ni siquiera esta permitido el uso en lugares publicos, es para uso personal.

Lo que creamos al respecto es irrelevante, pero la venta de material discografico tiene reglas claras, no esta permitido eso a que le llaman compartir, nos guste o no.
wow, entonces a los wachiturros que andan en el tocomocho flaytuneado con la musica a todo shansho pa que escuche toda la pobla cuando pasan, los tendrían que multar por difusión pública de música protegida por derechos de autor   :pozozipy:
Como la velocidad de la luz es mayor que la del sonido, hay personas que parecen brillantes antes de que escuchemos las pelotudeces que hablan

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel