El catalogo de chileautos.cl no cumple con practicamente nada de lo que Toolero dice, y sin embargo es un exitazo.
Un buen nombre de dominio hace maravillas 
El precio tiene mucho que ver con los costos, una empresa no necesariamente te va a hacer el mejor sitio, pero tiene costos fijos que un programador pinganilla y habiloso no tiene y por lo tanto, tendras que correr con sus gastos de arriendo de oficinas, mantenimiento de equipos, secretarias, etc...
Hay sitios fantasticos por ahi pero que no los visita nadie, creo que hay que pensar un poco en la idea y/o producto antes de ponerse a programar.
Lo que sucede es que lo que indica Toolero es correcto pero by the book.
Suena bastante bien, son los pasos a seguir, y si lo acompañas con una linda Gantt con hitos, fases, y objetivos medibles, todos quedan felices en la reunión.
Otra cosa es que el sitio Web cumpla la función de potenciar al negocio, o ser el negocio.
En mi experiencia debes armar tu modelo de negocios primero, y luego partir con una Web funcional. Olvida el diseño gráfico fancy, el código rebuscado y las plantillas de arquitectura. Debe cumplir con la función para la cual se pensó, y entre menos recargas al usuario, mejor.
Si tu modelo de negocios es capturar clicks, entonces debes saber ubicar tu contenido, colocar un diseño gráfico simple pero atractivo, e incentivar a que tus usuarios hagan click en la publicidad. Si tu modelo es entregar un catálogo de productos, entre más funcional y menos gráfico es mejor. Y así.
Obviamente, luego que el sitio esté creado dependerá de si el modelo es robusto o no; y de las estrategias de publicación y marketing para que funcione. Quien piense que la tecnología, las herramientas o el sitio en sí le hacen el negocio, está muy equivocado. La tecnología siempre tiene que ser un apoyo y aportar un valor, pero a un negocio ya creado.