Autor Tema: Una vision sobre la educacion actual  (Leído 1477 veces)

Desconectado crucero

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2032
Una vision sobre la educacion actual
« en: Agosto 23, 2011, 17:03:06 pm »

Me llego este email de un amigo, me interpreta 100%:

"Me resulta asombroso que nadie logre entender que debe hacerse con la educación, que nadie defina que es educación en un mundo donde la información se duplica cada año y la aceleración llevará a que la información se duplique mensualmente, semanalmente, diariamente. Y todo eso en un plazo estimado de 20 a 30 años.
Todos los planteos pasan por como mejorar lo existente, nadie parece comprender que esto no tiene arreglo, es una forma de educación diseñada para el pasado, hay que crear una nueva y original forma de acceso a la educación acorde con los tiempos que vienen.
Imagina que traemos un médico del siglo 19, lo ponemos en una sala de operaciones actual, seguramente no entenderá donde está, rodeado de tantos aparatos electrónicos.
Pero si traemos a un maestro del siglo 19 y lo colocamos en una sala de clases actual, no notará la diferencia, un educador parado frente a una pizarra y muchos niños sentados mirándolo distraidamente.
Una escuela parece una fábrica de ensamblaje del siglo 19, hay un horario rígido de entrada, suenan timbres que marcan los descansos y los ingresos a clase/fábrica, los alumnos/obreros repiten actividades monótonas durante todo el año bajo la atenta mirada del maestro/supervisor y hay castigos para el que no sigue la norma general impuesta, en castellano eso significa que no hay libertad para la creatividad.
En el siglo 21 los ensamblajes los hacen robots, las escuelas siguen igual.
Que cosa útil puede enseñar alguien que se recibió hace 20 años?, cuando hoy la información se duplica año a año, cuando por primera vez en la historia los niños les enseñan a los adultos a usar los celulares, mas bien deberían existir escuelas para adultos.
Hoy la enseñanza de calidad y gratuita existe para cualquiera, se llama internet, allí está toda la información, todo lo necesario para desarrollar cualquier aprendizaje, música, filosofía, matemáticas, física, historia, literatura, todo está disponible para cualquiera en la web y aún mas, internet permite comunicarnos en tiempo real en forma multimedia, con cualquier lugar del mundo y totalmente gratuito.
Será necesario tener profesores? O los alumnos aventajados serán los guías, en ámbitos educativos transversales, policéntricos, virtuales, con múltiples y diversos planes de enseñanza desarrollados por los propios alumnos, planes de enseñanza no centralizados, no rígidos.
Y que pasará cuando en unos pocos años, el desarrollo de las redes neuronales artificiales, nos permita estar conectados a internet, no desde un celular o un pc, sino desde nuestro propio cerebro, que pasará cuando tengamos toda la información disponible y actualizada en tiempo real, y podamos intercambiarla por medio de protocolos de información usando wi fi, con otros seres implantados.
A alguien esto puede gustarle o no, pero de todas formas ya perdió el tren, la tecnología va en esa dirección y no hay forma de detenerla.
Estos son los puntos que deben discutirse para crear una educación para la adaptación creciente hacia la "singularidad tecnológica" y no las antiguedades de "fin al lucro", "enseñanza estatal y de calidad para todos", frases hechas con buena voluntad pero que no tienen ningún significado en el momento actual y solo sirven para perpetuar el atraso, con el pequeño detalle que el que queda atrasado ahora, será una atracción de circo en el futuro cercano."


Un abrazo


Guillermo Frega
No respondo estupideces ni comentarios violentos, vacío a la violencia.

"con un enfoque violento de la violencia, no resultara la paz" Silo

Desconectado AlfredoVregion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3728
  • alea iacta est
Re:Una vision sobre la educacion actual
« Respuesta #1 en: Agosto 23, 2011, 19:57:41 pm »
Esa comparacion de la educacion con un quirofano del sXXI la vengo escuchando hace rato. Estuvo de moda hace algunos años.
El problema de la propuesta es que confunde educacion con instruccion.
Educarse no es acceder a x informacion. Antes hay que desarrollar una serie de capacidades, algunas intelectuales-cognitivas, otras sociales.
Para eso no hay receta ni formula magica. Es simplemente seguir usando el viejo metodo socrático de la pregunta, matizado con algo de lectura (que no podrá faltar nunca) siguiendo metodos 'medievales' y llegando tambien a la socializacion con pares y maestros, tan fundamental para desarrollar capacidades 'blandas'.
"El POPULISMO busca desmantelar las instituciones, para luego reescribir Constituciones y acomodarlas a los antojos de los líderes corruptos que tenemos en Latinoamérica"
                                          Gloria Álvarez

Desconectado Iscariot

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11655
  • Subcomandante Isca
Re:Una vision sobre la educacion actual
« Respuesta #2 en: Agosto 23, 2011, 20:08:43 pm »
Concuerdo plenamente con Alfredo, esa es una visión muy tecnocrática de la educación y no comprende el concepto de pedagogía como tal.

