Por ahí ví un vídeo mexicano donde indican que los BYD solo se podían cargar en casa por que usan un conector de estándar chino diferente al de Tesla y las electrolineras son estándar americano.
Alguien sabe un poco de eso? Cuál es la situación en Chile al respecto?
En Chile se comercializan autos con distintos estándares de carga. Legalmente hay un reglamento de interoperabilidad pero no una decisión a favor de un estándar de por sí.
Las diferencias, en general, son las siguientes (digo en general, porque estándares como CHAdeMO además tienen versiones: CHAdeMO 2.0 permitía hasta 400KW de potencia; 3.0 aumenta hasta 500KW, Tesla 'legacy' o histórico y NACS o Tesla moderno)
CHAdeMO; GB/T y Tesla antiguo ('legacy') se comunican a través del protocolo CAN (serial)
CCS (1 y 2) y NACS: comunica a través de protocolo PLC (muy simplificado: una aplicación de Ethernet)
CHAdeMO tiene una 'gracia' que es ser compatible con carga bidireccional. Entiendo que no tuvo mucha aplicación práctica, pero la idea era permitir V2H y V2G, es decir poder usar el mismo cargador para alimentar una casa o edificio, y devolver energía a la red eléctrica cuando fuese conveniente.
Algo que podría destacarse como desventaja, sería el hecho de tener que separar la entrada de carga en corriente alterna y continua. En estricto rigor solo NACS combina CA y CC, pero CCS2 ocupa el mismo zócalo solo que varía el cargador si solo ocupas la parte de CA para carga lenta, o necesitas pasar a CC para carga rápida.
Para añadir a la confusión: CHAdeMO 3.0 pasa a llamarse ChaoJi. El cambio de nombre (da la impresión que es un estándar nuevo, pero es una evolución de CHAdeMO) se explica por los intentos de consorcio chino y japonés de unificar estándares; conectores físicos pero manteniendo retrocompatibilidad y además siendo compatible con CCS. En la práctica, para cumplir con la pretensión de cargador 'global' (al menos en el papel) es necesario que sea multiprotocolo.
Mas allá de toda la explicación, para un dueño de auto eléctrico en chile lo preferible es tener integrado un puerto de carga CCS2. La mayoría de las electrolineras tienen al menos una 'manguera' CCS2 y otra CHAdeMO (desconozco si a futuro abandonarán este último) e incluso los cargadores de Tesla que vienen con NACS, son en la práctica un cargador físico tesla que se comunica por medio de PLC (mismo protoclo que CCS).
El usuario de GB/T es el más incómodo, porque casi siempre va a tener que recurrir a un adaptador (a CHAdeMO).