La buena crianza no es de exclusivo de los sectores altos o medios.
Totalmente de acuerdo.
Pero apoyando a Rommel, en mi experiencia que es un caso asilado y subjetivo, se da más en barrios pobres que en barrios pudientes.
La única vez que fui a la Villa El Volcán, por dar un ejemplo, uno de los dptos tenía la música tan fuerte, como jamás la había escuchado antes en ningún lado, en departamentos enanos donde el ruido se esparcía sin control.
En mi sector hay varios que hacen fiestas durante la semana hasta tipo 1, 2am.
En la casa de mi señora han tenido problemas con los vecinos, en competencia de quién coloca más fuerte el punchi punchi.

En los sectores más pudientes, llega a dar gusto el "escuchar el silencio", y quienes no respetan son excepciones. De hecho un amigo acuñó la frase de que "el nivel socio económico se mide por el nivel de ruido". Otro amigo tiene un loft cerca de metro Pedro de Valdivia, y por estar hablando en el balcón tipo 11pm, nos llamó el conserje porque un vecino se había quejado, así que tuvimos que cortar.
Creo que uno debe tener criterio por supuesto, lo conversaba con Dynamo la otra vez: no me interesa llegar a un condominio donde los dos únicos días del año donde hago una fiesta, me jodan. Menos aún que yo no uso música punchi, y el nivel de ruido es proporcional a la cantidad de gente que va, porque conversamos más que nada. Menos aún, si tu vecino quejón hace fiestas todos los meses. Creo que uno debe llegar a una tolerancia pareja.