El contenido es sólo el medio, la idea es que sea pertinente a la realidad y contexto sociohistórico, sin embargo siempre lo esencial será la estimulación de habilidades, tanto cognitivas, como sociales y por qué no, también en la esfera de lo afectivo.

Por otra parte, de hace rato que el concepto de enseñanza o instrucción está algo obsoleto, hoy se habla de aprendizajes. Tal como dice alfredo, los aprendizajes sólo se producen, el tema de la pedagogía es como lograr mediar que estos aprendizajes sean efectivos, más que enseñar "bancariamente" (como diría Paulo Freire) a seres vacíos, sin historia. Si usamos la tecnología actual, rescatamos los saberes de nuestros estudiantes y sus contextos, y realmente nos enfocamos en desarrollar las habilidades más que "pasar materia", creo que nos iría mucho mejor en las aulas.

Saludos.
Abajo y a la izquierda está el corazón.

Con la esperanza intacta...

1991 Volkswagen Golf 2.0 + 2008 Skoda Octavia Combi 2.0+ 2021 Citröen C5 Aircross 1.5 BlueHDi
2022 Ssangyong Rexton 2.2D 4WD - 2017 VW Golf Variant TDI - 2013 VW Tiguan 1.4 TSi - 2003 Nissan Pathfinder R50 3.5 - 2005 Ford Ka 1.6 - 2006 Chevrolet S10 2.4 - 2002 BMW 330i - 2011 VW Bora Sky 2.0 - 1999 VW Gol G3


Conectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6534
Re:Una vision sobre la educacion actual
« Respuesta #3 en: Agosto 23, 2011, 20:15:18 pm »
+2 y citando el artículo
Que cosa útil puede enseñar alguien que se recibió hace 20 años?

fácil, te puede enseñar a aprender, eso es lo más importante.

saludos

Desconectado pincel600

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 8326
  • La meccanica delle emozioni: TALITANO
    • CarCare
Re:Una vision sobre la educacion actual
« Respuesta #4 en: Agosto 23, 2011, 20:37:33 pm »


Un dato aparte es el tema de los promedios en el colegio, donde conozco muchos que eran un asco en matemáticas, lo que arruinó su promedio y con eso no pudieron entrar a una U estatal, siguiendo sus pasos en una privada. Y hoy están trabajando sin apremios y entregando lo mejor de si en sus áreas donde el fuerte fueran las letras (tecnologos medicos, sicólogos, leyes...), eso hay que cambiarlo, a veces el sistema en vez de colaborar con la formación de buenos profesionales logra hacer un efecto contrario y dejar en el camino las reales vocaciones y a gente muy capaz, solo por no tener cabeza para una materia u otra.

Ahora, el aprender nunca será distinto... las maneras variarán, pero el método será idéntico, siempre tendrás que tener un instructor, profesor o como lo quieras llamar, para que te de el empujón necesario y así parta el aprendizaje. Uno como autodidacta puede hacer muchas cosas, pero las herramientas iniciales jamás las obtendrás por tu cuenta sin una persona que sepa el como y el por que, que pueda entregar respuestas y pueda hacerte pensar, dialogar, entender y asimilar tanto conocimiento. Como decía mi viejo cuando la gente empezó a basurearlos, "lamentablemente para que sus hijos tengan las herramientas, debe existir un mediador... los profesores somos un mal necesario". 

Muy de acuerdo con Iscariot y Alfredo

Desconectado ROMMEL

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10684
  • Zorro del Desierto
Re:Una vision sobre la educacion actual
« Respuesta #5 en: Agosto 24, 2011, 08:26:00 am »
Citar
Un dato aparte es el tema de los promedios en el colegio, donde conozco muchos que eran un asco en matemáticas, lo que arruinó su promedio y con eso no pudieron entrar a una U estatal, siguiendo sus pasos en una privada. Y hoy están trabajando sin apremios y entregando lo mejor de si en sus áreas donde el fuerte fueran las letras (tecnologos medicos, sicólogos, leyes...), eso hay que cambiarlo, a veces el sistema en vez de colaborar con la formación de buenos profesionales logra hacer un efecto contrario y dejar en el camino las reales vocaciones y a gente muy capaz, solo por no tener cabeza para una materia u otra.

Le diste en el clavo don brocho y si bien yo no le he explicado de esta manera, esto mismo es parte de lo que he reclamado en varios temas en los que discriminan livianamente a wns con buen NEM y buena PSU como los únicos capaces y con derechos a beneficios del estado y siempre aparecen con la estupidéz de que la universidad es solo para los capáces.

El pololo de mi hija es negado para las Matemáticas y el área científica fue la que le mandó el NEM a la cresta y dando la PSU le fue la raja en Castellano y Sociales pero como las webas para variar en Matemáticas, en definitiva no le dio para estudiar Derecho en la Católica y al final se fue a la UAI en donde al final terminó mas contento ya que además esa universidad tiene una orientación al Derecho empresarial. Está en Cuarto Año y le ha ido muy bien.  

Mi hijo todo lo contrario, pésimo para todo lo humanista y bueno para las Matemáticas terminando con nota 6,3 en Cuarto Medio pero a la cresta con Castellano , Sociales, etc...

