Wall Street sufre su peor día del año en jornada negra para los mercados globales
Las bolsas europeas se desplomaron más de 3%, mientras que el IPSA de Santiago descendió sólo un 0,5%.
Las bolsas mundiales se desploman y sufren su peor jornada de 2012 por los renovados temores que despierta Grecia y el canje de deuda, a lo que se suma el efecto que sigue provocando China con su recorte en la meta de crecimiento.
En medio de esta situación Wall Street, el principal mercado del mundo, también sufrió su peor sesión del año.
El Dow Jones retrocedió 1,57% y anotó su menor variación de todo el año. En cuanto a los puntos alcanzados por el indicador de Industriales, estos fueron 12759,15 y correspondieron a su nivel más bajo desde hace un mes.
Mientras tanto, el S&P perdió un 1,54% y consiguió los 1343,36 enteros, que llegaron a su nivel más bajo desde el 15 de febrero.
En cuanto a las acciones tecnológicas en el Nasdaq, estas anotaron una contracción de 1,36% y alcanzaron las 2910,32 unidades.
Europa
En ese contexto, el FTSE de Londres anotó un retroceso de 1,86%, pérdidas que se ampliaron a 3,58% en París y 3,40% en Frankfurt, el mayor mercado del viejo continente.
En Milán y Madrid los retrocesos llegaron al 3,39%.
La ola de ventas se explica por el temor que genera entre los inversionistas el hecho de que Grecia no consiga el apoyo de los acreedores para la reestructuración de su deuda.
Esta situación podría derivar en una “quiebra desordenada” de la pequeña economía europea, hecho que causaría daños de más de 1 billón de euros y forzaría el rescate de España e Italia, según el Instituto Internacional de Finanzas (IIF).
El temor que provoca la desaceleración mundial a la luz de las nuevas metas del gobierno chino y cifras de crecimiento más bien pobres en Europa y Brasil configura un elemento adicional de aversión al riesgo en la renta variable.
“Las últimas cifras macroeconómicas de la zona euro, especialmente en un momento que las grandes operaciones de liquidez del BCE han acabado, crearon inquietud sobre una recesión y decepcionaron a los mercados. Además, China rebajó sus previsiones de crecimiento”, dijo Koen De Leus, estratega de KBC Securities, a la agencia Reuters.
Bolsa de Santiago
La Bolsa de Santiago siguió la tendencia global, pero su contracción fue mucho menos violenta: sólo 0,50%. Aún así, el selectivo IPSA, el principal indicador del mercado local, se ubicó en los 4.483 puntos lo que supone su nivel más bajo desde el 15 de febrero.
Los sectores Consumo (0,39%) y Banca (0,20%) fueron los únicos que terminaron el día con cifras azules.
Fuente: DF.cl