No creo que sólo sea producto de las empresas que están en el IPSA. Me da la impresión que el IPGA también tiene algo que decir.
Pero estoy totalmente de acuerdo que un número no menor de empresas pequeñas, micro, medianas, están con lo justo y necesario, y ser obligadas a pagar más implica o dejar de producir, o despedir, incluso algunas a pensar en dejar el negocio, en los casos más extremos.
Las preguntas que me hago: ¿tiene entonces algún sentido el sueldo mínimo? ¿Y cómo apoyar a las PYMES para mejorar lo que se pueda mejorar dentro de su modelo de negocios, que permita generar mayor riqueza? ¿I+D quizás?
Que es un poco lo que sucede con los exportadores digamos, cada vez que baja el dolar. No se si tienen incentivos reales para tomar seguros cambiarios, o mejorar sus modelos de negocios, si la verdad funcionan en base a pedir intervención del gobierno, y PLR a sus trabajadores. Y quien me diga que no tienen por dónde mejorar ...

Todo en la vida es suceptible de mejoras.
Chilito ha crecido un 7% pero ese crecimiento es producto de las grandes empresas del IPSA, muchos empresarios pequeños ni soñar con esas cifras, asi que dificilmente puedan pagar mucho más, ademas de lo asfixiados que los tienen a quienes trabajan como proveedores de grandes cadenas.