No estoy para nada de acuerdo con la aseveración de que LAN esté regalando un 25% del mercado interno de puro buena onda que es. En absoluto, es una Falsedad. La misma competencia existiría si entre PAL y Sky tuvieran un 10%, y no el 25% que tienen ahora. 15 puntos porcentuales de un mercado interno que transportó en mayo a 527.226 pasajeros.
Favor alguien calcule cuantas lucas es el 15% de eso y diga si cree que LAN lo va a regalar.
En estricto rigor 19,2% para Sky Airline y un 4,4% para PAL Airlines a mayo. (Fuente JAC ) "Junta de Aeronautica Civil" no "Jack el otro"

Ambos son competidores "molestos" para LAN. Por una parte deben existir necesariamente, para no ser un monopolio, y por la otra le quitan más pasajeros de los que quisieran. Al ser de menor tamaño tienen menos ventajas en algunos temas pero en otras son más "audaces" y rápidos para implementar cambios.
Claramente las dos chicas ofrecen un servicio diferenciado y eso para cierto grupo de pasajeros es un artibuto por el cual se puede pagar más, si bien con la anticipación debida en la compra las diferencias en precio tienden a aplanarse. No es verdad que las personas compren pasajes en Sky porque no haya en LAN. Ojo, es muy extraño que te digan en cabotahe "no hay pasajes" si esto no se trata de Tur Bus, los sistemas de reservas de las aerolíneas admiten sobreventas de los asientos de hasta un 120%.
Segundo... la alianza o como se le quiera llamar con TAM no apunta al mercado de cabotaje o interno, TAM no está mirando el vuelo SCEL-SCAR, está mirando las rutas de LAN a Oceanía, las frecuencias que posee a USA y LAN está mirando las rutas internacionales y aviones de TAM. TAM ya invirtió en 8 b777-300 de los que ya ha recibido 4 y LAN necesita aviones de largo alcance. Obviamente a través de la alienza TAM se beneficia de lo que LAN vuela dentro de Chile y LAN de lo que TAM atiende en el mercado interno brasileño, mercado al que ya intentó entrar al intentar comprar Varig.