verdad que a esta hora el Panda se va a tomar el "brunch"...
gracias por la detallada descripción. Me interesó más ahora recorrer esa parte porque esa parte de la costa no la conozco. Creo que es mejor hacerla en primavera ¿o no?... y en tres días, para hacer un día 1 Stgo-Constitución, día 2 Constitución - Cobquecura y día 3 regreso a Santiago por ruta 5. Eso más o menos.
gracias por la info, muy buena 
Es buena ruta, no se como será hacerla en esta epoca, pero con el estado de los caminos, no debe ser nada del otro mundo.
Yo hice la ruta costera, el año pasado en verano, saliendo desde Santiago, hasta Dichato.
Basicamente la ruta fue, Camino melipilla, Laguna Rapel, luego caminos forestales, pasando por litueche, hasta llegar a Pichilemu, en donde nos quedamos una noche.
Luego por la costa de Pichilemu hacia el Sur, tambien evitando via asfaltadas, por lo que habia buscado rutas en google earth, para poder seguir hacia el sur, siguiendo de preferencia caminos forestales o vias alternativas, ahi recorriendo en el google earth, se descubren muchas rutas, que son mucho mas atractivas que las carreteras asfaltadas que unen las ciudades costeras, ademas de ir descubriendo lugares, que comunmente uno no ve al tomar las vias tradicionales.
Hay mucho atractivo en el camino, y muchos lugares para visitar, nosotros seguimos por la costa, pasando y visitando aunque fuera un rato algunos sectores de la ruta, como: Laguna del Perro, Cahuil, Salineras de Lo Valdivia, Bollecura, Laguna Torca (un precioso camino de madera, sobre el lago, entre juncos, hasta llegar a una vista despejada donde se ven muchos cisnes de cuello negro), Llico, Limpimavida, Duao (Varios humedales y playas), Puente Mataquito (preciosa vista), Rio Huenchullami, Putú, hasta llegar a Constitucion, de ahi continuamos hasta Pelluhue, en donde nos quedamos un par de dias, luego Chillan, tambien otros dias en casa de mis papás, para seguir hasta Dichato, para terminar las vacaciones de ese año.
Gran parte del camino, como comentaba, busque hacerla por vias paralelas, a veces desviandonos un poco de las vias asfaltadas, para poder conocer los lugares menos visitados.
En terminos generales el camino estaba bueno, a excepcion de un tramo que nos tocó antes de llegar a Laguna Torca, en donde era un camino forestal, en medio de la nada, con cuestas que en verano, con los "eventos" e inclinacion que tenia, era una odisea subir o bajar, asi que en invierno con barro, no se que tan bueno sea ese sector. de todas formas, esta ruta, fue una alternativa bien rebuscada, ya que hay camino asfaltado que une ese sector, con llico y el resto del borde costero.