Mismo problema en PSU habiendo sacado 680 en Matemáticas pero jodiendo en con Castellano, no le dió para Ing.Comercial en la Católica y ya va en Tercer Año de Ing.Comercial en la UVM y le va excelente.

Definitivamente hay aspectos que solucionar tanto en la época escolar ,NEM, PSU, etc..   Hace muchos años y creo que después en algún momento lo volvieron a aplicar, existían los 3 y 4 medios divididos entre científicos y humanistas profundizando las materias de acuerdo a las inclinaciones académicas de los alumnos.  Tal vez se debería reformar totalmente el sistema partiendo por la PSU que al igual que la ex PAA siempre las considere elementos de filtro distorsionados y sin sentido. Tal vez se debería postular antes de dar la prueba y de acuerdo a eso ponderar las áreas de acuerdo a los intereses y carreras a los que se está postulando.  El que quería estudiar medicina sacó 690 y no le alcanzó así que para no perder el año lo va a ocupar en Kinesiología quitándole el puesto a un cabro que realmente quería ser Kinesiólogo y no médico.

Esta anormalidad es frecuente en muchas carreras que finalmente son "botadas" por los cabros para volver a intentar con la que querían originalmente.

Efectivamente hay un montón de egresados de universidades privadas que están muy bien puestos laboralmente. Hace tiempo conversábamos este tema con mi ex-consuegro (el otro abuelo de mi nieta) que es Gerente Regional de Riesgo del Santander y me contaba que el 70% de todos los Ejecutivos de Banca de Personas y de Empresas  eran de privadas y que funcionaban de manera muy eficiente. Claro está que en el ámbito de la Ing.Comercial habían universidades privadas que no pescaban como es el caso de Las Américas ,Santo Tomás y Del Mar,  siendo la mayoría provenientes de la Andres Bello y la Universidad de Viña del Mar, en el BBVA mi ex ejecutivo era de la Viña del Mar.

Insisto, creo que habría que revisar de manera mas profunda el sistema actual de medición académica partiendo por la orientación profesional de cada postulante y tal vez el tema sería mas equitativo y justo.
No vivas tanto dando explicaciones. Tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las creen y los idiotas no las entienden

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Una vision sobre la educacion actual
« Respuesta #6 en: Agosto 24, 2011, 15:03:16 pm »
Yo creo -como dije antes- que el proceso de selección no debiese considerar las NEM. A mi me fue muy bien pero logré salir con un 5 promedio de la media, que fue ponderado como ídem. Sin embargo no tenía el mismo valor que un 5 de otros colegios donde los contenidos y la forma de enseñanza era mucho menor.

Quizás la media debiese preparar a las personas para tener un título técnico en un área en específica que se podría escoger desde 2 medio hasta uno 5to medio. Yo en mi caso escogí Matemáticas en el cole, y me sirvió bastante para el siguiente paso. Así tendríamos técnicos calificados en distintas materias. Luego, si quieres seguir avanzando, tomar una carrera Universitaria con un semestre de nivelación, para mejorar aún más las competencias. Luego, si se quiere, continuar con post grados para tener aún más competencias, etc.

Adicionalmente, no sólo es importante despertar habilidades y competencias en la gente, también educarlas para vivir en un contexto social moderno. Insisto en dar énfasis a ramos como educación cívica, y enseñar desde pequeño a los niños por qué es malo lanzar una molotov a un carabinero, o por qué no se debe botar un papel a la calle. Si los padres no estarán presentes para educar estos conceptos por su carga de trabajo, entonces es necesario que se asuma dentro de la Instrucción Escolar, para cosechar un beneficio futuro: generaciones preparadas para vivir en sociedad, para debatir temas, para lograr consensos, y para repudiar el desorden destructivo.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado ROMMEL

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10684
  • Zorro del Desierto
Re:Una vision sobre la educacion actual
« Respuesta #7 en: Agosto 24, 2011, 15:07:44 pm »
Citar
y para repudiar el desorden destructivo.

¿Existe el desorden constructivo?   :risa2:
No vivas tanto dando explicaciones. Tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las creen y los idiotas no las entienden

Conectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6534
Re:Una vision sobre la educacion actual
« Respuesta #8 en: Agosto 24, 2011, 15:09:17 pm »
Citar
Quizás la media debiese preparar a las personas para tener un título técnico en un área en específica que se podría escoger desde 2 medio hasta uno 5to medio. Yo en mi caso escogí Matemáticas en el cole, y me sirvió bastante para el siguiente paso. Así tendríamos técnicos calificados en distintas materias. Luego, si quieres seguir avanzando, tomar una carrera Universitaria con un semestre de nivelación, para mejorar aún más las competencias. Luego, si se quiere, continuar con post grados para tener aún más competencias, etc.

Si hay, los liceos técnicos. Yo tengo hartos cabros trabajando que vienen de liceos técnicos y tengo re-buena impresión de ellos a pesar de que a ese tipo de liceos se supone que no llega "lo mejor"


Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel