Insisto en mi punto con el Zero.
Las cifras iniciales de derribo las consiguen de aviones como el Buffalo (más antiguo y feo como él solo), pero el Wildcat era un duro oponente a pesar de ser un par de años más antiguo en su diseño.
A pilotos de igual capacidad, el Wildcat se llevaba las mejores opciones, el problema es que en 1942 Japón dispone de veteranos con experiencias de casi una década en combate frente a unos noveles gringos. Aún así, bastaba una corta ronda de .50 para hacer estallar al Mitsubishi, mientras que el Wildcat podía volver a su base incluso como perforaciones de 20mm.
Y hay otro punto que hace al A6M una mala solución: su limitadísima capacidad de modernización.
Con una estructura tan ligera, fue imposible mejorarlo para adaptarlo a la nueva competencia y así rápidamente quedó obsoleto.
Compárese en este punto con aviones alemanes. El Bf109 pudo ser mejorado ostensiblemente desde su primer vuelo en 1935 hasta el fin de la guerra y más allá (en España y Checoslovaquia). Más aun, las mejores versiones del 109 fueron conseguidas a mitad de su carrera (las versiones F y G).
Con el Fw190 ocurre algo similar. Este aparato es contemporáneo al A6m Zero y comparte el concepto (motor radial en una época en que se creía que solo eran posibles buenos aviones con motores en V). Sin embargo, y a diferencia del japo, el 190 fue competitivo hasta el fin de la guerra, evolucionando a los que son para mi los mejores cazas a pistón de la WW2: el "Dora" 9 y el Ta152C (ciertamente Kurt Tank era un genio).
Y a propósito, este es el bombardero Dauntless con el que Stanley Vejtasa se enfrentó y derribó a 3 Zeros:

La historia de este combate aparece en la primera parte de esta serie:
www.youtube.com/watch?v=EaJAUtL0T5o]http://www.youtube.com/watch?v=EaJAUtL0T5o